la miel 25 sep

Post on 03-Jul-2015

292 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA MIEL

POR : ALEJANDRO L. O.

OBJETIVOS

• QUE ES LA MIEL.

• QUIEN Y CÓMO SE PRODUCE.

• PROPIEDADES.

índice:

• 1.- DEFINICIÓN Y COMPOSICION

• 2.- ORIGEN E HISTORIA

• 3.- PROCESO DE ELABORACIÓNo PRODUCTORAS ( ABEJAS )

o RECOLECTORES ( APICULTORES )

• 4.- TIPOS DE MIEL

• 5.- PROPIEDADES Y USOS

1.-DEFINICION Y COMPOSICION DE LA MIEL

1.- ¿ QUE ES LA MIEL ?

La miel es un producto natural, elaborado por las abejas a basede néctar de las flores, que enriquecen y transforman consustancias que generan en su propio cuerpo y la deposita y laalmacenan en los panales donde la hacen madurar.

Las plantas ofrecen sus néctares a los insectos a cambio de que le ayuden en la polinización.

Las abejas tienen que volar hasta 150 Km y pecorear más de 2 millones de flores, para recolectar el néctar suficiente para producir un kilo de miel.

Características generales

• - El color depende de la flores en las que han tomado el néctar y varía desde el ámbar claro hasta un marrón oscuro.

- Su aspecto es líquido denso.

- El sabor es muy particular para cada tipo de miel, dependiendo de la naturaleza de las plantas, el terreno, el clima durante la recolección de néctar y la estación del año.

COMPOSICION DE LA MIEL

La miel tiene un alto valor energético, rico en azúcares, ácidos naturales, proteínas y otras sustancias, que se incorporan al torrente sanguíneo en 15 minutos.

2.-ORIGEN E HISTORIA

2.- ORIGEN E HISTORIA

Los primeros pobladores de la tierra descubrieron los beneficios de este alimento.

Las pinturas rupestres de la Cueva de la Araña en Valencia (7.000 años a.c.), muestran como un hombre está recolectando miel.

Los egipcios alimentaban ycuidaban a sus hijos con miel.Según el papiro de Tebas,escrito en 1870 a.C.

Para los egipcios, proviene delas lágrimas del dios Ra.

En la tumba del faraón Tutankamón fueron encontradas, en perfectas condiciones, varias vasijas con miel, a pesar de los siglos transcurridos.

En la mitología griega y romana,es el alimento de los Dioses del Olimpo, símbolo de conocimiento y de sabiduría.

Los incas y los aztecas de América, la utilizaban en ceremonias y los rituales de iniciación y de purificación.

• En la Biblia y el Corán hay muchos textos que hacen referencia a la miel.

• Los árabes que vivieron en Al-Andalus, dejaron la tradición de sus comidas elaboradas a base de miel, en toda España.

• La miel es muy importante en nuestra historia, ya que hasta el siglo XVI, que apareció el azúcar de caña, fue el único edulcorante conocido.

• En nuestros días la miel sigue siendo utilizada en todos los países.

3.-PROCESO DE ELABORACIONAbejas y apicultores

3.1.- Las abejas

• PRODUCTORAS DE MIEL: LAS ABEJAS

• ABEJA EUROPEA

• INSECTO HIMENÓPTERO (ALAS MEMBRANOSAS)

• ABEJA MAS EXTENDIDA POR EL MUNDO.

ABEJAS• 3 TIPOS DE INDIVIDUOS O CASTAS.

• CADA TIPO TIENE SU FUNCIÓN.

• HEMBRAS: REINA Y OBRERAS.

• MACHO: ZÁNGANOS.

ABEJAS REINA

• Es la única abeja fértil . Pone huevos.

• Durante sus primeros días esta alimentada de

jalea real en una celda especial.

• No sale de la colmena excepto cuando

fecunda con zánganos de otras colmenas.

ABEJA OBRERA

• Es infértil.

• Tiene 3 ciclos de 21 días.

• 1º .- larva.

• 2º .- cuidando a la reina.

• 3º .- pecoreando.

• Tiene aguijón en vez de ovopositor.

LA ABEJA ZÁNGANO

• Son los machos.

• Fecundan a la reina y se mueren.

• Son los que mantienen la temperatura en la

colmena.

ANATOMÍA DE LAS ABEJAS

¿COMO SE FORMA LA COLMENA?

• CUANDO HAY MUCHAS LARVAS MUCHASABEJAS Y MUCHO ALIMENTO SE SEPARA LAREINA, UN GRUPO DE ZÁNGANOS Y OBRERASY FORMAN LEJOS OTRA NUEVA COLMENA.

• SE LLAMA EL ENJAMBRAZÓN.

OBTENCIÓN de la miel

• RECOLECTORES: ( Apicultores )•

• El termino apicultor proviene de dos palabras latinas:

• Apis, que significa abeja

• Cultura, que significa cultivo o cría.

• Por tanto la APICULTURA es la actividad humanadecidida a la cría y el cuidado de las abejas

APICULTURA

• Los OBJETIVOS son la obtención de productos

como la miel, el polen, o la cera, y también los

efectos polinizadores de las abejas sobre los

cultivos al aire libre o en invernaderos.

APICULTURA

FASES OBTENCION MIEL

• 1. CASTRA DE LA COLMENA.

• 2. DESOPERCULADO.

• 3. CENTRIFUGACIÓN.

• 4. ALMACENAMIENTO

• 5. ENVASADO.

CASTRA DE LA COLMENA

DESOPERCULADO

CENTRIFUGACIÓN DE LA MIEL

ALMACENAMIENTO MIEL

ENVASADO MIEL

PRODUCTOS DE LA APICULTURA

• Miel.

• Jalea Real.

• Polen.

• Propoleo.

• Cera.

• Apitoxina (veneno).

• Abejas.

PRODUCTOS DE LA APICULTURA

JALEA REAL

• Es el producto más sofisticado de la colmena yla llave de la supervivencia de la colonia deabejas. Alimento de la reina.

• La jalea real disminuye la fatiga y elnerviosismo, mejora el funcionamiento de losórganos internos y estimula el apetito.

PRODUCTOS DE LA APICULTURA

POLEN

• Es el segundo elemento básico de la dieta delas abejas.

• La miel les aporta energía en forma dehidratos de carbono, el polen aportaproteínas, vitaminas, minerales, aminoácidos,fibra y grasa.

PRODUCTOS DE LA APICULTURA

CERA

• Construcción de colmenas, una especie decemento para las abejas.

• Las obreras cereras construyen nuevospanales, tanto de cría como dealmacenamiento.

• Reparar los panales.

• Sellar celdillas de miel o de cría, en cuyo casose llama cera de opérculo.

PRODUCTOS DE LA APICULTURA

PROPOLEO

• La mejor herramienta de defensa de lacolmena contra agresiones externas.

• Su nombre en griego significa “defensa de laciudad” o en este caso de la colonia deabejas.

PRODUCTOS DE LA APICULTURA

APITOXINA :(VENENO)

• Es una sustancia ácida y de aspecto transparente, quedesprende un fuerte olor y es de sabor áspero y picante.

• Posee múltiples usos medicinales. Especialmente apta endolencias crónicas como el reumatismo,

• Base para fabricar productos químicos.

4.-TIPOS DE MIEL

• La provincia de Granada es una importante zona de producción apícola, reconocida en España.

• La identificamos con el sello: “Miel de Granada”

• En Granada se producen 8 tipos de miel que cumplen con el proceso tradicional.

• La “Miel de Granada” nos ofrece una excelente calidad y una gran variedad de colores, sabores y aromas.

• Podemos disfrutar de mieles monoflorales y multiflorales

5.-PROPIEDADES Y USOSDE LA MIEL

ALGUNAS PROPIEDADES:

• Buen reconstituyente para los deportistas y personas que se sienten fatigados.

• Además a diferencia de otros azúcares, la miel no provoca caries dentales.

• Ligero efecto aperitivo facilitando la asimilación y digestión de otros alimentos.

• Todas las mieles, en general, tienen poder antibacteriano, refuerzan el sistema defensivo de nuestro organismo.

• Gran poder antiséptico, cicatrizan heridas. (Boca)

– COCINA:

• Edulcorante natural. (Caramelos)

• Cocina mediterránea (Costillas con miel)

• Dulces. (Pestiños melados)

• Conservar alimentos.

– MEDICINA:

• Calmantes,(tos).

• Afecciones de la piel, llagas, cortes, quemaduras.

• Alimento recostituyente, fortificante.

– COSMETICA

• Jabones, Cremas Hidratantes.

• Depilación

• USOS de la miel

RECORDATORIO OBJETIVOS

• CONOCER :

• QUE ES LA MIEL.

• QUIEN Y CÓMO SE PRODUCE.

• PROPIEDADES.

FUENTES DE INFORMACION

• Apicultor

– D. Antonio Rubio Alcaraz

• Visita guiada

– MUSEO DE LA MIEL (Lanjarón, Granada).

• Bibliografia y web consultadas

– www.mieldegranada.com

– www.mielarlanza.com

– www.consultatodo.com/miel

GRACIASPOR VUESTRA

ATENCION

top related