mesa 4.5. dra. mª cruz gonzález

Post on 19-Jan-2017

26 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Hospital Clínico Universitario de Valencia

Dra. Mª Cruz González

[ERS] A randomised double-blind placebo-controlled trial of the effect of inhaled heparin on lung function, hyperinflation and exercise

capacity in patients with COPD Shute J, Calzetta L, Cardacci V, di Toro S, Page C,

Cazzola M

Mesa 4

IntroducciónHNF

INFLAMACIÓN LOCAL

HIPERSECRECIÓN

DAÑO PULMONAR

Material y método PACIENTES TRATAMIENTO VARIABLES

75.000 UI

150.000 UI

Material y métodoRESULTADOS

Conclusiones

Los efectos clínicos de la HNF inhalada relacionados con su habilidad para inhibir múltiples dianas puede proporcionar una manera eficaz de tratar

enfermedades complejas como la EPOC para mejorar las estrategias terapéuticas actuales.

[ATS] Narrow spectrum kinase inhibitiors: the efficacy of a novel class of inhaled anti-

inflammatory molecules in chronic obstructive pulmonary disease (COPD) patients

Russell P, Charron C, Robinson C, Xia K, Kosoglou T, O´Dowd I, et al.

Mesa 4

IntroducciónLas proteínas quinasas son enzimas que modifican otras proteínas mediante la adición de grupos fosfato y pueden modular su función.

Una nueva serie de agentes terapéuticos que han sido diseñados y optimizados para el tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

La estrategia farmacológica se basa en que inhiben un subconjunto definido de enzimas quinasa que modulan los procesos inflamatorios en la EPOC.

Los inhibidores de la quinasa inhalados están diseñados para inhibir resistencia a los esteroides en la EPOC.

Fase 1b Fase 2

RV568NEBULIZADO

RV568DPI

RV1162DPI

14 días 12 semanas 14 días

MétodosDoble ciego controlados con placebo

Resultados

Fase 1bRV1162

RV568

REDOX p38 FOSORILADABIOMARCADORES INFLAMATORIOS

LEUCOCITOS ESPUTO

NIVELES EN PLASMAFase 2

SÍNTOMAS NOCTURNOS Los datos sugieren que la segunda generación de NSKIs han mejorado su

eficacia antinflamatoria

ConclusionesNKSI

Se han hecho progresos en el desarrollo de inhibidores de la quinasa, una nueva clase de agentes antinflamatorios que pueden reducir el componente inflamatorio en los pacientes con EPOC.

La optimización del perfil farmacológico en la siguiente generación de estos fármacos abrirá una nueva ventana terapéutica permitiendo demostrar mayor eficacia.

[ATS] Safety, tolerability and pharmacokinetic profile of Chf6001, a novel selective ibhaled

Pde4 inhibitor, in healthy volunteers

Nandeuil MA, Marlotti F, Lucci G, Santoro D, Poli G, Arcebi D

Mesa 4

IntroducciónSeguridad y tolerabilidad de CHF6001 >2000 mcg en voluntarios

sanos1

CHF6001 es un nuevo y potente inhibidor PDE4, desarrollado en polvo seco -NEXThaler-para el tratamiento de la inflamación en las enfermedades respiratorias

como la EPOC y el asma.

Ha sido diseñado para mejorar el perfil de eficacia y tolerabilidad respecto a la administración oral de estos compuestos.

CHF6001

1. Am J Respir Crit Care Med 193: 2016: A6845

MétodosEstudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placeboDosis: 2.400-4.000-4.800 mcg fueron administradas en NEXThaler

SD BID

2 SEMANAS

ResultadosBien tolerada en dosis única y con administraciones repetidas.No AA serios.

Los más comunes fueron Dolor de espalda (CHF6001 29,6 % vs. 11 % p). Cefalea (CHF6001 25,9 % vs. 11 % p).Efectos adversos GI

Diarrea (n = 1). Dolor abdominal (n = 1). Flatulencia (n = 1). Dolor boca (n = 1).

Resultados

Absorción rápida

t MAX = 1,5-3 h a lo largo del rango de dosis

Con incremento proporcional de la exposición sistémica (Cmáx y AUC) después de la administración repetida

Vida media 40-49 h

Tras dosis repetidas el estado estacionario se alcanzó a los 7-8 días

La exposición sistémica se incrementó por 6 comparado con la primera administración

Conclusiones CHF6001

Seguro. Bien tolerado después de la administración de dosis 4.800 mcg durante 14

días en voluntarios sanos. No hubo intolerancia gastrointestinal significativa. Mostró una absorción moderadamente rápida. Exposición sistémica proporcional a la dosis repetidas administradas.

top related