inteligencia artificial pedro amador díaz 09/10/2011

Post on 29-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Inteligencia ArtificialPedro Amador Díaz09/10/2011

• Problema propuesto.• Solución propuesta.• Sistema electromecánico y electrónica de control.• Firmware.• Sistema reactivo basado en conocimiento.• Sistema multiagente y granja de robots (inteligencia

emergente).• Controlador PID.• Simulación.• Algoritmo genético.• Conclusiones.

Robot velocista seguidor de líneas

Entorno sobre el que debe evolucionar

Mejoras sobre los robots existentes:Tracción y dirección a las 4 ruedas.

Robot velocista seguidor de líneas

Solución propuesta

Sistema multiagentes reactivos y adaptación al medio mediante algoritmo genético

Sistema electromecánico

Despiece del chasis Chasis ensamblado

Leyes de la mecánica clásica de Newton

Electrónica de control

Agentes reactivos

Tres reglas

Sistema multiagentes y granja de robots

Los dos agentes siguen un comportamiento reactivo y realizan su tarea de forma independiente, pero a su vez surge la inteligencia emergente. Esto es debido a que la morfología del robot forma una granja de robots. Este fenómeno es el mismo que puede apreciarse en comunidades de hormigas o en redes neuronales, en la que la funcionalidad del conjunto es superior a la suma de las funcionalidades de los elementos que forman parte.

Controlador PID

Simulación

Algoritmo genético

Conclusiones

• Los escasos recursos de los microcontroladores obliga a desarrollar código optimizado.

• El controlador PID es de gran ayuda en un sistema reactivo, al alcanzar en el menor tiempo posible el valor de salida deseado.

• Se ha confirmado la hipótesis inicial. Los dos agentes colaboran formando una granja de robots.

• El AG es capaz de encontrar una solución optima en poco tiempo.

• El AG es una forma eficaz de que, en pocas generaciones, nuestro software se adapte automáticamente al medio.

Gracias por su atención

top related