leptospirosis animal en las américas · panaftosa centro panamericano de fiebre aftosa salud...

Post on 07-Aug-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PANAFTOSA

Pan American Foot-and-Mouth Disease Center

Veterinary Public Health PAHO WHO

International Workshop of the Oswaldo Cruz Institute/FIOCRUZ for Leptospirosis Research Based on Country Needs

5th Global Leptospirosis Environmental Action Network (GLEAN) Meeting

10-12 November 2015 - Rio de Janeiro, Brazil

Leptospirosis Animal en las Américas

1

Dr. Baldomero Molina Flores PANAFTOSA/OPS/OMS

PANAFTOSA

Centro Panamericano de Fiebre Aftosa

Salud Pública Veterinaria

PANAFTOSA

Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (Río de Janeiro, 1951) - Acuerdo con Gobierno de Brasil.

Liderar el control y erradicación de la fiebre aftosa en la Región de las Américas.

Centro científico de la OPS/OMS que brinda apoyo técnico a los países de la región.

Mandato: cooperación técnica para el desarrollo y fortalecimiento de los programas de control de zoonosis y la inocuidad de los alimentos.

Integrado por profesionales que combinan experiencia en salud animal y salud pública.

Centro Colaborador de la OIE en Salud Pública Veterinaria (2014).

Coordinaciones intersectoriales

RIMSA

COSALFA

COHEFA

COPAIA

REDIPRA

Instituciones

OIE

FAO

IICA

OIRSA

CVP

COTASA

CARPHA

IDRC

MAPA

SVS

ANVISA

SENACSA

ACONASA

EMBRAPA

FIOCRUZ

USDA

CFIA

CDC

USP

IP

Oficinas OPS en los Paises

Sede OPS

Washington

PANAFTOSA

Epidemiología

Inocuidad de los

alimentos

Fiebre Aftosa

Zoonosis

Laboratorio de

Producción

Laboratorio de

Referencia

OIE/FAO

PANAFTOSA

Centro Panamericano de Fiebre Aftosa

Salud Pública Veterinaria

Leptospirosis Animal

Varias especies animales pueden verse afectadas y ser portadoras por largos periodos de tiempo.

Transmisión indirecta (agua/suelos contaminados con orina de animales infectados).

Trasmisión directa (vía sexual o inseminación artificial).

Signos clínicos asociados a pérdidas productivas (infertilidad, aborto y muerte fetal, ↓ leche…).

Potenciales pérdidas económicas.

0

5

10

15

20

Leptospirose Raiva Brucelose Tuberculosis Salmonelose Echinococcus Ecoli

Ministerio de Salud

Numero de Respondentes

Prioridade Primeiro

0

5

10

15

20

Brucelose Raiva Tuberculosis Salmonelose Leptospirose Ecoli Echinococcus

Ministerio de Agricultura

Numero de Respondentes

Prioridade Primeiro

Zoonosis endémicas en las Américas

PANAFTOSA

Centro Panamericano de Fiebre Aftosa

Salud Pública Veterinaria

Capítulo de Leptospirosis de la OIE (1)

Marzo 2009 - Comisión del Código recomienda suprimirlo (con título/sin texto): – Enfermedad endémica de distribución mundial.

– ↓ Credibilidad para reivindicar estar “libre de la enfermedad”.

– ↓ Países disponen de programa de control oficial.

– ↓ Grado de confianza en técnicas actuales para demostrar que un animal esté libre.

– ↓ Resultados del tratamiento para “limpiar” portadores

– Tratamiento no validado para todas las especies objeto de comercio internacional.

PANAFTOSA

Centro Panamericano de Fiebre Aftosa

Salud Pública Veterinaria

Capítulo de Leptospirosis de la OIE (2)

Septiembre 2010 - Comisión del Código recomienda retirarla de la Lista de Notificables.

Mayo 2011 - S.G.A.M. de Delegados para la OIE decide eliminarla del Código, pero la mantiene en el Manual.

2011 - ultimo año que la enfermedad es reportada en WAHIS/D.

PANAFTOSA

Centro Panamericano de Fiebre Aftosa

Salud Pública Veterinaria

Leptospirosis Animal en las Américas

Estudio que proporciona una visión general e identifica cuestiones clave - enfoque “Una Salud”.

Notificaciones a la OIE por los países de las Américas entre 2005-2011.

Compendio de la información científica disponible entre 2002-2014.

PANAFTOSA

Centro Panamericano de Fiebre Aftosa

Salud Pública Veterinaria

PANAFTOSA

Centro Panamericano de Fiebre Aftosa

Salud Pública Veterinaria

Conclusiones

Múltiples factores (cría de animales, prácticas humanas, clima, etc.) contribuyen a la aparición de brotes epidémicos de Leptospirosis en las Américas.

La reducción de los hábitats de vida silvestre puede favorece su aparición en algunas áreas geográficas (interfaz vida silvestre - ganadera - humana).

La evaluación de la situación actual de la Leptospirosis Animal podría contribuir al control de esta enfermedad (enfoque Una Salud)

Twitter/panaftosa_inf Facebook/PANAFTOSA – OPS/OMS

panaftosa@paho.org

www.paho.org/panaftosa

İMuchas gracias!

top related