patrones de organización - divulgacionucm's blog · pdf fileun patrón de...

Post on 04-Feb-2018

217 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PATRONES DE PATRONES DE ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN

¿QUÉ ES?¿QUÉ ES?

Un patrón de organización es aquél que determina laestructura, orden y relación de las ideas (variables) de unescrito o discurso, puede denominársele también secuencialógica. Existen variedad de estos:

* Tiempo * Espacio* Causa- Efecto * Problema - Solución* Comparación – Contraste * Comparación-Relación* Clasificación simple o jerárquica * Cambio-Transformación* Proceso * División- Clasificación* General – Específico * Específico - General

La secuencia lógica o patrón de organización puede representarse de manera gráfica (diagrama, esquema,

mapa conceptual, etc.); es preciso que se incluyan las variables.

LAS VARIABLESLAS VARIABLES

Es un evento cuyo valor puede incrementarse o disminuir, enotras palabras son etiquetas que se ponen a tipos decaracterísticas y pueden ser de orden cualitativo ocuantitativo. Ejemplo:

VARIABLES CARACTERÍSTICASEdad 26, 37, 17, 90

Tamaño mediano, chico, grande

Forma rectangular, circular

REPRESENTACIONES REPRESENTACIONES GRÁFICASGRÁFICAS

DiagramaDiagrama:: esquema que representa las relaciones establecidasentre los distintos elementos representados.

a)a) MapaMapa conceptualconceptual:: ayuda a clarificar los conceptosclaves y relevantes que deben aprenderse, establecerelaciones con otros conocimientos ya interiorizadospor el alumno (Ontoria, Gómez y Molina, 1996).

CuadroCuadro sinópticosinóptico:: resumen gráfico estructuradodeductivamente que conecta los temas con llaves o flechas.

BosquejoBosquejo:: cuadro sinóptico sin llaves ni flechas, pero sepresenta en forma de índice (viñetas o numeración).

¿CÓMO SE ELABORA UN ¿CÓMO SE ELABORA UN DIAGRAMA?DIAGRAMA?

Se hace un resumen del texto.

Se deduce el patrón de organización.

Se busca el tipo de esquema que representemejor gráficamente la organización del texto.

Una vez hecho se verifica que la parte gráficaconcuerde en todo con la conceptual.

EXPANSIÓNEXPANSIÓN

IDEA

AGRUPAMIENTOAGRUPAMIENTO

IdeaPrincipal

GRÁFICAS LINEALESGRÁFICAS LINEALES

Baja Alta

Valor Aumento de…Inicial

SUCESOS CÍCLICOSSUCESOS CÍCLICOS

1

4 2

3

SECUENCIASSECUENCIAS

COMPARACIÓN/CONTRASTECOMPARACIÓN/CONTRASTE

Nombre 1 Nombre 2

Atributo 1

Atributo 2

Atributo 3

MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL

Representa las ideas con base en un diagrama de“subordinación” o de “árbol” y contribuye en laclasificación simple y jerárquica.

Clasificación simple: discrimina entre clases similares(Kabalen y Sánchez, 2006).

Clasificación jerárquica: organiza y describe lainformación de lo general a lo particular (Kabalen ySánchez, 2006).

SUBORDINACIÓN O DE ÁRBOLSUBORDINACIÓN O DE ÁRBOL

SE LE DENOMINA TAMBIÉN “MAPA CONCEPTUAL”

ELEMENTOS: Proposición Conceptos Palabras enlace Elipse u óvalo Líneas

REFERENCIASREFERENCIAS

Kabalen, D. y Sánchez, M. (2006). Lectura, análisis crítico ydesarrollo de ensayos. México: Trillas.

Ontoria, A., Gómez, J., y Molina, A. (1996). Los mapas conceptuales en el aula. Argentina: Editorial del Magisterio del Río de la Plata.

Ontoria, A., Gómez, J., y Molina, A. (2003). Aprender a aprender. México: Alfaomega-Narcea.

top related