historia urbanismo del centro de lima

Post on 16-Jul-2015

952 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HISTORIA

2015-1

UPC

LUGO-CONTRERAS-HERMOZA-ORDOÑEZ

L I M A P R E H I S P Á N I C A( 1 8 2 1 - 1 9 0 4 )

LIMA PRE-HISPANICA

ETAPA PRE HISPANICA MUESTRA PRESENCIA DE HUACAS Y

CAMINOS INCAS

PRE EXISTENCIA DE UN CONJUNTO DE EDIFICACIONES EN LO

QUE HOY ES PALACIO DE GOBIERNO, LA CATEDRAL DE LIMA Y

EL MUNICIPIO.

LIMA PRE-HISPANICA

- TRAZA ORTOGONAL DE PIZARRO (9 POR 13 MANZANAS) SE SOBREPONE A ESTAS EDIFICACIONES SIN IMPORTAR EL CONTEXTO.

- CAMINO WARI

- RASTRO CANAL HUATICA

- CAMINO INCA

- CAMINO MARANGA

LIMA VIRREYNAL

- 1535 AÑO DE LA FUNDACION DE LIMA

- TRAZA ORTOGONAL DE PIZARRO (9 POR 13 MANZANAS) SE SOBREPONE A ESTAS EDIFICACIONES SIN IMPORTAR EL CONTEXTO.

- EL CROQUIS ORIGINAL DE LA CIUDAD SE ENCUENTRA PERDIDO, PERO MARCABA 9 CALLES DE LARGO POR 13 DE ANCHO, DIVIDIDA COMO UN TABLERO DE AJEDREZ.

- EL NÚMERO TOTAL DE MANZANAS ERA DE 177. CADA UNA DE ÉSTAS SE DIVIDÍA EN CUATRO SOLARES

- ESTOS FUERON REPARTIDOS DE ACUERDO DE LA AMISTAD Y ESTIMA QUE PIZARRO TENÍA POR CADA UNO DE SUS COMPAÑEROS.

6

MS

S

S

S13

LIMA VIRREYNAL- PLANO 1613 LIMA CRECE

Y EMPIEZAN A APARECER NUEVAS AREAS

- APARICION DE REDUCCIONES INDIGENAS HACIA EL EXTREMO DE LA CIUDAD

- BARRIO DE SAN LAZARO HACIA EL OTRO LADO DEL RIO RIMAC

LIMA VIRREYNAL

- CREACION DE LAS MURALLAS DE LIMA EN EL 1684 AL 1687

- MUROS Y BASTIONES PARA PROTEGER A LA CIUDAD DE LIMA DE POSIBLES ATAQUES DEPIRATAS, CORSARIOS Y ENEMIGOS DE LA CORONA ESPAÑOLA

- SE CORTA BARRIO DE INDIOS.

- SE USA RIO COMO LIMITE DE LA MURRALLA.

- MURALLAS PASABAN POR DONDE ACTUALMENTE ESTAN LA AV ALFONSO UGARTE, PASEO COLON Y GRAU

LIMA VIRREYNAL- 1746 TERREMOTO

- DE LOS 12 200 QUEDARON EN PIE UNAS 20 VIVIENDAS

- SEGUN EL HISTORIADOR GUILLERMO LOHMANN VILLENA DESDE LA CATEDRAL HATA EL ULTIMO EDIFICIO COLAPSARON ENTERRANDO Y DESTRUYENDO RETABLOS CUADROS Y ALTARES.

- ENTRE LO DESTRUIDO TAMBIEN SE ECONTRABA EL PALACIO VIRREINAL

LIMA EN SU ESPLENDOR BARROCO A FINALES DEL SIGLO XVII; ESTA FUE LA CIUDAD QUE PRÁCTICAMENTE DESAPARECIÓ TRAS EL

TERRIBLE SISMO DE 1746

L I M A R E P U B L I C A N A( 1 8 2 1 - 1 9 0 4 )

LIMA: 1840 - 1880

MODERNIZACIÓN DEL PAÍSTransformación urb. de la capital

1856

> 1855

> 1859

GOB. DE RAMÓN CASTILLA:

1845-51 y 1855-1862

1847, Nuevas industrias 1851, 1* Ferrocarril (Lima-Callao)1858, FFCC (Lima-Chorrillos)1871-1908, (Lima-Huancayo)

> 1865

> 1798 - 1802

Futura Av. Grau

Futura Av. Alfonso Ugarte

Avenida Abancay

Puente Balta(1871)

Plaza Viterbo

Quinta Heeren

Futura Av. Alfonso Ugarte

Futura Plaza 2 de Mayo

Futura Plaza Bolognesi

PUENTE BALTA (1871)Estructura: Boignes-Rambourgs y Cia, Francia

Direccion: Felipe Arancivia

L I M A I N I C I O S D E L S I G L O X X ( 1 9 0 4 )

Influencia del Urbanismo FrancésPlan Haussman (1853-1870)

Plaza Bolognesi(1905)

Plaza 2 de MayoMonumento, 1874

Edificios, 1924

Plaza Bolognesi (1905)Edificios, (1920)

Fuente: Juan Orrego Penagos

Trazado Av. La Colmena (Piérola)(1899-1919)

Plaza 2 de Mayo

Plaza Bolognesi

Plaza Unión

Plaza San Martín (1921)

Trazado Av. La Colmena(1899-1919)

Plaza 2 de Mayo

Plaza Bolognesi

Plaza Unión

Plaza San Martín (1921)

Trazado Av. La Colmena(1899-1919)

Plaza 2 de Mayo

Plaza Bolognesi

Plaza Unión

Plaza San Martín (1921)

Avenida central (Nunca construida)

Trazado Av. La Colmena(1899-1919)

Plaza 2 de Mayo

Plaza Bolognesi

Plaza Unión

Plaza San Martín (1921)

Avenida central (Nunca construida)

Paseo Colón

PASEO COLÓN 1898 FRAGMENTO DE PLANO DE LIMA EN 1924

PASEO COLÓN (en su intersección con actual Wilson)CASA DEL Dr. MOLINA(Claudio SAHUT – 1914)

PASEO COLÓN (en su intersección con actual Wilson)CASA DEL Dr. MOLINA(Claudio SAHUT – 1914)

1. Reiser Y Curioni (1908)

(Hector Velarde)

2. Edificio Wiese

3. Edificio Gildemeister

4. Casa Welch

5. Casa Grace

6. Banco del Perú y Londres

(Edificio Luis Alberto Sanchez)

7. Banco Italiano

Malachiwski (1929)

8. Banco Internacional del Perú

(Hoy Casa O’Higgins)

9. Banco Internacional del Perú

(Plazoleta de la Merced, 1942)

Rafael Marquina

10. Banco Popular (Hoy, Edificio

Fernando Belaunde Terry)

11. Banco Alemán Transatlántico

(1904)

12. CitiBank (1920) Frente a

la plazoleta del Teatro Segura

13. CitiBank

(2da Sede, Edificio Italia)

14. Banco Gibson (1928)

15. Banco Wiese Ltdo (1943)

Enrique Seoane Ross

16. BCR (1922) Hoy, Museo del BCR

1

3

4

2

7

8

9

6 10

11

13

12

14

15

16

Edificio para la Reiser y Curioni

Héctor Velarde (1942)

Edificio Wiese (1921)

Casa Welch (1910)“Este edificio, entre otros que se inscriben en el llamado “periodo

académico de la arquitectura de Lima (1870-1920), representan

la cristalización en el espacio de los periodos de influencia

británica y comienzos de la influencia norteamericana en el Perú"

Edificio Gildemeister

(1928)

Banco del Perú y Londres

(1904?)

Banco italiano

Banco internacional del PerúCasa O’ higgins

Banco Internacional del Perú

Rafael Marquina, 1942

Banco Wiese Ltdo

Enrique Seoane Ross (1943)

1

2

34

5

Leyenda

Límites de Santa Beatriz

Nuevos Parques

Nuevos Equipamiento

Deportivo

1. Hipódromo (1903)

2. Zoológico

3. Estadio (1923)

4. Club Ciclista

5. Club Lawn Tennis (1925)

a, Parque (Exposición)

b. Reserva (1929)

c, Parque Washington

a

bc

NUEVOS PARQUES Y ESPACIOS DEPORTIVOS

L I M A M O D E R N A ( 1 9 4 0 - A C T U A L I D A D )

CENTRO CÍVICO + HOTEL SHERATON (1970)

PALACIO MUNICIPAL (1942)

EDIFICIO LA FENIX (1948)

MINISTERIO DE EDUCACIÓN (1956)

EDIFICIOS TACNA-NAZARENAS(1946)

EDIFICIO OSTOLAZA (1951)

MINISTERIO DE HACIENDA (1952)

COMPAÑÍA DE SEGUROS PERUANO SUIZA (1955)

BANCO MINERO (1966)

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU (1975)

-“Segundo ciclo de desestructuración de la matriz colonial”-Influencia Movimiento Moderno(40-60)-Estilo Brutalista (60-70s)-Invasión Popular, Degradación urbana(80-90s)

1

HOTEL CRILLÓN (1947)

OBRAS IMPORTANTES

OBRAS IMPORTANTES

NUEVOS COMERCIOS

ESPACIOS PUBLICOS

AMPLIACION AV.TACNA

AMPLIACION AV.ABANCAY

AMPLIACION AV.EMANCIPACIÓN

ZONA PATRIMONIO CULTURAL (DECLARADO POR UNESCO EN 1988)

PEATONALIZACIÓN JR. DE LA UNION (1980)

CENTRO DE LIMA (1940-83)

1

3

4

5

6

7

8

9

2

10

8

9

10

7

6

4

2 1

3

5

EDIFICIO LA FENIX (1948)Enrique Seoane Ros(Arquitectura Moderna)

EX MINISTERIO DE EDUCACIÓN(1956)Enrique Seoane Ros(Arquitectura Moderna)

7

2

2

7

EX MINISTERIO DE HACIENDA(1952)Guillermo Payet(Arquitectura Moderna)

5

5

Banco Minero (1969-71)Arqs. Juvenal Baracco,Benvenutto, Hurtado.(Arquitectura Brutalista)

8

8

CENTRO CÍVICO DE LIMA (1974) – (Arquitectura Brutalista)Málaga / Llona / Bryce / Pérez León / Crousse / Páez / Núñez / Ortiz

9

9

Banco Central de Reserva del Perú (1975)

Arq. Tapia Gracía y Manuel Llanos

(Arquitectura Brutalista)

10

10

LA AVENIDA ABANCAY (1970)

Jr. Abancay (1938), edificaciones y arboleda de la Plaza Bolívar terminarían siendo sacadas.

11

10

9

En 1949 se iniciaron trabajos de ensanchamiento del entonces Jirón Abancay,para dar lugar a la actual avenida durante el gobierno de Manuel A. Odría

LA AVENIDA ABANCAY

Iglesia y Convento de la Concepciónmutilada y alterada el año 1953 a raíz de lacreación de la Av. Abancay, ocasión en laque se demolió crucero y presbiterio

2

3

5

6

7

8

4

Vista Iglesia y Casonas antesde ser afectadas por laampliación y nuevasconstrucciones (1905)

Av. Abancay

Jr.Huallaga

Jr.Huallaga

Jr.Abancay

12.5m

30m

1

1 Se corta parte del Convento de San Francisco

3 Se corta parte de la Iglesia y Convento de la Concepción

2

8 Demolición del Antiguo Colegio “Alfonso Ugarte” y la Iglesia/Convento Santa Teresa.

3

Banco Central de Reserva del Perú (1975)

2

Parque Universitario

1

2

Jr. Abancay

1

Antigua sede del colegio Alfonso Ugarte2

3

Iglesia y Convento de Santa Teresa3

Jr. Puno

Av. Nicolás de Piérola

Vista aérea sector Parque Universitario de 1943 (Fuente: Servicio Aerofotográfico Nacional)

Futuro terrenousado para laConstruccióndel Ministeriode Educación.

1943

1956

En 1961 seprocede con lademolición delas dos torres yfachada deltemplo deSanta Rosa deLima

“Puente Santa Rosa”, quereemplazó al añejo “Puentede Palo”

IGLESIA Y CONVENTO DE SANTA ROSA

AMPLIACION AV.TACNA

PROLONGACIÓN AV.TACNA

ConstrucciónDel “Puente Santa Rosa”

1959

1960

Se amplió el Jirón Tacna (con el Puente Santa Rosa, que reemplazó alañejo Puente de Palo, los vehículos pudieron circular hacia el Rímac).En 1961, durante el gobierno del Presidente Manuel Prado y siendoAlcalde de Lima el Sr. Héctor García Ribeyro, se procede a lainnecesaria demolición de las dos torres y fachada del templo deSanta Rosa de Lima levantado en 1728.

LA AVENIDA TACNA

LA AVENIDA TACNA

Edificio Ostolaza (1952)

Av. Tacna 1963: Estaciones de Radio y firmas comerciales importantes a lo largo

de la avenida. (Edificio "Mercatoria“ y La estación de Radio "La Crónica“)

Cía. de Seguros "La Universal“(1951)1 2

IGLESIA Y CONVENTO DE SANTA ROSA

AMPLIACION AV.TACNA

PROLONGACIÓN AV.TACNA

ConstrucciónDel “Puente Santa Rosa”

1

2

Desde 1950 hasta los 70’s la Av.Tacna se

convirtió en un Centro de concentración de

oficinas y locales dedicados a la

representación de firmas comerciales.También contaba con numerosas tiendas.

Av. Tacna cuadra 6 (1971)

1

LA AVENIDA EMANCIPACIÓN

En 1970, durante el gobierno militar de Velasco y la Alcaldía de Lima deEduardo Dibós, se ejecutó un plan que consistía en ensanchar el antiguojirón Arequipa. Se demolieron viejas casonas, iglesias y parte delMercado La Merced que estaban ubicadas en la parte norte del jirón. Laavenida es inaugurada en 1974.

Plaza Castilla

“Casa Belaochaga/Beltrán”, vista antes del retiro de los balcones para la construcción de la avenida Emancipación

“Casa Belaochaga/Beltrán”, vista después de haberse retirado parte de los balcones.

1

1

1

1“Casa Belaochaga/Beltrán”(esquina Rufino Turrico y Emancipación)

2 Derrumbado parte del Mercado “La Merced”

2

Ampliación Jr. Arequipa con el nuevonombre de Av. Emancipación

Ministerio Público

1

Si en 1956 operaban 70 tranvías, en1961 el número disminuye a 50, en1963 se redujo el número a 30 y, en1965 solo funcionaban 24 tranvías.La antigua Compañía Nacional deTranvías se terminó de cerrar bajo elGobierno de Belaúnde y la Alcaldíade Bedoya en 1966.

Cruce de los jirones Lampa y Miró Quesada (1961)Centro de Lima (1955)

FIN DEL TRANVÍA ELÉCTRICO EN LIMA(1966)

LIMA

CALLAOCHORRILLOS

LINEA “LIMA-CALLAO-PUNTA”

LINEA “LIMA-MAGDALENA DEL MAR”

LINEA “LIMA – MIRAFLORES –BARRANCO - CHORRILLOS”

MAGDALENA DEL MAR

INTERVENCIONES 1990-1996 (R. BELMONT)

INTERVENCIONES PRINCIPALES

VIAS

- Paso a desnivel en la Plaza dos de Mayo

( Av. Alfonso Ugarte)

- 1991 la UNESCO nombró al Centro Histórico de Lima

Patrimonio Cultural de la Humanidad

Fuente: Plan Regional de Desarrollo Concertado p.77

INTERVENCIONES 1996-2003 (ANDRADE)

INTERVENCIONES PRINCIPALES

ESPACIOS PÚBLICOS

1. Remodelación Plaza San Martin

2. Remodelación Plaza de Armas

3. Remodelación Plaza Italia

4. Alameda Chabuca Granda (orillas de rio Rímac)

5. Remodelación Parque de Lima

6. Remodelación Parque Universitario

CALLES

7. Paseo peatonal calle Capón - Jr. Ucayali

COMERCIO

- Polvos Azules

- Malvinas

1

2

3

4

5

6

7

1 2 3

4 5 6

7

Plaza San Martin Plaza de Armas Plaza Italia

Alameda Chabuca Granda Parque de Lima Parque Universitario

Calle Capón

ESPACIOS PÚBLICOS

1. Parque de la muralla

2. Remodelación Plaza de Armas

3. Plaza Perú

4. Remodelación Plazuela San Agustín

5. Remodelación Parque de Lima

6. Remodelación Parque Universitario

ILUMINACIÓN

- Iluminación de Monumentos y calles

Convento Santo Domingo

(Jr. Camaná / Jr. Conde de Superunda)

Palacio de Gobierno

(Jr. Conde de Superunda)

Catedral de Lima (Jr. Carabaya)

Municipalidad de Lima (Jr. Union)

1

2

3

4

5

6

INTERVENCIONES PRINCIPALES

INTERVENCIONES 2003-2010 (CASTAÑEDA)

2 3

4 5 6

Plaza de Armas Plaza Perú

Plazuela San Agustín Parque de Lima Parque Universitario

Calle Capón

Parque de la Muralla

1

Iglesia San Agustín

Convento Santo Domingo Palacio de Gobierno Catedral de Lima Muni. De Lima

Fuente: Google Earth

1 VIAS

- Vía Expresa Grau

TRANSPORTE METROPOLITANO

- Estación Central

2

COMERCIO

- Centro Cívico - 1974

(Recuperación)

Av. Garcilaso de la Vega

3

VIVIENDA COLECTIVA

- Conjunto Habitacional ¨la Muralla¨

Jr. Ancash

4

Calle Capón

1

Fuente: Google Earth

Vía Expresa Grau Metropolitano – Estación Central

2

3

Centro Cívico

4

Conjunto habitacional

INTERVENCIONES 2011-2014 (VILLARAN)

VIAS

- Vía parque Rímac 9 km vias y 2 km de tunel / 6km de

Recuperación del Rio Rimac

TRANSPORTE

- Corredor Azul

INTERVENCIONES PRINCIPALES

INTERVENCIONES 1990-1996 (R.

BELMONT)INTERVENCIONES PRINCIPALES

VIAS

- Paso a desnivel en la Plaza dos de Mayo

INTERVENCIONES 1996-2002

(ANDRADE)INTERVENCIONES PRINCIPALES

ESPACIOS PÚBLICOS

1. Remodelación Plaza San Martin

2. Remodelación Plaza de Armas

3. Remodelación Plaza Italia

4. Alameda Chabuca Granda

5. Remodelación Parque de Lima

6. Remodelación Parque Universitario

CALLES

7. Paseo peatonal calle Capón

- Proyecto ´Adopta un Balcón´

COMERCIO

- Polvos Azules

- Malvinas

1

2

3

4

5

6

6

INTERVENCIONES 1996-2002

(ANDRADE)1 2 3

4 5 6

7

INTERVENCIONES 2002-2008

(ANDRADE)ESPACIOS PÚBLICOS

1. Parque de la muralla

2. Remodelación Plaza de Armas

3. Plaza Perú

4. Remodelación Plazuela San Agustín

5. Remodelación Parque de Lima

6. Remodelación Parque Universitario

CALLES

- Iluminación de Monumentos y calles

- Cambio de veredas

1

2

3

4

5

6

INTERVENCIONES PRINCIPALES

INTERVENCIONES 2002-2008

(ANDRADE)VIAS

- Vía Expresa Grau

1

2

3

4

5

6

6

TRANSPORTE

- Metropolitano

COMERCIO

- Centro Cívico

VIVIENDA COLECTIVA

- Conjunto Habitacional ¨la Muralla¨

INTERVENCIONES 2008-2014

(VILLARAN)VIAS

- Vía parque Rímac

TRANSPORTE

- Corredor Azul

INTERVENCIONES PRINCIPALES

top related