la propaganda

Post on 28-May-2015

191 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROPAGANDA

El término propaganda nace en 1622 aproximadamente, cuando el papa Gregorio XV publica un documento llamado «bula papal» con el nombre Inescrutabili Divinae en la que establece la Sacra Congregatio de Propaganda Fide, para extender la fe cristiana en todos los pueblos.

El padre de la propaganda nazi fue Joseph Goebbels, responsable del Ministerio de Educación Popular y Propaganda, creado por Adolf Hitler en 1933.

Goebbels prohibió todas las publicaciones y medios de comunicación que no estén bajo su supervisión, y determino un sistema para que todo el material que el elaborada sea transmitido por todos los medios. Era también el encargado de promocionar o hacer públicos los avisos del gobierno.

Principios

1.-Principio de Simplificación y del enemigo único. 2.-Principio del método de contagio. 3.-Principio de transposición.- 4.-Principio de exageración 5.- Principio de vulgarización Principio de orquestación Principio de renovación Principio de verosimilitud Principio de silenciación Principio de transfusión Principio de unanimidad.

Clasificación:

Fuente:Blanca: Se puede reconocerNegra: Existe duda de donde proviene el

mensaje.

Finalidad:

De Indoctrinación

De agitación

De integración

De subversión

Según Mendiz, establece diferenciaciones en cuanto comunicación publicitaria:

Publicidad comercial: referida a productos (bienes o servicios),a marcas o empresas o a otros “asuntos de promoción económica” como pueden ser personas, lugares, etc.

Publicidad social: referida a ideas que afectan a la colectividad, con un sentido educativo (prevención de incendios, publicidad política en época de sufragio, etc) o de estimulación de la solidaridad.

Propaganda: referida a ideas que afectan a un grupo social o político con un carácter mas partidista, argumentativo y exclusivista.

Sin embargo Kotler, identifica 4 ambitos de la publicidad social:

Las causas sociales Los servicios sociales Las colaboraciones sociales Las campañas politicas.

Diferencias entre Publicidad y Propaganda

Propaganda Publicidad

Etimologicamente proviene del latín «propagare» que quiere decir difundir, propagar. «Difundir una idea»

Etimológicamente proviene del latín «publicus» que quiere decir público. Dar a conocer a un público»

Propaganda es el arte y la técnica de la persuasión tanto interpersonal, grupal o masiva cuyo objetivo es conseguir simpatizantes y adeptos a una idea o ideología

Publicidad es el arte y técnica de persuasión colectiva para promocionar productos, servicios para crear un deseo adquisitivo que deberá materializarse en una compra.

Para propaganda la «idea» es la base filosófica que fundamenta su conducta política, religiosa, educativa, militar. Por ejemplo la propaganda política utiliza las ideas de paz, justicia, equidad,etc.

La publicidad utiliza los valores que todos apreciamos como :felicidad, elegancia, amor a la madre, etc; para fines comerciales.

Propaganda Publicidad

Se puede clasificar de la siguiente manera:Propaganda política. Utilizada por los partidos o grupos políticos siendo su objetivo el crear una opinión favorable sobre su organizaciónPropaganda religiosa. Da a conocer las noticias religiosas para su público. Proporciona orientación sobre problemas de carácter moral familiar, etc.Propaganda militar. Su objetivo es sustentar y fortalecer los valores, actitudes y hábitos ya existentes en la organización.Propaganda educativa. Se utiliza para incentivar camapañas en defensa de valores cívicos patrióticos, morales, etc.; motivando a la ciudadanía a conseguir un bien común

Publicidad Comercial: Dirigida hacia el consumidor final, su objetivo es dar a conocer un producto y buscar la demanda del producto. Por ejemplo: una gaseosa.

Publicidad Institucional. Su objetivo es dar a conocer un servicio que se ofrece, promoviendo el beneficio que se deriva de la adquisición de tal servicio (Bancos, Seguros de Vida)

Publicidad de Relaciones Publicas Es utilizada por las empresas para consolidarse como instituciones en el medio que la rodea. Su objetivo consiste en crear prestigio y fomentar el respeto de determinadas actividades públicas.

Referencias Bibliográficas y Webs:

Mendiz Noguero Alonso. “Questiones Publicitarias”, Vol 1, No12,2008.Editorial Hora S.A

www.wikipedia.com www.backus.com.pe www.laindustria.pe

top related