Índices, Íconos y símbolos de la semiótica

Post on 15-Jun-2015

72.798 Views

Category:

Design

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Chris Ztar

TRANSCRIPT

Chris ZtarChris Ztar

ÍNDICESÍCONOS

SÍMBOLOS

• La SEMIÓTICA estudia los fenómenos culturales como procesos de comunicación, es decir, los signos que se crean y desarrollan y que conllevan significados culturales y valores.

• Estos significados forman la conciencia de los individuos, su “equipaje cultural”

“Lo que la Semiótica ha descubierto es que la ley que gobierna cualquier práctica social está en el hecho que significa es decir, que se articula como un lenguaje, como un código”.

(Julia Kristeva)

• Cualquier práctica social es articulada como un lenguaje.

• Cualquier práctica social tiene significados que se derivan de los códigos que usan.

• Todo en nuestra vida social tiene el potencial para significar.

• La significación no es neutra, libre de valores.

EL SIGNO

• Es todo objeto o cosa, fenómeno o acción material.

• El signo es material, en consecuencia, es percibido sensorialmente.

• El signo interviene en los procesos cognoscitivos y comunicativos.

• Representa o sustituye a otro objeto u objetos.

• Es relativamente estable.

• Se utiliza para percibir conservar, transformar o retrasmitir una información relativa al objeto representado o sustituido.

• Se refleja en el cerebro bajo la forma de imagen.

• El signo material es lo primario, la imagen ideal lo secundario.

CLASES DE SIGNOS OMODOS DE RELACIÓN

Semejanzas o íconos : trasmiten ideas sobre las cosas imitándolas. Es un signo que se parece al significado.

Ejemplo: fotografías, sobre todo las instantáneas, imágenes, pinturas, construcciones arquitectónicas, comunicaciones gestuales, pictogramas.

Indicaciones o Índices:

muestran algo sobre las cosas. Se conecta directa o de alguna manera al significado.

Ejemplo: las señales de tránsito, un mapa si tiene los indicadores de situación, paralelos, escalas, puntos de brújula deja de ser un ícono para convertirse en un indicio.

Símbolos: etimológicamente significa una cosa unida a otra. Es el signo que no se parece al significado y que han sido asociados por su significación.

Ejemplo: estandarte, bandera, insignia, credo, matrimonio.

IMAGEN:

es la construcción múltiple de sentidos,

de signos.

LOS CÓDIGOS

• Los signos son significativos cuando se interpretan en relación los unos con los otros.

• La realidad es un sistema de signos.

• Un código es un conjunto de prácticas familiares a los usuarios de un medio y opera dentro de una estructura cultural amplia.

1. Códigos sociales: a. El lenguaje verbal: fonología.

Sintaxis, paralingüística. b. Los códigos corporales: gestos, posturas, contactos, apariencia. c. Los códigos de la comodidad:

moda, vestimenta d. Los códigos de comportamiento: protocolo, rituales, roles, juegos. e. Los códigos de la regulación: los códigos de las carreteras.

2. Códigos textuales: a. Los códigos científicos:

matemática, química, física.

b. Los códigos estéticos :drama,

escultura, música, danza, pintura, etc.

c. Los códigos genéricos, retóricos y

estilísticos: la narrativa y sus

elementos.

d. Los códigos de los medios masivos:

códigos fotográficos, televisivos,

radiales, fílmicos, de periódicos y

revistas.

3. Los códigos interpretativos

a. Los códigos de percepción

visual. b. Los códigos de la interpretación y producción( codificación y

decodificación de textos). c. Los códigos ideológicos: individualismo, raza, clase, estereotipos de género, etc.

CONCLUSIONES• Los códigos no son

sistemas estáticos sino dinámicos.

• Los códigos cambian con el tiempo.

• Por ejemplo los códigos televisuales incluyen:

Géneros, trabajo de cámara (encuadre, enfoque, ángulos),edición ,manejo del tiempo, iluminación ,color, banda sonora, música, gráficos

top related