la eficiencia en la cadena de abastecimiento marzo 2014

Post on 28-Jan-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La Eficiencia en la Cadena de

Abastecimiento

Marzo 2014

INDICEANTECEDENTES• Historia del Retail • El Retail en el Perú

FACTORES• El Cliente • Sistemas• Recursos• Planificación

FLUJO DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO• Flujo• Recibos• Almacén• Salidas • Indicadores

• Globalización: Ahora competimos en el mundo, así nuestro ámbito sea solo local

• Benchmark mundiales• El Perú: crecimiento sostenido• Antes: cauteloso y poco agresivo• Hoy: optimistas y agresivos

ANTECEDENTES

EL RETAIL EN EL PERÚ

• Es mas exigente• Esta mas informado• Esta todo el día

conectado• Quiere información

en línea y consistente• Puede acceder a

todas las opciones del mercado

FACTORES

EL CLIENTE

SISTEMAS

• Adecuados para la operación• Importante definir los

requerimientos• Balance entre flexible y rígido• Que permitan trazabilidad• Planes de contingencia• Muchos sistemas, tienen que

ser compatibles• Tablets

FACTORES

• RRHH: escaso, no especializado, no comprometido, brecha generacional

• Capacitación• Infraestructura, equipamiento• Compatibilizar lo físico con lo Logístico• Es muy importante dimensionar los recursos

(eficiencia)• Automatización• Voice picking, put to light, etc.

FACTORES

RECURSOS

• Punto de partida: Política de Calidad de Servicio• Logística sin planificación es un juego de asar

• Tener un panorama de lo que viene, al mayor nivel de detalle posible

• Se debe trabajar en corto, mediano y largo plazo, de esta manera se pueden dimensionar y gestionar los recursos

• Trabajar en aplanar la curva• Uso de cotas• Variables logísticas vs. Indicadores comerciales

FACTORES

PLANIFICACIÓN

FLUJOS

FLUJO

• Números o ratios que indican una situación• Tienen que tener una meta (alcanzable, realista)• Indicadores medibles, fáciles de calcular• Visibles y fáciles de entender• La Logística es objetiva, se puede medir• Los indicadores deben regir las acciones• Son móviles, no son siempre los mismos• Cada nivel jerárquico tiene su indicador

FLUJOS

INDICADORES

• Niveles de indicadores– Macro– De gestión– Operativos

• Tipos de indicadores– De productividad– De cumplimiento– De proyección– De control de flujo

FLUJOS

INDICADORES

ENTRADA

• Revisión aleatoria• Estandarización y certificación

de proveedores• Integración con proveedores• Fill rate• Procesos adicionales

FLUJOS

• Niveles de indicadores– Macro– De gestión– Operativos

• Tipos de indicadores– De productividad– De cumplimiento– De proyección– De control de flujo

ALMACEN

• Slotting• Guardado• Picking• Preparación de pedidos

FLUJOS

• Niveles de indicadores– Macro– De gestión– Operativos

• Tipos de indicadores– De productividad– De cumplimiento– De proyección– De control de flujo

SALIDAS

• A tiendas• A clientes• Manejo de flota

FLUJOS

• Niveles de indicadores– Macro– De gestión– Operativos

• Tipos de indicadores– De productividad– De cumplimiento– De proyección– De control de flujo

• Sensado a la entrada– mientras mas al inicio de la cadena se hagan las

correcciones, menor es el impacto en costo y mejora el nivel de servicio

• Consolidado de mercadería– Ver la cadena como un todo– Mas trabajo en una área vs mejoras a lo largo de la cadena

• Picking por tienda o al barrer

• Trabajar por batch? O por flujo? Pulmones, nivel de servicio, mínimos para optimizar movimiento de mercadería

CASOS

GRACIAS

Mauricio Franco

Gerente Central de Logística

Saga Falabella

mfranco@sagafalabella.com.pe

top related