obstruccion intestinal y sangrado gastrointestinal 1

Post on 24-Jul-2015

524 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad Autónoma de Santo

Domingo

Semiología Quirúrgica

Obstrucción Intestinal y Sangrado

gastrointestinal

Sonia Angélica Espinal.100113549

Obstrucción Intestinal

La obstrucción intestinal es la detención del tránsito o de la progresión aboral del contenido intestinal debido a una causa mecánica. Se habla también de íleo mecánico y debe diferenciarse de la detención del tránsito intestinal por falta de perístalsis o íleo paralítico, sin una obstrucción mecánica, generalmente secundaria a una irritación peritoneal o a otras causas más infrecuentes.

Puede ser simple o complicada.

La obstrucción intestinal puede ser: Alta

Media Baja

Manifestaciones clinicas

Dolor Vómitos Ausencia de expulsión de gases Heces por el ano Sensibilidad Deshidratación Irritación peritoneal Resistencia muscular Silencio abdominal

Causas de obstrucción intestinal

Bridas o Adherencias peritoneales

Íleo Biliar: es un tipo de obstrucción intestinal provocado por un calculo biliar de grandes dimensiones, que ha sido expulsado por la vía biliar, a través de una vía anómala al estomago o al intestino delgado.

Hernias: es la protuberancia del peritoneo parietal, de un órgano o de un tejido fuera de la cavidad del cuerpo en que está alojado normalmente

Cáncer: Este es mas frecuente en ancianos

Vólvulos: es un giro del intestino sobre sí mismo y es una de las causas de la obstrucción intestinal.

Enfermedad Diverticular: se describe como la presencia de divertículos en la pared del colon, debido a aumento de la presión intraluminal, generalmente secundaria a disminución de la fibra dietaría.

Diagnostico

Radiografía

Tomografía computarizada

Endoscopia Digestiva

Rectosigmoidoscopia

Colonoscopia Flexible

Tratamiento

Quirúrgico, en general de urgencia.

Tratamiento fundamental: reposo peritoneal y la intubación naso gástrica para la descomposición del tubo digestivo alto, en especial si los vómitos son abundantes.

Administrar líquidos (deshidratación).

Diferencia Estreñimiento: es una condición que consiste en

la falta de movimiento regular de los intestinos, lo que produce una defecación infrecuente o con esfuerzo, generalmente de heces escasas y duras

Constipación: Es la retención exagerada de materia fecal o el retardo mas allá del tiempo fisiológico de evacuación de hasta 48 hs. También demostrada por la retención de forma tal de evacuar menos de tres veces por semana. 

Obstipación: Término general para trastornos caracterizados por la disminución de la frecuencia de eliminar deposiciones (menos de tres veces a la semana) y la necesidad de pujar fuerte durante esto.

Sangrado Gastrointestinal

El sangrado gastrointestinal es la

pérdida de sangre a partir de cualquier órgano del tracto digestivo (esófago, estómago, intestino delgado y colon).

Pueden ser altas y bajas

¿Como se desarrolla?

Ulceras pépticas y duodenales: es una llaga en la mucosa que recubre el estómago o el duodeno, que es la primera parte del intestino delgado

Varices esofágicas: son dilataciones venosas patológicas en la submucosa del esófago que se producen normalmente en pacientes con hipertensión portal

Gastropatía hipertensiva

Hemorroides

Fisuras anales

Enfermedad de Crohn: es una enfermedad crónica de origen desconocido que quizás tiene un componente autoinmune en la cual el sistema inmunitario del individuo ataca su propio intestino produciendo inflamación.

Es aleatoria

Pólipos intestinales: son masas circunscriptas que crecen desde la pared del intestino hacia la luz de éste. Pueden ser únicos o múltiples y de tamaño variable.

¿que se siente?

Se puede observar sangre fresca en la heces o el vomito (hematemesis).

El sangrado del intestino más cerca del ano tiende a causar la salida de heces mezclada con sangre viva o más oscura, ya coagulada.

Sangre de color rojo vivo en forma de gotas en la taza del inodoro y que mancha de rojo el papel higiénico suele ser causado más frecuentemente por hemorroides o fisuras anales.

Sangrados de larga duración, con pérdida continua o intermitente de pequeña cantidad de sangre (abajo de 60 ml), pueden no ser percibidos en las heces a simple vista, y son descubiertos solamente a través de los síntomas de anemia.

Videoclip tomado de un cirujano.

tratamiento

Topografía abdominal Resonancia magnética Radiografía abdominal Angiografía Endoscopia Colonoscopia Enteroscopia Sigmoidoscopia

Gracias!!!

top related