las dimensiones de la informática sanitaria en latinoamérica

Post on 29-Dec-2021

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Las Dimensiones de la

Informática Sanitaria en

Latinoamérica

Dr. José Fernández Figueroa. MD. MBA. MPH©

Gerente Clínico Rayen Salud

2

¿Informática Sanitaria?

Dimensiones

Dimensiones de la Informática SanitariaDesde una Mirada Social hacia la Transformación Digital

3

Apoyo a la Gestión Sanitaria

Apoyo a la Continuidad

Asistencial

4

Apoyo a la Planificación

Fin

5

Informática SanitariaUn Desafío de Integración Semántica

Se basa en Procesos, estándares y

en Innovación con Foco Sanitario

Multidisciplina

Cruce de Dominios de Saber

Define a Especialistas y

SubEspecialistas

6

Informática Médica de Orientación Clínica

• RCE / Soporte a la decisión Clínica

Aplicada a la Epidemiología ,la Salud Publica y Gestión del Conocimiento

• Repositorios Nacionales de Información / RCE Poblacionales – Gestores de Conocimiento

Telemedicina

• Teleconsulta / Telediagnóstico / Telecuidado, etc

Aplicada a la Bio-Ingeniería

• Mapeo Genómico, Medicina de Precisión, etc.

Diseño y desarrollo de Ontologías Médicas e Interoperabilidad

• SNOMED / Clasificaciones de Enfermedades – HL7/ DICOM - LOINC

Gestión de Proyectos TI en Salud

• HCE / RIS-PAC / Infraestructura(Concesiones) /etc

7

¿Qué Hace un Médico Informático?O ¿por qué DEBEN contratar a uno?

8

Los Recursos Sanitarios

Cambio Demográfico

El Problema de la Fragmentación

Cambio Social y los Usuarios Empoderados

Dimensiones de la Informática SanitariaEn el Contexto Latinoamericano, desde Chile

9

Cambio Demográfico

PEC Identificada

Objetivos Sanitarios al

2020

Foco en la Persona y su

Familia

No Podemos Perder la Mirada Salubrista¡O estamos condenados al fracaso!

10

Cambio demográfico y EpidemiológicoLo que nos obliga a cambiar nuestra forma de gestionar la Salud

DLa HCC Nos puede

garantizar ContinuidadCEl Control PEC en APS es

fundamental…Se debe

Fortalecer!

BEl Cuidado Preventivo en

Adultos y AM es CríticoALa Piramide Poblacional se

empieza a Invertir

11

El Problema de la Fragmentación Sanitaria

Coexistencia de Muchas Unidades o Entidades no integradas en una

red de servicios de Salud.

12

El Problema de la FragmentaciónY su respuesta en las REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD

13El Cambio Social y los Usuarios EmpoderadosLa Transformación Digital y el Fenómeno de Apropiación Social de la Tecnología

Una Pequeña Encuesta…

Con premio por Participación…

14El Cambio Social y los Usuarios EmpoderadosLa Transformación Digital y el fenómeno de Apropiación Social de la Tecnología

15Los Recursos Sanitarios¿Alguien cree que no tenemos problemas?

16

La Informática Sanitaria

y su Apoyo a la Atención

de Salud de las Personas

y a la Gestión Sanitaria

17

Las TICS deben conjugar estos dos verbos de manera equilibrada en

sintonía con los procesos del Mandante

Adaptar y AdoptarLas TICS deben ser elementos que faciliten la Implementación de los

Procesos Automatizados

ImplementaciónEl Uso Secundario de

Información(BI/BA) es fundamental en la evaluación de las acciones asociadas

a la implementación de procesos

Evaluación

Apoyo a la Gestión por Procesos ClínicosDesde la Adopción hasta la Evaluación

18

Soporte a la Decisión ClínicaSistemas de conocimiento que utilizan uno o más datos de los pacientes para generar un aviso o alerta sobre su manejo clínico.

Apoyo a la Decisión ClínicaHerramientas Complementarias a las HCE

Protocolos

ClínicosPrestaciones a una

Población objetivo

Reducción de

CostosExámenes Innecesarios y

repetidos

VademecumInteracciones y RAM

Requieren una

Constante

ActualizaciónLa Evidencia avanza más

rápido que nuestra

capacidad de

implementarla.

19

Apoyo a la Gestión ClínicaAnálisis de la Mente de un Gestor Sanitario

Problemas

Personalidad

Motivación

Misión y Visión

Performance

Presupuesto

Gremios

Metas y Objetivos

Impuestos

Política

AcreditaciónMedios

20

Apoyo a la Gestión ClínicaLa Importancia del Uso Secundario

34 54 32 43 26 70

PEC Metas E-Mail Acred PPV RRHH

Uso Secundario de

Información en

Salud

Gestión Clínica: “Todas las actuaciones conscientes de mejora que emprende un equipo clínico sobre el

conjunto de procesos implicados en las decisiones que se producen al relacionarse con sus pacientes”1

1 Servicio Andaluz de Salud. 2000. Haciendo Gestión Clínica en Atención Primaria, Plan estratégico. Sevilla:

21

Herramientas de Gestión Clínica

Procesos de Autoevaluación en Base

a Indicadores de Proceso y Resultados.

Medicina Basada en la Evidencia

Epidemiología Prospectiva

Auditoría

22

ÝMejora de

calidad

de

registro Análisis

de datos

EvalúeEvalúe y

diseñe

procesos

de mejora

¡No

olvide

a las

personas!

Defina

metas

y tiempos

reales

Evalúe y

transmita

sus éxitos

y fracasos

Las Industrias TIS : Les proponemos acompañarlos en este camino

Sin información no hay gestión

23

Fragmentación de SS

“Coexistencia de muchas unidades o entidades

no integradas en la red de

servicios de salud” (Salud en las Américas

2007, Washington DC: OPS/OMS)

Historia Clínica Compartida

Una Historia que se nutra de TODA la

Información que existe en las HCE

La Continuidad debe llegar al Paciente

La Importancia de los Portales de Salud como

herramientas de comunicación multidireccional

entre los actores de la RISS.

Apoyo a la Continuidad AsistencialEl Apoyo TICS a las Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)

24

Veamos que nos falta Difundamos lo

que Aprendimos

Definamos un Hito Pidamos Ayuda

No se puede hablar de HCCSi no se comparte

25

¿Cuento con los

recursos suficientes?

Apoyo a la Planificación Sanitaria¿ Se puede planificar sin información ?

¿Sé cuántos recursos

necesito para alcanzar

mis desafíos?

¿De dónde proviene

mi información?

¿Gestión Clínica

prospectiva con

datos antiguos?

¿Cómo manejo la

incertidumbre?

26

Planificando ProspectivamenteCuando la Información en tiempo Real, Apoya la Gestión Sanitaria

Admisión

Oferta Conocida, Demanda

Prospectada en base a lo que

ocurrió la Semana Pasada.

Lunes - 7:00 AM Lunes - 08:30 PM Lunes - 07:00 PM Viernes - 15:00 PM

Resolutividad

La Tasa de SIC es Menor a un

5% de las Atenciones Totales

del Día.

Atenciones en Curso

Conozco el Perfil de Morbilidad del

Momento, La Farmacia cuenta con

Compras Programadas según ese perfil

Evaluación de la Semana

Con un Cuadro de Mando con KPI

de Proceso y Resultados.

27

Los Ingredientes Básicos¡Más allá de los estándares!

En Corto tiempo debemos mostrar

resultados

Existen muchas voces que deben ser

escuchadas

Los Proyectos TI en Salud Son Proyectos

Clínicos con apoyo Informático

Objetivos Claros

Comunicación Abierta

Equipos Multidisciplinarios

Diálogo

Con todas las partes

involucradas,

con todas las tecnologías,

con neutralidad tecnológica

28

2009SIDRA

2020Historia Clínica Compartida

Nacional

2010

SIDRA FAST TRACK

Consultorios Sin Papeles

2005

2007

RCE en APS

¡La Salud chilena ha demostrado que puede!

29

IdeasNo tengan miedo a

exponer sus Ideas!

ColaboraciónBuscamos un espacio

para compartir

experiencias de I+D

SueñosUds. pueden y nosotros

queremos acompañarlos

en el proceso!

Foco en la MetaNunca pierdan el interés

por las personas

involucradas.

Muchas gracias

top related