guión cinematográfico

Post on 03-Jun-2015

25.101 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Breve descripción de tipos de guión cine

TRANSCRIPT

Guión cinematográfico

Tipología• Podemos hablar de dos tipos de guión

Guión literarioGuión técnico

Pero cualquiera de ellos, puede escribirse:

Guión a una columnaGuión a dos columnas

• Pero, además, si tenemos en cuenta el tema

podemos hablar de:

Guión original

Guión adaptado, es decir, tomando como base una obra literaria previa (novela, obra de teatro, cómic…)

Guión literario

• Un guión literario describirá lo que se verá y escuchará en la película.

• Lo escribe, normalmente, un guionista, y es la base sobre la que trabajará después el di-rector.

Guión literario, características

• Se divide en Secuencias y en escenas. Las secuencias se numeran y también las escenas

en relación a cada secuencia.Las escenas se localizan, es decir, deben indicar dónde sucede la acción, si es interior o exterior y si es de día o de noche

Secuencia 1. Escena 1. HabitaciónInt. / Noche

Guión literario, características

• No ha de contener ninguna referencia técnica.

• Sí incluirá breve descripción de lugares, acciones y diálogo de personajes.

• Acciones y diálogo han de ir perfectamente separados.

Guión literario, características

• El diálogo no se introduce, como en la narración, mediante verba dicendi (respondió, dijo, comentó…), sino directa-mente, como en el teatro:– Nombre del personaje y a continuación lo que

dice:• Pedro: ¡Vamos tardísimo!

Guión literario, características

• En la descripción de personajes, ambientes, lugares, nunca se utilizan los verbos en pasado, sino en presente y/o en gerundio; coincide también en esto con las acotacio-nes teatrales.

Guión literario, ejemplo

Secuencia 1. Escena 1. Habitación. Int./Día

María se levanta de la cama. Se sienta al borde, extiende la mano hacia la mesita y coge un paquete de cigarrillos.

María: ¡No debería empezar así el día!

Guión técnico

• Toma como base el guión literario, y es obra del director.

Guión técnico, características

• Se divide en secuencias y escenas, como el guión literario, pero, además, incluye la planificación de cada escena. La escena, por tanto, se divide en planos que se numeran en relación a cada escena.

Escena 1. habitación, Int. / DíaPlano 1Plano 2

Guión técnico, características

• En el plano no sólo se describen lugares, ambientes o acciones, sino que han de incluirse datos técnicos: tipo de plano, ángulo, movimiento de cámara.

• Han de figurar también los signos de puntuación

Guión técnico, características

• Se incluye igualmente el diálogo, pero, además, el resto de los elementos de la banda sonora.

• Como en el literario, no se utilizan ni verbos en pasado ni verbos de decir: nombre del personaje y directamente “lo que dice”

Guión técnico, casi ejemplo

• Secuencia 1. Escena 1. Habitación. Int. / Día

Plano 1. Plano general (P.G.) Picado. Cámara fija

María se levanta de la cama y se sienta al borde

Corte

Plano 2. Plano medio (P.M). Normal. Cámara fija

Extiende la mano hacia la mesilla que tiene a su derecha…

Guión desde el punto de vista formal

• Independientemente de que sea literario o técnico, original o adaptado, el guión puede escribirse a una o dos columnas (incluso a tres

columnas)

Guión a una columna

• Si es a una columna, descripción y diálogo van seguidos, pero deben ir perfectamente separados lo visual –descripción- de lo sonoro –diálogos- (también puede haber referencia a la música)

Guión a dos columna

• Si se trata de un guión a dos columnas, reservaremos:– La columna de la izquierda para “lo que se ve”,

es decir, descripción– La columna de la derecha para lo que “se oye”,

o lo que es lo mismo, la banda sonora (diálogos, y otros elementos)

Storyboard

• Por último, en el proceso final, podemos encontrarnos con el storyboard, un guión gráfico en el que, a partir del técnico, se dibujan –como si fueran viñetas- uno a uno los planos.

• No necesariamente es obra del director, puede encargarse a dibujantes, puede hacerlo el director de arte…

top related