normas apa para la redacciÓn del marco teÓrico y del trabajo en general

Post on 12-Jan-2015

47 Views

Category:

Documents

9 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

NORMAS APA PARA LA REDACCIÓN DEL MARCO TEÓRICO Y

DEL TRABAJO EN GENERAL

Para que haya fluidez y claridad en la redacción

utilice palabras de enlace o transición como:

Tiempo: entonces, después, antes, mientras, desde.

Causa-efecto: por tanto, consecuentemente, como resultado de…

Adición: además, también, cierto, en efecto, asimismo.

Contraste: pero, contrariamente, sin embargo, no obstante, aunque, a pesar de.

Para evitar la repetición de palabras use sinónimos Evite ser redundante con frases como:Un total de 68 participantes.Cuatro diferentes grupos vieron.Igualmente, de la misma manera.Completamente unánime.Exactamente las mismas que aquellas.Ha sido previamente encontrado.

La extensión de los párrafos no debe ser sólo de oraciones simples porque se tornan cortantes, ni de mayores de media página porque el lector puede perder el hilo conductor entre tantas palabras.

Los términos “pensar o creer” son muy comunes en el lenguaje informal, pero deben evitarse en documentos formales como informes científicos. En estos casos es mejor utilizar “considerar”.

Ejemplos:Skinner y Watson pensaban/creían…Skinner y Watson consideraban…

Evite las expresiones coloquiales como: “hacer un círculo” en lugar de “trazar un círculo” o “hacer un resumen” en lugar de “redactar un resumen”.

Evitar los tecnicismos vinculados a una profesión o que resulten muy elevados para el común de los lectores.

Los pronombres demostrativos como: éste, ése, aquél y aquello suscitan problemas cuando remiten a un referente mencionado en una oración anterior. En estos casos, es mejor utilizar el sustantivo.Ejemplo:Cuando se realizó ésta, ya se habían modificado las condiciones.Cuando se realizó esta prueba ya se habían modificado las condiciones.

Existen tres maneras de aproximarse a la redacción de un marco teórico de manera eficaz:a)Desarrollar el marco teórico a partir de un borrador o esquema.

b)Hacer a un lado el primer borrador para corregirlo después de un tiempo.

c)Pedir a algún colega que critique el borrador.

Seleccione el tiempo verbal cuidadosamente, de manera que los comentarios con respecto al trabajo de otro investigador o a la presentación de procedimientos o resultados de su trabajo se escriban en pasado.

Ejemplo:Sánchez (2000) presentó resultados similares.Sánchez (2000) presenta resultados similares.

Usos de mayúsculasSe usan en los siguientes casos:

Al iniciar una oración de un párrafo.

Después de dos puntos cuando continúa una oración independiente.Nota : Las ponderaciones de factores…

La primera letra de títulos y artículos:

•Fernández (2009) en su libro Historia de la patología propone…

•La crítica al artículo “Actitudes hacia los trabajos de la salud mental” se produjeron…

La primera letra del nombre de publicaciones periódicas, películas, vídeos, programas de televisión.

•En el programa Buen día se discuten temáticas…

•En la película Crónica de una muerte anunciada el protagonista…

La palabra inicial de encabezados y subencabezados.

Los nombres de universidades, departamentos de universidades y cursos específicos.

Los nombres de marcas registradas como: fármacos, equipos, alimentos.

Sustantivos seguidos por numerales o letras que denotan un lugar específico en series numéricas.

En el Día 2 del Experimento 4

Los nombres de pruebas estandarizadas y de factores , variables o categorías de análisis en una investigación .

Uso de cursivas

Para títulos de libros, periódicos, películas, videos y programas de televisión.

Para designar géneros, especies y variedades.

Una letra, palabra o frase citada como ejemplo lingüístico.

Había equis cantidad de personas .

Letras utilizadas como símbolos estadísticos.

La d de Cohen = 0.084

Términos químicos.

Letras griegas.

Letras usadas como abreviaturas.

Terapia Racional Emotiva (TRE )

Uso de abreviaturasSe usan en unidades de medición.km (Kilómetro)min (minuto)

Si la abreviatura se obtuvo por apócope o truncamiento ( es decir, las que proceden de palabras que han quedado reducidas a sus primeras letras y que suelen acabar en consonante).

Artículo: art. / arts.Capítulo: cap. / caps.Edición, editorial o editor: ed. / eds.Ejemplo: ej. / ejs.Figura: fig. / figs.Número: núm. /núms.Página: p. / pp.Volumen: vol. / vols.

Utilización de números

Se utilizan palabras para números menores de 10 y cifras a partir del diez en adelante. A excepción de números que denotan unidades de medida, fechas, edades, calificaciones, sumas exactas de dinero, serie numerada, partes de libros y tablas.

Utilice palabras para representar números cuando se inicia un párrafo, oración, título o encabezado de texto.

Doce estudiantes mejoraron y 12 no mejoraron.

Símbolo de por ciento (%)

Cuando esté precedido por un número utilice el símbolo %, y cuando no esté precedido por un número utilice la palabra porcentaje.

Encontró que 18% de las ratas

Determinó el porcentaje de ratas.

Citación de fuentes

Plagio

“Los investigadores no afirman que las palabras e ideas de otro sean suyas. Ya sea parafraseando, citando directamente a un autor o describiendo una idea que influyó en su trabajo, usted debe dar crédito a su fuente” ( APA, 2010, p.169).

Autoplagio

“Se refiere a la práctica de presentar un trabajo propio publicado previamente como si fuera reciente” ( APA, 2010, p.170).

Citas directas o textualesCuando una cita es directa, es decir, la reproducción “al pie de la letra del material citado directamente del trabajo de otro autor” debe indicar en el texto “el autor, año y la página específica de la cita. En caso de material no numerado, anote el número de párrafo” ( APA, 2010, p.170).

“Cuando las citas comprendan menos de 40 palabras, incorpórelas en el texto entre comillas. Si la cita aparece en medio de la oración, después de cerrar comillas anote inmediatamente la fuente entre paréntesis y continúe con la oración” (APA, 2010, p.170).

“Si la cita comprende 40 o más palabras, despliéguela en un bloque independiente del texto y omita las comillas. Comience el bloque de citas en un nuevo renglón y aplique en el margen izquierdo una sangría de aproximadamente 2.54 cm ( en la misma posición que un nuevo párrafo). Si hay párrafos adicionales dentro de las citas, agregue al inicio de cada uno de ellos una segunda sangría de medio centímetro. Todas las citas deberán ir a doble espacio. Al final del bloque de citas, cite la fuente de consulta y el número de página o párrafo en un paréntesis después del signo de puntuación final”. ( APA, 2010, p.171).

Paráfrasis del material

“Al parafrasear o referirse a una idea contenida en otro trabajo, se aconseja indicar un número de página o párrafo” (APA, 2010, p.171).

Citas directas de material en línea sin paginación

Acredite las citas directas de material en línea indicando el autor, año y número de página entre paréntesis. Muchas fuentes electrónicas no proporcionan los números de las páginas. Si los números de los párrafos son visibles, empléelos en lugar del número de la página. Utilice la abreviación (párr.). (APA, 2010, p.171).

Basu y Jones (2007) llegaron al extremo de sugerir la necesidad de un nuevo “marco intelectual para considerar la naturaleza y forma de la regulación en el ciberespacio” (párr. 4).

“Si el documento incluye encabezados y no es visible el número de párrafo ni de página, cite el encabezado y el número del párrafo siguiente para dirigir al lector a la ubicación del material citado” (APA, 2010, p.172).

Pernot y Smeets (2008) descubrieron que “el nivel de discapacidad percibida en pacientes con fibromialgia parece poder explicarse mejor por la condición de su salud mental y menos por su condición física” (sección de Comentarios, párr. 1).

top related