la edad promedio de ivsa en méxico es de 18 años uso de métodos anticonceptivos en mujeres...

Post on 02-Jan-2015

8 Views

Category:

Documents

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La edad promedio de IVSA en México es de 18 años

Uso de métodos anticonceptivos en mujeres menores de 20 años es de 48.8%

En México se estima que el 8% de las mujeres de 15-19 años han tenido al menos un aborto.

Del total de casos de infecciones de transmisión sexual notificados, el 26.4% corresponde a la población de 15-24 años de edad.

ESTADISTICAS

Importancia de la anticoncepciónPrevención de embarazos no deseados.

Proporciona a la mujer la autonomía de decidir sobre su propia fertilidad.

Prevenir abortos realizados en condiciones de alto riesgo y, por lo tanto, de reducir la mortalidad materna.

Prevención de ETS.

Marco Legal

NORMA OFICIAL MEXICANA, NOM 005-SSA2-1993, DE LOS SERVICIOS DE

PLANIFICACION FAMILIAR.

OMS: "Salud Sexual y Reproductiva es tener relaciones sexuales gratificantes y enriquecedoras, sin coerción y sin temor de infección ni de un embarazo no deseado; poder regular su fertilidad sin riesgo de efectos secundarios desagradables o peligrosos; tener un embarazo y parto seguros y criar hijos saludables."

ANTICONCEPCIÓN

TEMPORALES

Metodos Naturales

Se basan en la observación de síntomas asociados a los procesos fisiológicos que dan lugar a la ovulación

Adaptación del acto sexual a las fases fértiles o infértiles del ciclo menstrual en función de que se desee o no una concepción, sin el uso de fármacos, procedimientos mecánicos ni quirúrgicos.

Metodos Naturales

Los síntomas específicos caen en tres categorías: Cambios en temperatura basal. En el moco cervical. La posición cervical.

Metodos Naturales Simples Temperatura basal:

Se sirve del aumento que la progesterona induce en la temperatura corporal interna de la mujer durante la ovulación y determina, una vez diagnosticada, infertilidad postovulatoria.

Para ello la mujer deberá determinar la temperatura corporal interna a lo largo del ciclo menstrual.

Metodos Naturales Simples Tomar la temperatura

en las mañanas a la misma hora.

La fase infértil después de la ovulación empieza el tercer día de temperatura alta. Para determinar infertilidad absoluta, tienen que darse 3 temperaturas altas seguidas después de 6 temperaturas bajas seguidas.

Metodos Naturales Simples Método de la ovulación (Billings):

Se basa en la observación diaria de los cambios del moco cervical a lo largo del ciclo, cambios que se asocian a los aumentos en los niveles de estrógenos previos al momento de la ovulación.

Las fases de infertilidad de la mujer se caracterizan por una ausencia de moco cervical visible y una sensación de sequedad vaginal.

Metodos Naturales Simples Conforme se acerca el momento de

la ovulación el moco cervical se hace cada vez más líquido, elástico y transparente. Próximo al momento de la ovulación se produce el llamado pico de moco caracterizado por un cambio abrupto de las propiedades el moco y su posible desaparición.

Lactancia materna. Durante la lactancia, los niveles elevados de

prolactina suprimen en un grado variable el eje hipotálamohipofisario, pero los niveles de PRL varían considerablemente y es imprevisible la duración de la amenorrea.

Coito interrumpido. Inconvenientes: hay capacidad fecundante del

espermatozoide en vulva. Previa a la eyaculación hay fuga espermática. Puede producir frustración, hipertrofia prostática, síndrome de congestión pelviana, frigidez e insatisfacción sexual. Es un método poco seguro.

Métodos compuestos

Método sintotérmico: Combina el método de la temperatura

basal, para el diagnóstico de la infertilidad postovulatoria, en combinación con otra serie de síntomas (moco cervical, cuello del útero, entre otros) y cálculos de longitud de ciclos para la determinación de la infertilidad preovulatoria.

Anticonceptivos artificiales

Anticonceptivos de barrera Dispositivos intrauterinos (DIU) Anticonceptivos hormonales Métodos químicos Metodos definitivos.

Métodos de Barrera

Preservativo masculino y femenino Diafragma Capuchón cervical Espermaticida (nonoxinol-9)

PRESERVATIVO

Efectividad 88-97% Atrapa los

espermatozoides dentro de una cubierta delgada.

Bloquean las enfermedades transmitidas sexualmente

Se puede romper

CAPUCHÓN CERVICAL

ESPERMICIDAS

La mayoría contienen el químico nonoxinol-9.

Jalea, espuma, crema, telilla y supositorios.

Mejoran la eficacia de los métodos de barrera

En el uso no combinado el fracaso oscila entre el 6 y 26 %

ESPERMICIDAS

Nonoxinol-9 es un agente surfactante no ionico cuya accion principal es reducir la tension superficial en la membrana del acrosoma del espermatozoide lo que causa una alteracion de su permeabilidad y que pierda movilidad y disminuya su potencial fructolítico

DISPOSITIVO INTRAUTERINO Previene la fecundación al

crear un medio hostil al espermatozoide impidiendo su ascenso y capacitación.

Medicados con Cobre Efectividad 97% Relaciones sexuales

espontáneas. No protege contra ETS.

Mirena:Alrededor de la rama vertical se encuentra un cilindro con levonorgestrel, recubierto por una membrana que regula la liberación a un ritmo constante y en cantidades muy pequeñas (20 microgramos cada 24 horas) hasta por 5 años.

Efectividad: 99%

DISPOSITIVO INTRAUTERINO

Momento de colocacion

Durante la menstruación. Tras la primera regla después de un

aborto precoz. Tras la segunda menstruación

después de un parto, o al menos 6 semanas postparto, o tras un aborto tardío.

Mecanismo de accion

Disminuyen la GnRH, ya que producen un feedback negativo que inhibe la liberación hipotalámica de GnRH.

Impiden el pico ovulatorio de LH, ya que anulan la secreción pulsátil de GnRH, responsable del pico preovulatorio de LH.

En el ovario: inhiben la ovulación, ya que no se ha producido el pico preovulatorio de LH.

Mecanismo de accion

Alteran la motilidad y funcionalidad de la trompa, dificultando la fecundación.

Alteran la contracción uterina, dificultando el transporte de los espermatozoides.

Modifican la estructura endometrial e impiden la implantación.

Modifican la capacitación espermática, espesan el moco cervical, y alteran el medio vaginal.

Orales progestágenos

Progestágenos:- Escasez de moco cervical.

- Dificultad de transporte ovular.

- Endometrio alterado para la implantación.

- Inhibe la ovulación por supresión de gonadotropinas.

- Efecto androgénico relativo.

Orales progestágenos

Menor efectividad contraceptiva que los combinados.

Mayores tasas de alteraciones del ciclo menstrual.

Utilizarse en usuarias con patologías que contraindican la administración de estrógenos.

Principal aplicación: madres lactantes. Administrarse diariamente sin períodos de

pausa.

Linestrenol 0.50 mg (Exluton). Levonorgestrel 0.030 mg (emergencia). Desogestrel 0.75 mg (Cerazette).

- Una diaria por 28 días.

Orales progestágenos

Orales combinados

Estrógeno + progestágeno:- Estrógeno: Inhibe la ovulación, por la supresión de gonadotropinas hipofisiarias.- Alteración de la madurez endometrial.- Aceleran el transporte del óvulo.- Supresión de factores liberadores hipotalámicos.- Supresión de secreción hormonal (FSH y LH).

Monofásicos: - 21 tabletas con igual concentración de

estrógeno y progestágeno. - Microgynon-50.

Secuenciales: - Primeras 14 tabletas: Sólo estrógeno. - Últimas 7 tabletas: Estrógeno + progestágeno. - Requieren altas concentraciones estrogénicas

para tener efecto anticonceptivo. - Alteraciones severas en el ciclo. - Se dejaron de usar desde finales de la década

de los 60.

Orales combinados

Bifásicos: - Primera mitad de las 21 tabletas: Estrógeno y

baja dosis de progestágeno. - Segunda mitad de las 21 tabletas: Incremento

de la dosis de progestágeno. - Con esta modificación se consiguió una

mejoría en el control del ciclo. - Actualmente no están disponibles.

Orales combinados

Trifásicos o multifásicos: - Todas las tabletas son combinadas, con el

estrógeno en algunos preparados a concentración constante.

- Las primeras 7 tienen una baja concentración de progestágeno, el cual se aumenta en las 7 siguientes y aún más en las últimas 7 tabletas del ciclo.

- Objetivo: Alcanzar una efectiva acción anticonceptiva, suministrando a la paciente una menor carga hormonal que la aportada por las tabletas combinadas monofásicas (de concentración fija).

Orales combinados

Inyectables Progestágeno solo: - Aplicación IM el 5º día del ciclo y, después,

cada tres meses. - Indicación: Deseo de un método altamente

eficaz e imposibilidad para utilizar otro método.

Progestágeno y estrógeno: - Aplicación IM mensualmente entre día 7-10

del ciclo. - Indicación: Presencia de efectos secundarios

con los orales o dificultad para la toma diaria.

No protegen contra ETS. Accesibles. Progesterona sola: Uso en lactancia. Inyectables combinados: - Cyclofemina (25 mg de acetato de

medroxiprogesterona + 5 mg de cipionato de estradiol).

- Mesigyna (50 mg de enantato de noretisterona + 5 mg de valeraniato de estradiol).

Inyectables

Parches

Combinados (estrógeno + progesterona).

Aplicación semanal. Tres semanas y se descansa una. Accesible. No protege vs ETS.

Evra:- Etinilestradiol + 17-diacetilnorgestimato

(norelgestromina)

Menor eficacia con peso mayor a 90 Kg. Efectos secundarios: - 25% presentan molestias mamarias y

reacciones cutáneas locales temporales.

Parches

Efectos secundarios

Náuseas y vómito. Sangrado intermenstrual. Ausencia de sangrado. Cambios en el peso. Efectos sobre neoplasias: - Riesgo relativo disminuido de cáncer endometrial y

cáncer ovárico epitelial. - Incidencia menor de afecciones mamarias benignas. - No se ha demostrado asociación con cáncer de

vesícula, tumores hipofisarios o melanoma maligno. - No existe conclusión aún en la relación que puedan

tener con el cáncer ovárico no epitelial y el cáncer colorrectal.

Metabólicos: - Estrógenos: Disminuyen el colesterol total y

LDL y aumentan los triglicéridos y HDL. - Progestágenos: Efecto sobre lípidos

contrario al de los estrógenos. Aparte, aumento de resistencia a la insulina, hiperinsulinemia, disminución de la tolerancia a la glucosa e hiperglucemia.

Cardiovasculares - Tromboembolismo. - Evento vascular cerebral. - Enfermedad isquémica coronaria. - Hipertensión arterial sistémica.

Efectos secundarios

Contraindicaciones

Absolutas:1. Enfermedad cerebrovascular, tromboflebitis y

enfermedad coronaria.2. Cáncer de mama.3. Neoplasia estrogenodependiente.4. Embarazo.5. Hiperlipidemia.6. Hemorragia genital anormal no diagnosticada.7. Trastornos de la función hepática (agudo o

crónico).

Relativas:1. Cefalea migrañosa.

2. Depresión.

3. Mujeres fumadoras mayores de 35 años.

Contraindicaciones

ANILLO

Nuvaring: Anillo vaginal con polvo(etinilestradiol/ etonogestrel).

Se usa por tres semanas, se extrae el mismo día que fue insertado, se descansa una semana y se inserta otro.

Insertar el primer día del ciclo.

- La mujer deberá elegir la posición que le sea más cómoda para su inserción. (de pie con una pierna ligeramente elevada, en cuclillas o recostada).

- Deberá comprimir el anillo NUVARING e insertarlo en la vagina hasta que lo sienta cómodo.

- La posición no es decisiva para el efecto anticonceptivo.

ANILLO

CONTRAINDICACIONES

- Presencia o antecedentes de pródromos de trombosis.- Antecedentes de migraña con síntomas neurológicos

focales.- Diabetes mellitus con compromiso vascular.- Pancreatitis o antecedentes de la misma si está

asociada con hipertrigliceridemia severa.- Presencia o antecedentes de enfermedad hepática

severa en la medida en que los valores de la función hepática no se hayan normalizado.

- Sangrado vaginal no diagnosticado.- Conocimiento o sospecha de embarazo.- Hipersensibilidad a la sustancia activa o a cualquiera de

los componentes de NUVARING.

IMPLANTE Se insertan bajo la piel del brazo con anestesia local;

liberan la progestina a tasas constantes después del primer año y se usan por cinco y tres años.

El principal mecanismo de acción es la inhibición de la penetración espermática al inhibir la ovulación.

Forman parte de los anticonceptivos más eficaces: Efectividad 99.9% 0.1 embarazos por 100 mujeres el 1er. año de

uso.

Norplant: desde 1985, consistente en seis cápsulas de dimetilpolisiloxano con levonorgestrel.

Jadelle: desde 1995, utiliza dos barras de una mezcla del mismo polímero y misma progestina que Norplant.

IMPLANTE

Implanon: 1999, una sola varilla de acetato de etilenvinilo mezclado con etonogestrel.

IMPLANTE

EFECTOS ADVERSOS

Alteran la menstruacion en 70% mujeres.

Otros: aumento de peso, cefalea y mastalgia.

Tasas de continuidad son cercanas a 90% en el primer año de uso.

Anticoncepción de Emergencia

Único método anticonceptivo de uso post-coital para prevenir un embarazo no deseado que se puede dar en dos formas:Pastillas Antionceptivas de Emergencia (PAE) que se toman dentro de los primeros 3 días o 72 horas después de la relación sexual coitalDispositivo Intra-Uterino (DIU) que se inserta en los primeros 7 días después del coito.

Usos

Una mujer en edad reproductiva que ha tenido una relación coital sin haber utilizado ningún método anticonceptivo.

Una mujer que ha sido violada y no estaba protegida por algún método anticonceptivo.

Una mujer que le ha fallado el método que utilizó.

Las PAE son seguras y fáciles de usarDado que las PAE:

Contienen una baja cantidad del ingrediente activo (hormonas)

Las hormonas abandonan el cuerpo rapidamente

La OMS concluye que no hay ningún tipo de contraindicación para su uso

Las PAE no tiene efecto abortivo y por lo tanto no interrumpe un embarazo en curso

Las PAE no afectan al desarrollo normal del feto. En todos los estudios realizados no se ha observado ningún efecto teratogénico (malformación fetal)

Dos Tipos de Regímenes de PAE Producto dedicado de AE

(Solo Progestina) Reduce el riesgo de embarazo en un 89% Efectos secundarios

Nausea (23%)Vómito (6%)- Nombre comercial: Glaniquee

(levonogestrel)- 1 cada 12h (2 dosis)- 2 tabletas monodosis

Método Yuzpe(Estrogeno y Progestina) Reduce el riesgo de Embarazo en un 75% Efectos secundarios

Nausea (50%) Vómito (20%)

Fuente: Task Force on Postovulatory Methods of Fertility Regulation, 1998.

Pastillas Anticonceptivas Regulares

Tipo de pastilla

Nombre de Marca

Dosis ÚnicaDentro de los 3 días después del acto sexual

Primera DosisDentro de los 3 días después del acto sexual

Segunda DosisMáximo de 12 horas después de la primera

Eugynon 4 pastillas 2 pastillas 2 pastillas

Neogynon 4 pastillas 2 pastillas 2 pastillas

Ovral 4 pastillas 2 pastillas 2 pastillas

Microgynon 8 pastillas 4 pastillas 4 pastillas

Nordette 8 pastillas 4 pastillas 4 pastillas

¿Cuándo tomar las PAE?

Para ambos regímenes

Las PAE se deben de tomar lo más pronto posible dentro de los 3 primeros días después de la relación sexual sin protección

La eficacia de las PAE disminuye considerablemente después de las primeras 48 horas.

Dos alternativas: Dosis única vs. Dos dosis (tomadas con un máximo de 12 horas de diferencia)

Limitaciones de las PAE

No son tan efectivas como los métodos anticonceptivos regularesLas PAE se deben de utilizar sólo como método de emergencia

Las PAE no protegen contra infecciones de transmisión sexual y VIH

Métodos anticonceptivos definitivos o irreversibles Ligadura de trompas, o

salpingoclasia. Consiste en ligar las trompas de Falopio con grapas a fin de impedir que el óvulo se implante en el útero o que los espermatozoides se encuentren con él.

Hay 2 tipos: Minilaparatomía: consiste en hacer

pequeña incisión en abdomen para localizar las trompas, posteriormente se extrae una porción de ellas y se sellan sus extremos.

Laparoscopica: Se coloca equipo de laparoscopia, se localizan las tompas, y se cortan y se pueden coagular mediante corriente electrica o se coloca un clip.

Métodos anticonceptivos definitivos o irreversibles Vasectomía. Es una operación quirúrgica

para seccionar los conductos deferentes que transportan a los espermatozoides de los testículos al exterior cuando se eyacula. Una vez realizada, los espermatozoides que a diario se producen son reabsorbidos por el organismo. Puesto que el líquido seminal es elaborado en la próstata, la vasectomía no impide la eyaculación. Es un proceso reversible aunque con dificultades.

top related