matriz energética eléctrica, tltiidd termoelectricidad y conflictos · 2011-05-09 · (*) incuyl...

Post on 13-Jul-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Matriz energética eléctrica, T l t i id d Termoelectricidad

y conflictosyFlavia Liberona C.Directora EjecutivaDirectora EjecutivaFundación TERRAM

Congreso CONAPACH, Caldera Noviembre 2010

Índice

1.- Contextualización – Consumo Energéticog2.- Situación Actual del Sector Eléctrico y Termoeléctrico

Chileno3.- Capacidad Termoeléctrica Instalada

3.1.- Evolución en la Capacidad Termoeléctrica Instalada 3.2.- Evolución en la Capacidad Eléctrica por Tipo de Planta

4.- Proyectos Eléctricos Ingresados al SEIA entre 2000 y 20104.1 Conflictos

5.- Situación actual6.-Reflexiones después de Barrancones

Congreso CONAPACH, Caldera Noviembre 20102

Consumo de energía primaria, 2008

Eólica0 01%

Gas Natural0,01% 9,9%

Carbón17 4%

Se denomina energía primaria a los 17,4%

L ñ t

Petróleo Crudo 44%

primaria a los recursos naturales disponibles en Leña y otros

20,4%44%p

forma directa o indirecta para su uso

Hidro

energético.

Hidroelectricidad

8,3%Fuente: CNE

Congreso CONAPACH, Caldera Noviembre 20103

Consumo de energía Secundaria, 2008

49,5%Deriv. del petróleo

13,5%14,4%

Electricidad

LeñaSe denomina energía secundaria al

2 5%6,9%

12,3%

C k

Gas Natural

Carbónsecundaria al conjunto de los productos energéticos

0 3%0,4%

2,5%

Gas Alto Horno

Gas Corriente

Coke g

disponibles en forma apta para su utilización

0,05%0,1%0,3%

Alquitrán

Metanol

Gas Alto Hornofinal.

0%Biogás

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Congreso CONAPACH, Caldera Noviembre 20104

Fuente: CNE

2. Matriz eléctrica SING- SIC2. Matriz eléctrica SING SIC

Congreso CONAPACH, Caldera Noviembre 20105

2.Composición matriz eléctrica SIC y SINGp y

Congreso CONAPACH, Caldera Noviembre 2010

3. Situación Actual del Sector Termoeléctrico ChilenoTermoeléctrico Chileno

Centrales Termoeléctricas Instaladas por SistemaNº (Diciembre 2008)

Capacidad Termoeléctrica Instalada por Sistema% (Diciembre 2008)

4 10

12

6844%54,7%

Sist. Magallanes Sist. Aysén SING SICFuente: CNE.

A diciembre de 2008 este sector contaba con 94 centrales y 30 operadoresRepresenta 62,2% de la capacidad instalada total de los sistemas (8.154 MW)Total generado: 32 969 24 GWh; 58% de la generación total de los sistemas

Congreso CONAPACH, Caldera Noviembre 20107

Total generado: 32.969,24 GWh; 58% de la generación total de los sistemas

3.1. Sistema Interconectado del Norte Grande (SING)Grande (SING)

• Capacidad termoeléctrica instalada: 3.589,1 MW• 99,6% del sistema• 44% del total térmico de todos los sistemas

12 t l t lé t i• 12 centrales termoeléctricas• 7 operadores:

Electroandina (27 6%) Electroandina (27,6%) Gasatacama (21,8%)Edelnor (19,6%) Aes Gener (17 9%) Aes Gener (17,9%) Norgener (7,7%)Celta (5%) Enor Chile (0 17%) Enor Chile (0,17%).

El potencial generador, en tanto, está compuesto mayoritariamente por gas natural (58,8%), carbón

Congreso CONAPACH, Caldera Noviembre 20108

mayoritariamente por gas natural (58,8%), carbón (33,6%), diesel (4%) y fuel - oil Nº 6 (3,6%).

3.2. Sistema Interconectado Central (SIC)

• Capacidad termoeléctrica instalada: 4.458 MW.• 47 5% del sistema• 47,5% del sistema• 54,5% del total térmico de todos los sistemas

• 68 centrales termoeléctricas

• 20 operadores:Colbún S.A (28%) Endesa (16,1%)Gener S.A. (12%) S.E. Santiago S.A (10,7%) totros

• Fuentes de generación: Ciclo combinado de gas natural (39,5%) g ( , )Carbón (18,7%) Ciclo abierto de gas natural (17,6%) Gas y diesel -Duales- (17,2%)

Congreso CONAPACH, Caldera Noviembre 20109

y ( )Otros derivados del petróleo

3.3. Sistema de Aysén

• Capacidad termoeléctrica instalada: 27,8 MW.• 55% del sistema• 0,34% del total térmico de los sistemas

10 t l t lé t i• 10 centrales termoeléctricas• 2 operadores:

Edelaysen S A (81%) Edelaysen S.A (81%) Sagesa (19%)

• El total de las centrales termoeléctricas del • El total de las centrales termoeléctricas del sistema utilizan como combustible el diesel.

Congreso CONAPACH, Caldera Noviembre 201010

3.4. Sistema de Magallanes

• Capacidad termoeléctrica instalada: 79,57 MW • 100% del sistema• 0,98% del total térmico de todos los sistemas

4 b i t d ió• 4 subsistemas de generación:

Punta Arenas (84,1%)Puerto Natales (8 6%)Puerto Natales (8,6%)Porvenir (5,6%)Puerto Williams (1,7%)

• El sistema cuenta sólo con un operador: Edelmag S.A.

• Su matriz energética se compone de gas natural (85,6%) y diesel (14,4%)

Congreso CONAPACH, Caldera Noviembre 201011

3.4 Capacidad Termoeléctrica Instalada

Congreso CONAPACH, Caldera Noviembre 201012

3.5 Evolución de la Capacidad Termoeléctrica Instalada entre 1993 – 2008

Crecimiento de la Capacidad Termoeléctrica Instalada por Sistema

Termoeléctrica Instalada entre 1993 2008

600%

Crecimiento de la Capacidad Termoeléctrica Instalada por Sistema% (1993 - Diciembre 2008)

375 8%

484,7%

425,6%

400%

500%

375,8%328%

300%

400%

154,5%

71,5% 77,9%100%

200%

0%1SING SIC Sist. Aysén Sist. Magallanes Total Sist. Autoproductores Total País

F t CNE

Congreso CONAPACH, Caldera Noviembre 201013

Fuente: CNE.

3.6 Evolución de la Capacidad Eléctrica Instalada por Tipo de Planta entre 1999 – 2008por Tipo de Planta entre 1999 2008

Hidráulica Gas Natural (*) Carbón Diesel - Fuel Oil Otros

40% 40% 38% 37% 36% 41% 39% 39% 38% 38%70%80%90%

100%

23% 25% 29% 31% 32% 34% 36% 36% 37% 36%40%50%60%70%

12% 11% 9% 9% 9% 7% 7% 9%

23% 21% 21% 20% 20%19% 18% 17% 16% 16%

0%10%20%30%

0%1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Fuente: CNE. (*) Incluye capacidad instalada de AES Gener en Salta Argentina (642,8 MW año 2000)

Plantas a Gas Natural aumentaron su participación en 106%Plantas a carbón y derivados del petróleo disminuyeron su presencia en 9,6% y 1 4% ti t d t d l t i lé t i

Congreso CONAPACH, Caldera Noviembre 201014

1,4% respectivamente dentro de la matriz eléctrica

4. Proyectos Eléctricos Ingresados al SEIA entre 2000 y 2010*entre 2000 y 2010

• Se han evaluado 205 proyectos de generación

de electricidad, con un potencial total de

28 577 MWHídricos

22%28.577 MW• Termoeléctricas: 19.390 MW

ERNC

22%

Té i• Hídricas: 6.345 MW

• ERNC: 2.842 MW

NC10% Térmica

68%

Fuente: SEIAClara tendencia hacia la Fuente: SEIACgeneración termoeléctrica

Congreso CONAPACH, Caldera Noviembre 201015

*Actualización hasta el día 20/08/2010

4.1 Proyectos Eléctricos Ingresados al SEIA entre 2006 y 2010entre 2006 y 2010

El Grueso de MW ingresados al SEIA fue

Fuentes 2000 - 2005 2006 - 2010*

TotalMW % MW %g

entre 2006 y 2010*:

85%ERNC 69 2% 2.773 98% 2.842

Hídricos 415 7% 5.930 93% 6.345 (24.402 MW)

Térmicas 3.691 19% 15.699 81% 19.390

Total 4.175 15% 24.402 85% 28.577

Urgencia por diversificar la matriz energética debido a los cortes de suministro de gas natural argentino, los que

superaron el 90% de los requerimientos durante el segundo t i t d 2007

Congreso CONAPACH, Caldera Noviembre 201016

trimestre de 2007.

4.2 Proyectos Termoeléctricos Ingresados al SEIA por Fuente y Región entre 2000 y 2010SEIA por Fuente y Región entre 2000 y 2010

3 00

4.000

2.500

3.000

3.500

MW

)

1 000

1.500

2.000

Pote

ncia

(M

XV I II III IV V RM VI VII VIII IX XIV X XI XII0

500

1.000

Carbón 460 2.810 3.550 840 1.570 750 2.500

Gas 248 72 1.583 1.600 461 40

Petróleo 38 71 278 490 397 196 10 44 252 893 18 20 173 25

Fuente: SEIA.

• Las regiones que presentan la mayor cantidad de MW son la V, III, II, VIII y VI.• Los combustibles más considerados son el carbón, con 9.374 MW, seguido por el

Congreso CONAPACH, Caldera Noviembre 201017

gas, con 4.004,1 MW, y el petróleo, con 3.095,1 MW.

4.3 Proyectos Termoeléctricos aprobados por el SEIA entre 2000 y 2010 en conflicto

1.800

el SEIA entre 2000 y 2010 en conflicto

1 2001.4001.600

W)

8001.0001.200

encia (M

W

200400600Po

te

II III V VI VII VII  VIII X XV

C bó 1 150 352 1 570 750 1 050

0200

Carbón 1.150  352  1.570  750  1.050 

Gas 480  760 

Petróleo 136  65  756  90  38 

Congreso CONAPACH, Caldera Noviembre 201018

Proyectos eléctricos ingresados al SEIA entre 01/01/2000 y 20/08/2010 según Tipo de Fuente y N° de Conflictos

Regiones ERNC (MW)

ENRC (h) (MW)

ERNC (t) (MW)

Hidráulica (MW)

Térmico (MW)

Total MW

N°Proyectos

N°Conflictos

% Conflictividad

20/08/2010 según Tipo de Fuente y N de Conflictos

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) yXV 38 38 1 1 100%I 531 531 6 6 100%II 547 3.337 3.884 23 17 74%III 84 4 4 112 4 200 17 16 94%III 84 4 4.112 4.200 17 16 94%IV 1.192 21 1.237 2.450 29 23 79%V 49 4 55 3.349 3.457 14 12 86%

R.M 3 14 638 10 666 6 3 50%VI 14 50 630 1.644 2.338 15 13 87%VII 64 365 1.002 1.431 17 11 65%VIII 246 28 215 573 3.854 4.916 31 23 74%IX 48 58 49 18 173 12 10 83%IX 48 58 49 18 173 12 10 83%

XIV 61 694 20 775 9 8 89%X 84 173 257 16 10 63%XI 4 3.390 25 3.419 5 3 60%XII 2 40 42 4 3 75%

Total 2.172 338 332 6.345 19.390 28.577 205 159 78%

Fuente: Elaboración propia sobre información del SEIA.

Congreso CONAPACH, Caldera Noviembre 2010

Índice de conflictividad

Proyectos eléctricos ingresados al SEIA entre 01/01/2000 y 20/08/2010

Tipo de proyectos Aprobado En

calificación Total

proyectos N°

Conflictos %

conflictividad

según Estado y N° de Conflictos

ERNC 31 3 34 19 56%ENRC (h) 35 3 38 23 61%ERNC (t) 9 1 10 6 60%Hidráulico 15 9 24 17 71%Térmicos 85 7 92 87 95%

Total país 175 23 198 152 77%Fuente: Elaboración propia sobre información del SEIA.Fuente: Elaboración propia sobre información del SEIA.

Congreso CONAPACH, Caldera Noviembre 201020

Proyectos Termoeléctricos en evaluación que presentan conflicto

Centrales Potencia ¿Genera Inversión

presentan conflicto

Centrales Termoeléctricas Combustible Titular del proyecto Comuna Región Potencia

(MW)¿Genera

Conflicto?Inversión (MM US$) Estado

RC Generación Carbón Río Corriente S.A. Coronel VIII 700 1 1.082 En calificaciónCastilla Carbón Mpx Energía de Chile Ltda Copiapó III 2.354 1 4.400 En calificaciónCruz Grande Carbón Abastecimientos CAP S.A. La Higuera IV 300 1 460 En calificaciónPirquenes Carbón S.W. Business S.A. Arauco VIII 50 - 82 En calificación

P t Al ld C Empresa Nacional De fPunta Alcalde Carbón Empresa Nacional De Electricidad S.A. ENDESA Huasco III 740 1 1.400 En calificación

Central Patache Carbón Central Patache S.A. Iquique I 110 1 150 En calificaciónAutogeneración en Planta de Planta de Alimentos Longovilo(Agrosuper Ltda,)

Petróleo Luis Fuenzalida Bascuñan San Pedro RM 5,4 - 2,1 En calificación

( g )Totales 4.799 6 8.676

Fuente: SEIA 20/08/2010

Congreso CONAPACH, Caldera Noviembre 201021

5. ¿Cual es la situación actual?

Proyectos con EIA aprobados desde 01-01-2007Cifras en MW

¿

3.6103.500

4.000

Cifras en MW

2.500

3.000

1.378

8591 000

1.500

2.000

441 538 591859

70 90

500

1.000

Biomasa Carbón Diesel Eólica Gas Hidro Hidro ERNC Solar

Fuente: Elaboración propia sobre información presentada en exposición del Ministro de Energía Ricardo Raineri ante la comisión de medioambiente del Senado el 01-09-2010.

Congreso CONAPACH, Caldera Noviembre 201022

Proyectos en construccióny

Congreso CONAPACH, Caldera Noviembre 201023

6. Reflexiones

• Explosivo aumento del sector en términos de generación, cercano al 440%

• La importación de gas natural argentino configuró un escenario energético que privilegió su utilización sobre otros combustibles

• Gobierno chileno demostró excesiva confianza respecto a la regularidad del suministro frente al cumplimiento de los contratosadquiridos

• Esto contribuyó al escaso desarrollo e implementación de políticas Esto contribuyó al escaso desarrollo e implementación de políticas tendientes a diversificar la matriz energética

Congreso CONAPACH, Caldera Noviembre 201024

6. Reflexiones

• Retroceso medioambiental de la matriz eléctrica a partir de 2004

Utilización de carbón y derivados del petróleo (diesel y fuel - oil) aumenta en 72% y 8.431%, respectivamente.

• Se considera a este tipo de centrales la mejor solución, son baratas se construyen rápido, pero no son evaluadas en términos de sus y p pimpactos a la salud y los ecosistemas

• Sector es el segundo emisor de GEI en Chile, sólo superado por transporte

• Chile en contexto mundial:Primer lugar en aumento de emisiones de GEI a nivelper cápita en América Latina y el Caribe durante 2008

Segundo lugar en aumento porcentual de emisiones deGEI a nivel mundial

Congreso CONAPACH, Caldera Noviembre 201025

GEI a nivel mundial

7. Reflexiones

• Escenario complejo si se considera que Chile, actualmente,no cuenta con un marco normativo que regule a este sector en:no cuenta con un marco normativo que regule a este sector en:

Regulación de emisiones (sobre aire y agua)Implementación de tecnología de punta que optimice Implementación de tecnología de punta que optimice eficiencia de las centralesVida útil de los proyectos (ver SING y SIC)p y ( y )No existe normativa sobre calidad de combustiblesInternalización de los costos socioeconómicos y ambientales

éSe proyecta aumento del sector energético de 390% al 2030, lo que implica aumento de termoeléctricas

La reforma a la institucionalidad ambiental no solucionó los La reforma a la institucionalidad ambiental no solucionó los problemas. Ubicación, exigencias tecnológicas, evaluación ambiental retroactiva para las termoeléctricas antiguas,

Congreso CONAPACH, Caldera Noviembre 201026

participación ciudadana, entre otros

VolverVolver

 Antigüedad Parque (SING)30% (1006 MW)

3,540 3,535 3,5353,4133,500

4,000

g q ( )

NTO 1 (132 MW)De 24 a 10 años:

CTM 1 (150 MW)

30% (1006 MW)

3,013

2,534

2,500

3,000

e)

U10 y U11 (75 MW)

Mayor  24 años:

U12 (78 MW)

CTM 1 (150 MW)

60% (2189 MW)

2,000

,

oten

cia (M

We

10% (345 MW)

1,2521,077

945795

632 595

1,000

1,500Po

470345

259181 157 136 115 106 100

25 14 13 9 8 30

500

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 16 19 22 24 26 31 32 33 36 37 39 42 45 46 48 52 55

Congreso CONAPACH, Caldera Noviembre 201027

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 16 19 22 24 26 31 32 33 36 37 39 42 45 46 48 52 55

Antigüedad Mínima Respecto año 2009 (años)

VolverVolver

Congreso CONAPACH, Caldera Noviembre 201028

Gracias www.terram.cl

Flavia Liberona CFlavia Liberona C.Directora EjecutivaFundación TERRAM

Congreso CONAPACH, Caldera Noviembre 2010

top related