movilidad en chile 28 de febrero al 14 de...

Post on 05-Jul-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Movilidad en Chile28 de febrero al 14 de junio

17 de Junio 2020

v 2020-06-17 15:37:56

Loreto Bravo1,2, Leo Ferres1,2,3

1 Instituto de Data Science, Facultad de Ingeniería, Universidad del Desarrollo2 Fellow, Telefónica Chile3 Fellow, ISI Foundation

Datos y Viajes Pág. 3Índice de Movilidad Pág. 4Evolución Movilidad por RegiónNuevas Comunas en Cuarentena Pág. 21Reducción de Movilidad por Comuna Pág. 22

CONTENIDOS

Se utilizan registros anonimizados y agregados de telefonía para estimar elnúmero de viajes entre comunas. Cuando un dispositivo celular (PHONE_ID)interactúa con la red queda un registro de su conexión a la antena (CELL_ID)y un timestamp de cuanto esto ocurrió (EVENT_TM).

Para efectos de este trabajo, consideramos un viaje el paso de una antena aotra. Para dos comunas A y B, tenemos entonces que el número de viajes deA a B queda estimado como la suma de los viajes entre antenas que seencuentran dentro de A y antenas que se encuentran dentro de B.

Es importante destacar que este set de datos no da la ubicación exacta de losdispositivos sino que la antena a la que se conectó. Es decir, ya por diseñotenemos una primera anonimización de la ubicación.

DATOS Y VIAJES

3

Límite comunalCELL_ID

Viaje intercomunalViaje intracomunal

Para poder comparar las comunas, utilizaremos un Índice de Movilidad (IM).El IM corresponde a cuantos viajes (transiciones de antenas) se realizarondentro de una comuna específica normalizado por el número de dispositivosque residen en la comuna (como proxy del número de habitantes de lacomuna). Como no todas las comunas tienen el mismo numero dehabitantes, necesitamos corregirlo dividiendo por ese valor. No es lo mismo60 viajes en una comuna de 5 personas, que 60 viajes en una comuna de 30.La primera nos daría un IM de 60/5 = 12, y la segunda un IM de 60/30 = 2. UnIM de 2, se interpreta como un promedio de 2 viajes por dispositivo en lacomuna.

ÍNDICE DE MOVILIDAD

4

Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑀𝑜𝑣𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 =𝑉𝑖𝑎𝑗𝑒𝑠

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑖𝑠𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠

5

EVOLUCIÓN MOVILIDAD: REGIÓN METROPOLITANAEl gráfico a continuación muestra el IM calculado para todo el periodoestudiado: 28 de febrero al 14 de junio.

Semana Variación IM respecto 9-15 de marzo

Variación IM respecto 23-29 de marzo

09/03-15/03 0.0 -16/03-22/03 -23.8 -23/03-29/03 -36.0 0.030/03-05/04 -36.5 -0.706/04-12/04 -39.7 -5.713/04-19/04 -34.8 1.920/04-26/04 -32.3 5.827/04-03/05 -36.2 -0.304/05-10/05 -33.1 4.611/05-17/05 -36.4 -0.7

18/05-24/05 -43.1 -11.125/05-31/05 -39.7 -5.801/06-07/06 -39.5 -5.408/06-14/06 -38.9 -4.6

6

EVOLUCIÓN MOVILIDAD: REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA

Semana Variación IM respecto 9-15 de marzo

Variación IM respecto 23-29 de marzo

09/03-15/03 0.0 -16/03-22/03 -16.7 -23/03-29/03 -27.1 0.030/03-05/04 -24.7 3.206/04-12/04 -30.7 -5.113/04-19/04 -35.4 -11.420/04-26/04 -43.3 -22.327/04-03/05 -43.3 -22.204/05-10/05 -38.6 -15.811/05-17/05 -34.5 -10.2

18/05-24/05 -29.1 -2.825/05-31/05 -25.7 1.901/06-07/06 -24.5 3.508/06-14/06 -24.7 3.3

El gráfico a continuación muestra el IM calculado para todo el periodoestudiado: 28 de febrero al 14 de junio.

7

EVOLUCIÓN MOVILIDAD: REGIÓN DE TARAPACÁ

Semana Variación IM respecto 9-15 de marzo

Variación IM respecto 23-29 de marzo

09/03-15/03 0.0 -16/03-22/03 -18.9 -23/03-29/03 -33.2 0.030/03-05/04 -30.3 4.406/04-12/04 -34.4 -1.713/04-19/04 -31.2 3.020/04-26/04 -28.6 6.927/04-03/05 -29.0 6.404/05-10/05 -23.1 15.211/05-17/05 -24.5 13.1

18/05-24/05 -41.5 -12.325/05-31/05 -37.5 -6.401/06-07/06 -37.2 -5.908/06-14/06 -38.4 -7.7

El gráfico a continuación muestra el IM calculado para todo el periodoestudiado: 28 de febrero al 14 de junio.

8

EVOLUCIÓN MOVILIDAD: REGIÓN DE ANTOFAGASTA

Semana Variación IM respecto 9-15 de marzo

Variación IM respecto 23-29 de marzo

09/03-15/03 0.0 -16/03-22/03 -20.3 -23/03-29/03 -30.3 0.030/03-05/04 -27.0 4.706/04-12/04 -29.4 1.313/04-19/04 -25.1 7.520/04-26/04 -23.7 9.427/04-03/05 -24.2 8.804/05-10/05 -25.1 7.411/05-17/05 -25.2 7.3

18/05-24/05 -26.7 5.125/05-31/05 -20.4 14.201/06-07/06 -13.0 24.908/06-14/06 -15.1 21.8

El gráfico a continuación muestra el IM calculado para todo el periodoestudiado: 28 de febrero al 14 de junio.

9

EVOLUCIÓN MOVILIDAD: REGIÓN DE ATACAMA

Semana Variación IM respecto 9-15 de marzo

Variación IM respecto 23-29 de marzo

09/03-15/03 0.0 -16/03-22/03 -14.9 -23/03-29/03 -22.8 0.030/03-05/04 -19.9 3.706/04-12/04 -25.2 -3.213/04-19/04 -22.5 0.320/04-26/04 -19.8 3.827/04-03/05 -23.9 -1.504/05-10/05 -19.9 3.711/05-17/05 -19.7 3.9

18/05-24/05 -22.0 1.025/05-31/05 -18.4 5.601/06-07/06 -17.7 6.508/06-14/06 -18.1 6.1

El gráfico a continuación muestra el IM calculado para todo el periodoestudiado: 28 de febrero al 14 de junio.

10

EVOLUCIÓN MOVILIDAD: REGIÓN DE COQUIMBO

Semana Variación IM respecto 9-15 de marzo

Variación IM respecto 23-29 de marzo

09/03-15/03 0.0 -16/03-22/03 -19.1 -23/03-29/03 -29.7 0.030/03-05/04 -27.3 3.506/04-12/04 -31.8 -3.013/04-19/04 -28.2 2.220/04-26/04 -24.8 7.027/04-03/05 -26.8 4.104/05-10/05 -21.1 12.311/05-17/05 -21.5 11.7

18/05-24/05 -24.8 7.125/05-31/05 -21.4 11.901/06-07/06 -21.0 12.408/06-14/06 -20.1 13.8

El gráfico a continuación muestra el IM calculado para todo el periodoestudiado: 28 de febrero al 14 de junio.

11

EVOLUCIÓN MOVILIDAD: REGIÓN DE VALPARAISO

Semana Variación IM respecto 9-15 de marzo

Variación IM respecto 23-29 de marzo

09/03-15/03 0.0 -16/03-22/03 -20.3 -23/03-29/03 -29.8 0.030/03-05/04 -26.5 4.606/04-12/04 -30.6 -1.113/04-19/04 -27.8 2.920/04-26/04 -25.6 6.027/04-03/05 -28.6 1.604/05-10/05 -24.4 7.711/05-17/05 -25.0 6.8

18/05-24/05 -28.3 2.125/05-31/05 -25.9 5.601/06-07/06 -25.9 5.608/06-14/06 -26.7 4.5

El gráfico a continuación muestra el IM calculado para todo el periodoestudiado: 28 de febrero al 14 de junio.

12

EVOLUCIÓN MOVILIDAD: REGIÓN DE O’HIGGINS

Semana Variación IM respecto 9-15 de marzo

Variación IM respecto 23-29 de marzo

09/03-15/03 0.0 -16/03-22/03 -17.0 -23/03-29/03 -26.6 0.030/03-05/04 -24.5 2.806/04-12/04 -30.7 -5.613/04-19/04 -26.6 -0.120/04-26/04 -25.1 2.027/04-03/05 -28.2 -2.204/05-10/05 -23.0 4.811/05-17/05 -23.2 4.6

18/05-24/05 -28.5 -2.625/05-31/05 -24.5 2.801/06-07/06 -23.8 3.808/06-14/06 -24.0 3.4

El gráfico a continuación muestra el IM calculado para todo el periodoestudiado: 28 de febrero al 14 de junio.

13

EVOLUCIÓN MOVILIDAD: REGIÓN DE MAULE

Semana Variación IM respecto 9-15 de marzo

Variación IM respecto 23-29 de marzo

09/03-15/03 0.0 -16/03-22/03 -21.1 -23/03-29/03 -32.9 0.030/03-05/04 -30.1 4.206/04-12/04 -36.1 -4.813/04-19/04 -30.5 3.620/04-26/04 -28.5 6.627/04-03/05 -30.9 3.004/05-10/05 -23.4 14.111/05-17/05 -24.0 13.3

18/05-24/05 -28.7 6.225/05-31/05 -25.2 11.401/06-07/06 -25.1 11.608/06-14/06 -24.6 12.3

El gráfico a continuación muestra el IM calculado para todo el periodoestudiado: 28 de febrero al 14 de junio.

14

EVOLUCIÓN MOVILIDAD: REGIÓN DE ÑUBLE

Semana Variación IM respecto 9-15 de marzo

Variación IM respecto 23-29 de marzo

09/03-15/03 0.0 -16/03-22/03 -20.5 -23/03-29/03 -35.4 0.030/03-05/04 -37.4 -3.006/04-12/04 -40.5 -7.913/04-19/04 -35.9 -0.720/04-26/04 -32.3 4.827/04-03/05 -29.7 8.904/05-10/05 -19.5 24.611/05-17/05 -18.2 26.6

18/05-24/05 -22.9 19.325/05-31/05 -18.5 26.201/06-07/06 -21.3 21.908/06-14/06 -21.7 21.3

El gráfico a continuación muestra el IM calculado para todo el periodoestudiado: 28 de febrero al 14 de junio.

15

EVOLUCIÓN MOVILIDAD: REGIÓN DE BIOBÍO

Semana Variación IM respecto 9-15 de marzo

Variación IM respecto 23-29 de marzo

09/03-15/03 0.0 -16/03-22/03 -23.8 -23/03-29/03 -37.2 0.030/03-05/04 -34.2 4.806/04-12/04 -40.4 -5.113/04-19/04 -34.5 4.220/04-26/04 -32.4 7.727/04-03/05 -33.1 6.604/05-10/05 -27.4 15.711/05-17/05 -25.5 18.7

18/05-24/05 -32.0 8.225/05-31/05 -25.9 18.101/06-07/06 -27.1 16.208/06-14/06 -27.0 16.3

El gráfico a continuación muestra el IM calculado para todo el periodoestudiado: 28 de febrero al 14 de junio.

16

EVOLUCIÓN MOVILIDAD: REGIÓN DE ARAUCANIA

Semana Variación IM respecto 9-15 de marzo

Variación IM respecto 23-29 de marzo

09/03-15/03 0.0 -16/03-22/03 -25.8 -23/03-29/03 -38.4 0.030/03-05/04 -44.2 -9.406/04-12/04 -46.6 -13.213/04-19/04 -43.5 -8.220/04-26/04 -40.0 -2.627/04-03/05 -40.5 -3.304/05-10/05 -33.3 8.211/05-17/05 -32.0 10.5

18/05-24/05 -34.6 6.125/05-31/05 -30.9 12.201/06-07/06 -30.7 12.508/06-14/06 -30.3 13.2

El gráfico a continuación muestra el IM calculado para todo el periodoestudiado: 28 de febrero al 14 de junio.

17

EVOLUCIÓN MOVILIDAD: REGIÓN DE LOS RÍOS

Semana Variación IM respecto 9-15 de marzo

Variación IM respecto 23-29 de marzo

09/03-15/03 0.0 -16/03-22/03 -25.6 -23/03-29/03 -37.5 0.030/03-05/04 -36.0 2.406/04-12/04 -40.4 -4.613/04-19/04 -37.8 -0.520/04-26/04 -34.5 4.927/04-03/05 -36.2 2.204/05-10/05 -30.1 11.911/05-17/05 -28.6 14.4

18/05-24/05 -32.0 8.925/05-31/05 -27.7 15.701/06-07/06 -27.7 15.708/06-14/06 -27.8 15.6

El gráfico a continuación muestra el IM calculado para todo el periodoestudiado: 28 de febrero al 14 de junio.

18

EVOLUCIÓN MOVILIDAD: REGIÓN DE LOS LAGOS

Semana Variación IM respecto 9-15 de marzo

Variación IM respecto 23-29 de marzo

09/03-15/03 0.0 -16/03-22/03 -21.2 -23/03-29/03 -33.1 0.030/03-05/04 -34.8 -2.506/04-12/04 -38.9 -8.713/04-19/04 -37.1 -5.920/04-26/04 -32.7 0.727/04-03/05 -33.9 -1.204/05-10/05 -28.1 7.511/05-17/05 -27.3 8.6

18/05-24/05 -30.0 4.625/05-31/05 -26.2 10.401/06-07/06 -26.9 9.208/06-14/06 -27.1 9.0

El gráfico a continuación muestra el IM calculado para todo el periodoestudiado: 28 de febrero al 14 de junio.

19

EVOLUCIÓN MOVILIDAD: REGIÓN DE AYSÉN

Semana Variación IM respecto 9-15 de marzo

Variación IM respecto 23-29 de marzo

09/03-15/03 0.0 -16/03-22/03 -22.0 -23/03-29/03 -32.8 0.030/03-05/04 -31.9 1.306/04-12/04 -36.8 -6.013/04-19/04 -33.8 -1.520/04-26/04 -30.2 3.827/04-03/05 -33.4 -0.904/05-10/05 -30.4 3.611/05-17/05 -30.5 3.4

18/05-24/05 -33.0 -0.425/05-31/05 -37.7 -7.401/06-07/06 -40.0 -10.808/06-14/06 -38.6 -8.7

El gráfico a continuación muestra el IM calculado para todo el periodoestudiado: 28 de febrero al 14 de junio.

20

EVOLUCIÓN MOVILIDAD: REGIÓN DE MAGALLANES

Semana Variación IM respecto 9-15 de marzo

Variación IM respecto 23-29 de marzo

09/03-15/03 0.0 -16/03-22/03 -23.1 -23/03-29/03 -34.6 0.030/03-05/04 -39.5 -7.506/04-12/04 -48.8 -21.713/04-19/04 -47.6 -19.920/04-26/04 -47.6 -19.927/04-03/05 -48.0 -20.604/05-10/05 -42.1 -11.511/05-17/05 -36.6 -3.1

18/05-24/05 -37.6 -4.725/05-31/05 -32.9 2.601/06-07/06 -31.5 4.708/06-14/06 -30.5 6.2

El gráfico a continuación muestra el IM calculado para todo el periodoestudiado: 28 de febrero al 14 de junio.

Dado que contamos con datos hasta el domingo 14 de junio, podemos sóloevaluar 2 día del impacto en las comunas que entraron en cuarentena la nochedel 12 de junio.

A pesar de que todas las comunas muestran una reducción respecto a lasemana antes de la aplicación de medidas (14-15 de marzo), no todas muestranuna reducción respecto a la semana anterior en la que no había cuarentena enellas (6-7 de junio). Es importante destacar que en algunos casos la cuarentenasólo aplica al radio urbano y en este análisis se considera la comuna completa.

21

NUEVAS COMUNAS EN CUARENTENA

Comuna Variación IM respecto 14-15 de marzo

Variación IM respecto 6-7 de junio

Viña del Mar -49.5 -22.7Calama -27.9 -20.0Valparaiso -45.3 -19.0Melipilla -40.5 -8.2Curacavi -39.8 -7.4Til Til -59.1 -7.0Peñaflor -47.7 -4.7Pozo Almonte -47.0 -2.7San José de Maipo -45.0 7.1

En los gráficos a continuación se muestra el porcentaje de reducción demovilidad promedio por comuna de cada región durante la semana del 8 al 14de junio respecto a los días bases del 9 al 15 de marzo. No se consideran lassiguientes comunas por la baja disponibilidad de datos: Juan Fernández, Cabode Hornos, Futaleufú, Taltal, Palena, Colchane y Alhué

22

REDUCCIÓN DE MOVILIDAD POR COMUNA

23

24

25

26

27

Dadas las circunstancias actuales y las características del trabajo, este reporteno hubiera sido posible sin la colaboración de muchas personas e instituciones.Primero que nada, agradecemos la colaboración de Telefónica, que han hechoun esfuerzo enorme por darnos datos relevantes y a tiempo, mientras cuidantodos los protocolos de privacidad. A lo largo del proyecto, Telefónica hademostrado entrega, profesionalismo y proeza técnica. Entre ellos, y enparticular, queremos agradecer a Eric Ancelovici, Manuel Sacasa Y MarcelaRomero Cisterna. También agradecemos la colaboración y la infraestructura deCISCO, que nos permite procesar 11 billones registros de manera segura yrápida, en particular a Víctor Toscanini de CISCO Latinoamérica. Agradecemosa Víctor Navarro, que "fue más allá del deber" trabajando sábados y domingosen el código del índice de movilidad. Finalmente queremos agradecer a laFacultad de Ingeniería y en particular a Fernando Rojas y Pelayo Covarrubias,sin cuya guía y esfuerzo este reporte no habría existido.

28

AGRADECIMIENTOS

29

top related