lab #6: enzimas · lab #6: enzimas biol 3013 dra. gladys m. varela agront modificado por dra....

Post on 06-Oct-2018

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Lab #6: EnzimasBIOL 3013

DRA. GLADYS M. VARELA AGRONT

MODIFICADO POR DRA. OMAYRA HERNÁNDEZ-VALE

Objetivos

Describir las reacciones enzimáticas estudiadas

durante el laboratorio de hoy

Mencionar el efecto que tienen los cambios en

pH y temperatura sobre las reacciones

enzimáticas

Reacción química

Proceso que lleva a una sustancia (reactivo) a

transformarse en otra sustancia producto)

Reorganización atómica y formación de nuevosenlaces

Cambio de propiedades

Enzimas

Proteínas que actúan como agentes catalíticos

Aceleran las rx químicas al disminuir la energía de

activación

Trabajan en condiciones específicas de pH y

temperatura

Son específicas para sus sustratos

sustrato = sustancia (reactivo) en la que actúa la

enzima

Tienen un sitio activo (región de la enzima donde se enlaza el sustrato) para convertirlo en producto

Complejo enzima-sustrato

Complejo enzima-sustrato

La enzima no se afecta nise altera por la rx química.Puede volver a usarse!!

E + S E S E + PEnergía de

activación

Mecanismos de acción enzimática

www.leavingbio.net

Llave y cerradura

Acoplamiento inducido

Inhibición de enzimas

Cambio en temperatura

Aumento en temperatura

Altera la forma 3D de la enzima (cambio en conformación)

Desnaturalización, cambio irreversible

Altera la conformación del sitio activo

Reducción en temperatura

Inactiva la enzima pero no altera su conformación

Cambio reversible

Cambio en pH

Inhibe la enzima

Renina

Enzima producida por el estómago de becerros

y niños recién nacidos

Función: desnaturaliza la proteína de la leche

(caseína) y forma coágulos

Hoy veremos como los cambios en temperatura

afectan la acción enzimática de la renina

Catalasa

Enzima presente en la célula que acelera el

rompimiento del H2O2 (agua oxigenada, tóxico a la célula)

2H2O2 2 H2O + O2

Hoy veremos como actúa la catalasa sobre el

peróxido de hidrógeno y como los cambios en pH

afectan su función

Catalasa(produce efervescencia)

Resumen

Enzimas

Proteínas que catalizan reacciones químicas

Específicas para su sustrato

Tienen sitio activo

Trabajan con pH y temperaturas específicas

Ejemplos de enzimas estudiadas hoy

Renina = desnaturaliza proteína de la leche

Catalasa = degrada H2O2

Lab 7 Respiración celular

La semana próxima estudiaremos

respiración celular en guisantes

ASIGNACION:

Leer el material de la semana próxima

Contestar en página de la clase: ¿porqué es

importante que toda célula pase por el

proceso de respiración celular? 5 ptos

Energía de Activación

reactivo

Energía de Activación

En

erg

íad

e a

ctiv

ac

ión

reactivo

Energía de Activación

Energía de Activación

Reactivo

(sustrato)

Producto

Enzima

Complejo Enzima-Sustrato:

Acoplamiento inducido

top related