horticolas en general ecologico

Post on 26-Nov-2015

25 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AGRICULTURA ECOLOGICA

CULTIVO AIRE LIBRE E INVERNADERO

HECTOR LOPEZ PIQUERASINGENIERO TECNICO DE BIOCAMPO (S.A.T. CAMPOSEVEN)

AGRICULTURA ECOLOGICA

• BIOCAMPO ES UNA EMPRESA FUNDADA EN 1993, DEDICADA A LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS HORTICOLAS ECOLOGICOS:

- AIRE LIBRE 300 HAS

- INVERNADERO 30 HAS

ACTUALMENTE FORMA PARTE DE LA S.A.T. CAMPOSEVEN

PRINCIPALES CULTIVOS

BIOCAMPO

-HORTALIZAS:

- AIRE LIBRE:

APIO, HINOJO, BROCOLI, COL RABANO, COL PICUDA, ESCAROLA, ALCACHOFAS, LECHUGAS, MELON, SANDIA, CALABAZA CALABACIN, MAIZ DULCE, PUERROS, ETC.

- INVERNADERO:

PIMIENTO, PEPINO, MELON, SANDIA, CALABACIN, JUDIA, APIO, ETC.

ROTACIONES

LA ROTACION DE CULTIVOS ES EL PILAR BASICO DE LA AGRICULTURA ECOLOGICA Y UNA DE LAS CLAVES DE LA PROGRAMACION DE LOS CULTIVOS DE BIOCAMPO

• DEFINICIONES • ROTACIONES: LA ROTACION DE UN CULTIVO SE DEFINE COMO LA

DISPOSICION DE LOS CULTIVO EN EL TIEMPO.

• ALTERNATIVAS: ES LA DISTRIBUCION EN EL ESPACIO DE LOS CULTIVOS DE LA EXPLOTACION.

• ASOCIACIONES: SERIA EL HACER COINCIDIR EN EL ESPACIO Y EN EL TIEMPO, MAS DE UN CULTIVO

VENTAJAS DE LAS ROTACIONES

FACTORES EDAFICOS:

• AUMENTO DE LOS APORTES DE MATERIA ORGANICA

• NUTRICION MAS EQUILIBRADA PARA EL CULTIVO

• DISMINUCION DE PARASITOS DEL SUELO (GUSANO DE ALAMBRE) Y DE ENFERMEDADES ESPECÍFICAS DEL CULTIVO: ESCLEROTINIA

• AUMENTA EL EQUILIBRIO EN LA POBLACION MICROBIANA

• LAS RAICES, EXPLORAN DISTINTOS PERFILES DEL SUELO

FACTORES ECONOMICOS

• MAYOR APROVECHAMIENTO DEL POTENCIAL PRODUCTIVO DE LOS SUELOS:

• MENOR RIESGO DEBIDOS A:– ACCIDENTES CLIMATICOS

– SANITARIOS : PLAGAS Y ENFERMEDADES

– DE MERCADO

FACTORES SOCIALES

• EXISTE MENOR PARO ESTACIONAL.

• SE GESTIONA MEJOR LA DISPOSICION DE MANO DE OBRA.

PRINCIPIOS DE LAS ROTACIONES DE CULTIVOS

• FERTILIDAD DEL SUELO

• ESTRUCTURA DEL SUELO

APORTES DE MATERIA ORGANICA : FERTILIDAD DEL SUELO

• NORMALMENTE LOS SUELOS DE LA COMARCA SUELEN SER POBRES EN MATERIA ORGANICA, SI ADEMAS SE REALIZAN ROTACIONES MUY INTENSIVAS O CON CULTIVOS QUE DEJAN POCO RESIDUO , SE EMPOBRECEN CADA VEZ MAS SUS NIVELES.

CADA CULTIVO APORTA UN NIVEL DE HUMOS

QUE SERA IMPORTANTE CONSIDERAR:

LOS CULTIVOS EN VERDE APORTAN POCO HUMUS CUANDO SON VERDES PERO SI LO APORTAN CUANDO ESTAN SECOS

O LIGNIFICADOS

LOS RESTOS DE PODA, DE COSECHA, O LOS RASTROJOS, ETC. SON UN BUEN APORTE

LOS BARBECHOS: HIERBAS ADVENTICIAS

APORTES DE MATERIA ORGANICA : FERTILIDAD DEL SUELO

APORTES DE ESTIERCOL

ESTRUCTURA DEL SUELO

LA INFLUENCIA BUENA O MALA DE UNA ROTACION SOBRE EL CULTIVO SIGUIENTE SE VE EN EL ESTADO QUE QUEDARIA EL SUELO

• CEREALES

• PLANTAS DE ESCARDA

• CRUCIFERAS

• LEGUMINOSAS

CEREALES

• BUENA ESTRUCTURA

• COMPACTA EL SUELO

• EMPOBRE EN N EL SUELO

CRUCIFERAS • APORTAN MUCHA MASA VEGETAL

• RAIZ PROFUNDA QUE ESPONJA EL SUELO

• CULTIVOS MEJORANTES PERO EXTRAEN MUCHO ELEMENTOS

PLANTAS DE ESCARDA

• CONSUMEN HUMUS Y N

• SUS RAICES SON SUPERFICIALES Y MEJORAN POCO

LEGUMINOSAS

• FIJAN N DEL AIRE • RAICES

MEJORADORAS DE LA ESTRUCTURA

• SON PARA GRANO FORRAJE O ABONO VERDE

• ACTIVAN LA VIDA MICROBIANA

LA MEJOR CONBINACION SUELE SER LEGUMINOSA CON CEREAL PARA ENTERRAR.

INVERNADERO:

• PIMIENTO SEP-ENE

• MELON FEB-JUN

• BIOFUMIGACION JUL-AGO

• MELON, CALABACIN O SANDIA SEP-DIC

• TOMATE ENE-JUN

• ABONO VERDE JUN-SEP

• APIO OCT-FEB

• BARBECHO FEB-SEP

• PIMIENTO SEP-ENE

AIRE LIBRE

• LECHUGA SEP-NOV• COLES NOV-FEB• MELON MAR-JUL• BROCOLI AGO-NOV• BARBECHO NOV-ABRIL• MAIZ ABR-JUL• LECHUGA LIT. GEM AGO-OCT• HINOJO NOV-MAR• ABONO VERDE MAR-JUN• COL RABANO SEP-DIC

CULTIVO ECOLÓGICO• AIRE LIBRE

• APIO• HINOJO• BROCOLI• COL RABANO• COL PICUDA• PUERRO• LECHUGAS• MAIZ• MELON• SANDIA• CALABACIN• CALABAZA• HABAS• ALCACHOFAS• ESCAROLA

CULTIVO ECOLOGICO: LABORES

• Estercolado

• Preparación del Terreno

• Plantación

• Deshierbe

• Riego

• Fertilización

• Recolección

FERTILIZACIFERTILIZACIÓÓNN

-Estercolado 3-3.5 Kg./m2.

-Abonado de fondo con pellet orgánico.100gr/m2

-Durante el cultivo� Materias orgánicas líquidas vía riego� Aminoácidos naturales� Extractos vegetales� Extractos de algas� Preparados de microorganismos� Abonos minerales

ESTIERCOL

PREPARACIÓN DEL TERRENO

• Subsolado– Rompe la suela de labor– Suelos muy pisados– Topos– Desfondador– Grada de discos

• Rotovator– Deja el terreno acondicionado para la plantación– Esencial en suelo aterronado– Preferentemente suelo húmedo

• Acaballonado : Tilde– Evita encharcamientos– Facilita mecanización y trabajos– Normalmente a 1m.– ACOLCHADO

CUBIERTA VERDE

GRADA DE DISCOS

CUBIERTA VERDE

ROTOVATO

ACABALLONADO

TILDE

TILDE

ACOLCHADO

PLANTACIÓN

• Semilla ecológica ó sin tratamientos• Semillero ecológico• Vigilancia de plántulas en semillero• Control de bandejas en campo• Marco de plantación según cultivo y

calibre• Plantación manual

RIEGO

• Cinta de riego– Terrenos sin piedra– Dos campañas de uso– Fácil rotura– Difícil reparación

• Manguera de gotero integrado– Terrenos pedregosos– Cinco campañas de uso– Resistente– Fácil reparación

DESHIERBE

DESHIERBE• Mecánico

• Manual

- Binadora- Varias pasadas

- Regulación según cultivo

- Entre líneas de cultivo

- Deshierbe entre plantas

- Primera pasada a la 2ª semana (escabillado)

- Después según necesidad de la parcela

ACOLCHADO• VENTAJAS DEL ACOLCHADO:

-Evita la nascencia de malas hierbas

-Ahorro de agua ; menos evapotraspiracion

-Cultivo mas limpio: barro

-Menos enfermedades en el cultivo

-Menos lavado de elementos por la lluvia

-Adelanta los cultivos

ACOLCHADO

ACOLCHADO

• Inconvenientes del plástico:

– Genera mas residuo y suciedad al descomponerse

– Mano de obra de ponerlo y quitarlo– No aprovecha el agua de lluvia– Dificultad para su colocación: Témpero– En determinadas épocas puede causar

quemaduras de cuello en la plántula.

RECOLECCIÓN• Evaluación de la parcela• Localización de zonas• Limpieza de productos cosechados• Vigilancia intensiva• Control de calidad en campo• Control de calidad en almacén

RECOLECCION MANUAL PRINCIPALMENTE

Aire libre

• Brócoli• Apio• Lechuga• Hinojo• Col rábano• Col picuda• Alcachofa• Escarola

• Apio

• Melón

• Sandia

• Calabaza

• Calabacín

• Maíz dulce

• Puerro

Otoño/Invierno Primavera/Verano

PROBLEMÁTICA DE CULTIVO

• En semillero problemas de mildiu por humedad

BRÓCOLI

• En campo :

• Orugas de Lepidópteros

- S. Exigua

- S. Litoralis

- plutella

- Heliotis

- Hellula Undalis

• Pulgones

- Brevicoryne Brassicae

RECOMENDACIONES DE CULTIVO

BRÓCOLI

• Seguimiento semanal de plantaciones

• Colocar polilleros de control

• Tratamientos periódicos con Bacillus Thuringiensis

• Vigilar focos de pulgón

• Hacer tratamientos localizados en focos

• Buen manejo del riego

APIO

PROBLEMÁTICA DE CULTIVO

• Plagas :– Orugas de Lepidópteros

- S. Exigua

- S. Litoralis

- Heliotis

- Plusias

– Pulgones- Myzus Persicae

- Aphis Gossypii

• Enfermedades

- Septoria sp.- Cercospora

- Botritis y esclerotinia

• Fisiopatias- Corazón negro

APIO

RECOMENDACIONES DE CULTIVO

APIO

•En semillero vigilancia de plántulas•En campo examinar bandejas•Colocar polilleros•Seguimiento semanal de plantaciones•Controlar las malas hierbas•Usar manta térmica en plantaciones de Primavera•Pulgón

-Controlar la fauna auxiliar-Evaluar la situación-Tratamientos en focos localizados o generales

RECOMENDACIONES DE CULTIVO

APIO

•Septoria-Evitar humedad excesiva-Localizar focos-Arrancar plantas enfermas-Tratamientos específicos-Rotación de cultivos

•Corazón negro-Evitar uso de aguas salinas: abonado con calcio-Riego equilibrado-Materia orgánica-evitar estrés hídrico

APIO• Evitar encharcamiento

APIO• RECOLECCION MECANIZADA

APIO• RECOLECCION MANUAL

APIO

• SEPTORIA

PROBLEMÁTICA DE CULTIVO

• Plagas :– Orugas de Lepidópteros

– Pulgones- Nausonobia Ribisnigri

– Trips: transmisor de virus– Pajaros

• Enfermedades- Mildiu

- Sclerotinia

- Botrytis

- Antracnosis, stenphilyum, alternaria (peca)

• Fisiopatias- Tip-Burn: marginal e interno

LECHUGA

RECOMENDACIONES DE CULTIVOLECHUGA

• Seguimiento semanal de plantaciones

• Colocar polilleros de control

• Tratamientos periódicos con Bacillus Thuringiensis

• Vigilar focos de pulgón

• Hacer tratamientos localizados en focos

• Buen manejo del riego

LECHUGA• ESCLEROTINIA CAUSADA POR UNA LLUVIA INTENSA:

– TRICODERMAS

LECHUGA

• EVITAR LA REPETICION DE LECHUGAS, AYUDA CONTRA LA APARICION DE ENFERMEDADES Y PLAGAS ESPECIFICAS.

LECHUGA• ALTERNARIA, ANTRACNOSIS:

– MANCHAS DE DIFICIL CONTROL.

– EVITAR EXCESOS DE HUMEDAD

PRODUCTO ACABADO

LECHUGA• LOS AUXILIARES NOS

AYUDAN CON EL PULGON PERO SUS RESTOS, HACEN QUE EL PRODUCTO NO SEA COMERCIAL

LECHUGA• Variedades resistentes tanto a Nasonobia, como a Bremia

PROBLEMÁTICA DE CULTIVO

� Plagas :� Orugas de Lepidópteros� Araña roja ( Tetranychus urticae )� Pulgones

• Myzus persicae

• Aphis gossypii

� Enfermedades• Mildiu

• Oidio

• Botrytis

� Fisiopatias• Soleado

• Fitotoxicidad

CUCURBITACEAS

RECOMENDACIONES DE CULTIVO

• Seguimiento semanal de plantaciones

• Colocar polilleros de control

• Bacillus Thuringiensis (orugas)

• Azufre (Oidio)

• Vigilar focos de pulgón

• Controlar fauna auxiliar

• Hacer tratamientos localizados en focos

• Usar manta térmica

• Tapar frutos en plantas con poca masa foliar (sandia)

• Buen manejo del riego

CUCURBITACEAS

CALABAZA

FRUTO DA CALABAZA

CALABAZA

• PRODUCTO COMERCIAL

SANDIA

• Cultivo menos vigorosa que la calabaza muy sensible al oidio

Puerro• Problemas:

– Plagas:• Trips• Gusanos• Nematodos

– enfermedades:• Mildiu• Botritis , Alternaria• Roya• Phytoptora (Punta blanca)

– Problemas de calidad:• Falta de calibre• Clorosis• Falta de tallo blanco

Puerro

• Labores

• Marco

• Aporcado

• Deshierbe

• recolección

PUERRO• EL TRIPS PUEDE HACERNOS PERDER

CALIDAD COMERCIAL•TRATAMIENTOS ACEITE Y AJO

PUERRO

• CULTIVO EXIGENTE EN AGUA

PUERRO

• NOS PERMITE UN MARCO DE PLANTACION MUY DENSO

Col rábano

• Problemas:– Lepidópteros

– Pulgón

– Mildiu

– Clorosis

– Alternaria

– Botritis

– fusarium

Col rábano

• Sensible al frió y al exceso de riego:– La planta se pone

de color morado debido a la falta de nutrientes

Col picuda

• CULTIVO SIMILAR AL COL RABANO:– MAS SENSIBLE AL

FRIO

– MAS PROBLEMAS DE PUDRICIONES INTERNAS

Hinojo

• Problemas:– Lepidópteros– Pulgón– Trips– Oidio– Clorosis – Botritis – Esclerotinia– espigón

HINOJO

HINOJO

Alcachofas

Alcachofas

• Problemas:– Roya

– Pulgón entre brácteas

– Gusanos

– Tijeretas

– caracoles

pudriciones

Alcachofas

• El acolchado resulta útil:– contra las hierbas

– contra las enfermedades

Alcachofas

CULTIVO ECOLÓGICO

INVERNADEROSPIMIENTO

TOMATE

CALABACÍN

MELON

SANDIA

APIO

PEPINO HOLANDES

LECHUGAS

BROCOLI

Diferencia entre invernadero ecológico y convencional

• Fertilización

• Desinfección

• Materia orgánica

• Ciclo de cultivo

• Control biológico

• Rotación de cultivo

• Setos y flora

FERTILIZACIÓN

SUELO Complejo Sistema Microbiológico

Bacterias

Hongos

Virus

Patógenos

Antipatógenos

Mineralizadores

Humificantes

Simbióticos

Microorganismos

Del Suelo

• Mantener la fertilidad de la tierra

FERTILIZACIFERTILIZACIÓÓNN

Enmiendas orgánicas

-El mantenimiento de un alto nivel de materia orgánica es un requerimiento básico en A.E.

Materia orgánica

• Se necesitan mayores aportes de materia orgánica

• La materia orgánica estimula la vida microbiana

• Aumenta la fijación y asimilación de nutrientes del suelo

Ciclo de cultivos

• Los cultivos ecológicos poseen un desarrollo mas lento

• Debemos dejar descansar mas tiempo el suelo.

Diferencia entre invernadero ecológico y convencional

• Setos y flora

Diferencia entre invernadero ecológico y convencional

• Setos y flora

Cultivos de invernaderos

• Pimiento• Tomate• Pepino holandés• Melón• Sandia• Apio• Lechugas• Calabacín• Brócoli

PIMIENTO

PIMIENTO

• Preparación del terreno:– Desinfección: BIOFUMIGACION

• Semillero: PLANTA CERTIFICADA

• Trasplante: Terreno

• Control biológico

Control biológico de plagas• Ácaros

• Pulgones

• Mosca blanca

• Trips

• Lepidópteros

• Minadores

PLAGAS ACAROS

•ARAÑA ROJA (TETRANYCHUS URTICAE)

Phytoseiulus Persimilis ( ácaro )

Amblyseius Californicus ( ácaro )

Tirodiplosis persica. ( mosquito cecidómido )

PRODUCTOS ECOLÓGICOS

AZUFRE

ACEITES DE VERANO

CONTROL BIOLÓGICO

PLAGAS ACAROS

•ARAÑA BLANCA (POLYPHAGOTARSONEMUS LATUS)

PRODUCTOS ECOLÓGICOS

AZUFRE

ACEITES DE VERANO

ARAÑA ROJA

PLAGAS HOMÓPTEROS

•ÁFIDOS O PULGONES

MYZUS PERSICAE

APHIS GOSSYPII

MACROSIPHUM EUPHORBIAE

AULACORTHUM SOLANI

MYZUS NICOTIANE

PLAGASSOLUCIÓN BIOLÓGICA

Aphidius colemani

Aphelinus abdominalis

Coccinella septempunctata

Crysoperla carnea

PRODUCTOS ECOLÓGICOS

PIRETRINAS NATURALES

EXTRACTO DE AJO

ACEITE DE NEEM

ACEITES DE VERANO

JABON POTASICO

Adalia bipunctata

Coccinella septempunctata

Aphidoletes aphidimyza (larva) devorando pulgon

Myzus parasitado por aphidius colemani (momias)

Sirfido depredando pulgon

Syrfido en estado adulto

aphibank

Banker plant

PLAGAS HOMÓPTEROS

•MOSCA BLANCA

TRIALEURODES VAPORARIORUM

BEMISIA TABACI

En pimiento

PLAGAS

Amblyseius Swirskii

SOLUCIÓN BIOLÓGICA

Eretmocerus Mundus

Encarsia Formosa

PRODUCTOS ECOLÓGICOS

JABÓN POTÁSICO

ACEITE DE NEEM

ACEITE VEGETAL

PLAGAS TISANÓPTEROS

•TRIPS (FRANKLINIELLA OCCIDENTALIS)

SOLUCIÓN BIOLÓGICA

Amblyseius Swirskii Orius laevigatus

PLAGAS LEPIDÓPTEROS

•ORUGAS DEFOLIADORAS

•ORUGAS COMEDORAS DE ÓRGANOS FLORALES Y FRUTOS

•ORUGAS DEL SUELO

SPODOPTERA LITTORALIS

SPODOPTERA EXIGUA

AUTOGRAPHA GAMMA (PLUSIA)

HELIOTIS SP

. OSTRINIA

AGROTIS SP.

PRODUCTOS ECOLÓGICOS

BACILLUS THURINGIENSIS

Daños de gusanos

• Tanto en fruto como en hojas

PLAGAS

• POLILLEROS: FEROMOMAS– SP. EXIGUA

– SP. LITORALIS

– OSTRINIA

– HELICOVERPA

ENFERMEDADES CRIPTOGÁMICAS

HONGOS DEL SUELO

•PHYTOPHTHORA CAPSICI

•VERTICILLIUM DAHLIAE

•PYTHIUM Y RHIZOCTONIA

HONGOS AÉREOS

•BOTRYTIS CINEREA

•OIDIOPSIS

BIOFUMIGACIÓN

PRODUCTOS ECOLÓGICOS

SULFATO DE COBRE

OXICLORURO DE COBRE

PRODUCTOS ECOLÓGICOS

AZUFRE (QUEMADORES )

EXTRACTOS VEGETALES

DIOXIDO DE SILICE

OIDIO

OIDIO

CONTROL DEL OIDIO:MEDIDAS PREVENTIVAS

• BUENA VENTILACION• QUEMADORES DE

AZUFRE• ESPOLVOREO DE

AZUFRE• PRODUCTOS

RESECANTES• EVITAR EL

AGOTAMIENTO DE LA PLANTA

• PONER VARIEDADES TOLERANTES

CONTROL NEMATODOS

– SOLARIZACION –BIOFUMIGACION

– UTILIZACION DE INJERTO

– ROTACION DE CULTIVOS

– PRODUCTOS NEMOSTATICOS ECOLOGICOS

NEMATODOS • INVERNADERO AL FINAL DE CICLO

CON UN FUERTE ATAQUE

BIOFUMIGACIÓN

•¿ QUÉ ES ?

•FUNDAMENTOS

•SOLARIZACIÓN

•PASOS

CONTROL NEMATODOS

• UTILIZACION DE INJERTO:VENTAJAS:

-PLANTA TOLERANTE A LOS NEMATODOS

-PERMITE ALARGAR EL CICLO DEL PIMIENTO.

-PERMITE UN AÑO SIN DESINFECCION

CONTROL NEMATODOSUTILIZACION DE INJERTO:

DESVENTAJAS:

-PLANTA MUY CARA

-PLANTA MENOS VIGOROSA

-CULTIVO CON MAYORES NECESIDADES EN NUTRIENTES Y DE TEMPERATURA:

- TRASPLANTE NO TAN TEMPRANO.

VIRUS

EN PIMIENTO• Virus del bronceado

Virus del bronceado:Métodos de lucha

• Control semillero

• Placas cromáticas antes del trasplante

• Desinfección

• Evitar rotaciones con cultivos sensibles

• Control nivel de trips: – c. biologico

• Plantas tolerantes

• Eliminar plantas infectadas

TOMATE

TOMATE

• Problemas en tomate:– Vasate

– Oidio

– Cuaje frutos

– Mosca blanca

– Virus de la cuchara

– Trips

– Mildiu

MANEJO DEL TOMATE

• Espolvoreo de azufre

• Control biológico: Macrolophus (Nesidiocoris)

• Realizar una buena poda

• ventilación

PEPINO HOLANDES

PEPINO HOLANDES• HUMEDAD RELATIVA MAS ALTA QUE EL PIMIENTO

PEPINO HOLANDES

El gusano ataca generalmente al fruto

El trips en flor desforma el fruto maduro

MELON

• PROBLEMAS:– ARAÑA ROJA

– GUSANO

– PULGON

– MOSCA BLANCA

– MILDIU

– OIDIO

MELON

• LOS NEMATODOS PUEDEN BAJAR MUCHO EL RENDIMIENTO Y CALIBRE

CALABACIN

• CICLO DE CULTIVO CORTO

PROBLEMAS EN CALABACIN

• OIDIO

• BOTRITIS

• CUAJE DE FRUTOS

• PULGON

• MOSCA BLANCA

• VIRUS

CALABACIN• IMPORTANTE EVITAR EL EXCESO DE RIEGO

SANDIA

• PULGON• GUSANOS• CARACOLES• MINADORES• NEMATODOS• ARAÑA ROJA

• OIDIO• PROBLEMAS DE

CUELLO• ENCHARCAMIENTO• MILDIU• PROBLEMAS DE CUAJE

PROBLEMAS EN SANDIA

LECHUGAS

• CULTIVO ALTERNATIVO

LECHUGAS

• PELIGRO DE TRASMISION DE VIRUS PARA EL SIGUIENTE CULTIVO

BROCOLI• ES UNA BUENA ROTACION• APORTA MUCHA MATERIA ORGANICA • SIRVE DE DESINFECTANTE DE SUELO

APIO• CULTIVO ALTERNATIVO

• ANTES DE VESTIR EL INVERNADERO

APIO• PROBLEMAS EN APIO:

– CORAZON NEGRO

– PULGON

– ESPIGON

– ARAÑA ROJA

– SEPTORIA

– BOTRITIS

CONCLUSIONES DEL CULTIVO ECOLOGICO

• EL CULTIVO DE INVERNADERO ECOLOGICO PRESENTA MUCHOS PROBLEMAS

• CASI TODOS LOS PROBLEMAS TIENEN UNA SOLUCION

• DEBEMOS PREVENIR LA APARICION DE LA MAYORIA DE ELLOS

• ES MAS RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE

Muchas gracias

HECTOR LOPEZ PIQUERAS

top related