nodo ic taller-mktol-d2

Post on 24-Jun-2015

143 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Nodo de Industrias Creativas

TRANSCRIPT

Rodolfo!Küstermann!

TALLER DE!MARKETING!

ONLINE!

Nodo !Industrias Creativas!

08 Sept 2012!

BUEN  DIA!  

SOY…  EN  INTERNET  SOY…  MIS  REDES  SON…  

Y  MI  MARCA  /  EMPRESA?  

ES…  EN  INTERNET  ES…  SUS  REDES  SON…  

UNA  MARCA…  

•   Debe  poseer  una  personalidad  o  iden/dad  definida  •   Posee  una  personalidad  que  los  usuarios  captan  •   Debe  ser  transparente,  abierta  •   La  personalidad  no  se  construye  de  la  noche  a  la  mañana  

•   La  personalidad  cambia,    evoluciona,  así  como  sus  consumidores  

•   Tiene  una  personalidad  atrac/va,  definida,  sociable,  “cliqueable”?  

DEFINIR  PERSONALIDAD  DE  MARCA  

IDENTIDAD  -­‐  REPUTACIÓN  

STORYTELLING  

•   Ejercitar  el  autoconocimiento  

•   Auten/cidad,  no  manipulación  

•   Hechos  vs  historias.  Meter  a  la  comunidad  en  la  historia.  Proyección.  

•   Las  historias  son  el  lenguaje  natural  del  cerebro.  

•   Una  buena  narración  toca  la  cabeza  y  el  corazón  al  mismo  /empo  

Una  buena  narración  inspira  confianza  y  atrae  a  la  comunidad  

Link:  hMp://www.youtube.com/watch?v=TtOQda0aKIc  

QUÉ  ES  UNA  COMUNIDAD?  

•   Afinidad,  gustos,  intereses,  aspiraciones…  una  marca?!  

•   Cocreamos  nuestra  marca.  Es  tanto  nuestra  como  de  la  comunidad  

•   Reunión  en  torno  a  algo  en  común  que  nos  man/ene  unidos…  

•   En  vez  de  contar  historias  de  la  empresa  debemos  contar  historias  de  los  fans  

Las  Redes  Sociales  con  máquinas  para  contar  historias  

•   Engancharlos  a  la  historia  y  hacerlos  par/cipar  de  la  misma  

EL  FACTOR  F  

Friends,  Fans  &  Followers,  influencian  las  decisiones  de  compra  de  los  consumidores  de  formas  cada  vez  más  sofis/cadas.  

DISCUTIR,  DESCUBRIR  Y  COMPARTIR  

Los  consumidores  están  con/nuamente  aprovechando  sus  redes  de  amigos,  fans  y  seguidores  para  descubrir,  discu/r  y  comprar  bienes  y  servicios  

Nunca  ha  sido  más  importante  que  ahora  para  las  marcas  asegurarse  de  que  comprenden  y  par/cipan  de  las  conversaciones  

EL  FACTOR  F  

El  dominante  en  este  aspecto  es  Facebook.    

El  usuario  promedio  clickea  el  botón  “Me  Gusta”  +9  veces  al  mes.    

Tres  cuartos  de  usuarios  de  Facebook  han  clickeado  en  “Me  Gusta”  en  una  marca  

Groupon  usó  recomendaciones  de  amigos  y  colegas  vía  email  para  conducir  a  ventas  de  más  de  40  millones  de  deals  en  sus  primeros  2  años  y  medio  de  vida  

CÓMO  LAS  "REDES  F"  INFLUENCIAN  AL  CONSUMIDOR?  

DESCUBRIR:    •   Los  consumidores  descubren  nuevos  productos  y  servicios  confiando  en  sus  redes  sociales.  

•   Los  consumidores  están  buscando  a  otros  consumidores  con  la  misma  mentalidad  para  descubrir  lo  mejor  de  lo  mejor  

•   La  gente  /ene  curiosidad  e  interés  sobre  donde  viajan  y  que  compran,  porque  a  veces  esto  será  más  parecido  a  como  ellos  quieren  pensar,  actuar  y  comprar.  

HAZTE  FAN  –  RECOMENDAR  -­‐  SEGUIR  -­‐  RETWEET  

CÓMO  LAS  "REDES  F"  INFLUENCIAN  AL  CONSUMIDOR?  

CÓMO  LAS  "REDES  F"  INFLUENCIAN  AL  CONSUMIDOR?  

VALORAR:    •   Los  consumidores  reciben  cada  vez  más  (y  automá/camente)  ra/ngs,  recomendaciones  y  reviews  enfocadas  a  ellos  desde  sus  redes  sociales.    

•   Mientras  los  consumidores  a  veces  disfrutan  encontrando  lo  mejor  de  lo  mejor,  también  les  interesa  acceder  a  recomendaciones  personales  y  reviews  sobre  algo  que  saben  que  quieren  comprar  

CÓMO  LAS  "REDES  F"  INFLUENCIAN  AL  CONSUMIDOR?  

FEEDBACK:    •   Los  consumidores  pueden  consultar  a  sus  amigos  y  followers  para  mejorar  y  validar  sus  decisiones  de  compra.  Los  consumidores  revelan  sus  intenciones  de  compra  y  consultan  a  sus  amigos  y  contactos  por  feedback  personalizado.  

•   El  90%  de  las  personas  conian  en  las  recomendaciones  de  sus  amigos  de  Facebook.  

•   Las  recomendaciones  de  familia  (63%)  y  de  amigos  (31%)  sobre  productos  son  las  más  confiadas  

• El  31%  de  los  usuarios  diarios  de  TwiMer  piden  opinión  a  sus  seguidores  sobre  productos  y  servicios.  

CÓMO  LAS  "REDES  F"  INFLUENCIAN  AL  CONSUMIDOR?  

JUNTOS:    •   Comprar  está  convir/éndose  en  algo  social,  incluso  cuando  los  consumidores  y  sus  compañeros  no  están  isicamente  juntos.    

•   El  83%  de  los  consumidores  declara  que  dicen  a  sus  amigos  si  han  conseguido  una  buena  oferta.  

•   Los  consumidores  a  veces  no  conocen  a  los  otros  miembros  del  grupo  con  el  que  están  comprando.  Pero  esto  no  les  preocupa  mientras  consigan  nivelar  el  poder  de  la  web  para  beneficiarse  de  mejores  ofertas.  

CÓMO  LAS  "REDES  F"  INFLUENCIAN  AL  CONSUMIDOR?  

YO  SOCIAL:    •   Las  redes  sociales  de  los  consumidores  están  convir/éndose  literalmente  en  productos  y  servicios.  

•   Los  consumidores,  o  mejor  dicho  prosumidores,  generan  nuevos  productos  y  servicios  personalizados  basados  en  las  ac/vidades  y  output  de  su  propioa  red  social  

Link:  hMp://www.youtube.com/watch?v=v2vpvEDS00o  

Link:  hMp://www.paper.li  

CONCLUSIONES  

•   Ul/mamente  la  única  manera  de  las  marcas  para  tener  éxito  es  ser  gustadas  (literalmente  ;-­‐)  

•   Ser  tan  excepcional  o  atrac/vo  para  los  consumidores  como  para  que  te  encuenten  y  en  úl/ma  instancia  te  elejan  sin  que  tú  como  marca  tengas  que  hacer  nada  extra.    

•   No  se  trata  de  sobornar  ni  forzar  a  la  gente  a  decir  “Me  Gusta”  tu  página  Facebook.  Sino  de  generar  en  la  marca  el  ”Factor  F”.  Cómo?  

Pensando  en  nuevas  herramientas  y  plataformas  que  ayuden  a  los  consumidores  a  ayudarse  a  sí  mismos  a  descubrir,  discu9r  y  comprar  lo  mejor  de  lo  mejor.  

SMM  SOCIAL  MEDIA  MARKETING  

SMM  

Es  una  estrategia  de  marke/ng  orientada  a  las  redes  sociales  

Hay  muchas  definiciones  

Conjunto  de  acciones  que  se  realizan  en  redes  sociales  para  conseguir  los  obje5vos  de  la  empresa  

SMM  

•   El  Social  Media  ha  superado  como  “uso”  principal  a  la  Pornograia  en  Internet  •   El  80%  de  las  compañías  americana  usan  Social  media  para  captación  de  trabajadores  (reclutamiento  2.0).  •   El  segmento  de  mayor  crecimiento  en  USA  son  mujeres  de  55  a  65  años  •   El  50%  del  trafico  en  UK  desde  móviles  es  hacia  Facebook,  imaginaros  que  pasaría  si  esos  usuarios  tuviesen  una  mala  experiencia  con  vuestra  marca  y  la  contaran  a  sus  amigos,  inmediatamente.  •   El  25%  de  los  resultados  que  se  muestran  sobre  las  marcas  pertenecen  a  contenidos  de  usuarios.  

Aplicaciones  y  usos  del  Social  Media  MKT  

¿Para  qué  sirven  las  redes  sociales?  

Aumentar  la  difusión  de  la  marca  

•   Que  nuestro  mensaje  llegue  a  más  personas    •   Más  impactos  de  tu  marca  

Mejorar  la  imagen  de  tu  marca  

•   Transmi/r  los  valores  correctos  •   Preocuparse  por  los  clientes  

Aplicaciones  y  usos  del  Social  Media  MKT  

¿Para  qué  sirven  las  redes  sociales?  

Aumentar  las  ventas  

•   ¿Donde  esta  tu  público  obje/vo?  =  $$    •   Todas  las  empresas  están  para  ganar  dinero  

Aumentar  el  tráfico  al  sido  

•   Redirigir  visitas  a  tu  web  •   Ayuda  al  posicionamiento  en  buscadores  

Aplicaciones  y  usos  del  Social  Media  MKT  

¿Para  qué  sirven  las  redes  sociales?  

Escuchar  a  tus  clientes  

•   Para  mejorar  productos  o  servicios  •   Obtener  feedback  

Servicio  de  atención  al  cliente  

•   Resolver  dudas    •   Abaratar  costos  de  call  center  •   Los  propios  usuarios  responden  preguntas  

Aplicaciones  y  usos  del  Social  Media  MKT  

¿Para  qué  sirven  las  redes  sociales?  

Departamento  de  RRHH  

•   Captar  a  posibles  trabajadores    •   Inves/gación  del  CV  

Aplicaciones  y  usos  del  Social  Media  MKT  

El  SMM  no  es  magia  

•   No  puede  vender  un  producto  si  es  una  porquería  

•   No  puede  borrar  quejas  de  tus  clientes  

•   No  puede  men/r  

Aplicaciones  y  usos  del  Social  Media  MKT  

Horizontales:  Facebook,  TwiMer,  Google  Plus...    Ver/cales:  Youtube,  Linkedin,  Pinterest,  Foursquare,  Flic  

•   Links  =  tráfico  •   Buscar  conversaciones,  propiciarlas  y  mantenerlas  

•   140  caracteres,  menajes  cortos  y  concisos  

•   Crear  comunidad.  Seguidores  y  seguidos  

•   Hootsuite.  Tweetdeck.  SocialBro  

•   Menos  usuarios  que  en  Facebook,  aunque  más  inmediata  y  viral  

•   Se  pueden  compar/r  contenidos  con  audio  y  video  

•   Herramientas  de  par/cipación  como  encuestas,  botón  “Me  gusta”,  compar/r,  etc.  

•   Contenido  más  accesible  que  en  TwiMer  

•   Gran  comunidad  de  aplicaciones:  chat,  juegos,  compras,  albumes,  etc.    

•   Permite  mayor  can/dad  de  contenido  

•   Publicidad  por  gustos  y  aficiones  

•   Publicidad  contextual,  según  el  contenido  que  estemos  viendo.    

•   Sencillo  de  usar,  económico  y  efec/vo  

•   Contenido  muy  viral  y  atrac/vo  (por  ser  en  movimiento)  

•   Una  de  las  comunidades  más  visitadas  a  nivel  mundial  

•   La  nueva  Red  social  de  Google  tras  el  fracaso  de  Google  Buzz  y  Orkut  

•   Más  de  200  millones  de  usuarios  

•   Se  es/ma  que  para  finales  de  2012:  Más  de  400  millones  usuarios  

•   ¿El  problema?  Google  no  consigue  que  la  gente  pase  /empo  en  su  red  Social  

•   ¿Hay  que  darle  importancia?  Si,  influye  mucho  en  SEO  ya  esta  aplicado  y  en  pocos  meses  hay  que  ver  su  evolución  

•   Disponible  en  Español  

•   El  55%  del  contenido  compar/do  es  desde  el  IPAD  (Estudio  Addthis)  

•   Encontrar,  compar/r,  filtrar  y  organizar  imágenes  y  vídeo.    

•   Permite  la  curación  digital  de  contenidos  (Content  Curator)  con  tableros  personales  temá/cos  con  los  que  organizar  y  compar/r  contenidos  mul/media.  

•   Un  poco  compleja  de  usar    

•   Ideal  para  marke/ng  B2B,  generar  relaciones  comerciales,  etc.  

•   Junto  con  Youtube  una  de  las  pocas  que  generar  ingresos  •   Comunidad  orientada  a  profesionales  

•   Realizar  check-­‐ins  

•   Es  como  un  juego  ir  descubriendo  lugares  (gamifica/on)  

•   Obtener  medallas  

•   Promociones  

•   Quien  esta  cerca?  

Análisis  de  Resultados:  Métricas  e  Indicadores  

Establecer  indicadores  

•   Para  cada  empresa  serán  diferentes  

•   Visitas  desde  redes  sociales  (Google  Analy/cs)    

•   Tasas  de  conversión  (usuarios  registrados,  pedidos,  etc.)  

•   Reputación  online  (Menciones  a  la  marca)  

•   Aparición  en  blogs,  diarios,  etc.  

Análisis  de  Resultados:  Métricas  e  Indicadores  

Indicadores  en  Facebook  

•   Visitas  a  la  página  y  crecimiento    •   Me  gusta,  num  comentarios,  num  compar/dos  y  crecimiento  •   Num  comentarios  respondidos    •   Tipo  de  comentarios  +  -­‐  =  •   Datos  demográficos  y  ubicación    •   Alcance  

Herramienta:  Facebook  Insights    

Análisis  de  Resultados:  Métricas  e  Indicadores  

Indicadores  en  Twifer  

•   Can/dad  de  Seguidores  y  crecimiento  

•   Can/dad  de  Seguidos  y  crecimiento  

•   Can/dad  de  tweets  y  periodicidad  

•   Can/dad  de  retweets,  menciones,  favoritos  

•   Tipo  de  comentarios  +  -­‐  =  

Análisis  de  Resultados:  Métricas  e  Indicadores  

Otras  métricas  

•   Menciones  a  la  marca  (google  alerts)  

•   Sen/miento  de  las  menciones  

•   Contenidos  más  efec/vos    

•   Conversaciones  generadas    

•   Ahorro  de  costes  (Atención  al  cliente)    

•   Coste  de  adquisición  de  un  cliente  

CONSEJOS  

•   Hay  que  leer  mucho...  MUCHO:  Blogs  en  ingles  y  castellano,  libros  especializados.  

•   Ir  a  MUCHOS  congresos,  cursos,  etc    

•   Pasarse  MUCHAS  horas  analizando  páginas  y  perfiles  en  diferentes  países  

•   Probar,  probar  y  PROBAR...  

•   Inver/r  MUCHO  /empo  :)  

Rodolfo  Küstermann  rodolfo@nubenia.com  

TwiMer:  @roku  

MUCHAS!GRACIAS!

:-)!

top related