lit. univ. 2 2017

Post on 29-Jan-2018

409 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LITERATURA UNIVERSAL II

Prof. José Milton Chacchi Paniagua

LITERATURA UNIVERSAL II

CONTEXTO:

s. XVI: aparece la imprenta, surgimiento

de la burguesía.

s. XVII: problemas económicos en Europa.

s. XVIII: Primera Revolución Industrial, la

Revolución francesa, Siglo de las Luces

(Francia).

s. XIX: Segunda Revolución Industrial,

aparece El capital de Karl Marx.

s. XX: Guerras mundiales.

Etapa que surge en Italia en el siglo XVI y buscará

revalorar el arte grecolatino con una mirada

humanista del arte.

ANTECEDENTES

CARACTERÍSTICAS

•Base filosófica: humanismo•Predominio de la razón•Revaloración de lo grecolatino•Finalidad estética abandonando lafinalidad moralista de losmedievalistas.•Mayor vitalismo: propugna unaexistencia terrenal que no desdeñalos placeres y bellezas de estemundo (carpe diem)•Desarrollo científico y tecnológico.•Revaloración de la naturalezacomo parte de lo artístico.

CARACTERÍSTICAS

Surgimiento del ensayo

como nueva especie de

profunda investigación y

el afianzamiento del

poema épico donde se

narran aventuras de

conquistadores o batalles

con fines religiosos.

WILLIAM SHAKESPEARE

Poeta y dramaturgoconsiderado como máximoexponente literario deInglaterra.

Perteneció al teatro isabelino ya pesar de que no se ciñe a lasnormas clásicas, presentareferentes grecolatinos.

Mezcló lo trágico con lo cómico,la poesía con el verso.

Transita entre el Renacimientoy Barroco.

Toma como referencias

leyendas e historias

extranjeras para la

creación de sus obras.

Su aporte más relevante

fue la creación de los

arquetipos humanos

donde apreciamos al

galán, la amada, el

malvado, etc.

ROMEO Y JULIETA Tragedia dividida en cinco

actos que retrata el odiosecular de dos familias enVerona que ocasionará, asu vez, la muerte de loshijos debido al prohibidoamor que ellos sienten.

Esta historia está basadaen una leyenda italiana ycorresponde a laproducción juvenil delautor.

FRAGMENTO

Coro: “En Verona, escena de la acción,

dos familias de rango y calidad

renuevan viejos odios con pasión

y manchan con su sangre la ciudad.

De la entraña fatal de estos rivales

nacieron dos amantes malhadados,

cuyas desgracias y funestos males

enterrarán conflictos heredados.

El curso de un amor de muerte herido

y una ira paterna tan extrema

que hasta el fin de sus hijos no ha cedido

será en estas dos horas .

nuestro tema.

Si escucháis la obra con paciencia,

nuestro afán salvará toda carencia.”

Periodo que surge enAlemania e Inglaterra afinales del siglo XVIII y sedesarrollará hasta 1848.

Etapa que se opone a lanormatividad delNeoclasicismo y defiende lalibertad artística, el folclornacional, el recuerdo delpasado histórico medieval yel predominio de lasubjetividad y elindividualismo.

VISIÓN ARTÍSTICA

El romántica consideraba “bello” logrotesco, lo antiguo (de ese modo,se rompe con la armonía estéticagriega).

A nivel filosófico, existía unadesconfianza de lo racional, por ello,les aterraba – y agradaba- latemática de lo desconocido, lomisterioso.

Por otro lado, existía en ellos unapreocupación por temas que,sentían ellos, no tenían solución ono existían: propósito de la vida, elfuturo, el devenir de la existencia.(“angustia metafísica”)

JHON WOLFANG GOETHE

Líder del movimiento “Sturm und Drang”

Criticó los valores de la sociedad burguesa.

Preocupación por el lenguaje.

Carácter reflexivo.

Revaloró historias de la etapa medieval.

Gusto lo paisajístico.

LAS CUITAS DEL JOVEN WERTHER

Novela epistolar.

Presenta un narrador protagonista.

Conjunto de cartas dirigidas a Guillermo.

Reflexiones sobre la muerte, la vida, elfuturo.

Elementos fetichistas.

Críticas al pensamiento racionalista(Alberto)

Profundo intimismo.

Los sentimientos se proyectan hacia lanaturaleza.

Crítica al sometimiento a las normassociales (convencionalismo) que esrepresentado por Carlota.

Se desarrolla el tema del amor vedado.

Movimiento artístico que se desarrolló en la

segunda mitad del siglo XIX en Francia.

CARACTERÍSTICAS Se opone al subjetivismo romántico.

Toma como medio de reflexión a la sociedad.

Deja de lado lo emotivo para darle prioridad ala crítica social.

La miseria, los conflictos sociales serán lostemas principales.

Se desarrollará un pensamiento que prima locientífica antes que lo artístico (positivismo)

Dejaron de lado el lenguaje pasional para usaruno más cotidiano.

A diferencia de los héroes aristocráticos delRomanticismo, los protagonistas de las obrasrealistas pertenecen a la clase media y a losamplios sectores desfavorecidos de lasociedad.

La observación objetiva, la descripciónminuciosa, la claridad estilística y el juiciodesapasionado aparecen entre los valoresfundamentales de esta corriente

Profundo análisis de lasubjetividad de lospersonajes.

Padre de la novelasicológica.

Tendencia hacia lodramático (mayorimportancia al diálogo)

Preocupaciones morales yreligiosas.

Religiosidad atormentada.

Autobiografismo.

Novela policial y sicológica quetiene como base la teoría delhombre extraordinario en el quese plantea un conflicto moral yético entre una moral cristianahumanitaria y una moralintelectual o antihumanitaria.

La salvación del “pecadocometido” se realizará a travésdel arrepentimiento y el castigo,el personaje que lo llevará a esta“salvación moral” será Sonia.

Etapa que se desarrolló en el siglo XX yserá una respuesta artística frente a losdiversos conflictos sociales. Losvanguardistas, nombre tomado de untérmino militar, buscaron la innovación, laexperimentación y la rebeldía.

Aunque todos buscaron un arte diferenteopuesto a la normativa tradicional, susideales artísticos no fueron similares; porello, que existieron diversos ismos.

Se interrelacionaron con otras artes yciencias, dejaron de lado los límites de laliteratura.

A nivel literario, aparecieron nuevastécnicas como el monólogo interior otécnicas poéticas como el versolibrismo, elcaligrama, etc.

FRANZ KAFKA

Uso de técnicas tradicionales

Resaltó en la narrativa.

Inclusión de animales en sustextos.

Describe al hombre modernodel siglo XX.

Carácter autobiográfico

Deforma la realidad hastadistorsionarlo en el absurdo(expresionismo)

LA METAMORFOSIS

Novela corta que, a través dealegorías, representa unacrítica del hombre modernoque ha sido deshumanizadodebido a la explotación laboraly la vida cotidiana. La alegoríase representa a través de latransformación en un insecto yque eso generará el encierro,el aislamiento debido a que yano es un ser “útil” en lasociedad capitalista.

top related