mais.2012-i (3)

Post on 30-Jul-2015

1.697 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

mais

TRANSCRIPT

El Modelo de Atención Integral de Salud

Dra. Ladys Karim Santos Rebaza

Que se entiende como Atención Integral de Salud ?

trabajando como un equipo de salud

coordinado y contando con la

participación de la sociedad.

La provisión continua y con calidad

de una atención orientada hacia la

promoción prevención recuperación rehabilitación

Persona

Contexto de su

familia y

comunidad

la cual está a cargo de personal de salud

competente para brindar dicha atención con

un enfoque bio-psico-social

Principios del Mais

Descentralización

Universalidad

en el acceso

Participación

y promoción

de la

ciudadanía

Respeto a los

derechos de

las personas

Eficiencia

Calidad

Equidad

INTEGRALIDAD

Programa de Atención

Integral de la Familia

Cuidados Esenciales

Estrategias Sanitarias

Regionales y Nacionales

Prioridades Regionales y Nacionales

Programas de Atención

Integral por Etapas de Vida

Cuidados Esenciales

Planes de Acción para la Promoción de Comunidades y Ambientes Saludables

Necesidades de Salud Individual y de la familia

Personas, Familias, Comunidades, Ambiente Saludables

Ambiente

Comunidad

Familia Persona ETAPAS DE VIDA::

NIÑO

ADOLESCENTE

ADULTO

ADULTO MAYOR

Ne

ce

sid

ad

es d

e S

alu

d C

ole

cti

va

s

Pro

ble

ma

s d

e S

alu

d P

úb

lica

co

ntr

ola

do

s

Ejes del Modelo

Eje de las Necesidades de Salud

Eje

de

las

Pri

ori

dad

es S

anit

aria

s

Estándares

COMPONENTES DEL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL

PROVISIÓN

Programas de Atención

Integral por Etapas de la

Vida

Programa de Atención Integral a la

Familia

Lineamientos Técnicos para la generación de Comunidades y

Entornos Saludables

• Redes de Servicio MINSA y Sectoriales en el marco del SNCDS

• Planeamiento, prog. y asig. Recursos• Supervisión, monitoreo y evaluación• Fortalecimiento competencias del personal• Desarrollo de Acuerdos de Gestión• Gestión Hospitalaria• Sistema Nacional de Gestión de Calidad• Desarrollo de Gestión Tecnológica en Salud

• Criterios para la Asignación de Recursos

ORGANIZACION

GESTION

FINANCIAMIENTO

Estrategias Sanitarias Nacionales y Regionales

INTERVENCIONES Y ORGANIZACION DEL

MODELO DE ATENCION INTEGRAL

1. DE ATENCIÓN INTEGRAL

Intervención de la Persona por Etapas de la Vida

Intervención Integral a la Familia

Intervención Individual por Etapas de Vida

ADULTO

MAYOR

NIÑO

ADOLESCENTE

ADULTO

Grupos Objetivo para la Atención Integral:

diferenciados por cada etapa de vida

Atención Integral de Salud del Niño

Personas desde la concepción hasta los 9 años. Se divide en los siguientes subgrupos:

Niño por nacer : concep, -- naci Recién nacido: naci – 28 dias Niño menor de 1 año: 29 –11m29 Niño de 1-4 años:1 al-4ª,11m29

Niño de 5-9 años:5ª--9ª,11m 29d

Atención Integral de Salud del

Adolescente

Personas desde los 10 hasta los 19 años. Se divide en los siguientes subgrupos:

Adolescencia : entre los 10-14 Adolescencia : entre los 15-19 años.

Atención Integral de Salud

del Adulto

Personas entre 20 a 59 años. Se divide en los siguientes subgrupos:

• Adulto joven: entre los 20-24 años.

• Adulto intermedio: entre los 25-49/54

• Adulto pre-mayor: mayor de 50/59

Adulto Varon – Adulto Mujer

Atención Integral de Salud del

Adulto Mayor

Población de 60 años o más. Se divide en los siguientes subgrupos:

qAdulto Mayor autovalente o independiente

qAdulto Mayor frágil

qAdulto Mayor dependiente o postrado

COMUNIDAD

PERSONAL

DE SALUD

FAMILIA

PERSONAS

AUTOCUIDADO

ACS Y OTROS

ACT SOC

FAMILIA

PAQUETE DE ATENCION INTEGRAL

CONJUNTO ARTICULADO DE

ACCIONES/ATENCIONES/CUIDADOS DESTINADOS A

CUBRIR LAS NECESIDADES

BRINDADOS

POR

NECESIDADES

DE SALUD

A

CUIDADOS

ESENCIALES

C

B

E D

F

G H

A’

C’

F’

E’ D’

B’

H’ G’

PAQUETE DE

ATENCION

INTEGRAL

A’

B’

D’

F’

G’

PERSONA EN SUS

DIFERENTES

ETAPAS DE VIDA

PROCESO DE CONSTRUCCION DE LOS

PAQUETES DE ATENCION INTEGRAL

UN PAQUETE DE ATENCION INTREGRAL POR CADA

SUBGRUPO DE CADA ETAPA DE VIDA

NIÑO:

RECIEN NACIDO

NIÑO DE 29 DIAS

Y MENOR DE 1 AÑO

NIÑO 1 A 4 AÑOS

NIÑO DE 5 A 9 AÑOS

ADOLESCENTE:

ADOLESCENTE DE

10 A 14 AÑOS

ADOLESCENTE DE

15A 19 AÑOS

ADULTO MAYOR

ADULTO MAYOR

PAQUETES DE ATENCION INTEGRAL POR CADA

SUBGRUPO DE CADA ETAPA DE VIDA

ADULTO:

ADULTO VARON

ADULTO MUJER

GESTANTE Y SU NIÑO POR NACER

PROTEGIDO: Cuando una persona recibe del 80 al 100% de los cuidados

considerados en el paquete de atención Integral ; incluyendo a todos los cuidados

considerados “indispensables” en la etapa de vida.

CONDICIONES DE LAS PERSONAS QUE RECIBIRAN UN

PAQUETE DE ATENCION INTEGRAL AL TERMINO DE

UN AÑO

CONTROLADO: Cuando una persona recibe del 60 a menos del 80% de los cuidados

considerados en el paquete de atención Integral ; incluyendo a todos los cuidados

considerados “indispensables” en la etapa de vida.

ATENDIDO: Cuando una persona recibe del 40% a menos del 60% de los cuidados

considerados en el paquete de atención Integral.

ATENDIDOS

CONTROLADOS

PROTEGIDOS

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

PROTEGIDOS

CONTROLADOS

ATENDIDOS

TENDENCIA ESPERADA SOBRE CONDICIONES DE LAS

PERSONAS QUE RECIBIRAN UN PAQUETE DE

ATENCION INTEGRAL

TENDENCIA ESPERADA SOBRE CONDICIONES DE LAS

PERSONAS QUE RECIBIRAN UN PAQUETE DE ATENCION

INTEGRAL

PROTEGIDOS

CONTROLADOS

ATENDIDOS

PAQUETES DE ATENCION INTEGRAL

PAQUETES DE ATENCION INTEGRAL DEL

NIÑO: SUBGRUPO RECIEN NACIDO

1.- Atención del recién nacido según PROTOCOLO Atención inmediata al nacer

Atención a los 7 días

2. Vacunación con BCG / HVB

3. Paquete Educativo: A. Lactancia materna, B. inmunizaciones, C. cuidados del RECIEN NACIDO

4. Visitas domiciliarias a RN que no acuden al servicio de salud: - Recién nacidos en domicilio - Recién nacidos de bajo peso

- Recién nacidos hijos de madres con TBC, HIV, sífilis y -- m- m- malformaciones congénitas.

5. Atención a daños prevalentes según protocolo: Asfixia al nacer, Sepsis neonatal, Sífilis congénita.

PAQUETES

DE

ATENCION

INTEGRAL

DEL NIÑO:

SUBGRUPO

29 DIAS A

MENOR 1

AÑO

2.- Administración de inmunizaciones

3.- Administración de micronutrientes

1. Control de CRED

DPT

APO

HvB

PENTAVALENTE

TETRAVALENTE

Administración de vitamina A

Administración de sulfato ferroso

4. Vigilancia nutricional

5. Paquete Educativo: A. Inmunizaciones, B. Estimulación temprana, C. Lactancia materna, D. Alimentación complementaria y

E. Prevención de daños prevalentes: IRA, EDA y Desnutrición.

6. Visitas domiciliaria a niños que no acuden a : vacunas

control de crecimiento, cita para control de daño: neumonía, EDA C/DH ó desnutrición.

7. Atención a prioridades sanitarias y daños prevalentes según protocolo: - Infecciones Respiratorias Agudas, - Enfermedad Diarreíca Aguda, - Desnutrición, - Tuberculosis y - Malaria.

PAQUETES

DE

ATENCION

INTEGRAL

DEL NIÑO:

SUBGRUPO 1

A 4 AÑOS

1. Control de CRED

2. Inmunizaciones Sarampión, Rubéola y Parotiditis (SPR) Antiamarílica

3. Paquete educativo: A. Nutrición y alimentación balanceada, B. Prevención de accidentes en el hogar, C. Estimulación temprana, D. Prevención de enfermedades prevalentes de la infancia y E. Prevención del maltrato infantil F. Higiene Bucal

4. Suplementación: Administración de vitamina A

Administración de Sulfato ferroso

5. Vigilancia nutricional

6. Detección y eliminación de Placa bacteriana

7. Visitas domiciliaria a niños que no acuden a : vacunas

control de crecimiento, cita para control de daño: neumonía, EDA C/DH ó desnutrición.

8. Atención a prioridades sanitarias y daños prevalentes según protocolo: - Infecciones Respiratorias Agudas, - Enfermedad Diarreíca Aguda, - Desnutrición, - Tuberculosis y Malaria

- Síndrome Obstructivo Bronquial y Asma.

1. Control de Crecimiento y desarrollo

2. Paquete educativo: A. Alimentación y nutrición, B. Prevención de accidentes, C. Estimulación temprana, D. Prevención de enfermedades prevalentes de la infancia y E. Prevención del maltrato infantil F. Salud Bucal

3. Detección y eliminación de Placa bacteriana, y

Fluorización

4. Visita domiciliaria a niños con problemas de salud y a los que no acuden a Control de CRED.

5. Atención a prioridades sanitarias y daños prevalentes según protocolo: - Infecciones Respiratorias Agudas, - Enfermedad Diarreíca Aguda, - Desnutrición, - Tuberculosis y Malaria

PAQUETES DE ATENCION INTEGRAL DEL

NIÑO: SUBGRUPO 5 A 9 AÑOS

PAQUETES DE ATENCION INTEGRAL DEL

ADOLESCENTE: SUBGRUPO 10 A 14 AÑOS 1. Control de Crecimiento y Desarrollo según guía.

2. Intervenciones preventivas a adolescentes con riesgo a: - Malnutrición: Desnutrición y Sobrepeso

- Problemas Psicosociales: Depresión, ansiedad, intento de suicidio y pandillaje - Control de contactos y/o colaterales de los daños priorizados: TBC, Malaria o Bartonellosis.

3. Consejería Integral:

- Salud Reproductiva: Sexo y Sexualidad “ conociendo mi sexualidad” - Salud Psicosocial: Autoestima. Asertividad. Proyecto de vida. Identidad, “Fortaleciendo mi yo”. - Nutrición: “Valorando mi alimentación”

4. Atención de prioridades sanitarias y daños prevalentes en el adolescente según protocolos: - Tuberculosis, - Malaria, - Faringitis Aguda, - Asma, - Manejo Sindrómico de ITS

- Malnutrición y

- Envenenamiento

5. Paquetes educativos: - Deberes y Derechos de los Adolescentes

- Factores Protectores: Deberes y Derechos de los Adolescentes, Autoestima, identidad, asertividad, Proyecto de vida y comunicación. - Importancia de la Higiene Genital

PAQUETES DE ATENCION INTEGRAL DEL

ADOLESCENTE: SUBGRUPO 15 A 19 AÑOS

1. Control de Crecimiento y Desarrollo según guía

2. Intervenciones preventivas a adolescentes con riesgo a: - Malnutrición: Desnutrición y Sobrepeso

- Problemas Psicosociales. - Control de contactos y/o colaterales de los daños priorizados: TBC, Malaria o Bartonellosis.

3. Consejería Integral: - Salud Reproductiva: “ viviendo mi sexualidad”

- Salud Psicosocial: Resiliencia. Proyecto de vida. Autoestima. Asertividad. Toma de decisiones y comunicación - Nutrición: “Valorando mi alimentación”

4. Atención de prioridades sanitarias y daños prevalentes en el adolescente según protocolos: - Tuberculosis, Malaria, Manejo Sindrómico de ITS, - Faringitis Aguda, Asma, Malnutrición, - Transtornos del comportamiento: Anorexia, Bulimia

- Transtornos Emocionales: Ansiedad y Depresión.

- Atención y referencia de problemas odontológicos.

5. Paquetes educativos: - Factores Protectores: Deberes y Derechos de los Adolescentes

Autoestima, identidad, asertividad, Proyecto de vida y comunicación. - Sexualidad y paternidad responsables

- Viviendo en familia: Roles en el hogar, valores, autocuidado, y Manejo de conflictos.

PAQUETES DE ATENCION INTEGRAL

DEL ADULTO: VARON

1. Examen general de adulto varón según guía:

Identificación de riesgos (cánceres prevalentes: estomago, próstata, diabetes, hipertensión y malnutrición).

Identificación y examen de colaterales y contactos: TBC, ITS,

dengue, Bartonellosis, malaria.

2. Consejería: Paternidad responsable, Planificación familiar,

Nutrición y Infecciones de Transmisión Sexual.

3. Identificación y eliminación de placa bacteriana.

4 Paquete educativo:

Estilos de vida saludables, Autoestima, Derechos en salud.

5. Atención de daños considerados prioridades regionales según protocolos.

TBC Manejo Sindrómico de ITS Malaria

PAQUETES DE ATENCION INTEGRAL

DEL ADULTO: MUJER

1. Examen general de la adulto mujer según guía: Identificación de riesgos: cánceres prevalentes: Mama y Cervix;

diabetes, hipertensión y malnutrición, osteoporosis, dislipidemias,

insuficiencia venosa, cardiopatías, violencia. Identificación de problemas psicológicos.

Identificación y examen de colaterales y contactos: TBC, dengue,

Bartonellosis, malaria y ITS.

2. Consejería: Paternidad responsable,

Planificación familiar, Maltrato y violencia, Nutrición,

Climaterio Infecciones de Transmisión Sexual.

3. Identificación y eliminación de placa bacteriana.

4 Paquete educativo:

Estilos de vida saludables, Autoestima, Derechos en salud,

Educación para ser padres, Prevención y terapia de la ludomanía Prevalencia de valores,

Alcoholismo y drogadicción. Buen uso del tiempo libre.

5. Atención de daños considerados prioridades regionales según protocolos.

TBC

Manejo Sindrómico de ITS Malaria

PAQUETES DE ATENCION INTEGRAL DEL

ADULTO MAYOR

Paquete Educativo:

Estilos de vida saludables. Autoestima. Importancia del Autocuidado y

Organización del tiempo libre. Reconocimiento de signos de alarma.

Examen General del adulto mayor según guía:

Identificación de Riesgos: Valoración Nutricional. Identificación y examen de febriles Metaxénicas. Valoración Neuropsicológica. Riesgos de Accidentes.

Identificación y eliminación de placa bacteriana

Visita domiciliaria al Adulto Mayor: postrado y con riesgo o daño priorizado.

Identificación y Referencia de discapacidades físicas y neurológicas

PAQUETES DE ATENCION INTEGRAL DE

GESTANTE Y NIÑO POR NACER

1. Control Prenatal: Vigilancia Nutricional

Detección y eliminación placa bacteriana Administración de suplementos de: hierro, ácido fólico. Planificación del Parto: Plan de Parto

Despistaje Ginecológico Inmunización con DT

Evaluación del bienestar fetal Paquete de exámenes auxiliares de la gestante: Sangre: Grupo y Factor Rh, Hto, Hb, glicemia, RPR, ELISA

Orina

2. Consejería Nutricional

3. Psicoprofilaxis

4. Estimulación Prenatal

5. Atención de Parto según protocolo: Incluye monitoreo fetal

6. Atención del Puerperio según protocolo: Administración de Hierro y Vitamina A.

7. Paquete educativo: A. Signos de alarma de Embarazo, Parto y Puerperio

B. Lactancia Materna C. Higiene

9. Atención de daños durante embarazo, parto y puerperio según

protocolo: - Aborto - Enfermedad Hipertensiva del Embarazo

- Hemorragia Obstétrica - Endometritis

Cuidados propuestos para ser brindados por

ACS y otros actores Sociales

Los cuidados propuestos para ser brindados por ACS y

otros actores sociales a las personas y familias de su

comunidad:

Acciones educativas

Vigilancia Comunal (incluye evacuación de

emergencias)

En casos especiales como brotes y daños de gran

magnitud: administración de medicamentos bajo

supervisión.

TRABAJEMOS POR UN

NUEVO…..PERU

top related