guion radiofonico 01

Post on 26-Jul-2015

2.834 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GUION RADIOFONICO

El guión es el instrumento que sirve para planificar cualquier programa radiofónico y, especialmente, para prever todo el material sonoro que será necesario para su producción. En el guión se detallan, por tanto, todos los pasos a seguir y, en función del programa al que nos vayamos a enfrentar. Además, el guión es la pieza clave para que locutores y técnicos de sonido se entiendan.

Se divide en 4 partes fundamentales:

Inicio/Introducción.

Desarrollo del Tema.

Clímax.

Desenlace o conclusión.

INDICACIONES TECNICAS DE UN GUION DE RADIO

OP (operador)

PLANOS (VOZ)PP = Primer Plano2P = Segundo Plano3P = Tercer Plano

FIGURAS DE MONTAJE:

FADE IN. Inicio de sube y se mantieneFADE OUT. La música baja y desaparece.CORTINILLA DE ENTRADA. Inicio del Programa.CORTINILLA DE SALIDA. Final del ProgramaEFECTOS (FX) Efectos de sonido o con el sonido.FUNDIDO. Mezcla de diversas fuentesMUSICA BAJA A FONDO. La música queda en un segundo o tercer plano.RAFAGA. Extracto de música o efecto sirve para separar.PUENTE MUSICAL. Es el punto y aparte, o punto y seguido dependiendo de su duración.

USO DE LA MUSICA

• RUBRICA: Se trata de un fragmento musical, de entre 15 y 30 segundos de duración, que aparece siempre al inicio y al final de un programa radiofónico. La principal función de la rúbrica es identificar a dicho programa, diferenciándolo del resto de espacios que componen la oferta de una emisora

•  • PUENTE MUSICAL: Se trata de un fragmento musical de

unos 10-15 segundos de duración que se utiliza para separar, en un mismo programa, contenidos claramente diferenciados (por ejemplo, en un dramático radiofónico para pasar de una escena a otra).

• Ráfaga: En tanto que fragmento musical en función sintáctico-gramatical, la ráfaga, al igual que el puente, sirve también para separar contenidos o bloques temáticos dentro un mismo programa. Sin embargo, dada su menor duración (unos 5 segundos), marca una transición más corta y dinámica, por lo que suele utilizarse asiduamente en los informativos radiofónicos

• Golpe O CHISPA musical: Se trata de un fragmento extremadamente corto (entre 2 y 3 segundos) que se utiliza para llamar la atención del oyente en un momento determinado o para separar fragmentos sonoros verbales que están enlazados por un/a mismo/a locutor

• FUNDIDO O MEZCLA: ES cuando se entrelazan dos melodías, mientras una sube y permanece la otra desaparece

PROGRAMA: “LA HORA NACIONAL”PROGRAMA No. 01TEMA: DIA DEL AMOR Y LA AMISTAD DURACION: 30 MINUTOSCONDUCCION: CHARO FERNANDEZPRODUCCION: RADIO TAMAULIPASDIRECCION:FECHA DE GRABACION: 01/03/2009 FECHA DE TRANSMISION:02/03/2009

T T T P GUION TECNICO GUION LITERARIO

top related