implementación,de,sistemassilvopastorilesy,buenas ......

Post on 09-Aug-2020

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Desarrollo  de  un  mecanismo  de  incentivosImplementación  de  sistemas  silvopastoriles  y  buenas  practicas  hacía  una  ganadería  sostenible  en  México

León-­Páez,  Luis1Sepúlveda,  Claudia,  M.Sc2Valera,  Vladimir,  Ph.D.2

1 Estudiante de Maestría en Agroforestería y Agricultura Sostenible.2 Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) -­ Profesor e Investigador.

Área  temática:  GanaderíaPalabras  claves:  Ganadería  sostenible  y  sistemas  silvopastorilesInformación  y  contacto  del  autor:  Luis  León-­Páez  Gual  luis.leon-­paez@catie.ac.cr cellular:  +506  8689-­2222

IntroducciónEl proyecto BioPaSOS busca fortalecer sus capacidades paradesarrollar buenas prácticas silvopastoriles y reducir el impactoen la biodiversidad, ha logrado identificar conjunta con losactores practicas y tecnologías silvopastoriles, sin embargoexiste una barrera de adopción de los productores por la faltade acceso a recursos frescos para la inversión. La presenteinvestigación desarrollará un mecanismo financiero quecontribuya a promover la implementación de estas prácticassilvopastoriles para el desarrollo de una ganadería sostenible.

Marco conceptualSe revisarán las experiencias actuales en Latinoamérica y México de diferentes mecanismosde incentivos. Se tomará como referencia los avances con productores de los estados enMéxico de Campeche, Chiapas y Jalisco donde ya se han adoptado prácticas silvopastorilescomo: division de potreros, cercas vivas, árboles dispersos, bancos de forrajes, bloquenutricional, ensilaje, cosecha de agua, biodigestores y salas de ordeño, para evaluar losimpactos (beneficios) midiendo indicadores como protección y cambios en el habitat,conservación de la vida silvestre, contaminación de la biodiversidad, contaminación pornutrientes y la conectividad del paisaje (FAO 2019). Posteriormente, se diseñará la propuestaque resulte sostenible para las instituciones y óptimo para los productores. Finalmente selogrará una guía para la implementación del mecanismo.

Referencias

• BioPaSoS. 2019. BioPaSOS Biodiversidad y Paisajes GanaderosAgrosilvopastoriles Sostenibles (en linea sitioweb). Consultado2oct. 2019.Disponible en www.biopasos.com

• Creswell, JW. 2003. Research Design: Qualitative, Quantitative, and MixedMethods Approaches. 2nd ed. Sage Publicatons, I (ed.). California, s.e. 246 p.

• FAO.  2019.  Biodiversity  and  the  livestock  sector  – Guidelines  for  quantitative  assessment  (Draft  for  public  review).  Livestock  Environmental  Assessment  and  Performance  (LEAP)  Partnership.  FAO,  Rome,  Italy.  

Figura 1: Tipo de investigación mixta condiseño metodológico exploratorio secuencial(Cresswell 2003).

Productos y Resultados

MetodologíaLa metodología de investigación es mixta bajo undiseño exploratorio secuencial. La estrategia sellevará a cabo en dos fases simultaneas. La primerafase o fase inicial es la colecta de datos cualitativos ysu posterior análisis, seguida de la fase cuantitativacon su respectivo análisis. Se obtendrán datos paralograr un mejor entendimiento de la problemática.Comienza con una amplia encuesta del mercado metageneralizando los datos de las diferentes fuentes,para posteriormente desarrollar una vista detallada delas barreras de entrada, percepciones y necesidadesmediante entrevistas semiestructuradas individuales ygrupales con preguntas cerradas, así como talleres.

ü Sistematización de las experiencias dealguno mecanismos de incentivos actualesen Latinoamérica y México.

ü Propuesta  de  indicadores  socio-­económicos  y  ambientales,  como  parte  del      mecanismo  de  incentivo.  

ü Plan  de  evaluación  de  impacto  basados  en  los  indicadores,  para  operaciones  con  concréditos  y  sin  créditos.

ü Guía  metodológica  para  el  monitoreo  y  evaluación  de  los  diferentes  impactos.

CUALITATIVO CUANTITATIVO

Colecta  de  datos  

cualitativos

Análisis  de  datos  

cualitativos

Colecta  de  datos  

cuantitativos

Análisis  de  datos  

cuantitativos

top related