introducciÓn al mundo del neumÁtico

Post on 09-Dec-2014

127 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INTRODUCCIÓN AL MUNDO DEL NEUMÁTICO

04JUN

Curso

en el

CFAM

DURACIÓN DEL CURSO: 2 días

HORARIOS: 9:00 A 13:00 Y 14:30 A 17:45

PLAN DEL CURSO

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

PARTICIPANTES

04JUN

Curso

en el

CFAM JORGE TUMAYAN M

•Ingeniero Mecánico Automotriz (INACAP)

•MBA (UTFSM)

•10 años experiencia Neumáticos

•Sales Process and Trainnig Manager

FORMADOR

1. PODER REPLICAR LO APRENDIDO ENTENDIENDO LO IMPORTANTE QUE HOY ES ESTE PRODUCTO EN UNA EMPRESA O VEHÍCULO PARTICULAR

2. CONOCER LA INDUSTRIA DEL NEUMÁTICO3. HISTORIA4. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES5. TEORIA DE COSTOS

OBJETIVO

1. HISTORIA GENERAL2. HISTORIA MICHELIN3. EL GRUPO MICHELIN4. EL MERCADO DEL NEUMÁTICO5. EL NEUMÁTICO6. TERMINOLOGÍAS Y ESTRUCTURA7. TUBE TYPE Y TUBE LESS8. FABRICACIÓN9. CENTROS DE ENSAYOS10. INNOVACIONES11. COTAS/SERIES/MARCAJES/INDICES 12. EQUIVALENCIAS 13. CÁMARAS/PROTECTORES/VALVULAS14. LLANTAS/RUEDAS15. PRESIONES DE INFLADO16. NOCIONES DE ALINEACIÓN

TEMAS A DESARROLLAR

HISTORIA DEL NEUMÁTICO

•En 1887, el veterinario e inventor escocés, John Boyd Dunlop, desarrolló el primer neumático con cámara de aire para el triciclo que su hijo de nueve años de edad usaba para ir a la escuela por las calles bacheadas de Belfast.

•Para resolver el problema del traqueteo del triciclo, Dunlop infló unos tubos de goma con una bomba de aire para inflar balones. Después envolvio los tubos de goma con una lona para protegerlos y los pegó sobre las llantas de las ruedas del triciclo.

•Hasta entonces, la mayoría de las ruedas tenían llantas con goma maciza, pero los neumáticos permitían una marcha notablemente más suave. Desarrolló la idea y patentó el neumático con cámara el 7 de diciembre de 1888. Sin embargo, dos años después de que le concedieran la patente, Dunlop fue informado oficialmente de que la patente fue invalidada por el inventor escocés Robert William Thomson, quien había patentado la idea en Francia en 1846 y en Estados Unidos en 1847.[1] Dunlop ganó una batalla legal contra Robert William Thomson y revalidó su patente.

HISTORIA DEL NEUMÁTICO MICHELIN

Más de 127.000 empleados,

5.000 de ellos directamente conectados con la investigación

de nuevas tecnologías.

GRUPO MICHELIN

4000 TIPOS DE NEUMÁTICOS

37000 PRODUCTOS COMERCIALIZADOS

FranciaFranciaClermont-Fd FranciaFranciaClermont-Fd

EUAEUA MARCEUAEUA MARC JapónJapón

MRAJapónJapón

MRA

3 CENTROS DE TECNOLOGÍA

FranciaFrancia Clermont-Fd FranciaFrancia Clermont-Fd

EUAEUA MARCEUAEUA MARC JapónJapón

MRAJapónJapón

MRAEspañaEspaña

AlmeriaEspañaEspaña

Almeria

4 CENTROS DE PRUEBA

BrasilBrasilBrasilBrasil

NigeriaNigeriaNigeriaNigeria

6 PLANTACIONES DE CAUCHO

GERMANY (WEST)

ALEMANIA (7)ALEMANIA (7)

INGLATERRA (4)INGLATERRA (4)

FRANCE

FRANCIA (24)FRANCIA (24)

ITALIA(4)ITALIA(4)

ESPAÑA (4)ESPAÑA (4)

ARGELIA (1)ARGELIA (1)

TAILANDIA (3)TAILANDIA (3)

NIGERIA (1)NIGERIA (1)

ESTADOS UNIDOSESTADOS UNIDOS (16)(16)

POLONIA (1)POLONIA (1)HUNGRÍA (2)HUNGRÍA (2)

CHINA (1)CHINA (1)

FILIPÍNAS (1)FILIPÍNAS (1)

COLOMBIA (2)COLOMBIA (2)

SUECIA (1)SUECIA (1)

CANADA (4)CANADA (4)

BRASIL (3)BRASIL (3)

JAPON (1)JAPON (1)

75 FABRICAS EN EL MUNDO

19 MILLONES DE MAPAS Y GUIAS

194 MILLONES DE NEUMÁTICOS

PRODUCTOS COMERCIALIZADOS

MARCAS DEL GRUPO

PRODUCTOS DIGITALES

Minitel (sólo en Francia)

Ayudas para navegación.

Bases de datos en CD-Rom.

Internet .

ViaMichelin.com

11 Servicios Grupo

5 Zonas GeográficasAmérica

del Norte

Europa Américadel Sur

AfricaOriente Medio

AsiaOceanía

Consejo Ejecutivo del Grupo

Gerentes

LPTCTurismo

camioneta

LPPLCamión

LPSEspecialidad

esOtras actividades

Mercados

• LP = Línea Producto

Cen

tro d

e

Tecn

olo

gía

s

SGA

SGB

SGEP

SGF SGSI

SGIC

SGD

SGP

SGX

SGQ

SGSC Euromast

erTCI

ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS

Cinco valores

Respeto al cliente

Respeto a la persona

Respeto al accionista

Respeto al medio ambiente

Respeto a los hechos

Misión

Contribuir al avance en el campo

del desplazamiento de bienes

y personas.

Cinco orientaciones estratégicas

1

Poner todo nuestro entusiasmo al servicio del desplazamiento.

Seguir siendo la empresa más innovadora en el terreno del neumático,

los sistemas de unión al suelo y los servicios asociados.

2

Ofrecer a nuestros clientes la mejor calidad de productos y servicios,

al mejor precio, en cada segmento de mercado

que decidamos servir.

3

Buscar el crecimiento y el pleno desarrollo de las personas

en el ejercicio de sus responsabilidades.

Desarrollar la diversidad y la riqueza humana de la empresa.

4

Acrecentar de forma duradera el valor de la empresa

aumentando la rentabilidad de nuestras actividades e inversiones.

5

Ser una empresa armoniosamente integrada en la sociedad.

Ejercer plenamente nuestras responsabilidades mediante la práctica de nuestros valores.

SISTEMA DE CALIDAD

ProgresoProgresoContínuoContínuo

PASIÓN MICHELIN

EL MERCADO DEL NEUMÁTICO

MERCADO MUNDIAL DE NEUMÁTICO 2007

Fuentce : Tire BusinessAgosto 2007

TASA DE RADIALIZACIÓN EN VEHÍCULOS DE CARGA

CHILE 85% EN 2009

0102030405060708090

100

Euro

pa d

el O

este

Euro

pa d

el E

ste

Amér

ica

del N

orte

Amér

ica

del S

ur

Chin

a + H

ong-

Kong

Indi

a

Otros

paí

ses de

Asia

África

Orien

te-M

edio

Mun

do

Radial

100 %

89 %96 %

50 %

23 %

70 %

59 %53 %

1 %

EL NEUMÁTICO

EL NEUMÁTICO

El neumático es un componente de SEGURIDAD, es el único elemento de contacto entre el suelo y el equipo, afecta en forma importante los costos de mantenimiento y productividad de la máquina..

EL NEUMÁTICO

NEUMÁTICO

CÁMARA PROTECTOR

LLANTA

ARO DE FIJACIÓN

ARO DE CIERRE

+AIRE O NITRÓGENO

NEUMÁTICO CON CAMARA (Tube Type)

LLANTA + VÁLVULA

NEUMÁTICO

AIRE O NITRÓGENO

NEUMÁTICO SIN CAMARA (Tubeless)

LLANTA

CUBIERTA

JUNTA DE HERMETICIDAD

FLANGE TRASERO

ARO CONICO

VALVULA

FLANGE

ARO DE CIERRE

CHAVETA(eventualmente)

AIRE O NITRÓGENO

+

ELEMENTOS QUE COMPONEN UNA RUEDA

FUNCIONES DEL NEUMÁTICO

• SOPORTAR Y TRANSPORTAR LA CARGA.

• TRANSMITIR EL PAR MOTOR.

• DIRIGIR EL VEHÍCULO.

• PARTICIPA EN LA SUSPENSIÓN Y CONFORT.

• PARTICIPA EN LA ESTABILIDAD Y

MANIOBRABILIDAD.

• RESISTIR AL DESGASTE Y LOS CORTES.

• CONSUMIR LA MENOR ENERGIA POSIBLE.

TERMINOLOGÍA Y ESTRUCTURA

TERMINOLOGÍA Y ESTRUCTURA

TERMINOLOGÍA DEL NEUMÁTICO CONVENCIONAL

Talón óPestaña

Puntade

talónAro

Zona de apoyo

Revestimiento

de caucho interior

Fla

nc

C

os

tad

o

Lonacarcasa

Lonas cimaBanda

Rodamiento

TERMINOLOGÍA DEL NEUMÁTICO RADIAL

BANDA DE RODAMIENTO

FLANCO

TALON

Aro

Calandraje

Zona de apoyo

Lonas de cima

Lonas de carcasa

TERMINOLOGÍA DEL NEUMÁTICO RADIAL INDUSTRIAL

Soportar la carga y la velocidad con la ayuda de la presión de inflado.

Participar en la estabilidad.

Participar en el confort.

Participar en el rendimiento.

FUNCIONES

LA CARCASA

La adherencia en seco y en mojado,longitudinal y transversal.

El rendimiento kilométrico, resistencia al desgaste y a la forma irregular del mismo.

Baja resistencia a la rodadura. Participar en el confort. Participar en la direccionalidad y/o

motricidad. Estética.

FUNCIONES

BANDA DE RODAMIENTO

INDICADORES DE DESGASTE

1,6 mm

ALVEOLO Profundidad máxima de

reesculturado

ALVEOLOS

INDICADOR DE DESGASTE TWI

PROFUNDIDAD MÁXIMA DE REESCULTURADO

INDICADOR DE DESGASTE TWI

NUEVO GASTADO

Soportar la carga. Soportar las constantes flexiones

mecánicas. Resistencia a la agresiones externas y

climáticas. Participar en la estabilidad. Participar en el confort. Transmitir a la banda de rodamiento el

movimiento de la llanta.

FUNCIONES

COSTADO O FLANCO

Hombro

Fijar el neumático a la llanta.

Realizar la hermeticidad (en el neumático TL).

Asegurar la transmisión de los esfuerzos de aceleración y de frenada.

Impedir el aumento de diámetro del neumático.

Participar en la seguridad.

FUNCIONES

PESTAÑA O TALÓN

ESTRUCTURAS

La carcasa está formada por varias lonas de hilo textil, superpuestas y cruzadas en sentido diagonal respecto al centro del neumático.

Flancos son solidarios a la banda de rodamiento.

ESTRUCTURA DIAGONAL ó CONVENCIONAL

ESTRUCTURA DIAGONAL ó CONVENCIONAL

De talón a talón encontramos LONAS TEXTILES

Los flancos y laBDR son

solidarios ytienen la misma

estructura.

La superposición de lonas forman una

gruesa capa

ESTRUCTURA DIAGONAL ó CONVENCIONAL

• Una deformación importante de la elípse de contacto con el suelo.

• Fricción transversal con el suelo.

Al rodar, todas las flexiones de los flancos son transmitidas a la banda de rodamiento, provocando:

Consecuencias:

• DESGASTE RÁPIDO. Menor kilometraje

• CONSUMO DE COMBUSTIBLE más elevado, por mayor resistencia al rodaje.

• CALENTAMIENTO. Fricción con el suelo, fricción entre lonas. Baja conducción del calor por su material textil.

• CORTES Y PINCHAZOS. Mayor posibilidad de tenerlos por la rigidez de la carcasa y por su material textil. •

•MENOS ADHERENCIA. Menor área de contacto con el suelo por deformaciones de la BDR.

• ESTABILIDAD Y CONFORT del vehículo se ve comprometida por la perdida de trayectoria, causada por las deformaciones de la BDR, y por la construcción monoblock de su estructura

ESTRUCTURA DIAGONAL ó CONVENCIONAL

ESTRUCTURA DIAGONAL ó CONVENCIONAL

EN RESUMEN ESTE TIPO DE CONSTRUCCIÓN OCASIONA:

• DESGASTE MAS RÁPIDO.

• CONSUMO DE COMBUSTIBLE MÁS ELEVADO.

• CALENTAMIENTO.

•MENOR ADHERENCIA.

• MENOR ESTABILIDAD.

• MENOR CONFORT.

•MAYOR POSIBILIDAD DE CORTES Y PINCHAZOS.

La carcasa está compuesta por una lona de cables de acero dispuestos radialmente en relación al centro del neumático.

Además la cima está estabilizada por un «cinturón » de 3 lonas de cables de acero. 

ESTRUCTURA RADIAL

ESTRUCTURA RADIAL

Los flancos están

formados por una lona de

cables de acero en sentido radial.

La estructura es indeformable y

a la vez muy flexible.

Los flancos y la BDR, tienen

diferenteestructura y trabajan de

manera independiente.

Lona Carcasa

L.P.

1ªL.T.2ªL.T.

Lonas estabilizadoras

ESTRUCTURA RADIAL

CAMIÓNCAMIÓN

ESTRUCTURA RADIAL

INDUSTRIALESINDUSTRIALES

X

Marca RegistradaM I C H E L I N

ESTRUCTURA RADIAL

ESTRUCTURA RADIAL

• Una reducción de las deformaciones de la elípse de contacto con el suelo.• Reducción de la fricción transversal con el suelo.

Al rodar, todas las flexiones de los flancos NO son transmitidas a la banda de rodamiento, provocando:

Consecuencias:• DESGASTE LENTO. Mayor kilometraje

• MENOR CONSUMO DE COMBUSTIBLE , por menor resistencia al rodaje.

• MENOR CALENTAMIENTO. Fricción con el suelo, fricción entre lonas. Alta conducción del calor por su material de acero.

• CORTES Y PINCHAZOS. 10 veces menor posibilidad de tenerlos por la menor rigidez de la carcasa y por su material de acero. • MAYOR ADHERENCIA. Mayor área de contacto con el suelo por las mínimas deformaciones de la BDR.

• ESTABILIDAD Y CONFORT del vehículo se ve favorecida por la conservación de la trayectoria, causada por las bajas deformaciones de la BDR, y por la construcción independiente de su estructura

ESTRUCTURA RADIAL

TEMPER.TEMPER. RESISTENCIAS RELATIVASRESISTENCIAS RELATIVAS

EN 0CEN 0C ALGODONALGODON RAYONRAYON NYLONNYLON ACEROACERO

2020 700 700 100100 164164 216216

8080 700 700 7373 132132 170170

100100 700 700 6262 132132 150150

120120 700 700 6060 130130 132132

EFECTOS DEL CALOR INTERNO

Desgaste lento; mayor rendimiento kilométrico.

Diminución del consumo de combustible; menor resistencia a la rodadura.

Reducción del calentamiento.

Mejor adherencia.

Mayor estabilidad.

Una estructura que se fatiga menos.

Mayor protección para los elementos mecánicos del vehículo.

Permite mayores velocidades.

Mayor capacidad de carga TL.

ESTRUCTURA RADIAL

Mayor dirigibilidad.

Menor posibilidad de cortes y pinchazos.

Mayor recauchabilidad.

Mayor posibilidad de reparación.

Mayor durabilidad de la carcasa.

Mayor tiempo productivo.

Reducción del costo por mantenimiento.

Reducción del costo por TON transportada.

Menor costo por kilómetro.

Mayor confort para conductores y pasajeros.

Preservación del medio ambiente.

ESTRUCTURA RADIAL

ESTRUCTURA RADIAL

TUBE TYPE Y TUBELESS

• Los neumáticos sin cámara están construidos con un caucho interno especial (butyl) que reemplaza la cámara.

• Estos neumáticos deben ser montados en una llanta apropiada para que el conjunto sea hermético.

• Los neumáticos sin cámara serie 90, 80 y menores son montados en llantas con el centro hondo, llamadas Drop Center. Son siempre tubeless: no existe cámara ni protector.

• Los neumáticos sin cámara se caracterizan por la inclinación del talón a 15°. El diámetro entre talones es 2,5” mayor que en el neumático equivalente con cámara y protector. (Camiones e Industriales)

TUBE TYPE Y TUBELESS

TUBE TYPE Y TUBELESS

Tambor de frenos

Tambor de frenos

Drop Center

Clásica

REDUCCIÓN DEL CALENTAMIENTO DEL NEUMÁTICO

• Reducción del calentamiento del neumático: menor calentamiento debido a la mayor distancia entre el tambor de freno y el talón del neumático. Adicionalmente permite una mayor ventilación de los componentes del freno.

TUBE TYPE Y TUBELESS

• Seguridad y facilidad en el montaje y desmontaje: la llanta es de una sola pieza, no tiene aros, lo cual evita los riesgos de proyección de elementos. El montaje y desmontaje es más rápido dado que no existen cámara, protector ni aros.

•Reducción de Inventarios: por el menor numero de elementos, se reducen los costos de inventario y el espacio utilizado, haciendo más fácil y ágil la manipulación.

TUBE TYPE Y TUBELESS

=6 ELEMENTOS

TUBE TYPE – USO CON CÁMARA TUBELESS – USO SIN CÁMARA

=2 ELEMENTOS

• Disminución de la oxidación de la llanta / neumático: el conjunto llanta / neumático, por ser hermético, protege contra la entrada de humedad evitando de esta forma la oxidación interna.

• Mejora del balance del conjunto montado: mejor balanceo y menor deformación gracias a un menor número de piezas a ensamblar. Mejor centrado del neumático en la llanta.

TUBE TYPE Y TUBELESS

PÉRDIDA LENTA DE AIRE EN CASO DE PINCHAZO

Drop CenterTubeless

Clásicacon cámara

Revestimientohermético Neumático

de aire

Perdida lenta de aire en caso de pinchazo: • El objeto perforante sirve de sello temporal al neumático.• El conductor tiene tiempo de llevar su vehículo hasta un taller para hacer la reparación.• Reducción en el numero de neumáticos dañados por baja presión o rodaje sin aire.• Reducción de la perdida de viajes debido a pinchazos (los vehículos no se quedan detenidos)

TUBE TYPE Y TUBELESS

TUBE TYPE (CON CÁMARA)TUBE TYPE (CON CÁMARA)

TUBELESS (SIN CÁMARA)TUBELESS (SIN CÁMARA)

PERDIDA RÁPIDADE AIRE

PERDIDA RÁPIDADE AIRE

PERDIDA LENTADE AIRE

PERDIDA LENTADE AIRE

TUBE TYPE Y TUBELESS

• Disminución de peso: el ensamble sin cámara pesa menos, lo que permite menor consumo de combustible o aumento de la carga útil transportada.

• Mayor kilometraje: desgaste más uniforme gracias a una repartición optimizada de la presión en el suelo.

TUBE TYPE Y TUBELESS

FABRICACIÓN DEL NEUMÁTICO

CENTRO DE ENSAYOS

INNOVACIÓN

INNOVACIÓN

INNOVACIÓN

COTAS DIMENSIONALES

ØS

R

D

R'

eE

S: Sección (distancia entre las partes más salientes de los flancos)

Ø: Diámetro entre talones del neumático.

R': Radio bajo carga

R: Radio sin carga

CdeR: Circunferencia de rodamiento.

D: Diámetro máximo.

e: Aplastamiento.

E: Distancia mínima de gemelado.

COTAS DIMENSIONALES

IMPEDIR EL ROCE ENTRE COSTADO Y COSTADODE LOS NEUMÁTICOS

IMPEDIR EL ROCE ENTRE COSTADO Y COSTADODE LOS NEUMÁTICOS

E: DISTANCIA MÍNIMA DE GEMELADOE

COTAS DIMENSIONALES

SERIE 100

SERIE 70SERIE: H/S x 100

Serie = Relación que existe entre laaltura (H) y la anchura (S) expresadaen %.

S

H

SERIES

Ejemplo:

385 / 65 R 22,5

H / S x 100 = 65 (es la serie.)

Si la serie no aparece en la designación:

Neumáticos de llanta plana = Serie 100

Ejemplos: 10.00 R 20, 7.50 R 16, etc...

Neumáticos de llanta DROP CENTER = Serie 90

Ejemplo: 11 R 22,5, 12 R 22,5, etc...

SERIES

MARCAJES

BIB INDICADOR DE DESGASTE

TUBELESS NEUMÁTICO PARA USO SIN CÁMARA

152 ÍNDICE DE CAPACIDAD DE CARGA EJE SENCILLO - 3.550 KG

147 ÍNDICE DE CAPACIDAD DE CARGA EJE GEMELO - 3.075 KG

RADIAL X TIPO DE ESTRUCTURA

M CÓDIGO DE VELOCIDAD - 130 KM/H

XZA TIPO DE DIBUJO

MICHELIN NOMBRE DEL FABRICANTE

295 ANCHO DE SECCIÓN DEL NEUMÁTICO

80 SERIE DEL NEUMÁTICO

R ESTRUCTURA RADIAL

22.5 DIÁMETRO DE LA LLANTA

MARCAJES

INDICE INDICE INDICE INDICE

115 1215 134 2120 153 3650 172 6300

116 1250 135 2180 154 3750 173 6500117 1285 136 2240 155 3875 174 6700118 1320 137 2300 156 4000 175 6900119 1360 138 2360 157 4125 176 7100120 1400 139 2430 158 4250 177 7300121 1450 140 2500 159 4375 178 7500122 1500 141 2575 160 4500 179 7750123 1550 142 2650 161 4625 180 8000124 1600 143 2725 162 4750 181 8250125 1650 144 2800 163 4875 182 8500126 1700 145 2900 164 5000 183 8750127 1750 146 3000 165 5150 184 9000128 1800 147 3075 166 5300 185 9250129 1850 148 3150 167 5450 186 9500130 1900 149 3250 168 5600 187 9750131 1950 150 3350 169 5800 188 10000132 2000 151 3450 170 6000 189 10300133 2060 152 3550 171 6150

CARGA POR NEUM. / KG

CARGA POR NEUM. / KG

CARGA POR NEUM. / KG

CARGA POR NEUM. / KG

INDICES DE CARGA

Código de velocidad Velocidad en km/hA1 5A2 10A3 15A4 20A5 25A6 30A7 35A8 40B 50C 60D 65E 70F 80G 90J 100K 110L 120M 130N 140

INDICES DE VELOCIDAD EN CAMIONES E INDUSTRIALES

¿QUE SIGNIFICA EL INDICE DE PERFORMANCE Y COMO SE

UTILIZA ?

INDICES EN AUTOMÓVIL

eee/ss R dd

ANCHO DE LA SECCION

MM O PULGADAS

SERIE %

ESTRUCTURA RADIAL

DIAMETRO ENTRE

TALONES PULGADAS

NEUMÁTICOS INDUSTRIALES

18.00 R 33

SERIE (100)

ESTRUCTURA RADIAL

DIAMETRO ENTRE TALONES

ANCHO DE LA SECCION

NEUMÁTICOS INDUSTRIALES

26.5 R 25

SERIE (80)

DIAMETRO ENTRE TALONES

ANCHO DE LA SECCION

ESTRUCTURA RADIAL

NEUMÁTICOS INDUSTRIALES

625/70 R 25

ANCHO DE LA SECCION MM SERIE

(70)

ESTRUCTURA RADIAL

DIAMETRO ENTRE

TALONES

660/65 R 25

NEUMÁTICOS INDUSTRIALES

55/80 R 63

35/65 R 33

SERIE (65)ANCHO DE LA SECCION

ESTRUCTURA RADIAL

DIAMETRO ENTRE TALONES

NEUMÁTICOS INDUSTRIALES

185/65 R 14 X H1 TL 86H ENERGY

185 Anchura de sección del neumático

65 Serie

R Radial

14 Diámetro nominal en pulgadas

X Marca registrada (Radial)

H1 Tipo de escultura

TL Neumático Tubeless

86 Índice de carga (530 Kg./Nco)

H Código de velocidad

ENERGY Nombre de la gama

NEUMÁTICOS DE AUTOMÓVIL

185/75 R 14 C AGILIS 81 TL 102 R

185 Anchura de sección del neumático

75 Serie

R Radial

14 Diámetro nominal en pulgadas

C Neumatico de camioneta

AGILIS Denominación comercial

PR8 Indicación del Ply Rating (Límited de carga de neumáticos diagonales)

102 Índice de capacidad de carga por neumático en eje delantero

100 Índice de capacidad de carga en eje gemelo

R Código de velocidad

NEUMÁTICOS DE CAMIONETA

MARCAJE MILIMÉTRICOP 225/70 R 15 109 S

P = Passenger (Turismo)

225 = Sección en milímetros

70 = Serie

R = Radial

15 = Diámetro nominal en pulgadas

109 = Indice de carga

S = Código de velocidad

NEUMÁTICOS DE CAMIONETA

31 x 10.5 R 15 LT / C 109 Q

31 = Diámetro exterior en pulgadas

10.5 = Sección en pulgadas

R = Radial

15 = Diámetro nominal en pulgadas

LT = Light Truck (carga)

C = Equivalencia "PLY RATING"

109 = Indice de carga

Q = Código de velocidad

MARCAJE AMERICANO

NEUMÁTICOS DE CAMIONETA

¿ QUE SON LAS EQUIVALENCIAS ENTRE

NEUMATICOS Y PARA QUE SE UTILIZAN ?

H

S S S

H/S = 0,80

145/80 R13

H = 80% de 145= 116mm

H/S = 0,70

165/70 R13

H = 70% de 165= 116mm

H/S = 0,65

175/65 R13

H = 65% de 175= 114mm

EQUIVALENCIAS

H = 80% B H = 70% B H = 50% B

EQUIVALENCIAS

EQUIVALENCIAS

Microsoft Excel Worksheet

Para cambiar la dimensión:

Seguir la tabla de equivalencia.

Indice de capacidad de carga igual o superior.

Código de Velocidad igual o superior.

No interferir con partes mecánicas del vehículo.

Adecuación a la llanta.

Importante => Respectar siempre las recomendaciones del fabricante da autos.

EQUIVALENCIAS

BRAND TIRE HERE

BRAND TIRE HERE Zona donde se puede marcar el neumático con calor

REGROOVABLE Indica que el neumático puede ser Reesculturado

135/133G133 J132

PUNTO SINGULAR

0600 DOT (fecha de fabricación)

Ejemplo:06 - semana00 - año 2.000

ACT 28356NMATRICULA

OTROS MARCAJES

MEDIDA

INDICE DE

CARGA

LR PR CARGAS POR EJE S. D.

PRESION LLANTA

CAMARA PROTECTOR DIMENSIONES NEUMATICOS COTAS MICHELIN MMS R/R’ CDR PROF E

275/80 R 22,5

XZE2

TUBELESS

149 / 146 L

H 16

53405670600062406500

950010100107001130011600

279 512 3130 15,5 316 476

100110115125130

7.50 8.25

275/80 R 22,5

XZU2T

TUBELESS

149 / 146 J152 / 148 E

H 16

534056706000624065007100

95001010010700113001160012600

278 511 3120 15,0 314 474

100110115125130130

7.50 8.25

275/80 R 22,5

XDE2

TUBELESS

149 / 146 L

H 16

53405670600062406500

950010100107001130011600

279 518 3160 22,6 315 481

100110115125130

7.50 8.25

INFORMACIONES TÉCNICAS

CÁMARAS, PROTECTORES Y VÁLVULAS

DesignaciónDimensiones de neumático

donde se puede montarla cámara

CÁMARAS, PROTECTORES Y VÁLVULAS

En pulgadasAnchura aproximada

en mm.

Diámetro en pulgadasFormato de la

extremidad

CÁMARAS, PROTECTORES Y VÁLVULAS

Debe ser accesible fácilmenteNo debe tocar el tambor de frenos.El extremo no debe sobresalir del costado.

Es necesario verificar el estado de la válvula y alargadera ya que cuando envejecen es necesaria su sustitución.Tapón e interior de válvula se deben cambiar con cada neumático nuevo.

CÁMARAS, PROTECTORES Y VÁLVULAS

¿QUE ES UNA CAMARA DE AIRE Y CUANDO SE UTILIZA?

Cámaras de Aire:Cámaras de Aire:

Gran hermeticidad.

Resistencia a la oxidación.

Resistencia a la fricción.

Nomenclatura - 13D13

13 - diámetro en pul.

D - ancho sin aire.

13 - diámetro de la válvula.

Fabricada en BUTYL (caucho sintético negro), es el componente interno de neumaticos no tubulares

CÁMARAS DE AUTOMÓVIL

¿QUE ES UNA VALVULA DE AIRE Y CUALES SON SUS

COMPONENTES?

ELEMENTO QUE PERMITE MANTENER CONSTANTE EL VOLUMEN Y LA PRESION DE AIRE EN EL INTERIOR DEL NEUMATICO

VÁLVULAS DE AUTOMÓVIL

CUERPO DE LA VALVULA

INTERIOR DE VALVULA

TAPA DE VALVULA

En los neumáticos Tubeless, la válvula es montada en la base de lallanta, y puede ser de dos tipos:

•Válvula de Caucho

•Válvula metálicaNombre Diámetro0

Talle L(mm)

TR 413 11,3 43

TR 414 11,3 48,5

TR 415 15,7 42

TR 418 11,3 61,5

VÁLVULAS DE AUTOMÓVIL

¿CUANDO Y POR QUE CAMBIAMOS LAS VALVULAS?

CAMBIO DE VALVULASCAMBIO DE VALVULAS

la válvula trabaja. la válvula envejece. Está sometida a fuerte fuerza

centrifuga. El tapón puede deteriorarse y

no realizar la hermeticidad.

Siempre que montamos neumáticos nuevos.

Siempre que desmontamos un neumático con algo de km.

VÁLVULAS DE AUTOMÓVIL

LLANTAS Y RUEDAS

Elemento metálico que recibe directamente al neumático.

LLANTAS Y RUEDAS

F = ANCHURA DE LA LLANTA

Ø = DIÁMETRO NOMINAL

H = ALTURA DE PESTAÑA

FH

Ø

Se denominan atendiendo a sus cotas dimensionales

LLANTAS Y RUEDAS

MULTIPIEZAS

BASE HONDA ( DROP-CENTER )

LLANTAS Y RUEDAS

Es el elemento metálico compuesto por varias piezas móviles donde se alojan los neumáticos Tube Type.

LLANTAS Y RUEDAS

¿ QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENEN LAS LLANTAS MULTIPIEZAS ?

Base Plana.

Varias piezas (base, aro de cierre, pestaña, ...).

Apoyo de talones entre 0º y 5º.

Altura de pestaña variable.

EXISTEN DOS TIPOS DE LLANTAS:

LLANTA PLANA

LLANTA AVANZADA

LLANTA PLANA:

Tipo MICHELIN

Ejemplo: 7.33 V x 20

Aro de cierre

Base de la llanta

Pestaña

Cono de apoyo a 28º

PestañaApoyo0º-3º

LLANTAS Y RUEDAS

Ejemplo de marcaje: 7.33 V 20

7.33 = Cota "F" en pulgadas y centésimas de pulgada

V = Cota "H" en milímetros (44,4mm.)

20 = Diámetro nominal en pulgadas

LLANTA PLANA PARA MONTAJE EN TUBELESS:

Dispone de una junta de hermeticidad de forma angular llamada

TYRAN

LLANTAS Y RUEDAS

3 piezas

Aro de cierre y cónico

Base de la llanta

Pestaña

Cono de apoyo a 28º

3 piezas

Aro de cierre y cónico

Base de la llanta

Pestaña

Cono de apoyo a 18º

CARACTERISTICAS:

Base de llanta plana

Apoyo de talones a 5º

Cota F (En pulgadas y décimas, ejem: 8.0)

Cota H (No figura)

Cota Ø (pulgadas)

Ejemplo: 8.0 x 20

LLANTAS AVANZADAS:

LLANTAS Y RUEDAS

Cota F (En pulgadas y

CARACTERISTICAS:

Base de llanta plana

Apoyo de talones a 5º

décimas, ejem: 8.0)

Cota H (No figura)

Cota Ø (pulgadas)

Ejemplo: 8.0 x 20

2 piezas

Aro de cierre

Base de la llanta

Pestaña

Cono de apoyo a 28º

4 piezas

Aro combinado, cónico de cierre y pestaña

Base de la llanta

Cono de apoyo a 28º

Aro cónico

LLANTAS AVANZADAS:

LLANTAS Y RUEDAS

¿ QUÉ ES LA LLANTA BASE HONDA ?

Es el elemento metálico compuesto de una sola pieza donde se alojan los neumáticos TL.

LLANTA DROP - CENTER:

Base de llanta honda.

Apoyo de talones a 15º.

Altura de pestaña (H) 12,7mm.

Sin aros móviles.

Tubeless.

Ø nominal en pulgadas y media.

Cota F (en pulgadas y 1/100).

Cota H no figura.

H

F

EJEMPLO: 8.25 X 22.5

CARACTERISTICAS:

15º12,7 mm.

LLANTAS Y RUEDAS

Designación:Mismas cotas que las de la llanta y además:

Nº de agujeros de fijación.

Bombeo: Cota IS, Distancia entre el centro de la llanta y la cara interior del disco. Cota OS (off set), Distancia entre el centro de la llanta y la cara exterior del disco.

Diámetro del perno del buje sobre el que se fija.

Tipo de amarre

IS

Ø

H

F

OS

¿ CÓMO SE DENOMINAN LAS RUEDAS METALICAS ?

A través de sus cotas dimensionales

22.5 = Diámetro nominal, cota Ø.

9.00 = Cota F, anchura de la llanta.

10 = Número de agujeros.

IS = Tipo de Bombeo.

162 = Medida del Bombeo.

M = Tipo de amarre.

22 = Diámetro del perno.

01 = Índice de evolución de la rueda.

+HD = Con revestimiento anticorrosivo y color.

Ejemplo: 22.5 x 9.00-10- IS162 M22-01+HD

LLANTAS Y RUEDAS

BOMBEO IS (Interior):

Rueda: 22.5 x 9.00 - 10 - IS 120 - M22 - 01 + HD

¿ QUÉ TIPOS DE MARCAJE DE BOMBEO EXISTEN ?

BOMBEO OS (Exterior):

Rueda: 22.5 x 9.00 - 10 - OS 175 - M 22 - 01 + HD

¿ QUÉ TIPOS DE MARCAJE DE BOMBEO EXISTEN ?

NIS

RUEDA REVERSIBLE (Rev.):

Rueda: 22.5 x 11.75 - 10 - REV - M 22

BOMBEO IS (Negativo):

Rueda: 19.5 x 14.00 - 10 - NIS 71 - M 22

¿ QUÉ TIPOS DE MARCAJE DE BOMBEO EXISTEN ?

BOMBEO IS 0:

Rueda: 22.5 x 11.75 - 10 - IS 0 - M 22

1 - BUJE A BRAZOS 5 - LLANTA EXTERIOR

2 - ESPÁRRAGO 6 - GRAPA

3 - LLANTA INTERIOR 7 - TUERCA

4 - SEPARADOR

FIJACIÓN DE LAS LLANTAS ARTILLERAS

GRAPAS

PERNOS TUERCAS

FIJACIÓN DE LAS LLANTAS ARTILLERAS

REPOSO DE LA LLANTA DE DISCO

1 - BUJE A BRIDA 4 - LLANTA EXTERIOR

2 - PERNO 5 - TUERCA

3 - LLANTA INTERIOR

FIJACIÓN DE LAS LLANTAS DE DISCO

CENTRADO: Por el agujero central del disco de la ruedaAPRIETE: Mediante la cara plana de la tuerca

Parte móvil

MARCAJE PLANO (M): U 22.5 x 8.25 - 10 - 162 - M22

MARCAJE MOTOR WHEEL: 20 x 7.33V - 10 - 160 - PVO

AMARRE PLANO (M) "MOTOR-WHEEL"

MECANIZADO

CENTRADO:

APRIETE:

Por la parte esférica

CENTRADO: Por la parte esférica

APRIETE: Por la cara plana

MECANIZADO

MARCAJE ESFÉRICO DIN: U 22.5 x 8.25 - 10 - 162 - 22DIN

AMARRE ESFÉRICO (DIN)

CENTRADO:APRIETE:

Por la parte cónica

CENTRADO:APRIETE:

MECANIZADO

AMARRE CÓNICO (AN)

FABRICACIÓN DE LLANTAS

PRESIONES DE INFLADO

SEGURIDAD

Estabilidad

Adherencia

CONFORT

Físico

Acústico

ECONOMIA

Rendimiento

Recauchaje

Afecta a:

PRESIONES DE INFLADO

Nos permite Tener una adecuada superficie de contacto con el

suelo

Disminuir los deslizamientos

Mejorar la adherencia-seguridad

Aumentar los rendimientos

Desgastes regulares

Disminuir la resistencia a la rodadura

PRESIONES DE INFLADO

Provoca Descenso del rendimiento Fatiga de carcasa Riesgo de cortes en los flancos Roce entre gemelas Aumento del deslizamiento Desgaste irregular Calentamiento Mayor consumo de combustible Inestabilidad en el vehículo

PRESIONES DE INFLADO

Provoca

Perdida de rendimiento km.

Riesgo de cortes y arrancamientos en banda de rodamiento

Menor confort y aumento de mantenciones mecanicas

Baja adherencia

PRESIONES DE INFLADO

BAJO INFLADO SOBRE INFLADO

Desgaste en los hombros Desgaste en el centro

EFECTOS

PRESIONES DE INFLADO

ESTA A UN COSTADO DE LA PUERTA DEPILOTO O EN EL MANUAL DEL VEHICULO. EN EL CASO DE INDUSTRIALES Y DE CAMIÓN, LA RECOMENDACIÓN VIENE DADA POR OTROS FACTORES Y ES DE RESPONSABILIDAD DEL FABRICANTE DE LOS NEUMÁTICOS

PRESIONES DE INFLADO

NOCIONES DE ALINEACIÓN

GRACIAS

top related