la opinión de los organismos internacionales

Post on 14-Jun-2015

98 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Una perspectiva más de este tema tan apasionante para mi.

TRANSCRIPT

Raymundo Carmona Jasso.

Organismo intergubernamental que reúne a los países más industrializados de economía del mercado para promover:

Mayor expansión posible de la economía y empleo manteniendo estabilidad financiera.

Contribuir a la sana expansión económica. Contribuir a la expansión del comercio

mundial.

Es desarrollador del programa PISA.

Estrategias para el mejor funcionamiento de la educación:

La capacitación y selección docente.Continuidad a las políticas.Alto nivel de compromiso público.

El proyecto educativo tiene que ir de la mano de las políticas económicas y sociales que tiendan a recomponer la desigualdad, la marginalidad y la polarización social, recuperando el trabajo como motor de los estilos de desarrollo.

BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO B.I.R.F.Centra su atención en países con niveles medios.

ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE FOMENTO A.I.F.Centra su atención en países muy pobres

Habilita a las personas a leer, razonar, comunicarse y tomar decisiones informadas.

Aumenta la productividad, ingresos y calidad.

Fomenta la sociedad democrática.Clave para construir la fuerza laboral.Crucial para crear, aplicar y difundir

conocimientos.

Nació el 16 de noviembre de 1945.

Objetivo: construir la paz en las personas mediante la educación.

La educación es el ente esencial para el desarrollo humano.

Atención y educación de la primera infancia.

Enseñanza primaria universal para 2015.

Aprendizaje de jovenes y adultos. 50% de aumento en la educación de

los adultos para el 2015. Igualdad entre sexos. Mejora de todos los aspectos de la

calidad de la educación.

Convocatoria de la UNESCO en México 1990.

Intercambio de ideas sobre: Cómo reavivar las actividades de planificación y gestión de la educación y cuáles son las nuevas formas que podía tomar la cooperación internacional.

1. Planeamiento y gestión de la excelencia y la eficacia en la escuela superior.

2. Planeamiento y gestión de la educación no formal.

3. Utilización de la micro-informática en el planeamiento y gestión de la educación.

4. Planeamiento y gestión en los países de pequeña dimensión.

5. Evaluación y seguimiento de las políticas, planes y reformas de la educación.

6. Planeamiento de la educación y de las infraestructuras y espacios educativos.

INFRAESTRUCTURA. Aulas de clase, aulas de recursos, biblioteca, etc.

COMPETENCIA DE LOS RECURSOS HUMANOS. Nivel científico y didáctico del profesorado, experiencias y actitudes del personal, etc.

DIRECCION Y GESTION ADMINISTRATIVA ACADEMICA DEL CENTRO. Planeación, labor directiva, etc.

ASPECTOS PEDAGOGICOS. PEC (Proyecto Educativo del Centro), PCC (Proyecto Curricular del Centro), etc.

METODOS EVALUATIVOS. Dos perspectivas metodológicas opuestas: Practicas cualitativas y evaluadas con métodos cuantitativos.

Docentes capacitados, competentes y bien remunerados.

Tiempo suficiente de aprendizaje, entre 850 y 1000 horas al año, mínimo.

Materias fundamentales sobre todo lectura y escritura.

Pedagogía, enseñanza estructurada que permita el aprendizaje autónomo.

Lengua materna por lo menos en educación inicial. Material de aprendizaje que apoye y estimule. Instalaciones con agua potable, saneamiento y

acceso a discapacitados. Liderazgo, clara definición de funciones y

responsabilidades.

top related