mecanismo del aborto

Post on 02-Jul-2015

389 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Mecanismo del abortoLuis Iván Blanco Nájera

1

Primeros 3 meses

Sangrado con dolor en hipogastrio

Huevo recubierto de vellosidades

Contracciones desprenden las vellosidades

Mas de 3 meses

Formación de la placenta

Dolor por contracciones

Hemorragia por desprendimiento de placenta

2

Aborto en los primeros 3 o 4 meses…

Huevo en Bloque

Embarazo mas joven

Típico Primero el feto

Después elementos ovulares

Atípico

3

4Aborto típico en un tiempo y en un útero grávido de 2 meses:a) Huevo normal dentro del úterob) Expulsión del huevo completo en el bloquec) Expulsión en bloque del huevo roto

5Formas del aborto típico en dos tiempos:a) 1° tiempo, expulsión del huevo envuelto en la caduca refleja; 2° tiempo, expulsión de la caduca verdaderab) 1° tiempo, expulsión del huevo; 2° tiempo, expulsión de las caducas refleja y verdadera

6c) 1° tiempo, expulsión del feto en el saco amniótico; 2° tiempo, expulsión del saco corial y las caducasd) 1° tiempo, expulsión del feto; 2° tiempo, expulsión Del amnios, del corion y de las caducas

Eventualidades durante la expulsión• 1.- El huevo puede salir envuelto parcialmente en la caduca

refleja, mientras que la caduca parietal permanece retenida y es expulsada mas tarde

• 2.- Se desgarro de la caduca refleja y sale el huevo del saco amniocorial, luego se expulsa las caducas refleja y parietal

• 3.-Se desgarra la caduca refleja y el corion, y por la brecha sale el embrión en el saco amniótico. Posteriormente sale el corion y las caducas

• 4.- Se desgarra la caduca refleja con el corion, el amnios, se rompe el cordón y sale el embrión solo

7

Aborto alrededor de las 20 SDG

Borramiento y dilatación del cuello

Rompimiento de membranas

Expulsión de feto y anexos ovulares

8

Huevos alterados

Anomalías de las

vellosidades

Anomalías del saco

amnióticoAnomalías del embrión

Malformaciones Ausencia (Huevo claro)

9

Huevo de aborto retenido

Irrupción de sangre en cavidad ovular

Huevo Mola sanguínea Mola carnosa, seca o

pétrea

10

EvoluciónEs

tadi

o I

Amenaza de aborto• Contracción

uterina con desprendimiento de corion y hemorragia

Esta

dio

II

Aborto en curso o inevitable• Dilatación del

cuello, se insinúa en ella el polo inferior del huevo

Esta

dio

III

Aborto consumado• Expulsión de

huevoCompleto o Incompleto• Se expulse o

quede en el interior del útero la placenta y membranas

11

12Cuadro clínico del embarazo en la primera mitad:a) Normalb) Amenaza de abortoc) Aborto inevitable o en curso

13

d) Aborto inevitable o en curso, en evolucióne) Aborto consumado completo

14

f-h) Aborto consumado incompleto

Amenaza de aborto

Cuadro Clínico Hemorragia escasa,

fluida o intermitente: roja negruzca

Sensación de presión o dolor en hipogastrio, muslos e ingle 15

Diagnostico

Anamnesis y examen físico

Ecografía, GCH en orina

Dx ≠: embarazo ectópico, metropatía hemorrágica, fibroma uterino y lesiones del cuello uterino

16

Tratamiento

Dejar evolucionar el aborto

Reposo y abstinencia sexual

Dietas atoxicas o laxantes 17

Tratamiento sintomático• Antiespasmódicos y sedantes• Evitar contracciones uterinas – beta adrenérgicos• Fenoterol• Isoxuprina • Salbutamol

• Tratamiento hormonal – tema en discusión• Dietilestilbestrol – causa de cáncer vaginal de células claras• Progesterona después de una dosis de pregnadiol

• Cerclaje de cuello uterino

18

Aborto en curso o inevitable

Abundantes

Hemorragias

Intensa, dolorosas, rítmicas

Contracción

Modificación del cuello uterino

Tacto vaginal

Cuello uterino acortado y dilatado

19

Tratamiento

Evacuación uterina

Raspado o aspiración

20

Aborto consumadoCompleto

Expulsión de un saco ocular integro

Hemorragia disminuye rápido: 3 días

Desaparece el dolor

Útero se normaliza

Cierre de cuello uterino21

Tratamiento

Aborto consumado completo

• Sin hemorragia ni infección: Tratamiento conservador• Intervención Qx revisar cavidad y extraer resto ovular

Aborto consumado incompleto

• Evacuación de restos coriales por LUI• Empleo de Antibióticos

22

Aborto complicado

Hemorragia

Infección

Retención 23

Hemorragia

Mas

frecu

ente

Retención de restosAtonía de las contraccionesAnomalías o malformaciones uterinasMiomas Tra

tami

ento

Controlar hemorragia• LUI y oxitócicosRestituir líquidos

24

Infección

Mas graveGram positivos•Estafilococos y Estreptococos (alfa y beta hemolíticos y viridans), Clostridium perfringes

Gram Negativos•E. Coli, Gonococo, Aerobacter aerogenes, Proteus vulgaris, Pseudomonas aeuroginosa

25

Localización de la infección

Limitada •Aborto pútrido o Aborto séptico

Útero •Infección séptica propagada

Organismo

•Infección séptica generalizada

26

Signos y síntomas

Fiebre 39-40°C Escalofríos Taquisfigmia

27

Útero

• Engrosado

• Anexos dolorosos

Dolor

• Hipogastrio

• Defensa muscular

Restos ovulares

28

Tratamiento

Oxitócicos

Antibiótico amplio espectro

Medico

LUI

Quirúrgico

29

Retención (aborto diferido)• Consecuente al tratamiento mal indicado de la amenaza de

aborto con gestagenos

• DX: crecimiento del útero, desaparición de síntomas de embarazo (corroborado con pruebas de embarazo), ecografía o determinación de la alfafetoproteina negativa

• TX: evacuación del útero, para evitar problemas relacionados con las coagulopatías

30

Aborto Habitual• Aborto que se presenta en 3 o mas ocasiones consecutivas de

forma espontanea

• Se debe a alteraciones cromosómicas: translocación y la inversión de los cromosomas

• Incompetencia cervical y de la cavidad uterina dada por malformaciones, tumores, adenomiosis o sinequias • Abortos a menor edad gestacional

31

Gracias

32

top related