manual de identidad hotel atisor - …w.uces.edu.ar/wp-content/uploads/2015/02/manual_.pdf ·...

Post on 26-Aug-2018

234 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MANUAL DE IDENTIDADHOTEL ATISOR

DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUALGuadalupe Robles Dávila, Federico Perez, Mauro Suarez

CAPÍTULO I

CONTENIDO

CAPÍTULO I: Identidad de la empresa

1.1 | Introducción . .................................................................................. 41.2 | Públicos ......................................................................................... 51.3 | Filosofía ......................................................................................... 6

CAPÍTULO 2: Imagen visual

2.1 | Introducción...................................................................................112.2 | Logo ..............................................................................................122.3 | Gama Cromática ...........................................................................142.4 | Tipografía .....................................................................................162.5 | Elementos gráficos .......................................................................172.6 | Aplicaciones del logo ....................................................................18

CAPÍTULO 3: Sección de Comunicación

3.1 | Introducción...................................................................................203.2 |Persuasivo .....................................................................................213.3 | Informativo ...................................................................................233.4 | Identificativo .................................................................................24

CAPÍTULO IIdentidad de la empresa

INTRODUCCIÓN

El Hotel Atisor: brinda servicio de alojamiento familiar y de pasajeros. También trabaja en conjunto con varias casas y fundaciones de salud (Casa Corrientes, Emergencias sanitarias de Chubut, Casa de Santa Fe, Incluir salud de Corrientes, Incluir salud de San Juan) para hospedar a pacientes clínicos derivados de varias provincias, además de huéspedes regulares.

4

PÚBLICOS

• Huéspedes regulares • Pacientes clínicos

Ya que el hotel se encuentra en una ubicación privilegiada cercana a centros de salud, como La Fundación Favaloro y El Hospital de niños Ricardo Gutierrez, el hotel trabaja con ambos tipos de clientes.

¿QUÉ NECESITAN?Que el hotel brinde un ambiente tranquilo, positivo y de esperanza, con un servicio que cumpla las necesidades de descanso y recu-peración.

5

FILOSOFÍA

6

MISIÓNOfrecer el mejor servicio en lo que alojamiento se refiere.

VALORESHonestidad, compromiso y confort.

VISIÓNConsolidarse como el mejor hotel de pacientes clínicos de la ciudad y mejorar como hotel familiar de huéspedes estables.

FILOSOFÍA

Existen palabras claves que resumen lo que deseamos brindarles a nuestros clientes, y lo que también esperamos de las personas que trabajan para nosotros.Estos son, nuestros atributos:

ATRIBUTOS

Confianza - Honestidad - Compromiso - ConfortBuen servicio - Humildad - Experiencia - Calidez

7

FILOSOFÍA

8

SLOGAN“Hotel Atisor, tu segundo hogar”

FILOSOFÍA |

“SONITO” nuestro personaje marcario, fue creado considerando la búsqueda de nuevos canales de comunicación para transmitir nuestro mensaje, o sea, contar la historia de la organización como protagonista, el cual, obviamente, tiene determinados rasgos asociados con la contensión, el trato cordial y cálido con nuestros clientes y los objetivos que intenta cumplir para ellos: conseguir el mejor servicio y trato, estando atento a todas las necesidades de nuestros huéspedes.

9

PERSONAJE MARCARIO

CAPÍTULO 2Imagen Visual

INTRODUCCIÓN

Para el diseño del isologotipo se ha tenido en cuenta los atributos que se consideran los pilares fundamentales de la empresa, que la definen y la hacen única: la confianza, el buen servicio que brinda, la experiencia por sus años en el mercado y la calidez en su atención y servicio. Estas palabras claves dentro de la identidad fueron tratados considerándose sus horizontes icónicos, indiciares y simbólicos.

11

LOGO

VERSIÓN COLOR

Se utilizará tal como se muestra, salvo en casos en donde sea necesario, se permitirán otras aplicaciones.

VERSIÓN POSITIVA

Se utilizará en situaciones en las que sólo sepueda usar la tinta negra y no se pueda tramar.

VERSIÓN NEGATIVO

Al igual que la versión positiva, su versión en negativo se utilizará en situaciones en las que sólo se pueda usar la tinta negra.En esta ocación se necesitará de un contenedor para que la marca funcione correctamente en blanco.

12

LOGO | VARIACIÓNES DE POSICIÓN

VARIACIÓN 1Logo ubicado a la izquiera con tipografía a la derecha.

VARIACIÓN 2Logo ubicado a la derecha con tipografía a la izquierda.

13

GAMA CROMÁTICA

Existen tres colores institucionales: el bordó, amarillo y negro. También la empresa dispone de una paleta complementaria formada por el celeste. Los más utilizados en las piezas de comunicación son el bordó y el celeste.

CMYK 18 99 100 10RGB 184 19 29

CMYK 0 51 91 0RGB 242 147 35

CMYK 0 0 0 100RGB 0 0 0

14

GAMA CROMÁTICA | PALETA COMPLEMENTARIA

CMYK 52 32 0 0RGB 133 160 206

CMYK 0 3 100 0RGB 255 232 0

15

TIPOGRAFÍA

Para la tipografía seleccionamos una con serif, o sea con trazo pequeño que remata en los extremos de los trazos principales de una letra, ya que representan tranquilidad, seriedad, antigüedad y trayectoria.

TRAJAN PRO REGULAR TRAJAN PRO BOLD

16

ELEMENTOS GRÁFICOS

Los elementos usados en la marca son: las alas de la mariposa, la letra A, la letra H y el tronco principal de la Flor de Liz. Estas permiten construir diferentes tramas de una manera dinámica.

17

ELEMENTO 1 ELEMENTO 2 ELEMENTO 3 ELEMENTO 4

Alas de Mariposa. Cuerpo principal de la flor de lis. Letras H y A adaptadas. Tipografía que acompaña el logo

APLICACIONES

APLICACIÓN 1 APLICACIÓN 2

Logotipo aplicado a toallas. Logotipo aplicado a birome.

18

CAPÍTULO 3Comunicación

INTRODUCCIÓN

La empresa tiene como objetivo consolidarse como el mejor hotel de pacientes clínicos de la ciudad y a la vez, ampliar el porcentaje de clientes y pasajeros regulares. Consideramos que la empresa debe desarrollar una política de comunicación en la cual se transmita los atributos y valores que nos caracterizan, y para esto es fundamental aplicarlo a su comunicación institucional externa en tanto sea informativa, persuasiva o de carácter identificatorio, herramientas donde deben plasmarse estos universos que rodean a la compañía.

20

COMUNICACIÓN | PERSUASIVO

21

COMUNICACIÓN | PERSUASIVO

22

COMUNICACIÓN | INFORMATIVO

23

COMUNICACIÓN | IDENTIFICATIVO

Foto de perfil y portada de facebook

24

top related