jornada geogrÁfica “gestiÓn de fronteras en amÉrica …

Post on 16-Oct-2021

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

JORNADA GEOGRÁFICA

“GESTIÓN DE FRONTERAS EN AMÉRICA LATINA”

Iquitos (Perú), Leticia (Colombia), Tabatinga ( B r a s i l)

del 30 setiembre al 4 de octubre del 2014

CIGA-PUCP

JORNADA GEOGRÁFICA“GESTION DE FRONTERAS EN AMÉRICA LATINA”

LIBRO DE RESÚMENES

EDITADO POR: SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE LIMADIRECCIÓN: JR. PUNO 450EDITOR: ZANIEL NOVOA GOICOCHEADIAGRAMACIÓN: TERESA ARANA MONTESINOS / JOSE CASTILLO LLANTO EDICIÓN PRIMERA

“GESTIÓN DE FRONTERAS EN AMÉRICA LATINA”

3

JORNADA GEOGRÁFICA

JORNADA GEOGRÁFICA

“GESTIÓN DE FRONTERAS EN AMÉRICA LATINA”

4

“GESTIÓN DE FRONTERAS EN AMÉRICA LATINA”

Jornada Geográfica de “Gestión de Fronteras en América Latina”

PRESENTACIÓN

La Jornada Geográfica sobre Gestión de Fronteras, organizada por la Sociedad Geográfica de Lima (SGL), La Sociedad Geográfica de Colombia y la Unión Geográfica de América Latina (UGAL), en coordinación con el CIGA-PUCP, el Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía (CETA), el Proyecto Especial Binacional Desarrollo Integral de la Cuenca del Putumayo (PEDICP) y, el Servicio de Hidrografía y Navegación de la Amazonía, tendrá lugar en las ciudades de Iquitos (Perú), Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil), del 30 de setiembre al 4 de octubre. Esta iniciativa se enmarca dentro de los fines de la Sociedad Geográfica de Lima, de “Estudiar los aspectos relacionados con las Ciencias Geográficas en el Perú que sirvan de base para la Planificación del Desarrollo” y, de los Acuerdos para actividades conjuntas con la Sociedad Geográfica de Colombia y la Unión Geográfica de América Latina (UGAL).

El Desarrollo y la Integración Fronteriza requieren, en la práctica, de diferentes enfoques para cada espacio y frontera. La gestión de Fronteras es un concepto global acuñado en los últimos tiempos, gracias a los trabajos académicos de instituciones expertas (OMC, OMA, ONU) y las buenas prácticas implantadas a nivel mundial. La Gestión de Fronteras puede ser entendida como el proceso que implica la necesaria coordinación de políticas, para la ejecución y aplicación de propuestas que permitan hacer efectiva la integración y desarrollo fronterizo. La Gestión de Fronteras comprende tanto las fronteras terrestres, marítimas y fluviales.

En los países de América Latina, existen desequilibrios respecto a la ocupación de los espacios fronterizos, la explotación de recursos naturales, la actividad económica, el nivel de ingreso, el índice de urbanización, la dotación de infraestructura y equipamiento, servicios básicos, entre otros. Muchos espacios fronterizos, constituyen áreas marginales y periféricas, alejadas de centros de decisión política y de mayor desarrollo económico, que han tratado de satisfacer sus necesidades y superar las desventajas de su ubicación mediante el aprovisionamiento o intercambio de bienes y servicios con las zonas de frontera de los países vecinos. Esta situación puede acentuarse sino se le aborda con una base espacial amplia, que considere la relación recíproca del desarrollo bilateral. Esto mismo, subraya la importancia de la gestión de fronteras para un desarrollo equilibrado y sostenible.

La Jornada Geográfica sobre Gestión de Fronteras es un evento académico que está dirigida a autoridades, técnicos, funcionarios de la administración pública y organizaciones privadas, y profesionales interesados en la gestión y desarrollo de fronteras.

Los Organizadores

5

JORNADA GEOGRÁFICA

OBJETIVOS

. Presentar conocimientos e intercambiar experiencias sobre políticas, estrategias y enfoques de gestión y desarrollo de fronteras; así como, sobre métodos, técnicas de análisis regional y elaboración de planes y programas de gestión y desarrollo fronterizo.

Se pretende con la jornada que las políticas de gestión de fronteras se basen en princi-pios de sostenibilidad, integración, equidad e inclusión, incluyendo la protección y uso sostenible de los ecosistemas y sus recursos, la promoción de actividades compatibles con tradiciones culturales y la eficiencia económica del modelo de desarrollo, integran-do las necesidades de las poblaciones locales.

La Jornada sobre Gestión de Fronteras responde a la especial sensibilidad que las instituciones organizadoras mantienen hacia las necesidades de la población de las regiones fronterizas del interior de los países latinoamericanos.

TEMARIO:

- Métodos y Técnicas de Análisis Espacios Fronterizos- Políticas de Desarrollo e Integración Fronteriza.- Estrategias de Desarrollo Fronterizo- Planificación y Gestión de Fronteras- Gestión de Ecosistemas Fronterizos- Gestión de Cuencas Transnacionales- Gestión de Ciudades Fronterizas- Desarrollo Sostenible en Regiones Fronterizas- Otros, relacionados con la temática de gestión de fronteras

COORDINACION GENERAL:

Ing. Zaniel I. Novoa Goicochea: Sociedad Geográfica de Lima. znovoa@pucp.edu.pe

Ing. Eufrasio Bernal Duffo: Sociedad Geográfica de Colombia Eufrasio Bernal fraberd@gmail.com

Dr. Hildegardo Córdova Aguilar – Unión Geográfica de América Latina –UGAL- hcordova@pucp.edu.pe

Coordinación Regional: CAlm. Eduardo Reátegui Guzmán: Sociedad Geográfica de Lima. erg1@hotmail.com

Ing. Gina Sandoval Eyzaguirre: Sociedad Geográfica de Lima.presidencia.sgl@gmail.com

6

“GESTIÓN DE FRONTERAS EN AMÉRICA LATINA”

PROGRAMACIÓN DEL EVENTO

7

“GESTIÓN DE FRONTERAS EN AMÉRICA LATINA”

PROGRAMA: JORNADA GEOGRÁFICA “GESTIÓN DE FRONTERAS EN AMÉRICA LATINA”

Iquitos (Perú), Leticia (Colombia), Tabatinga (Brasil)del 30 setiembre al 4 de octubre, 2014

Bloques ActividadesMartes 30 de Setiembre – Iquitos (Perú)

CETA / CENTRO CULTURAL INFANTIL IRAPAY (Calle Ricardo Palma 192)15:30 pm Inscripción de participantes16:00 pm Inauguración16:15 pm Presentación de la Jornada sobre Gestión de Fronteras: Ing. Zaniel

Novoa G. – Sociedad Geográfica de Lima - PUCP16: 30 pm . Desarrollo de Fronteras en la Región Amazónica: S.J. Joaquín García

Sánchez – CETA - Iquitos.. Política Nacional de Desarrollo e Integración Fronteriza: Geog. Luis Briceño Ampuero – DNDIF-Min. RR.EE. Perú. La Competencia de Comprensión del Espacio Geográfico en la Educación Básica Regular en las Áreas de Frontera: Geog. María del C. CarrascoLa Protección de los Ecosistemas Transfronterizos en América Latina: Geog. Wojtek Doroszewicz – Universidad de Varsovia

17:30 pm Coffee Break17:45 – 20.00 p.m . La Marina de Guerra del Perú en la Frontera Nor Oriental: Cap.

Fragata Jorge Vizcarra – Jefe del Servicio de Hidrografía y Navegación de la Amazonía. Desarrollo y Seguridad en la Frontera Nor-Oriental del Perú: CAlm. Raúl Parra M. – Sociedad Geográfica de Lima.. Gestión de Cuencas Transnacionales: Ing. Segundo V. Soto Vásquez. Director Ejecutivo Proyecto Especial Binacional de Desarrollo Integral de la Cuenca del Putumayo - PEDICP . Modelación de Ciudades Medias Chilenas: Dra. Gloria Naranjo R. – UGAL. Fronteras Vivas: Dr. Jorge Arnao Q. – Sociedad Geográfica de Lima. Principales Aspectos Generadores de Cambio en Geografía: Dr. Rodrigo Barreto G. - UGAL. Políticas de Desarrollo en Cobija, Frontera Amazónica de Bolivia: Ing. Gema Ríos A. UGAL – Univ. Nacional de San Andrés - Bolivia

Miércoles 1 de Octubre05:00 am Navegación fluvial por el Río Amazonas : observaciones en ruta Iquitos

- LeticiaJueves 2 de Octubre – Leticia (Colombia): Auditorio Universidad Nacional de Leticia

08:30 am Bienvenida a Leticia-Colombia

9

JORNADA GEOGRÁFICA

08:45 – 09.00 am

09.00 – 11.00 a.m

Presentación de Jornada: Ing. Eufrasio Bernal – Presidente de la Sociedad Geográfica de Colombia

Presentación de Temas. Reseña de la Ciudad de Leticia: Servicio de Educación Municipal. Espacio Fronterizo entre Polonia y Ucrania – una vecindad difícil. Dra. Miroslawa Czerny.- Universidad de Varsovia, Polonia. Gestión de Fronteras en América Latina: Espacios, Procesos, Políticas : Ing. Zaniel Novoa G. Sociedad Geográfica de Lima- PUCP. Manejo de Fronteras Vecinas: Dr. Pablo Palacios – Director de Universidad Nacional – Sede Amazonas. Los Pueblos del Agua, relaciones hombre-naturaleza. Tradiciones orales de algunos pueblos indígenas amazónicos y sus vínculos con los sistemas hídricos: Dr. Fernando Roca A. – S.G.L. – PUCP.. Unión de las Cuencas del Alto Ucayali y Madre de Dios: CAlm. Eduardo Reátegui G. – Sociedad Geográfica de Lima.

11:00 a 11.20 am Coffee break11:20 a 13.00 p.m . Reflexiones sobre los Esfuerzos de Desarrollo en la Zona Fronteriza

de Piura con Ecuador: Dr. Hildegardo Cordova A. – UGAL-. Proyecto Fronteras Vivas en la Provincia de Mariscal Castilla, Loreto: Sr. Ezequiel Jonás Ataucusi - AEMINPU. Gestión de Cuencas Transnacionales: Colombia-Perú-Brasil: Dr. José Acero – Suárez, Colombia. Fronteras, Polos de Ilegalidades: Caso del Putumayo (Maynas, Loreto): Dra. Nicole Bernex – Sociedad Geográfica de Lima - PUCP. Desaguadero (Bolivia): ¿Zona de Desarrollo Transfronterizo o Puerto de Contrabando? Ing. Yuri Sandoval M. Universidad Nacional de San Andrés, Bolivia. Borde, Frontera y Conflictos: Apuntes para el Ordenamiento Territorial de Zonas Fronterizas: Dr. Javier Thomas Bohorquez –ACOGE.

13:30 pm Almuerzo15:30 a 16.30 p.m Panel – Gestión de Fronteras en América Latina16:30 a 17.00 p.m Coffee break17:20 – 18.00 pm Conclusiones y Acuerdos18:00 a 19.00 p.m Clausura

Viernes 3 de Octubre : Tabatinga (Brasil)

08:30 am Recorrido urbano Área de libre Comercio - Tabatinga12:00 m Almuerzo

14:00 pm Retorno a Santa Rosa – Caballococha16:00 pm Recorrido urbano Caballococha

Sábado 4 de Octubre: Caballococha (Perú)09:00 am Retorno a Iquitos19:00 pm Retorno a Lima

10

“GESTIÓN DE FRONTERAS EN AMÉRICA LATINA”

RESÚMENES

11

JORNADA GEOGRÁFICA

1. Acero Suárez José

GESTIÓN DE CUENCAS TRANSNACIONALES: COLOMBIA-PERÚ-BRASIL

“Los diferentes intentos gubernamentales para el desarrollo de actividades encaminadas a la gestión de cuencas hidrográficas transnacionales han sido muy importantes pero sus resultados son un poco tímidos especialmente por la intermitencia en estos importantes intentos.

Una de las recomendaciones que puede salir de esta Jornada es el inicio de un proceso de ubicación, recolección y análisis de memorias, documentos y estudios adelantados en desarrollo de estos intentos, algunos de los cuales se relacionan en la ponencia y sus resultados son un insumo muy importante para formular un plan de acciones conjunto que permita determinar el estado del arte en que se encuentran actualmente tan importantes actividades trinacionales”.

2. AEMINPU

FRONTERAS VIVAS DEL PERÚ

Proyecto ejecutado por la Asociación Evangélica de la misión Israelita del Nuevo Pacto Universal (AEMINPU), cuyo objetivo es colonizar las fronteras (Ecuador, Colombia, Bolivia, Chile), para defender la soberanía creando hitos humanos, dando puestos de trabajo a los más necesitados siendo que nuestras fronteras estén abandonadas por parte del gobierno central.

En un convenio con AEMINPU la finalidad de este proyecto específicamente es convertir al departamento de Loreto en una dispensa Alimentaria Mundial. Se propone como Meta: Dar solución urgente a la situación alimentaria actual de nuestro país y en el ámbito mundial.

3. Arnao Quispe, Jorge

FRONTERAS VIVAS EN EL PERÚ, UNA NECESIDAD NACIONAL

Compartir fronteras con varios países puede ser una fortaleza, pero también una debilidad, dependiendo de la concepción que un Estado tenga de sus fronteras. Este hecho se define, de un lado, por una cultura de fronteras y, de otro lado, por una Política de Estado sobre desarrollo fronterizo.

Sin embargo, en el Perú el desequilibrio territorial es uno de los problemas cruciales que afrontamos, expresados por el fenómeno del centralismo limeño, y el subdesarrollo del interior del país, en especial los espacios de fronteras, a pesar de contar con algunas normas que tibiamente hacen referencia a la temática de frontera y también con la creación de algunos organismos estatales que no logran sus objetivos.

12

“GESTIÓN DE FRONTERAS EN AMÉRICA LATINA”

Así tenemos lo que dispone la Constitución Política del Perú en su artículo 44 y el Decreto Supremo Nº 027-2007-PCM en su artículo 2º. Se ha creado el Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras (D.S. Nº 057-2001-PCM / 22-Mayo-2001). Asimismo, se han diseñado las Bases de la Estrategia Nacional de Desarrollo e Integración Fronteriza 2006 – 2021. Sin embargo, en las propuestas de Políticas de Estado de Acuerdo Nacional no figura el tema de fronteras, salvo una referencia tangencial en la octava y la trigésima cuarta Política de Estado.

Las fronteras requieren un tratamiento integral, pero hay que tener en cuenta fundamentalmente su valor estratégico, de allí que una de las alternativas básicas es desarrollar las FRONTERAS VIVAS, como una forma de garantizar límites sólidos, desarrollo sostenible, consolidación de la conciencia nacional y la integración con los países vecinos.

4. Barreto Gonzales, Rodrigo

PRINCIPALES ASPECTOS GENERADORES DE CAMBIO EN GEOGRAFÍA

“La intención de esta reflexión es, si bien los temas requieren un tratamiento desde otro ángulo, invitar a un replanteo meditado sobre las cuestiones analizadas”.

La finalidad de esta ponencia es responder, en una primera aproximación, al planteo referido a la existencia de transformaciones de carácter global que afectan a la ciencia geográfica, en nuestro país.

Es posible afirmar que una nueva perspectiva, manifestada con intensidad variable, se detecta en los distintos niveles de la enseñanza y en los temas o líneas de investigación. Este supuesto se explica, de una manera preliminar, a través del análisis de los factores generadores del cambio, con una metodología que los reúne en la práctica y certifica además la importancia del nexo con la teoría.

En primer término, se desarrolla una introducción en la cual se destacan aquellos típicos conceptuales adquiridos tanto en los proyectos llevados a cabo como en tareas áulicas. Estas últimas resumen un periodo de más de diez años de labor docente y están organizadas en función del trabajo activo de los alumnos, quienes proponen, luego de reflexionar sobre las problemáticas del medio, las soluciones alternativas, estrategias y vías a seguir. En una segunda instancia, el incumplimiento de un ejemplo tiene solo el objetivo de demostrar, en forma sintética los pasos efectuados. Es necesario mencionar que con intencionalidad evidente no se incluye el contenido de la experiencia, por considerarlo propiedad común a todos los integrantes de la cátedra y los estudiantes.

13

JORNADA GEOGRÁFICA

5. Bernex W. Nicole

FRONTERAS, POLOS DE ILEGALIDADES. CASO DEL PUTUMAYO (Maynas, Loreto)

La sostenibilidad del desarrollo supone condiciones ecosistémicas, económicas y de equidad social esenciales para asegurar el proceso (Sen, Max-Neef, Iguíñiz, Bernex). Generalmente, estas condiciones no existen en las zonas de fronteras sudamericanas (Bello, Arias, Hardinghaus, Soberón). Presentaremos la situación de la frontera peruana-colombiana a lo largo del río Putumayo que se ha constituido en un polo de desarrollo de ilegalidades. A partir de los años 1990, la proliferación de los cultivos ilegales de hoja de coca, ha diezmado los cultivos tradicionales (Plátano, yuca, maíz, arroz, menestras, frutos, caña de azúcar y pastos) en las cuencas de los ríos Amazonas, Putumayo, Napo, Mazán, etc. Actualmente, el cultivo de la coca constituye la primera fuente de ingreso para el poblador de la cuenca del Putumayo, produciéndose la migración de la fuerza de trabajo. Asimismo genera una mayor pobreza para las poblaciones indígenas y acelera el deterioro de los ecosistemas y de sus servicios. ¿Podrán los esfuerzos realizados por actores importantes como la Red Latinoamericana de Parques Nacionales, la Comunidad Andina de Naciones, la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y la WWF, además de los gobiernos regionales y locales de los dos países, revertir esta situación?

6. Briceño Ampuero, Luis

POLITÍCA DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN FRONTERIZA

El Art 44º de la Constitución Política del Perú, establece que: Es deber del Estado definir y ejecutar la política de fronteras, promover la integración, así como el desarrollo y cohesión de las zonas de frontera en armonía con la Política Exterior. La Sexta Política de Estado del Acuerdo Nacional dispone la promoción del desarrollo sostenible e integración de las regiones de fronteras con sus equivalentes de países vecinos.

La promulgación de la Ley Nº 29778, Ley Marco para el Desarrollo e Integración Fronteriza, permite al Perú, por primera vez en su historia, tener una norma que establece los principios y lineamientos para la formulación, ejecución y seguimiento de la Política de Estado en materia de desarrollo e Integración Fronterizos.

7. Carrasco Coello, María del Carmen

LA COMPETENCIA DE COMPRENSIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR EN LAS ÁREAS DE FRONTERAS

La educación en los ámbitos fronterizos es uno de los retos pendientes que tiene el Perú, y que, por cierto, excede por su trascendencia al sector, debido

14

“GESTIÓN DE FRONTERAS EN AMÉRICA LATINA”

a una acumulación y convergencia de hechos que exigen un cambio de rumbo real, en la atención al tema. La importancia geoestratégica de la Amazonía, la historia de cesiones y pérdidas territoriales durante la época republicana, la sucesiva desatención que los gobiernos han dado a la población peruana de las áreas fronterizas y la desarticulación de la región fronteriza respecto a los territorios más dinámicos y los centros de poder del país, la poca identidad que los pobladores locales, especialmente de los indígenas y originarios, tienen con el Perú y su Estado con el que no logran establecer lazos, ni mantienen una equidad entre lo que aportan y lo que reciben, hacen de la frontera amazónica un espacio políticamente complejo, al que urge entender y atender, en forma dialógica. Una estrategia para alcanzar lo es sin duda apostar por una educación que si bien mantenga las directrices y ejes comunes del país, así como la calidad que pretende el nuevo Plan Educativo nacional, considere en peso y amplitud, las necesidades y las potencialidades que en la actualidad constituyen los territorios fronterizos, membranas de intercambio con dinámicas propias y espacios multi e interculturales.

La presentación supone una revisión de los convenios en materia educativa para áreas de frontera, así como de las políticas de Estado actuales, en relación a la misma, y una revisión de los proyectos de educación bilingüe en áreas fronterizas en nuestro país, algunos de los cuales incluyen la comprensión de su territorio. Se analiza también la propuesta del Plan Educativo Nacional al 2020, en relación al tema, recogiendo el peso que la cultura territorial y la geografía tiene en dichas propuestas. Dentro de esta línea se propone una adaptación al espacio fronterizo de la Amazonía, del mapa de progreso de estándares de calidad educativa en geografía.

8. Córdova A, Hildegardo

REFLEXIONES SOBRE LOS ESFUERZOS DE DESARROLLO EN LA ZONA FRONTERIZA DE PIURA CON ECUADOR.

Ecuador y Perú vienen trabajando en estrategias de desarrollo fronterizo de manera sostenida desde más o menos la década de 1970 cuando empezaron las coordinaciones para el aprovechamiento compartido de las aguas del río Puyango-Tumbes y del río Catamayo-Chira, cuando en el Perú se planteó la construcción de la represa Poechos. Estos esfuerzos integracionistas han continuado, especialmente en el siglo XXI aun cuando las acciones muestran desigualdades en las líneas de interés. Por ejemplo, Ecuador está empeñado en programas que lleven a “vivir bien”, es decir en un desarrollo integral; mientras que Perú privilegia los programas de desarrollo agrícola de exportación y utilización de sus recursos naturales. En esta reflexión se comenta sobre estas situaciones haciendo notar las diferencias en desarrollo humano de este espacio fronterizo.

Palabras clave: desarrollo humano sostenible, zona frontera, recursos naturales

15

JORNADA GEOGRÁFICA

9. Czerny, Miroslawa

ESPACIO FRONTERIZO ENTRE POLONIA Y UCRANIA – UNA VECINDAD DIFÍCIL

La frontera entre Polonia y Ucrania es una línea que divide un territorio que, desde el punto medioambiental, cultural e histórico, constituía una zona sólida e integrada. Durante varios siglos el territorio de lo que hoy constituye la parte occidental de Ucrania perteneció al Reino de Polonia. Debido a la crisis política de Polonia, en 1792 ocurrió la división del país entre los tres poderes de aquella época: Rusia, Austro-Hungría y Prusia. Polonia desapareció como país del mapa de Europa por 124 años. Renació después de la primera guerra mundial en 1918, con un territorio casi dos veces más grande que el actual. La ciudad de Lvov (que hoy es de Ucrania) era una ciudad polaca importante. Después de la segunda guerra mundial se cambiaron las fronteras polacas y aquella parte oriental fue incorporada al territorio de la entonces Unión Soviética (Tratado de Jalta).

Durante la época comunista la frontera entre ambos países constituyó una verdadera barrera, a pesar que políticamente ambos países pertenecían al mismo bloque. La caída del comunismo y la desintegración territorial de la Unión Soviética hizo posible la aparición de Ucrania independiente. Desde principios de la década de los 90 (del siglo XX), el acercamiento entre las sociedades fronterizas por ambas partes se hizo realidad. El movimiento comercial muy intenso provocó una paulatina integración económica, aunque con grandes diferencias en cuanto al nivel de vida y el funcionamiento del mercado libre. Este espontáneo proceso de formación de una zona económicamente activa se frenó cuando en 2004 Polonia entró a la Unión Europea y la frontera oriental del país se convirtió en la frontera oriental de Unión Europea – con todo tipo de control de flujos y restringidas normas del intercambio personal y comercial.

Pero llegó el momento cuando se empezó a discutir la posible integración de Ucrania con Unión Europea (hoy ya sabemos que se alejó esta perspectiva por la situación política de Ucrania) y esto significó la realización de algunos proyectos conjuntos – económicos, culturales y políticos en la zona fronteriza polaco-ucraniana. Sin embargo la brecha entre ambos territorios sigue siendo grande y se prevé que durará varios años más.

10. Doroszewicz, Wojtek

LA PROTECCIÓN DE LOS ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS EN AMÉRICA LATINA.

La conservación de la naturaleza en las áreas transfronterizas plantea retos adicionales especialmente en el caso de los ecosistemas amenazados. En el caso de la selva valdiviana, que en gran parte se encuentra en Chile, parece la cooperación chileno-argentina es necesaria para proteger plenamente este ecosistema. Esto se aplica en particular a las especies migratorias y especies

16

“GESTIÓN DE FRONTERAS EN AMÉRICA LATINA”

emblemáticas como gato andino, alerce o araucaria. A ambos lados de la frontera en los Andes han creado redes de parques y reservas nacionales y privadas, que al menos deberían asegurar suficientemente la conservación de la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas los bosques templados lluviosos. Una gran parte de la zona transfronteriza a partir de 2007 se convirtió en una Reserva de la Biosfera de la UNESCO, lo cual parece un gran cambio y una posibilidad para la cooperación internacional para los programas de conservación compartidas. En esta presentación me gustaría reflexionar sobre la cooperación contemporánea en la protección de la selva valdiviana y los problemas que aún quedan por resolver; y también sobre otros casos de ecosistemas transfronterizos de América Latina amenazados, como el bosque seco tropical del Perú y Ecuador, en donde se busca que las actividades similares de la conservación sean efectivas.

11. García Sánchez, Joaquín

FRONTERAS EN LA AMAZONÍA

La cuestión de las fronteras en la amazonía es de muy larga data. Primero tienen históricamente a sus espaldas los problemas entre España y Portugal al sentirse avasallados en sus intereses territoriales.

La primera vez de que se tiene noticia es la llegada de Vicente Yáñez Pinzón, que en el año 1499 llegó a estas riberas de la desembocadura del Amazonas llamándolas SANTE MARÍA DEL MAR DEL AGUA DULCE. Existe otra supuesta llegada que antecede al descubrimiento de Orellana, de un navegante que llegó hasta Machifaro llamado Diogo.

El conflicto con los portugueses estuvo siempre presente en las relaciones entre ambos países: en diversos viajes se han hecho más patentes estas diferencias entre las dos naciones peninsulares. Tanto es así que entre los años 1779 y 1795 Francisco de Requena es el señalado para solucionar las diferencias entre ambos países en un largo proceso de cumplimiento del mandato del Tratado de San Ildefonso de 1777.

La independencia deja señalado entre los países de la reciente independencia un momento en que existe entre Brasil y Perú un tratado de Libre Navegación en el río Amazonas.

Los conflictos entre Perú - Ecuador, y Perú- Colombia se han prolongado en el fondo durante todo el siglo XX. En el año 22, en secreto, se firmó el Tratado Salomón Lozano, que traspasaba a Colombia el Trapecio del Putumayo. Más tarde, en 1932 se tomaría por peruanos la bandera izada en el centro de la Plaza de Armas de Leticia. En 1933 sería el Conflicto de Guerra con este país, y que se solucionaría en corto plazo.

En 1941 surge el conflicto con Ecuador por la demanda de una nueva frontera. Al año siguiente se firma el acuerdo de paz y se designa una Comisión Mixta de

17

JORNADA GEOGRÁFICA

Límites. Estados Unidos, a través del geógrafo McBride que señala los puntos de frontera. Sin embargo Ecuador declara inválido el Tratado de Río Janeiro, y de nuevo se suspende el proceso. Dos hechos han continuado a esta decisión unilateral: Falsa Paquisha, en 1982 y Cenepa. A partir de esta guerra final, se emprendió el camino hacia la solución definitiva del conflicto. En Brasilia, en el Palacio de Itamaratí, se dio solución en el Acuerdo de Paz, el día 26 de mayo del año 1998.

Hoy día hay curso para relaciones entre las Tres Fronteras (Perú, Colombia y Brasil) y existen varias instancias que tienen como objetivo la búsqueda de nuevas fuentes para entender la frontera de un modo distinto.

12. Naranjo Ramírez, Gloria

MODELACIÓN DE CIUDADES MEDIAS CHILENAS

Esta presentación tiene como propósito central dar a conocer los resultados de una investigación que aborda la dimensión espaciotemporal de la sustentabilidad urbana, específicamente en dos ciudades medias chilenas de rápido crecimiento, como es el caso de Chillán y Los Ángeles de la VIII Región del Biobío. La investigación se enmarca en un período de 70 años y se considera la evolución de estos últimos 35 años, entre 1978 y 2013, y la predicción futura de 2013 a 2048.

La necesidad de estudiar esta problemática se refiere, en primer lugar, a que algunas ciudades medias chilenas estarían experimentando una rápida dinámica de crecimiento espacial en las últimas décadas. Se sostiene que las ciudades medias como es el caso de Chillán y Los Ángeles, cambian velozmente sus patrones de crecimiento urbano. De este modo, se pretende contribuir a resolver la interrogante de si ha aumentado el grado de fragmentación urbana física y social en las ciudades medias y si ello es semejante a las grandes ciudades o metrópolis. Para ello, se investiga tanto los patrones espaciales de cambio de coberturas y usos del suelo, como las causas que mejor explican el proceso de crecimiento espacial de estas ciudades medias y también los factores que inciden en la fragmentación del paisaje urbano. Un segundo elemento central es el carácter estocástico que el crecimiento urbano tiene en el espacio, el que puede ser descrito por un modelo de simulación espacial para generar escenarios de crecimiento futuro. La aparición espontánea de barrios marginales e igualmente el desarrollo de condominios privados en la periferia, son ejemplos del carácter aleatorio de dichos procesos espaciales.

Para abordar estos problemas se emplean las herramientas proporcionadas por los sistemas de información geográfica (SIG), la percepción remota y los sistemas de modelación ambiental, ya que ofrecen una poderosa ayuda para cuantificar, prospectar, modelar y consecuentemente predecir el fenómeno de la urbanización.

18

“GESTIÓN DE FRONTERAS EN AMÉRICA LATINA”

13. Novoa Goicochea, Zaniel

GESTION DE FRONTERAS: ESPACIOS, PROCESOS, POLÍTICAS Y ENFOQUES

El interés de los Estados latinoamericanos por sus áreas fronterizas, entre otras razones, se hizo para aumentar la oferta de recursos naturales y ensanchar el mercado interno. Otras motivaciones adicionales guardan relación con la presencia de recursos naturales importantes, la percepción de algún peligro para la soberanía y; los beneficios potenciales derivados del desarrollo conjunto de áreas a ambos lados del límite internacional.

Con la globalización y en la tendencia a la regionalización o formación de bloques regionales, las fronteras nacionales cobran una nueva dimensión en términos no sólo geopolíticos sino también geoeconómicos, tendiendo a desaparecer o a reaparecer con nuevas características, pero también a flexibilizarse, solidificarse o militarizarse, de acuerdo a los intereses de las naciones que allí se encuentran y de las grandes potencias económicas.

El proceso de integración regional en América Latina de los 90, ha producido una diferente valorización espacial de las áreas fronterizas en algunos países. Los impactos de estos procesos de integración comienzan a sentirse en las regiones fronterizas, las cuales se han venido reconfigurando. En algunos países de la Región se vienen desarrollando interesantes esfuerzos de desarrollo e integración de espacios fronterizos que consideran diversas líneas estratégicas de gestión: de ecosistemas y/o corredores de conservación, de cuencas transfronterizas, de recursos hídricos, de ciudades fronterizas, de desarrollo sostenible, de gestión integrada de servicios, entre otras.

La Gestión de Fronteras es un concepto global acuñado en los últimos tiempos, gracias a los trabajos académicos de instituciones expertas (OMC, OMA; ONU, CAN, BID, etc.) y las buenas prácticas implantadas a nivel mundial. La Gestión de Fronteras puede ser entendida como el proceso que implica la necesaria coordinación de políticas, para la ejecución y aplicación de propuestas que permiten hacer efectiva la integración y desarrollo fronterizo. La Gestión de Fronteras comprende tanto las fronteras terrestres, marítimas y fluviales.

Si bien puede identificarse la finalidad y los objetivos de la política de Gestión de las Fronteras -desarrollo e integración de espacios fronterizos, su concreción impone identificar los objetivos específicos y la ejecución de acciones diversas que respondan a las características particulares de cada uno de ellos. El Desarrollo fronterizo y la Integración fronteriza requieren, en la práctica, de diferentes enfoques para cada espacio y frontera de los países.

19

JORNADA GEOGRÁFICA

14. Palacios, Pablo

MANEJO DE FRONTERAS VECINAS

15. Parra Maza, Raúl

DESARROLLO Y SEGURIDAD DE LA FRONTERA NOR-ORIENTAL DEL PERÚ

La Región Loreto tiene una extensa frontera con Colombia, a través del Río Putumayo. El desarrollo y seguridad de esa parte fronteriza, por mucho tiempo, no ha sido considerada adecuadamente en los planes presupuestales nacionales, regionales ni locales, por esta razón esta parte del territorio se ha visto vulnerado por la influencia de poblaciones con mayor desarrollo de Colombia que conllevan pérdida de identidad y valores culturales de poblaciones indígenas peruanas, las que adicionalmente se encuentran expuestas y amenazadas por las actividades terroristas de las FARC, de firmas de narcotraficantes, de bandas dedicadas a la tala ilegal y tráfico de especies de flora y fauna en peligro de extinción, así como al tráfico de armas y de personas.

Notas periodísticas comprueban la hipótesis de que en la frontera Perú-Colombia ocurre la paradoja de que los pueblos más desarrollados de la ribera del Putumayo suelen ser utilizados como puntos de descanso o abastecimiento logístico de los traficantes, contrabandistas y hasta subversivos. Ejemplo, en la ciudad peruana El Estrecho en el Putumayo conviven pobladores con militares y policías peruanos y colombianos.

Para dar una solución preventiva a esta problemática en la región Nor-Oriental y ante la presión de Organismos internacionales contra la deforestación y la contaminación de los recursos hídricos de la amazonía que la han considerado “Patrimonio de la Humanidad”, el gobierno peruano mediante D. S. No. 006-2012-MINAM ha declarado esta zona como “Parque Nacional Güeppí – Sekime”.

Este parque nacional comprende las zonas amenazadas, o en extinción y aquellas que más sufren de fuerte presión en sus niveles poblacionales y abarca 203,618.5 Has. de la zona Güeppí-Sekime, 141,234.46 Has. de Zonas Comunales de Haymeki y 247,887.59 Has. de Airo Pai, ubicadas en los distritos Teniente Clavero y Torres Causana, provincia de Maynas, departamento de Loreto.

16. Reategui Guzmán, Eduardo

UNIÓN DE LAS CUENCAS DEL ALTO UCAYALI Y MADRE DE DIOS

Un 12 de febrero de 1542 a 50 años del descubrimiento de América, se da lugar también a una de las hazañas geográficas más importantes de la historia de la

20

“GESTIÓN DE FRONTERAS EN AMÉRICA LATINA”

humanidad: El descubrimiento del rio Amazonas por el conquistador español Francisco de Orellana, en una de las jornadas más épicas efectuadas por el hombre: coraje y osadía ante lo desconocido.

Millones de millones de metros cúbicos de agua ha transportado el Amazonas al océano Atlántico hasta nuestros días, y mientras escuchamos esta disertación otros millones siguen ingresando al mar, minuto a minuto, segundo a segundo. La cuenca amazónica tiene básicamente en el Perú tres grandes tributarios: el Ucayali, el Marañón y el Madre de Dios. Los dos primeros están vinculados hídricamente por su unión a la altura del pueblo de Nauta, punto geográfico al que algunos ígnaros de la geografía todavía consideran el nacimiento del Amazonas. Quizá valga la pena considerar a futuro en las cartas y mapas al río Ucayali y sus nacientes en la cordillera del Chila como Amazonas, tarea bastante compleja por las tradiciones regionales. La cuenca del Ucayali por su ubicación geográfica siempre ha sido una de las vías naturales para enlazar la costa y sierra central del país con la amazonía, sobre todo con Pucallpa e Iquitos, urbes que desde las épocas republicanas fueron las más pujantes en la dinámica socio-económica de la región, y a través de ellos la proyección biocéanica del Perú, tema que es la bandera geográfica en la estructuración e implementación de los IIRSA.

Como todos sabemos el IIRSA Nor Oriental (Bayovar/Paita – Yurimaguas – Iquitos – Manaos – Belem), de alguna manera ya está en su fase final de implementación, lo que permitirá un importante enlace entre nuestra costa norte y el sector nor oriental de la amazonía y su proyección al Atlántico. El IIRSA centro que parte de Lima via la carretera central hasta Pucallpa, solo beneficia a esta parte de la Región Ucayali, quedando fuera de su influencia al sector sur oriental, toda vez que no se ha desarrollado ninguna vía hacia su vinculación natural con la cuenca del Madre de Dios. El IIRSA sur que vincula a los puertos de Matarani e Ilo con la amazonía suroriental, es casi en su totalidad terrestre, pues cruzando el Cuzco, llega a Puerto Maldonado donde el Puente Billinghurst lo enlaza directamente hasta Iñapari en la frontera con el Brasil a la ciudad de Asis, cruzando el puente Internacional. Este tipo de vías tienen la gran desventaja de que el mantenimiento de las carreteras es lo más complejo y oneroso en forma permanente.

Ante este escenario amazónico peruano, se ha dejado de lado inexplicablemente la conección fluvial de las cuencas del Ucayali y el Madre de Dios, que a todas luces generaría una importante dinámica en el desarrollo nacional. El istmo de Fitzcarrald, descubierto por el cauchero peruano del mismo nombre en 1894, hace 120 años, es una de las potenciales vías que debe ser nuevamente explorada para que con la tecnología actual se pueda poner en valor y que dentro del espíritu de Gestión de Fronteras en América Latina, brindará beneficios mutuos a Bolivia, Brasil y Perú.

La Sociedad Geográfica de Lima, tiene entre sus preocupaciones académicas conceptuar un estudio exploratorio de esta zona, a la vez que como en esta

21

JORNADA GEOGRÁFICA

oportunidad, hacer de conocimiento público esta gran posibilidad geográfica y motivar a los organismos estatales y regionales e inversionistas nacionales e internacionales en este cometido, naturalmente conciliando inteligentemente los potenciales excesos que puedan afectar el medio ambiente y sus habitantes.

17. Ríos Araníbar, Gema Elvira

POLÍTICAS DE DESARROLLO EN COBIJA, CAPITAL FRONTERA AMAZÓNICA DE BOLIVIA

Cobija es la más reciente y menos poblada capital de uno de los nueve departamentos de Bolivia, la que se ha visto favorecida por interesantes aunque polémicas políticas migratorias que pretenden hacerla crecer tanto como zona fronteriza con Brasil, para equipararla con dos de sus ciudades vecinas: Brasilea y Epitaciolandia, las cuales ostentan mayores y mejores condiciones urbano funcionales, además de mayores oportunidades de desarrollo fronterizo.

Está tal vez la necesidad de intervenir en el gobierno de Evo Morales a dicha capital, destituyendo un Prefecto –elegido constitucionalmente- (hoy llamado Gobernador), y colocando otro hombre de confianza del presidente, quien sigue vigente en funciones.

El presente artículo pretende mostrar si los cambios propuestos por la política actual de la presente coyuntura gubernamental, traducidos a través de políticas, han significado un cambio significativo en el desarrollo local y regional de la mencionada región fronteriza.

18. Roca A, Fernando

LOS PUEBLOS DEL AGUA, RELACIONES HOMBRE-NATURALEZA. TRADICIONES ORALES DE ALGUNOS PUEBLOS INDÍGENAS AZÓNICOS Y SUS VÍNCULOS CON LOS SISTEMAS HÍDRICOS.

Para los pueblos amazónicos el recurso hídrico es fundamental. El agua de lluvia y la de los ríos resultan muy importantes para la vida diaria. Buena parte de sus vidas transcurre a orillas de los sistemas fluviales. Sin embargo, estas relaciones se manifiestan culturalmente de maneras distintas. Una de estas formas culturales para expresarlas son las tradiciones orales. En ellas podemos percibir el modo como se interpreta y se entiende esta relación de modo ancestral. Por ejemplo, no es lo mismo tener el poblado a orillas de una quebrada o curso fluvial pequeño que a orillas de un gran río. Esto, incluso al interior de un mismo grupo étnico, produce ciertas diferencias en las prácticas del quehacer cotidiano. Los espacios de los cuerpos de agua en la Amazonía tienen connotaciones diferentes según las diversas etnias.

Para la presente ponencia, escogeremos dos grupos étnicos de la Amazonía peruana que habitan en diferentes ecosistemas de la cuenca: los jíbaros (nororiente peruano, piedemonte andino) y los cocamas (a orillas del río

22

“GESTIÓN DE FRONTERAS EN AMÉRICA LATINA”

Marañón en la planicie amazónica). A través de algunas de sus tradiciones orales veremos cómo es que ellos expresan su vínculo al recurso hídrico en las cuencas fluviales y el modo en que este se percibe en la vida diaria. Esto nos ayudará a comprender mejor las connotaciones que se dan cuando estos recursos son intervenidos violentamente por actores foráneos o, a veces, por jóvenes generaciones indígenas que han perdido parte de su vínculo a la tradición oral.

19. Sandoval Montes, Yuri

DESAGUADERO (BOLIVIA): ¿ZONA DE DESARROLLO TRANSFRONTERIZO O PUERTO DE CONTRABANDO?

La frontera con el vecino país del Perú, tiene una significativa y simbólica zona colindante: el Desaguadero, población del mismo nombre de ambos lados que vincula los dos países hermanos y miembros de un pacto de la Comunidad Andina de Naciones , que tiene además una serie de tratados de libre comercio, Centros Binacionales de Atención en Frontera (CEBAF) y una serie de políticas desarrolladas en relación con una zona Transfronteriza, además de proyectos en torno al sistema TDPS (Titicaca, Desaguadero, Poopó y Salar), desarrollado por la Autoridad Binacional del Lago Titicaca ALT.

Pero lo que actualmente reclama nuestra atención, es que dicha región aparentemente se ha convertido en una zona de entrada y salida de Contrabando a vista y paciencia de los guardias de frontera, quienes al parecer no se dan abasto a dicho fenómeno comercial transfronterizo. En la presente ponencia se realizará un análisis de las mencionadas actividades y otras acciones colaterales desarrolladas en torno a la región transfronteriza de Desaguadero.

20. Soto Vásquez, Segundo V.

GESTIÓN DE CUENCAS TRANSNACIONALES

El Proyecto Especial Binacional de Desarrollo Integral de la Cuenca del Putumayo (PEDICP) fue creado mediante el Decreto Supremo Nº 153-91-PCM del 27 de Setiembre de 1991, en el marco del Tratado de Cooperación Amazónica Peruano Colombiano, con el objetivo de formular e implementar el Plan Colombo Peruano para el Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo y para ejecutar proyectos y acciones nacionales de desarrollo e integración fronteriza; habiendo iniciado sus acciones el 1º de enero de 1994 con una estructura y funciones definidas en la Resolución Ministerial Nº 060-92-PCM que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones.

En la actualidad el PEDICP en una Unidad Ejecutora del Ministerio de Agricultura. Su ámbito de acción geográfico comprende una superficie de aproximadamente 80,000 Km2, y se localiza entre las cuencas de los ríos Putumayo, Napo, Yavarí y Amazonas; involucrando los distritos de Teniente Manuel Clavero y Putumayo; y parte de los distritos de torres Causana, Napo,

23

JORNADA GEOGRÁFICA

Mazán y las Amazonas en la provincia de Maynas; así como los distritos de San Pablo, Pevas, Ramón Castilla y Yavarí en la provincia de Mariscal Ramón Castilla de la Región Loreto.

El objetivo del PEDICP es contribuir a la mejora de la calidad de vida de la población, incorporando plenamente el ámbito a la actividad económica y productiva nacional y fronteriza, mediante el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la inversión en infraestructura económica y productiva esencial orientada a la seguridad alimentaria, mercado regional, nacional e internacional; para lo cual establece acuerdos y coordinaciones con el gobierno regional, los gobiernos locales y las organizaciones sociales de los pueblos indígenas de la zona de influencia. El Proyecto Especial se constituye en el principal instrumento del Gobierno Nacional para implementar los acuerdos binacionales y acciones de integración, que desde 1979 viene desarrollando las repúblicas vecinas en el marco de las Zonas de Integración Fronteriza: Peruano Colombiana, Peruano-Ecuatoriana y Peruano Brasileña. El PEDICP asume las funciones de Secretaría Técnica y coordinación regional de las comisiones binacionales que viene impulsando el Ministerio de Relaciones Exteriores de acuerdo a las políticas de integración definidas por la comunidad Andina de Naciones y los acuerdos de integración con la República Federativa de Brasil.

El PEDICP es una institución especializada en la ejecución de proyectos regionales y binaciones para integrar las fronteras de la Región Loreto con el país y promotora del desarrollo del mercado transfronterizo, para lo cual establece mecanismos y ejecuta acciones de carácter económico y social, con participación de instituciones públicas, municipalidades provinciales y distritales, entidades privadas, organizaciones sociales y de pueblos indígenas; para promover el desarrollo integral, armónico y sostenible de las zonas fronterizas de las cuencas de los ríos Putumayo, Amazonas, Napo y Yavarí.

21. Thomas Bohórquez, Javier

BORDE, FRONTERA Y CONFLICTOS. APUNTES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE ZONAS FRONTERIZAS

Una de las preocupaciones más contemporáneas en nuestros espacios latinoamericanos; en especial en el contexto definido por los procesos de globalización de la economía y la sociedad; la representan, los procesos de ordenamiento territorial, entendidos éstos, como la racionalidad que define, o debería definir, las lógicas de ocupación, explotación, transformación y construcción de los territorios. Ello, que define per-se, un significativo nivel de complejidad, en la interacción entre “la cosa” pública y privada, en la convergencia espacio-temporal de actores disímiles, con intereses, la mayoría de las veces en conflicto; en la implementación de instrumentos metodológicos y normativos que hagan posible la materialización de cierto “modelo de desarrollo”, y en los procesos mismos de planificación pública y territorial; se convierte en un

24

“GESTIÓN DE FRONTERAS EN AMÉRICA LATINA”

asunto de máxima prioridad, pero también de difícil solución, cuando de zonas fronterizas se trata. Las dinámicas asociadas a las características y condiciones de estas áreas, periféricas por definición, hacen que su tratamiento requiera comprender además, las expresiones geopolíticas emanadas de la relación centro-periferia que se hacen presentes allí. Por tanto, este trabajo reflexiona, de una parte, sobre la relación espacio-poder-periferias-conflictos y de otra, sobre la razón de ser y necesidades y requerimientos para la implementación del OT en espacios de frontera.

Palabras clave: Frontera, conflicto, ordenamiento territorial, zonas fronterizas.

22. Cap. Frag. Vizcarra, Jorge

IMPORTANCIA DE LOS TRABAJOS HIDROGRAFICOS EN LA GESTION DE FRONTERAS

Mediante la presente exposición denominada “Importancia de los Trabajos Hidrográficos en la Gestión de Fronteras”, se pretende interiorizar al participante, con la labor que han desempeñado estos trabajos en el desarrollo e implementación de las fronteras y su correcta gestión hasta nuestros días.

Para ello, se iniciará con una breve descripción de sus acepciones, sus técnicas iniciales, una breve descripción de los límites del Perú, para posteriormente detallar los trabajos hidrográficos que en cada una de las fronteras del Perú tanto con nuestros países vecinos, como también en nuestro dominio marítimo, se han desarrollado y se continúan desarrollando.

En este punto desarrollaremos, primeramente la frontera marítima exterior, y las fronteras marítimas con nuestros países vecinos, para posteriormente presentar como se determina la línea de frontera en la Amazonía peruana con cada uno de nuestros países vecinos; posteriormente se verá la frontera con Bolivia, y algunos trabajos de interés en la Antártida.

Como concluiremos al final de la exposición, todos estos trabajos hidrográficos revisten gran importancia para la correcta determinación de la línea de frontera y su adecuada Gestión.

25

23. Luis Machin, Jorge A.

GESTION DE LOS ESPACIOS COSTEROS EN CUBA, FRONTERAS E INTERACCION DE ZONAS TERRESTRES Y MARÍTIMAS

La gran complejidad inherente a todo espacio litoral, sea terrestre o marino, considerado como frontera, se ve potenciada en el caso de la República de Cuba, no solo por constituir un archipiélago conformado por la isla principal de 104 556 km², otra de menores dimensiones: Isla de la Juventud (2 204 km²) y más de 3000 pequeñas islas y cayos de disímiles dimensiones y geoformas. Se suman a ello la diversidad de sus costas: acantiladas, arenosas, cenagosas y de montañas con laderas abruptas y una extensa plataforma insular.

Desde el punto de vista social, económico, cultural y geopolítico presenta problemáticas de alta sensibilidad nacional e internacional, como las amenazas del narcotráfico, la salida ilegal de personas y las incursiones de grupos terroristas, entre otras.

En el orden ambiental, la intensificación de eventos hidrometeorológicos extremos y de sus ciclos de recurrencia, adicionan un elemento de significativo interés en la prevención de desastres, el reordenamiento de las zonas costeras y la toma de decisiones, como parte de los mecanismos de adaptación al cambio climático.

De ahí que el objetivo principal del presente trabajo se centre en la creación de una plataforma integrada de información disponible, para la gestión exitosa de los espacios costeros en Cuba.

Aunque existen numerosos instrumentos legales que posibilitan y apoyan este objetivo, nos hemos basado fundamentalmente en el Decreto Ley 212 del año 2000, para el análisis de los diferentes tipos de uso y sus impactos en zonas fronterizas, que por demás constituyen bordes de interacción entre zonas terrestres y marinas, donde se generan conflictos y superposición de intereses, con impactos negativos y positivos, tanto en el orden social como ambiental.

26

JORNADA GEOGRÁFICA

“GESTIÓN DE FRONTERAS EN AMÉRICA LATINA”

SOCIEDAD GEOGRAFICA DE LIMA

CONSEJO DIRECTIVO

Ing. Zaniel Novoa Goicochea PRESIDENTE

Dra. Nicole Bernex Weiss de Falen VICE-PRESIDENTE

Ing. Ángel Pavel Sosa Espinoza SECRETARIO E INSPECTOR DEL CENTRO DE DATOS E INFORMACIONES

Mg. Miriam Nagata Shimabuku TESORERA Y PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE CONTROL PATRIMONIAL

Geóg. María del Carmen Carrasco Coello INSPECTORA DE BIBLIOTECA, MAPOTECA Y HEMEROTECA

Dr. Omar Landeo Orozco INSPECTOR DE DEMARCACIÓN TERRITORIAL

Dr. Jorge Amador Arnao Quispe INSPECTOR DE CERTÁMENES

Dra. Katarzyna María Goluchowska INSPECTORA DE PUBLICACIONES

Arq. Mario Vicente Sarabia Núñez INSPECTOR DEL MUSEO Y ARCHIVO GEOGRÁFICO

Geóg. Miguel Ernesto Alva Huayaney VOCAL

Dr. Fernando Héctor Roca Alcázar VOCAL

Dr. Carlos Enrique Tavares Correa VOCAL

ASESORÍA Y CONSULTORÍA

Calm. Raúl Parra Maza PRESIDENTE EMÉRITO

Dr. Hildegardo Córdova Aguilar ASESOR

Calm. Eduardo Reátegui Guzmán ASESOR

27

JORNADA GEOGRÁFICA

REPRESENTANTES DE LOS MINISTERIOS

MIEMBROS NATOS

Sr. José Wenceslao Jaimes Montero COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

Cap. EP Sergio Javier Galindo Quicaño DEFENSA

Ing. Geóg. Juan Arturo Martínez Yupanqui ECONOMÍA Y FINANZAS

Marco A. Rodríguez Huamán EDUCACIÓN

Ing° Henry Luna Córdova ENERGÍA Y MINAS

Ing° Rosario Emperatriz Benavides Póveda PRODUCCIÓN

Dr. Fernando Tapia Fernández-Baca RELACIONES EXTERIORES

Dra. María Del Socorro Alatrista de Bambarén SALUD

Dra. Norma Cárdenas Farfán TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

Ing° Martín Cossio Melgar TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

Arq. Urb. Luis Tagle Pizarro VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

28

“GESTIÓN DE FRONTERAS EN AMÉRICA LATINA”

SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE COLOMBIA

“Decreto número 809 de 1903 (20 de agosto), por el cual se crea la Sociedad Geográfica de Colombia.

El Vicepresidente de la República, encargado del Poder ejecutivo.

Considerando:

Que el día 20 del mes en curso se celebrará el centenario de la conclusión del Observatorio Nacional;

Que su ilustre fundador, el doctor José Celestino Mutis, y su principal colaborador, doctor Francisco José de Caldas, fueron de los que primero y con más éxito trabajaron en los estudios geográficos del país;

Que cada día son más necesarios los trabajos y los estudios de esta clase para la buena marcha de la administración pública y para el desarrollo del comercio y de la industria;

Que aún cuando ya se han creado las Oficinas del Servicio Geográfico del Ejército, los trabajos de ellos tienen por principal objeto determinar la forma exacta y la extensión del territorio nacional, e importa que una corporación de especialistas se ocupe asímismo en la descripción de él, así como en el estudio de las costumbres de los habitantes y de los productos naturales del país y en la formación del censo de la República,

Decreta:

En conmemoración del centenario del Observatorio Nacional, y con los fines arriba expresados, créase la Sociedad Geográfica de Colombia, la cual estará bajo la dependencia y reglamentación del Ministerio de Instrucción Pública.

Publíquese y ejecútese. Dado en Bogotá, a 20 de agosto de 1903

José Manuel Marroquín

El Ministro de Instrucción Pública,

Antonio José Uribe

29

JORNADA GEOGRÁFICA

La Sociedad Geográfica de Colombia - Academia de Ciencias Geográficas, es una entidad oficial, de carácter científico, cultural y educativo, cuyo centro de acción es la producción y difusión de conocimiento geográfico general y de Colombia.

Fue elevada a la categoría de Cuerpo Consultivo del Gobierno Nacional por la Ley 086 de 1928, en sus artículos 13, 15 y 19, donde se le confirió el carácter de Academia. Ha recibido en dos ocasiones la Cruz de Boyacá y fue condecorada por el Senado de la República y por el Ministerio de Transporte con la Orden al Mérito “Julio Garavito” en el Grado de Cruz de Plata.

El 22 de agosto de 2006 la Nación se vínculó a la conmemoración de los cien años de labor académica de la Sociedad Geográfica de Colombia al promulgar la Ley 1088 que en su artículo primero ratifica la función, posición y tarea de la entidad en el ámbito nacional al establecer:

“Artículo 1°. Declárese patrimonio nacional y centro fundamental de los estudios científicos de las ciencias geográficas, a la Sociedad Geográfica de Colombia, Academia de Ciencias Geográficas, entidad oficial, con personería jurídica, adscrita al Ministerio de Educación Nacional”.

Consejo Directivo de la Sociedad Geográfica de Colombia

Presidente: Ing. G. EUFRASIO BERNAL DUFFO

Vicepresidente: Crnl. AUGUSTO BAHAMÓN DUSSÁN

Secretario: Ing. RODOLFO LLINÁS RIVERA

Tesorero: Ing. G. MARIANO OSPINA RODRÍGUEZ

Director de Biblioteca: Dr. ARMANDO ESPINOSA BAQUERO

Director de Publicaciones: Ing. JEAN EMILIO BOTTAGISIO

30

“GESTIÓN DE FRONTERAS EN AMÉRICA LATINA”

UNIÓN GEOGRÁFICA DE AMÉRICA LATINA

La Unión Geográfica de América Latina (UGAL) es una organización no gubernamental internacional, de carácter científico, sin fines de lucro, que representa a las asociaciones geográficas de América Latina en todas las instancias internacionales relacionadas con la investigación geográfica.

Fue creada en la ciudad de San Juan, Puerto Rico, el 25 de marzo de 1999, por las siguientes Asociaciones y Sociedades Geográficas participantes en el VII Encuentro de Geógrafos de América Latina: Asociación Colombiana de Geógrafos, Centro de Estudios Alexander von Humboldt - Argentina, Sociedad de Geógrafos de Puerto Rico, Sociedad Geográfica de Colombia, Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística y la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas. Posteriormente se han unido el Centro de Investigación en Geografía Aplicada (Perú), la Sociedad Geográfica de Lima (Perú), el Colegio de Geógrafos Peruanos, la Asociación Boliviana de Profesionales en Geografía y Recursos Naturales, el Instituto Panamericano de Geografía e Historia-Sección Nacional del Perú, el Instituto de Estudios Geográficos de Tucumán, y la Sociedad Geográfica de Cuba.

La UGAL tiene como misión de aunar voluntades para el desarrollo de la ciencia geográfica, facilitando e incentivando el intercambio internacional de conocimientos, experiencias y proyectos, entre las Sociedades participantes de Latinoamérica. Asimismo tiene el encargo de patrocinar el quehacer geográfico, mediante la difusión del desarrollo disciplinar y de los geógrafos, así como incentivando la incorporación de más sociedades geográficas.

Consejo Directivo de la UGAL

Presidente: Dr. Hildegardo Córdova Aguilar

Vice-Presidente: Dr. Rodrigo Barreto Gonzáles

Secretaria General: Dra. Gloria Naranjo Ramírez

31

top related