las propuestas de mejora - unesco … · las propuestas de mejora (vaillant y marcelo, 2015,...

Post on 25-Sep-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Aprendizaje y Docencia en la

Agenda de Educación 2030 Santiago - Chile

9 al 11 de agosto 2016

Políticas docentes con foco en la formación continua

Denise Vaillant

LAS PROPUESTAS DE MEJORA (Vaillant y Marcelo, 2015, Eurydice, 2013; OCDE, 2012 y 2009;

Mourshed, Chijioke y Barber, 2010)

Análisis de los procesos de mejora educativa depaíses con mejores resultados revela laimportancia las políticas docentes y en particularlas referidas a la formación y al desarrolloprofesional.

FORMACIÓN CONTINUA- PANORAMA REGIONAL

(Ortega, 2013; Terigi, 2009; Ávalos, 2007; Tenti, 2007)

La calidad de la formación docente es un factordecisivo para alcanzar la mejora educativa.

Hasta ahora se ha ofrecido ‘más de lo mismo’ y sonpocas las iniciativas que plantean innovacionespotentes.

Se trata de superar el modelo de formacióntradicional, que fue muy exitoso en su momento, peroque hoy es obsoleto.

POLÍTICAS DOCENTES = POLÍTICAS DIFÍCILES

Costosas Actores con poder de veto

Impacto a largo plazo

ÁMBITOS CLAVE X 3

Formacióninicial

Formación continua

Carrera profesional

docente

Atraer buenos candidatos

hacia la docencia

Brindar una formación inicial de calidad

Favorecer un desarrollo

profesional continuo

Contar con una carrera

docente y condiciones de

trabajo adecuadas

Conseguir buenos

docentes en las escuelas

desaventajadas

Monitorear la calidad de la

docencia

DIMENSIONES DE UNA POLÍTICA DOCENTE

Evidencias:

Deterioro de las condiciones de trabajo de los docentesDesmoralizaciónAbandono de la profesiónAbsentismoIncertidumbreCrisis de identidad Impacto negativo en la calidad

de la educación

CAMBIOS EN EL TRABAJO DEL PROFESOR

Mayores demandas hacia los centros educativos y los profesores

Alumnado cada vez más diverso

Ambientes de aula más complejos

Tecnologías + tecnologías

Importancia de la formación en valores

La necesidad de pensar en competencias

ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA FORMACIÓN CONTINUA

Miles de horas como alumnos no son gratuitas- socialización previa

El contenido que se enseña crea identidad

Se aprende a enseñar enseñando - el valor del conocimiento práctico

El aislamiento: cada cual es dueño de su aula

LAS ETAPAS DE VIDA DEL DOCENTE (Huberman, 1993)

AÑOS DE EXPERIENCIA

ETAPAS

1 -3 El comienzo: explorando las tareas y su propio camino

4 - 6 Estabilización y consolidación de un repertorio pedagógico

7 - 25 Diversificación, activismo

Revisión

26 - 33 Serenidad, distancia

Conservadurismo

34 - 40 Desapego (sereno o amargo)

CONDICIONANTES FORMACIÓN CONTINUA(Ingvarson et al., 2005)

Efectividad Formación Continua

Duración y coherencia

Énfasis en conocimientos, habilidades y aprendizaje

activo

Aprendizaje colaborativo

Seguimiento y compromiso de

los centros escolares

DEBILIDADES DE LAS POLÍTICAS DOCENTES

Débil institucionalidad pública sobre políticas docentes en los

países de la región.

Ausencia de políticas docentes integrales.

Niveles de inversión y acciones discontinuas.

Insuficientes espacios de participación y diálogo con actores del

sistema educativo.

LA FORMACIÓN CONTINUA Y SUS REFERENTES

Aprendizaje docente centrado o referido a la práctica deenseñanza.

Las comunidades de práctica como factor de aprendizajedocente.

La continuidad del aprendizaje docente a lo largo de lacarrera.

CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS RESPUESTAS EMERGENTES

Intensa actividad y bajo impacto de las acciones de FC. Diseños de planes nacionales de FC de mediano plazo.

Escasa relevancia y calidad de la oferta: curriculum y calidad de formadores.

Alianzas con universidadesacreditadas

Desvinculación con la realidad de las escuelas. Experiencias de aprendizajes colaborativos referidos al trabajo docente en la escuela.

Desconocimiento de la heterogeneidad docente. Experiencias de apoyo a profesores principiantes y asesorías de profesores expertos.

Efectos “perversos” del nexo entre FC y remuneraciones /ascensos (credencialismo)

Diseños de Carrera Docente que privilegian el desempeño en articulación con el DPD

FORMACIÓN CONTINUA: INICIATIVAS DE ÉXITO(Ortega, 2013, Vélaz de Medrano y Vaillant, 2009; Mourshed, Chijioke y Barber, 2010).

Políticas nacionales de formación docente

Mecanismos para favorecer el ingreso a la profesión

Estándares para la formación

Fondos concursables

Redes de desarrollo profesional entre pares

Uso pedagógico de la tecnología

Programas de inserción en la docencia.

FORMACIÓN CONTINUA

¿Cómo hacer para que la formación continua incidaefectivamente en lo que los docentes hacen en el aula?

acuerdo respecto a los criterios básicos a cumplirdurante la etapa de formación;

monitoreo de las instituciones de formacióndocente;

selección de formadores, y

programas de inserción en la docencia.

¡Muchas gracias!vaillant@ort.edu.uy

www.denisevaillant.com

top related