olga lucía rojas rojas trata de personas tráfico de personastráfico de personas video video ...

Post on 03-Feb-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Olga Lucía Rojas Rojas

Trata de Personas

Tráfico de personas

Video

¿Quién puede ser víctima de la trata de personas?

Tipos de trata de personas

Elementos de la trata de personas

Modalidades de la trata de personas

Principales zonas de origen de la trata de personas en Colombia

Principales zonas de destino de la trata de personas en Colombia

Principales zonas de destino y origen

La Trata de Personas es definida como un delito de lesa humanidad que constituye la violación de los principales derechos humanos de las víctimas. Se caracteriza por el traslado al interior o fuera del país de una persona con fines explotación que puede ser sexual, laboral, mendicidad ajena, entre otros, sin importar el género, edad o lugar de origen de las posibles víctimas.

Definido como la facilitación de la entrada ilegal de una persona en un Estado del cual dicha persona no sea nacional o residente permanente con el fin de obtener, directa o indirectamente, un beneficio financiero u otro beneficio de orden material.

Las víctimas de trata y las personas objeto de tráfico, sean o no solicitantes de asilo, que se ven obligadas a ponerse a merced de las redes criminales internacionales, se encuentran en una situación de gran vulnerabilidad y expuestas a todo tipo de vejámenes y maltratos.

Hombres, mujeres, niños, niñas, adolescentes de todas edades, estratos socio-económicos, etnias.

• Trata Externa: Se caracteriza porque la captación ocurre en el país de origen o residencia de la víctima y la explotación en un país diferente. Implica cruce de fronteras.

• Trata Interna: Se caracteriza porque el proceso de captación, traslado y la explotación de la víctima se da dentro de las fronteras del país.

Marco Normativo

Internacional: Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños, 2000. Nacional: Ley 985 de 2005.

Actividades:

-Acciones que los tratantes ejercen sobre las víctimas en lo referente a la captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas.

-Implica el desarraigo de la víctima, entendido éste como el alejamiento de la víctima de sus redes protectoras, con el fin de dejarla en una condición de vulnerabilidad.

Medios:

-Métodos utilizados por los tratantes para trasladar y explotar a las víctimas: rapto, abuso de poder, chantaje, engaño, promesas de beneficios o de suplir las necesidades más apremiantes.

-Uso de coerción.

-Privan a la víctima de su libertad, limitan y corrompen su consentimiento, por medio de la fuerza, dolo y error.

Fin:

-Explotación: sacar provecho o beneficio para si mismo o para un tercero, de las cualidades de la víctima, capacidades, sentimientos y/o circunstancias, de forma económica u otra forma.

Explotación Sexual:

Incluye la explotación de la prostitución ajena, el turismo sexual, la pornografía y otras actividades sexuales.

Trabajos o servicios forzados:

• Ejercicio de cualquier labor por parte de una persona, en donde es sometida a tratos inhumanos en su trabajo: encierro, amenaza, maltrato, jornadas laborales excesivas; por una mínima o ninguna retribución económica.

• Es común en trabajos relacionados con: ladrilleras, minas, fincas pecuarias y/o agrícolas, barcos pesqueros, servicio domestico, entre otros.

Matrimonio Servil:

• Explotación laboral y/o sexual de un miembro de la pareja (esposo o acompañante).

• Implica situaciones de esclavitud, aislamientos, control, violencia física, sexual y reproductiva.

La víctima es obligada a pedir limosna para el lucro de tratante, quien es el que organiza el negocio y ejerce

control sobre estas personas

Extracción de órganos

Uso de los cuerpos vitales de seres humanos para la generación de embarazos

forzados, el alquiler obligado de los vientres o la

extracción y tráfico de órganos

Principales zona de destino y origen

top related