la ciencia actual y su enseñanza. una perspectiva histórica

Post on 06-Jan-2016

29 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La ciencia actual y su enseñanza. Una perspectiva histórica. Antonio Ten Ros Departamento de Historia de la Ciencia. Universidad de Valencia CEFIRE, Valencia CAM. Salón de actos de La Llotgeta. 3 Octubre 2007. 17,30 horas. La ciencia, la historia y la Historia de la Ciencia. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

La ciencia actual y su enseñanza. Una perspectiva

histórica

Antonio Ten RosDepartamento de Historia de la Ciencia.

Universidad de Valencia

CEFIRE, Valencia

CAM. Salón de actos de La Llotgeta.

3 Octubre 2007. 17,30 horas.

La ciencia, la historia y la Historia de la Ciencia

La perspectiva de un historiador de la ciencia

La perversa naturaleza de los conceptos.

• Una pequeña lección desde la historia:– El juego de la piedra.– ¿Más juegos?

• ¡Pongámonos serios! ¿Qué es la Historia de la Ciencia?

• Y... ¿Qué es ciencia en el siglo XXI?

Un pequeño paseo por la historia

De la Revolución científica a la Primera Revolución Industrial. El método.

La sociedad de consumo. La segunda y la tercera revolución. Las dos culturas.

¡Jugando a dioses! La cuarta revolución.

Aquí y ahora

• El famoso I+D+i y las sociedades del primer mundo.

• Algunas correlaciones escalofriantes:– Fracaso escolar vs. Inversión en I+D.– Suecia, Austria, Finlandia... Italia, España,

Portugal.

• Un nuevo sumando... La “C”.– La imagen de la ciencia en el mundo actual.

I +D+i +…C!

<<…Hemos formado buenos científicos. Hemos formado buenos comunicadores. Pero quizá hemos esperado que se produjera un milagro y que sólo con eso aparecieran buenos comunicadores científicos y tecnológicos, capaces, además, de convencer a sus posibles empleadores, públicos y privados, de la importancia estratégica de su labor. El milagro...no se ha produciido.... >>

http://www.uv.es/ten/dc/I.doc Diario Levante, 19.07.06

El sistema y sus protagonistas

• Otra ojeada a la historia.

• El sistema actual y sus inercias.

• Una necesidad estratégica.

• ¿Qué sociedad se quiere construir?

• Los medios... Ay! Los medios!

El mundo feliz de Huxley

• Alfas, Betas... Y Epsilons. El gran juego.

• La sociedad española en el contexto europeo y global.

• Las resistencias. De nuevo la historia viene en nuestro apoyo.

Enseñar ciencia, comunicar ciencia

Los sistemas educativos en la sociedad industrial avanzada.

Educación formal.

Educación no formal.

Educación informal.

Por ahí anda el reto!

Sistemas educativos, objetivos educativos y públicos objetivo.

Una educación científica para el siglo

XXI

El sistema educativo formal

¿Corramos un tupido velo?

La responsabilidad de los protagonistas.

El concepto fundamental: el “proyecto educativo”.

Los sistemas “educativos” no formales en la sociedad avanzada

• Los antecedentes históricos.

• Comunicar, comunicar, comunicar...

• Nuevos medios, nuevas propuestas, nuevas potencialidades.

• Pero... ¡Hace falta valor!

Ciencia de masas y comunicación de masas

• Dentro y fuera del sistema educativo.

• La era audiovisual y el vehículo internet.

• La ciencia presencial: El espectáculo.

Profesores, académicos y divulgadores. Amigos y

enemigos

Los actores del drama:– Los profesores.

– Los investigadores.– Los consejos asesores...– Y los comunicadores!

La alfabetización científica y sus problemas

• Los sistemas anglosajones:– STS– PUS– ¿Es un problema académico?– De nuevo el método científico

La ciencia actual, su perspectiva y su contexto.

• Algunos errores de concepto.– Centros de ciencia.– Tejido empresarial.– Iniciativas institucionales. El año de la ciencia,

las semana de la ciencia, el minuto de la ciencia...

Una propuesta desde la historia

• La enseñanza de la ciencia y sus niveles

• En ciencia no hay atajos.

• Pero sí niveles!

Una estructura educativa

Niveles, lenguajes... Y medios de comunicación.

Fuera complejos!

Una verdadera revolución

... Que todavía no se ha producido

“Vivir” la ciencia

• De nuevo la historia. La ciencia como cosa de élites.

• La ciencia como base de la sociedad

• La “comunicación“ de la ciencia

La unión entre educación formal y educación no formal

• Los medios de comunicación del siglo XXI• Los “Centros de la ciencia” en la educación no

formal y en la educación formal• Los centros de la ciencia como superlaboratorios

docentes.• Profesores y comunicadores.

Doctores... consumidores......y votantes en una sociedad

democrática!

Amar la ciencia, respetar sus valores y construir con ella un

futuro mejor

top related