intususcepción intestinal

Post on 31-May-2015

4.136 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INTUSUSCEPCIÓN INTESTINALDra. Tania Villegas Armenta R3CG

Hospital de Especialidades Puebla

Centro Médico Nacional Manuel Ávila Camacho

DEFINICIÓN

Es la invaginación de un segmento del intestino (intussusceptum) en el lumen del segmento contiguo distal del intestino (intussuscipiens)

World J Gastroenterol 2009 January 28; 15(4): 407-411 World J Gastroenterol 2009 April 28; 15(16): 1985-1989

HISTORIA

1674, Barbette Primer caso reportado en Amsterdam

1789, John Hunter Descripción detallado de un caso “Introsuscepción”

1871, Sir Jonathan Hutchinson Primera cirugía en un niño con

intususcepción

World J Gastroenterol 2009 January 28; 15(4): 407-411 World J Gastroenterol 2009 April 28; 15(16): 1985-1989

EPIDEMIOLOGÍA

Niños 95% 1m – 2 a 1.5-4 de cada 1000 RN vivos Benigno, primario 80% - Reducción mecánica/hidrostática

Adultos 5% Representa 1-5% casos de obstrucción intestinal

H:M 3:2

World J Gastroenterol 2009 January 28; 15(4): 407-411 World J Gastroenterol 2009 April 28; 15(16): 1985-1989

ETIOLOGÍA

Primario o idiopático 8-20%

Secundario Tumores malignos 30% (66%) Pólipos Divertículo de Meckel Estenosis Adherencias Tumores benignos Iatrogénico

Colocación de sondas enterales, gastroyeyunostomías

World J Gastroenterol 2009 January 28; 15(4): 407-411 World J Gastroenterol 2009 April 28; 15(16): 1985-1989

LOCALIZACIÓN

90% Íleo-cólicas

World J Gastroenterol 2009 January 28; 15(4): 407-411 World J Gastroenterol 2009 April 28; 15(16): 1985-1989

FISIOPATOLOGÍA

80%

Lesión en la pared o irritante en la luz intestinal

Altera la actividad peristáltica

Punto de fijación

Prolapso “interno” del intestino proximal acompañado del mesenterio

Obstrucción al paso del contenido intestinal

World J Gastroenterol 2009 January 28; 15(4): 407-411 World J Gastroenterol 2009 April 28; 15(16): 1985-1989

FISIOPATOLOGÍA

Obstrucción intestinal

Alteración del flujo vascular

Cambios inflamatorios

Edema Necrosis

World J Gastroenterol 2009 January 28; 15(4): 407-411 World J Gastroenterol 2009 April 28; 15(16): 1985-1989

PRESENTACIÓN CLÍNICA

Inespecíficos

Oclusión parcial, crónica

Triada clásica – RARA adultos

Náusea, vómito, STDB, cambios en los hábitos intestinales, constipación, distensión abdominal, masa abdominal palpable (24-42%)

World J Gastroenterol 2009 January 28; 15(4): 407-411 World J Gastroenterol 2009 April 28; 15(16): 1985-1989

PRESENTACIÓN CLÍNICA

Punto de fijación

E. Crohn o idiopática Obstrucción transitoria Resolución espontánea

Obstrucción intestinal recurrente o persistente

Requiere tratamiento quirúrgico

World J Gastroenterol 2009 January 28; 15(4): 407-411 World J Gastroenterol 2009 April 28; 15(16): 1985-1989

DIAGNÓSTICO

Prequirúrgico 40.7-50%

Rx de abdomen : datos de oclusión Estudios baritados Ultrasonido TAC

Sensibilidad Precisión 58-100% Pb malignidad

World J Gastroenterol 2009 January 28; 15(4): 407-411 World J Gastroenterol 2009 April 28; 15(16): 1985-1989

S. TARGET S. MENISCO

S. MENISCO S. RESORTE

SG. HAYFORK

ECOGRAFÍA

TAC

COLONOSCOPÍA

COLONOSCOPÍA

TRATAMIENTO

Resolución espontánea

Reducción neumática

Manipulación Siembra intraluminal y diseminación tumoral

venosa Perforación y siembra bacteriana y tumoral en

cavidad Aumento del riesgo de complicaciones al realizar

anastomosis (tejido firable, edmatosos)

World J Gastroenterol 2009 January 28; 15(4): 407-411 World J Gastroenterol 2009 April 28; 15(16): 1985-1989

TRATAMIENTO

Quirúrgico Diagnóstico Perforación y necrosis Malignidad

Reducción Resección intestinal

Sx intestino corto, pólipos múltiples Anastomosis vs derivación

World J Gastroenterol 2009 January 28; 15(4): 407-411 World J Gastroenterol 2009 April 28; 15(16): 1985-1989

GRACIAS

top related