modelos de negocio en el ciberperiodismo silvia seoane lorenzo maría vilela montecelo

Post on 06-Feb-2015

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Modelos de negocio en el ciberperiodismo

Silvia Seoane LorenzoMaría Vilela Montecelo

Características del periodismo online

Suma de tres medios: prensa, radio y TV

Posibilidades de acceso Capacidad de actualización Eliminación de barreras

geográficas Medio interactivo

Transformaciones del mercado informativo

• Incremento de los costes asociados a la producción y distribución de los periódicos

• Pérdida de lectores, especialmente jóvenes

• Huida de la publicidad hacia otros medios, sobre todo la televisión.

¿Qué impulsa al mercado de la prensa online?

Pago de contenidos Búsqueda de ingresos

alternativos a la publicidad Más canibalización que

creación de nuevos lectores

Modelos de negocio

*Clasificación de Flores Vivar y Aguado Guadalupe (2005) Gratuidad : se financia mediante la

publicidad y recursos económicos de la editora matriz. Por ej. El País

Suscripción parcial (modelo mixto): parte de acceso libre y restringida. Por ej. The New York Times y Le Monde

Suscripción total: se debe pagar para el acceso total del medio tanto en servicios como información

Caso El País

A partir del 2002 El País comienza a cobrar suscripciones

80 euros al año o 50 por semestre En 2005 permite el libre acceso a noticias de

última hora, galerías de fotos, vídeos y sonido

Fuentes de financiación

Publicidad Patrocinios Beneficios de comercio

electrónico Cobro de servicios Suscripciones de pago Venta a terceros Donaciones

Modelos de publicidad online

Facturación por tiempo Facturación por impresión Click-Through (banner) Facturación por contacto calificado Facturación por venta

Pago vs Gratuidad

*Inconvenientes del sistema de pago:

Oferta saturada Público sobreinformado

Pago vs Gratuidad

*Inconvenientes del sistema de gratuidad: Penaliza al comprador de diarios en

quioscos Las inversiones publicitarias no son

suficientes para compensar los gastos informativos y de producción

¿Por qué estaría dispuesto a pagar la audiencia?

Calidad contrastada Que sea una información escasa en Internet Información muy específica Perecedera Personalización y segmentación del contenido

dependiendo del perfil recogido del usuario Protegida por derechos de autor

Fuente: Echaluce,Alberto El futuro del periodismo digital

Medio matricial vs Nativo digital• Nativo digital:

Resulta más fácil “sobrevivir” a base de publicidad, patrocinios,… Mayores garantías de resultar rentable

• Medio matricial: Pérdidas en su versión impresa Dificultad para controlar el gasto Necesidad de mantener dos redacciones: versión impresa y online Está todavía más obligado obligado a presentar en su versión online un

plus de calidad

Conclusiones (I)

Ventajas

Democratización de la información Información actualizada, rápida Posibilidad de acceder a múltiples medios Interactividad Multimedialidad Tenemos a nuestra disposición todos los recursos que nos ofrece la

red

Conclusiones (II)

Inconvenientes

La publicidad no puede sostener la gratuidad del medio La total dependencia de la publicidad condiciona la

información No suele ser rentable

Gracias por vuestra atención

top related