los cordados

Post on 26-Jul-2015

8.108 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Phylum ChordataPhylum Chordata

Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.

Por: Vanessa V. Valdés S.Por: Vanessa V. Valdés S.

• Cordados

• Aportaciones biológicas

• Características generales

• Filogenia de los cordados

Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.

Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.

Aportaciones biológicasAportaciones biológicas

• El endoesqueleto de los vertebrados permite el crecimiento continuo

• La faringe perforada de los protocordados, cuya función era filtradora.

• Los hábitos predadores por los vertebrados primitivos y la evolución de un cerebro.

• Las extremidades pares.

Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.

Características generalesCaracterísticas generales

1. Simetría bilateral2. Notocorda: varilla esquelética3. Cordón nervioso tubular, simple y dorsal:

Extremo anterior ensanchado formando el cerebro.

4. Divertículos faríngeos: En los acuáticos se desarrollan como hendiduras faríngeas.

Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.

5. Endostilo glándula tiroides: En el suelo de la faringe.

6. Cola postanal: prolongada por detrás del ano.7. Sistema digestivo completo8. Segmentación si aparece, restringida a la

pared del cuerpo, la cabeza y la cola.

Características generalesCaracterísticas generales

Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.

Filogenia de los CordadosFilogenia de los Cordados

NotocordioCNDHHendiduras faríngeasCola post-anal

CráneoCerebro elaboradoÓrganos sensoriales pareados, crestas neurales

Columna vertebral

Mandíbulas articuladasApéndices pares

Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.

Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.

Pág. 559Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.

Estructura del notocordioEstructura del notocordio

Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.

Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.

Subfilo UrocordadosSubfilo Urocordados

Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.

Subphylum UrochordataSubphylum Urochordata

• Tunicados

• Comunes en el mar (1250 especies)

• Sésiles (Ascidiacea) o planctónicos (Larvacea y Thaliacea)

• Faringe grande, perforada

Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.

UrocordadosUrocordadosAscideasAscideas

•Sésiles•Cubiertos por túnica (tunicina)•Algunos coloniales•Sufón bucal y atrial•Corazón bombea en dos direcciones•Glándula, endostilo, que secreta moco para filtrar que contiene yodo y tirosina:

–precursor de la tiroides

Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.

•Hermadroditas•Larva “renacuajo”

Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.

Algunas característicasAlgunas características

• 2000 especies hermafroditas; marinas y casi todas sésiles y unas pocas de vida libre; solitarias o coloniales.

• Tamaño entre varios mm y algunos cm• Adulto sin notocorda, el cordón nervioso ni la

cola postanal• Características de Cordado sólo en la larva. • El cuerpo está cubierto por una túnica de

secreción o manto.• Con faringotremia; alimentación por filtración.

Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.

Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.

Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.

Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.

Subfilo CefalocordadosSubfilo Cefalocordados

Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.

¡Anfioxo!¡Anfioxo!

Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.

Cephalochordata: el anfioxoCephalochordata: el anfioxo

• Cordado primitivo

• 25 especies de distribución mundial

• Pequeños, bénticos, enterrados, filtradores

• Notocordio hasta la punta de la “cabeza”

• CNDH

• 180 o más hendidura faríngeas

• ColaPor: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.

Características…Características…

• Son de reducido tamaño (no más de 8 cm), alargados, transparentes, lateralmente comprimidos, y afilados en sus dos extremos (con forma lanceolada).

• Con una larga aleta dorsal y aleta caudal.

• La boca está rodeada de cirros móviles.

Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.

Características…Características…

• El aparato excretor es exclusivo porque posee órganos muy primitivos.

• La reproducción es por sexos separados

• Ejemplo: El Anfioxo ya que posee cuatro características distintivas de los cordados: notocorda, cordón nervioso dorsal, hendiduras branquiales faringeas y cola postanal.

Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.

Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.

Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.

Subfilo VertebradosSubfilo Vertebrados

Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.

Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.

Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.

Características generalesCaracterísticas generales

• Endoesqueleto: Columna vertebral; formada por vértebras; es el eje esquelético principal del cuerpo.

• Constituida por cartílago, hueso o ambos; es un mesénquima esquelético.

• Cráneo: Cubierta cerebral.

• Músculos que permiten el movimiento.

Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.

• Notocorda: Está más o menos reemplazada por la columna vertebral; generalmente desaparece en el adulto.

• La locomoción se lleva a cabo mediante miembros pares o impares, sostenidos por el esqueleto apendicular.

• Faringe musculosa y perforada

Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.

• Tubo digestivo con glándulas digestivas.

• Sistema circulatorio cerrado con un corazón ventral

• Celoma bien desarrollado.

• Aparato excretor formado por riñones pares, provistos de conductos de desagüe en la cloaca o en la región anal.

Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.

• Encéfalo altamente diferenciado, 10 o 12 nervios craneales y órganos sensoriales especiales.

• Sistema endocrino de glándulas.

• Sexos separados, casi siempre.

• Dos pares de apéndices sostenidos por cinturas y con esqueleto apendicular.

Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.

El cuerpo está dividido en.

– Cabeza: Limitada por el extremo posterior del neurocráneo y el último arco visceral. Contiene el encéfalo y la faringe.

– Tronco: Encierra el celoma y las vísceras que, generalmente, no se extienden más allá del ano.

– Cola: Por detrás del ano; principalmente musculosa.

Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.

Clasificación de los vertebradosClasificación de los vertebrados

Se clasifican en ocho grandes clases: • Placodermos (peces fósiles)• Agnatos o Ciclóstomos (peces sin mandíbulas, fósiles

en su mayoría)• Condriticios (peces cartilaginosos)• Osteicticios (peces óseos)• Anfibios (ranas, sapos, tritones)• Reptiles (culebras, lagartos, tortugas, cocodrilos)• Aves• Mamíferos.

Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.

Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.

CLASIFICACIÓN DE LOS CLASIFICACIÓN DE LOS VERTEBRADOS VIVIENTESVERTEBRADOS VIVIENTES

• Superclase Agnatha– Clase Cephalaspidomorpha– Clase Myxini

• Superclase Gnathostomata– Clase Chondrichthyes– Clase Osteichthyes– Clase Amphibia– Clase Reptilia– Clase Aves– Clase Mammalia

Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.

Lamprea (cefalaspidomorfo)Lamprea (cefalaspidomorfo)

Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.

Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.

Pez bruja (Myxini)Pez bruja (Myxini)

Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.

estudiar

el material explicado

Recuerden

Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.Por: Vanessa V. Valdés S. M.Sc.

top related