introducción diplomado asuntos antárticos (virtual)€¦ · datos generales diplomado de...

Post on 04-Aug-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Introducción Diplomado Asuntos Antárticos (virtual)

MCs. Magaly Vera Palacios

Coordinadora Diplomado

Tutora virtual

DATOS GENERALES

Diplomado de extensión en temas antárticos gratuito para alumnos seleccionados

Inicio: Junio Finalización: Octubre

Horas: 150 horas Virtuales (incluidas horas de trabajo en la plataforma virtual y tiempo de preparación de trabajos, foros, pruebas y monografías)

Horario: Lunes a viernes: asincrónico con dedicación semanal total de 4 horas cronológicas.

Lunes a viernes: Horario por definir, sincrónico en foros o clases virtuales con el profesor correspondiente.

Coordinadora y Tutora: Magaly Vera Palacios magaly.vera@umag.cl (+56 9 97689240)

DIPLOMADO EN ASUNTOS ANTÁRTICOS

Diplomado en Asuntos Antárticos

Módulos:

Aspectos Físicos del continente Antártico

Ecosistema Antártico:

Conservación del ambiente antártico:

Aspectos históricos y legales del Continente:

CADA MÓDULO SE APRUEBA EN FORMA INDEPENDIENTE CON UNA NOTA IGUAL O SUPERIOR A 4.0 Y UNA ASISTENCIA DE 80%

Módulos

• Aspectos físicos del

continente antártico

Desarrolla temas de geografía,

geología, oceanografía y clima del

continente antártico.

• Ecosistema

antártico

Revisa las interacciones entre los

seres vivos presentes y pasados

con relación al ambiente.

Módulos

• Conservación del

continente antárticoSe revisan temas sobre los

cuidados especiales y la conducta

humana relacionada con la

protección del ambiente de

acuerdo a los protocolos para su

conservación.

• Aspectos históricos y

legales de Antártica

Trata sobre descubrimiento,

exploradores, Sistema de Tratado

Antártico y logística. Todo aquello

que le confiere identidad a este

continente tan particular como es

Antártica.

Equipo CIGA- UmagDr. Juan Carlos Aravena D.Director del Centro de Investigación Gaia Antártica (CIGA)

InvestigadorProfesor Asociado. Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile.juan.aravenadonaire@gmail.comjuan.aravena@umag.cl

MCs. Magaly Vera Palacios

Coordinadora Docencia Centro de Investigación Gaia Antártica (CIGA)

AcadémicaUniversidad de Magallanes, Punta Arenas, Chilemagaly.vera@umag.cl

Dr. Cristián Aldea VenegasJefe de Carrera Biología Marina

Investigador Asociado Centro de Investigación GaiaAntártica (CIGA). Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile

cristian.aldea@umag.cl

Equipo CIGA-UmagDr. Gino Casassa R.Sub – Director del Centro de Investigación AntárticaInvestigador , Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chilegino.casassa@umag.cl

Dr. Rodrigo Villa MartínezCoordinador Postgrado (CIGA)Investigador, Profesor Asociado. Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile.rodrigo.villa@umag.cl

Profesor. Alfredo SotoCoordinador Vinculación con el Medio Centro de Investigación Gaia Antártica (CIGA)alfredo.soto@umag.cl

Dr. Ing. Carlos CárdenasInvestigador, Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile

carlos.cardenas@umag.cl

Equipo CIGA- UmagDr. Pedro Cid

Investigador Asociado, Coordinador de Magister en Ciencias Antárticas. Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile

pedro.cid@umag.cl

M Phil. Maria Angélica Godoi

Académico - Investigador, Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile

mangel.godoi@umag.cl

MSc Erling Johnson

Investigador, Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile

erling.johnson@umag.cl

Equipo CIGA-UmagDra. Karin Gerard

Investigadora asociada Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile

Instituto de la Patagonia, Avenida Bulnes #01890, Universidad de Magallanes

karin.gerard@umag.cl

Dr. Jorge Carrasco Cerda

Investigador Asociado Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile

jorge.carrasco@umag.cl

Dr. Máximo Frangópulos Rivera

Investigador Asociado, Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile

max.frangopulos@umag.cl

Equipo CIGA-UmagDra. Claudia Mansilla

Investigadora Asistente . Centro de Investigación Gaia Antártica CIGA. Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile

claudiaandrea.mansilla@umag.cl

Dr. Ricardo De Pol-Holz

Investigador asociado, Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile

ricardo.depol@umag.cl

M Phil Claudia Mac-lean B.

Investigadora, Universidad de Magallanes

clau.maclean.b@gmail.com

Equipo CIGA-UmagRodolfo Sapiains

Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile

rodolfo.sapiains@gmail.com

Dr. Camilo Rada

Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile

camilorada@gmail.com

Dr. Armando Sepúlveda

Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile

Armando.sepulveda@umag.cl

Dra. Judith Pardo

Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile

judith.pardo@umag.cl

Requisitos Ingreso

- Documentos que deben tener disponibles en pdf en el momento de ingresar a

matrícula on line UMAG:

DOCUMENTOS:

- Carné de identidad (por ambos lados cada lado debe ser un archivo separado).

- Carta de intención (debe tener una presentación general: quién es, qué hace y

expresar claramente motivación para hacer el Diplomado ¿por qué quiere ser

elegido como alumno del Diplomado en Asuntos Antárticos año 2020?)

MATRÍCULA ON LINE

- Ingresar a matricula.umag.cl vaya a ventana “Registrarse” y siga las instrucciones.

- Vuelva a la página matricula.umag.cl vaya a “iniciar matrícula” siga las

instrucciones.

- Esperar confirmación de aceptación al Diplomado en su correo electrónico

proporcionado al momento de la matrícula.

DUDAS Y CONSULTAS COMUNICARSE CON magaly.vera@umag.cl

Inicio de clases virtuales

• Las clases comenzarán durante el mes de junio de 2020 a través de la plataforma de pregrado virtual https://pregradovirtual.umag.cl/login/index.php

4AÑOS

UNIVERSIDAD

ACREDITADA

Diplomado en Asuntos

Antárticos 2020

top related