hipatia

Post on 13-Jun-2015

2.981 Views

Category:

Career

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HIPATIADE

ALEJANDRIA

índice

La leyenda literaria de Hipatia

Hipatia y su círculo

Vida y muerte de Hipatia

Conclusión

Opinión personal

La leyenda literaria de Hipatia

A lo largo de la historia...

¿Qué se ha dicho de Hipatia?

Algunas verdades

Muchas cosas

Muchas mentiras→ →

“Filósofa y matemática de renombre, joven y hermosa, admirada por paganos y despreciada por

cristianos, en especial por el patriarca Cirilo, culpable de su muerte”

“Despedazada en el 415 por monjes cristianos”

La leyenda literaria de Hipatia

Idea generalizada

La leyenda literaria de Hipatia

Obras dedicadas a Hipatia

Obras en las que se la menciona&

En los siglosXVIIIXIXXX

La leyenda literaria de Hipatia

s. XVIII

1720, John Toland. Protestante convencido.

Hipatia es la “encarnación de la belleza y el saber”. “Su asesinato es una vergüenza que caerá sobre la

humanidad para siempre”.“Un obispo es promotor y su clero ejecutor de una

acción tan espantosa”. “Este es un obispo inmerecidamente conocido como San Cirilo”.

Thomas Lewis. Católico convencido.

Nombra a Hipatia “desvergonzadísima maestra de Alejandría”.

La leyenda literaria de Hipatia

Voltaire. “Cirilo lanzó a la chusma cristiana contra Hipatia”

La mataron por creer en: los dioses helenos, las leyes de la naturaleza racional y la capacidad de la mente

humana librada de dogmas impuestos.

La leyenda literaria de Hipatia

Edward Gibbon.

Cirilo le tenía envidia a Hipatia por estar en “la plenitud de la belleza y la madurez de la sabiduría”, así como

rodeada de “ilustres” personas siempre “impacientes” por escucharla.

La muerte de Hipatia marca:

•El final del mundo antiguo (Razón y cultura espiritual)•El comienzo del nuevo (Cirilo y el cristianismo – Dogmatismo, ausencia brutal de compostura).

1743, Henry Fielding. “Aquellos perros, los cristianos, la asesinaron”.

La leyenda literaria de Hipatia

San Cirilo

La leyenda literaria de Hipatia

s. XIX

Charles Leconte de Lisle.

Publica dos versiones de un poema de Hipatia.

1847Hipatia es simplemente una

víctima de las leyes de la historia.

1874Los culpables del crimen son los cristianos, no la necesidad

histórica.

Famosa frase que define a Hipatia como “el espíritu de Platón y el cuerpo de

Afrodita”

La leyenda literaria de Hipatia

La leyenda literaria de Hipatia

1854, Gérard Noval.

1888, Maurice Barrès.“La última de los helenos”

Kingsley.Muestra la posibilidad de que Hipatia se reconvirtiese al

cristianismo antes de morir.

J.W. Draper.“Tras el asesinato de Hipatia la ciencia se hunde en la oscuridad y

en la subordinación; ya no se tolera su existencia pública”.

La leyenda literaria de Hipatia

Bertrand Russell. “Alejandría no vuelve a verse molestada por filósofos”.

Diodata Roero di Saluzzo. Relaciona la leyenda de Santa Catalina de Alejandría con la

leyenda de Hipatia.

Carlo Pascal. Muerte de Hipatia = Decadencia de la filosofía.

Es el primero que añade el matiz de “Acto Antifeminista”.

La leyenda literaria de Hipatia

s. XX1978, Mario Luzi.

Interpreta la muerte de Hipatia en términos cristianos, como un sacrificio.

Arnulf Zitelmann. Dice que Hipatia es pagana hasta el final de sus días (al

contrario de Kingsley).La define como la “Primera Mártir de la Misoginia, que

llegará al frenesí con la caza de brujas”.

La leyenda literaria de Hipatia

André Ferreti / Jean Marcel

Publicaciones feministasPublicaciones feministas- Úrsula Molinaro.Con la muerte de Hipatia dejó de apreciarse a las mujeres por su inteligencia. Dice que la propia Hipatia era consciente del fin de su época, aquella en la que se “permitía” a las mujeres alcanzar un mayor nivel de erudición que los hombres

- 1979, Judy Chicago. Escultura.

La leyenda literaria de Hipatia

¿Cuáles son las fuentes de la leyenda de Hipatia?

*La historia eclesiástica, de Sócrates Escolástico Elogia las virtudes, erudición y popularidad de Hipatia en la

ciudad. Describe con todo detalle el asesinato, dando el nombre del jefe de la banda ejecutora (Pedro). Sin

embargo, no se pronuncia en contra de Cirilo. No lo menciona.

“Un grupo de personas dirigidas por un tal Pedro vigilaron a la mujer mientras regresaba a su casa. La sacaron del carruaje y la arrastraron hasta la iglesia

llamada Cesarión. La desnudaron y luego la mataron con trozos de cerámica. Después de descuartizarla,

arrancándole miembro tras miembro, llevaron el cuerpo a un lugar llamado Cinaron y lo quemaron.”

La leyenda literaria de Hipatia

*Suda, la enciclopedia del s. VDe ella saca la información para crear su obra “Vida de

Isidoro” el escritor Damascio, quien hace popular la versión de la muerte de Hipatia en que se culpa a Cirilo.

Hipatia y su círculo

Discípulos

Durante el periodo de madurez de Hipatia, sus enseñanzas y actividades filosóficas en Alejandría atraen a un considerado número de jóvenes, los cuales la aceptan como maestra.

Hipatia y su círculo

Las cartas de Sinesio nos dan a conocer a sus compañeros con distintos grados de familiaridad.

Hipatia y su círculo

Sinesio de Cirene

Cristiano Consagrado como obispo de Tolemaida por Teófilo entre los años 410 y 412 Sus contactos con Hipatia no cesan nunca, incluso como obispo metrapolitano de la Pentápolis, mantiene su admiración y respeto

Escribe sobre “hombres malos” que están “perturbando nuestra iglesia”

Poco después de sus estudios con Hipatia, Sinesio se convierte en juez severo de las faltas de otros.

Hipatia y su círculo

Herculiano

Amigo mas íntimo y confidente de Sinesio

Sinesio y el buscan subordinar su vida futura a las mismas categorías supremas y “hechos” del alma que han compartido en Alejandría.

Las cartas que se manda con Sinesio están llenas de reminiscencias en la comunidad espiritual de Alejandría

Hipatia y su círculo

Flavio Tauro Seleuco Ciro

Cristiano devoto

Lleva las cartas de Herculiano a Sinesio

Habría conocido a Hipatia dado que se encarga de llevar cartas a sus discípulos

Hipatia y su círculo

Olimpio

Cristiano

Acomodado terrateniente de Seleucio

Se escribe cartas con Sinesio

Esta bien relacionado

Hipatia y su círculo

Hesiquio

Compatriota de Sinesio

Acomodado curialis de la ciudad de Cirene

Gobernador de la Alta Libia

Pone a Euoptio ( hermano de Sinesio) en la lista de la Curia en Cirene

Tiene autoridad para intervenir en los asuntos de Cirene

Euoptio

Hipatia y su círculo

Sinesio lo presenta al circulo de Hipatia

Conoce a los compañeros de estudios de Sinesio y estudia con alguno

Cristiano fervoroso

Sucede a Sinesio como obispo de Tolemaida al morir su hermano

Representa a la Alta Libia en el concilio de Éfeso

Isión

Hipatia y su círculo

No sabemos nada de el excepto que visita a Sinesio en Cirene y se le trata como de la familia

Tiene talento para la narrativa

Siro

Lleva cartas de Sinesio a Olimpio

Es sirio

Pedro

Hipatia y su círculo

Lleva cartas de Sinesio a Hipatia

Es sirio

Alejandro

Tío de Sinesio(hermano del padre)

Sinesio lo llama “el filosofo Alejandro”

Contaba con el respeto de muchas personas

Teotecno

Hipatia y su círculo

Lo llaman “el digno y santo Teotecno”

Atanasio

Probablemente el sofista alejandrino

Autor de comentarios y obras retoricas

Teodosio

Hipatia y su círculo

Gayo

Es el alejandrino “gramática de primer orden”

Autor de discursos sobre verbos y sustantivos

Es el hombre mas comprensivo

Sinesio lo define como “miembro de nuestra familia”

Auxencio

Hipatia y su círculo

Pentadio

Compatriota de Sinesio y compañero de juegos infantiles

Prefecto imperial de Egipto (403/404)

Amor hacia filosofía platónica

Tiene una conducta justa y benevolente

Orestes

Hipatia y su círculo

Cristiano

Prefecto imperial de Alejandría (412/415)

Gobernador imperial de Alejandría (años 412)

Figura clave en los incidentes relacionados con la muerte de la filosofía

Ve con frecuencia a Hipatia y le consulta sobre cuestiones municipales y políticas

Heliodoro

Hipatia y su círculo

Orestes

Retorico y abogado en la corte del perfecto imperial Egipto en Alejandría

Sinesio le pide una recomendación para el prefecto de Egipto

Culto, gran orador, de alma sublime

Unico curialis alejandrino que aparece en las cartas de Sinesio

Precursor del pensamiento plotiniano

Isidoro

Hipatia y su círculo

Padre de la Iglesia Isidoro de Pelusio

Es presbítero del monasterio de Pelusio

Sinesio nunca habla directamente de el, pero Isidoro escribe 4 cartas a Sinesio

Se convierte en el tutor moral de Sinesio

Cristiano

Hipatia

Hipatia y su círculo

Todo aquel que deseaba estudiar filosofía acudía a Hipatia desde cualquier lugar

Hipatia irradia conocimientos y prudencia derivados del “divino” Platón y de Plotino, su sucesor.

Todo su ser está santificado.

Hipatia

Hipatia y su círculo

Enseña a sus alumnos a que consideren la filosofía como “la mas inefable de las cosas inefables”

“Alza lo que hay de divino en tu interior hasta el primogénito divino”

Hipatia imparte ontología, ética, matemáticas y astronomía

Hipatia y su círculo

Alumnos

Las escuelas de Alejandría no separan a sus estudiantes por razones religiosas

Hipatia quiere liberar en sus alumnos la clase de “deleite intelectual” que los lleve a descubrir la belleza ultima.

Sus alumnos tienen que desprenderse de lo ilusorio y secundario del mundo sensible.

Hipatia y su círculo

Aspecto mas importante de la vida humana: “ Darse enteramente a las cosas superiores y por completo a la contemplación de la Realidad y del origen de las cosas mortales”

El espíritu, inclinado hacia la luz, contempla la belleza y la bondad ultimas que el ser humano halla en el orden material de la existencia

Búsqueda del conocimiento

Hipatia y su círculo

Hipatia les enseña que para alcanzar esta visión interior, deben de ser hermosos, perfectos.

No duda en aplicar rigurosas medidas pedagógicas a los alumnos que no quieren entender esta

verdad básica.

Hipatia y su círculo

•Por otra parte:

Hipatia hablaba en público de las obras de Platón, Aristóteles y otros filósofos . Mucha gente acudía a sus conferencias.

Por esta razón el obispo Cirilo siente celos de ella.

No se la relaciona con prácticas culturales.Juan de Nikiu la retrata como una bruja que practica la magia negra.

Todas las fuentes definen a Hipatia, por encima de todo, como platónica.

Hipatia y su círculo

Crean un vínculo entre ellos de afecto y devoción hacia ella.

La ven como madre y hermana ( aparte de cómo filósofa).

Creen que están benditos o que son santos, por poder estar con ella.

Todo lo que oyen de Hipatia lo mantienen en secreto.

Se cree que examinaban entre otras obras “Los oráculos Caldeos”, porque Sinesio alude a ellos en los “Himnos”.

•Hablando de sus alumnos:

Hipatia y su círculo

Sinesio “la filosofía solo es de las mejores familias y la gente vulgar necesita un sistema

diferente”

Herculiano desprecia a las mujeres, las excluye (excepto a Hipatia).

Vida y muerte de Hipatia

La hija de Teón y los alejandrinos

Nació entre 355/370

Algunos dicen que murió con 60 años (como Juan Malalas), otros dicen que a los 25, 45…

Hipatia vivió con su padre, Teón.

Vida y muerte de Hipatia

TEÓN

Matemático y astrónomo. (Algunos lo describen como sabio, erudito y filósofo).

Se interesó por la cultura pagana y antiguas prácticas griegas de adivinación .

Escribió algunos poemas.

Se cree que su hija repasaba sus obras y comentarios.

Murió antes que Hipatia (a principios del S.V).

Leyendo alguna de las obras de Teón algunos investigadores creen que Hepifanio es hermano de Hipatia.

Vida y muerte de Hipatia

TEÓN

Vida y muerte de Hipatia

Las circunstancias de la muerte de Hipatia

Hasta la muerte de Teófilo, Hipatia y su círculo no se ven amenazados.

Hipatia no tiene que ocultar su religiosidad no cristiana.

Tras la muerte de Teófilo, su sobrino Cirilo lo sucede. Pronto queda claro que Hipatia no llegará a ningún acuerdo con el patriarca.

Vida y muerte de Hipatia

Cirilo

Historiadores eclesiásticos teólogo, defensor de los dogmas.

Sus contemporáneos impetuoso, ansioso de poder.

Su elección trae consigo una ampliación de la autoridad episcopalEsto provoca un enfrentamiento con Orestes( representante del poder imperial), que es apoyado por personas influyentes Hipatia.

Vida y muerte de Hipatia

Causa de la muerte de HipatiaCausa de la muerte de Hipatia

Hipatia no es ni popular ni celebre entre el pueblo bajo de Alejandria.

Esto es utilizado por las gentes de Cirilo, para presentarla ante el pueblo como bruja peligrosa que formula hechizos satánicos contra los alejandrinos, lo que les provoca un miedo irresistible.

Este rumor calumnioso, produce los resultados que deseados por Cirilo y su gente y surge un grupo que decide matarla.

Vida y muerte de Hipatia

MuerteMuerte

Según Séneca (Un día de marzo de 415)Hipatia regresa a casa de un paseo por la ciudad, la plebe

la saca del carruaje y la arrastra hasta la iglesia de Cesarión. Una vez allí le arrancan la ropa y la asesinan. Luego llevan su cuerpo fuera de la ciudad, a un lugar

llamado Cinaron, para quemarlo sobre una pira.

Vida y muerte de Hipatia

El conflicto entre Orestes y Cirilo termina con un asesinato político. Matan a una persona que es el pilar de la oposición contra Cirilo, alguien que proporciona apoyo al representante de la autoridad estatal en Alejandría, en lucha con Cirilo.

Tras el asesinato, Orestes es destituido, seguramente teme que le suceda lo mismo que a Hipatia.

Concluida la agitación, la ciudad recupera la calma. Cirilo logra en Alejandría la posición deseada.

Hay varias versiones sobre quien es el responsable de la muerte de Hipatia.

No es posible sostener que Cirilo sea legalmente responsable de planear el asesinato. Cirilo viola los principios del orden moral cristiano que debe cultivar y defender.

Para Sócratesla envidia por la buena fortuna y el prestigio de Hipatia entre la clase dirigente es la causa del asesinato.

Vida y muerte de Hipatia

La razón más importante para que las fuentes sobre Hipatia sean tan escasas, es que seguramente que en el siglo IV los historiadores cristianos han alcanzado la primacía, y lo más probable es que se avergüencen de escribir sobre la suerte de Hipatia.

Se procura encubrir a los responsables relacionados con la Iglesia, que han asesinado a una persona bien dispuesta hacia los cristianos.

Vida y muerte de Hipatia

Conclusión

•Nace alrededor de 355 d. C.

•Muere en 415 a edad avanzada (unos 60 años)

•Residente en Alejandría.

•Miembro de una familia destacada.

•Su padre es un científico muy conocido.

•La filosofía es su interés.

Conclusión

•Crea un círculo intelectual formado por discípulos procedentes de familias acomodadas e influyentes.

Forman una comunidad basada en el sistema platónico de las ideas y en lazos interpersonales.

Mantienen secretos los conocimientos, negándose a compartirlos con personas de rango social inferior, a las que consideran incapaces de comprender cuestiones divinas y cósmicas.

Conclusión

•Las clases privadas de Hipatia y sus conferencias públicas también incluyen matemáticas y astronomía.

•Sus conferencias tienen por escenario su casa o las aulas que para ese fin hay en la ciudad.

•Es un modelo de valor ético, rectitud, veracidad, dedicación cívica y proezas intelectuales.

Conclusión

•El forcejeo entre Cirilo y Orestes en materia de poder político y de la influencia de la Iglesia sobre los asuntos seculares terminan con la muerte de la filosofa.

Personas al servicio de Cirilo despedazan a Hipatia. El bando eclesiástico paraliza a sus oponentes por el miedo y pacifica la ciudad.

•La meta fundamental del círculo intelectual creado por Hipatia es el deseo constante de alcanzar la experiencia religiosa, ideal esencial de la filosofía.

Opinión personal

Nos ha parecido que la vida de Hipatia fue muy interesante, y nos impresiona que haya conseguido ser el centro de atención en una época

en la que las mujeres no significaban gran cosa.

Creemos que su muerte no fue la merecida.

Fresco: "La escuela de Atenas" (Rafael)Fresco: "La escuela de Atenas" (Rafael)

Hipatia de Alejandria

Trabajo realizado para la asignatura de Ciencias para el Mundo Contemporáneo. Sobre el libro “Hipatia de Alejandría” de María Dzielska.

Realizado por:

Noelia Miranda López Irene García Santirso Laura García García Ana González Muñiz

top related