nairobi llamado a la accion 2009

Post on 25-Jun-2015

1.730 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

BREVE RESUMEN DEL LLAMADO

TRANSCRIPT

NAIROBI:Closing the implementation gap in HP

26-30 OCT 2009Andrés Rincón T.

KENIA• 580.000 Km2

• 39 MILLONES DE HABITANTES.

• Multiétnica.

• Se independiza como república en 1963.

• Economía: Turismo (63 % PIB), té, café y flores.

• Idiomas oficiales: Ingles y suajili.

Crisis keniana:

• Dic 2007 – Feb 2008

• Estalló luego de elecciones.

• Mwai Kibaki (Kikuyu) vs Raila Odinga (Luo)

• 1500 muertos

• 250.000 desplazados

• 600 expertos de 100 países, en 5 días.

• La PS ha demostrado su efectividad sin embargo existe una brecha en su implementación.

• Representa una oportunidad perdida medible en enfermedades evitables y sufrimiento.

• Dirigido a:

– OMS y miembros de las N.U.

– Organizaciones internacionales de desarrollo.

– Gobiernos, políticos y hacedores de políticas en todos los niveles.

– Organizaciones publicas, no gubernamentales y privadas.

– Individuos, familias, comunidades y redes sociales.

MENSAJES CLAVE

• Fortalecer el liderazgo.

• Situar la PS como línea central.

• Empoderar la comunidad e individuos.

• Promover procesos participativos.

• Generar y aplicar conocimientos.

ESTRATEGIAS

• Construir capacidades para la PS.

• Fortalecer el sistema de salud.

• Alianzas y acciones intersectoriales.

• Empoderamiento comunitario.

• Alfabetización y comportamiento en salud.

CONSTRUIR CAPACIDADES PARA LA PS

• Fortalecer liderazgo:– Buena gobernabilidad– Desarrollo de los individuos y de las instituciones– Construcción de habilidades en abogacía y

administración

• Lograr financiamiento adecuado:– El establecimiento de un financiamiento estable y

sustentable para PS

• Aumentar una base de habilidades para los promotores de salud:– Reorientación de la comprensión y las habilidades

de PS para los trabajadores actuales de salud– Estructuras e incentivos para capacitarse,

mantener y conservar las capacidades de PS– Competencias de acreditación y estándares de PS– Una difusión oportuna y exacta de la información

• Mejorar los abordajes a través de todo el sistema:– Evaluación de la capacidad nacional para PS.

• Mejorar el desempeño de la gestión:– Fortalecimiento de los sistemas de información– Inserción de los determinantes de salud y equidad

y factores de riesgo en los sistemas actuales de vigilancia, monitoreo y evaluación

FORTALECER EL SISTEMA DE SALUD.

• Fortalecer liderazgo:– Gobiernos que aboguen por la PS – Participación comunitaria

• Implementar una nueva política: – Integración sistemática de PS– Asegurar que la PS esté incluida en forma

dominante en los programas prioritarios

• Asegurando acceso universal:– Insistencia de que los servicios de salud provean

información

• Construir y aplicar una base de evidencias– La inversión en investigación y evaluación– Establecimiento de bases de datos

ALIANZAS Y ACCIÓN INTERSECTORIAL

• Fortalecer liderazgo – Negociación y la adopción de metas y objetivos

compartidos– Asegurando que el sector privado y otros actores

acepten sus responsabilidades

• Implementar una nueva política – Inclusión en forma prioritaria de la PS y

determinantes sociales en los abordajes de salud

• Mejorar/ampliar implementación– Utilización de las oportunidades de “eventos

masivos” para la promoción de la salud tales como la Copa Mundial de Fútbol en 2010 en Sur África.

• Construir y aplicar la base de evidencias– Desarrollo y la incorporación de indicadores de

equidad en los análisis e informando de ello a todos los sectores y ámbitos.

EMPODERAMIENTO COMUNITARIO

• Facilitar la propiedad comunitaria– Escuchando – Asegurando una participación significativa y

equitativa– La capacitación de la comunidad durante la

implementación, el monitoreo y la evaluación.

• Desarrollar recursos sustentables– Establecimiento de mecanismos de financiamiento

• Construir y aplicar la base de evidencias– Inclusión de narrativas y evidencia empírica de

éxito y lecciones aprendidas– Incorporación de sistemas de conocimiento de los

pueblos indígenas

ALFABETIZACION Y COMPORTAMIENTO EN SALUD

• Apoyar el empoderamiento– Construcción en los recursos y redes comunitarios

existentes – Diseño de intervenciones de alfabetismo en salud – Asegurando que las comunidades puedan actuar

de acuerdo a los conocimiento adquiridos

• Comprender/adoptar tecnologías de información y comunicación (TIC)– Formulación de un marco estratégico en TIC– Asegurando que las políticas públicas aumenten el acceso a

TIC– A través de la capacitación en TIC

• Construir y aplicar la base de evidencias– Desarrollo de un set esencial de indicadores y herramientas

de alfabetismo en salud – Peritaje y monitoreo de los niveles alfabetismo en salud– Establecimiento de un sistema para monitorear, evaluar,

documentar y difundir las intervenciones de alfabetismo en salud

GRACIAS

Bibliografía

• http://es.wikipedia.org/wiki/Kenia• Milestones in Health Promotion-Statements

from Global Conferences• http://heapro.oxfordjournals.org/ Health

Promotion International, Vol. 25 No. 1• http://gchp7.info/resources/NairobiKenya.

top related