guía practica para la prevención de terremotos 2013

Post on 09-Jul-2015

974 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

ODÍN "Buscando lo mejor de ti.." gustzaga@hotmail.com Gustavo Waldo Zavala Garcia

TRANSCRIPT

“GUÍA PRÁCTICA PARA“GUÍA PRÁCTICA PARALA PREVENCIÓN DELA PREVENCIÓN DE

TERREMOTOSTERREMOTOS –– 2013”2013”

“GUÍA PRÁCTICA PARA“GUÍA PRÁCTICA PARALA PREVENCIÓN DELA PREVENCIÓN DE

TERREMOTOSTERREMOTOS –– 2013”2013”

Gustavo Waldo ZavalaGustavo Waldo Zavala GarciaGarciagustzaga@hotmail.comgustzaga@hotmail.com

“ESQUEMA DE“ESQUEMA DEINTERVENCIÓNINTERVENCIÓNPSICÓLOGICA ENPSICÓLOGICA EN

DESASTRES”DESASTRES”

“ESQUEMA DE“ESQUEMA DEINTERVENCIÓNINTERVENCIÓNPSICÓLOGICA ENPSICÓLOGICA EN

DESASTRES”DESASTRES”

Gustavo Waldo ZavalaGustavo Waldo Zavala GarciaGarciagustzaga@hotmail.comgustzaga@hotmail.com

El principal activo de una organizaciónEl principal activo de una organizaciónson las personas y el grado deson las personas y el grado de

compromiso con unos Valores y unoscompromiso con unos Valores y unosIdeales de progreso, de Innovación y deIdeales de progreso, de Innovación y de

Servicio a la Sociedad.Servicio a la Sociedad.

KenKen BlanchardBlanchard

El principal activo de una organizaciónEl principal activo de una organizaciónson las personas y el grado deson las personas y el grado de

compromiso con unos Valores y unoscompromiso con unos Valores y unosIdeales de progreso, de Innovación y deIdeales de progreso, de Innovación y de

Servicio a la Sociedad.Servicio a la Sociedad.

KenKen BlanchardBlanchard

ANTECEDENTESANTECEDENTES

EXPERIENCIAS APRENDIDAS DELEXPERIENCIAS APRENDIDAS DELPROGRAMA DE RECUPERACIÓNPROGRAMA DE RECUPERACIÓN

EMOCIONALEMOCIONALDISTRITO DE TÚPAC AMARU, PISCODISTRITO DE TÚPAC AMARU, PISCO -- PERÚPERÚ

(Terremoto del 15 de agosto de 2007)(Terremoto del 15 de agosto de 2007)

ANTECEDENTESANTECEDENTES

EXPERIENCIAS APRENDIDAS DELEXPERIENCIAS APRENDIDAS DELPROGRAMA DE RECUPERACIÓNPROGRAMA DE RECUPERACIÓN

EMOCIONALEMOCIONALDISTRITO DE TÚPAC AMARU, PISCODISTRITO DE TÚPAC AMARU, PISCO -- PERÚPERÚ

(Terremoto del 15 de agosto de 2007)(Terremoto del 15 de agosto de 2007)

El distrito de Túpac Amaru Inca es unoEl distrito de Túpac Amaru Inca es unode los 8 distritos de la Provincia dede los 8 distritos de la Provincia de

Pisco. Contaba antes del terremoto delPisco. Contaba antes del terremoto del15 de Agosto con casi 10 000 habitantes.15 de Agosto con casi 10 000 habitantes.

Al mes de Diciembre de ese año,Al mes de Diciembre de ese año,tenia 14 000 pobladores aprox.tenia 14 000 pobladores aprox.

El distrito de Túpac Amaru Inca es unoEl distrito de Túpac Amaru Inca es unode los 8 distritos de la Provincia dede los 8 distritos de la Provincia de

Pisco. Contaba antes del terremoto delPisco. Contaba antes del terremoto del15 de Agosto con casi 10 000 habitantes.15 de Agosto con casi 10 000 habitantes.

Al mes de Diciembre de ese año,Al mes de Diciembre de ese año,tenia 14 000 pobladores aprox.tenia 14 000 pobladores aprox.

El Alcalde del distrito DonTomás Andia Crisóstomo

tuvo en el año 2005, la granidea de organizar a su

población en 42 JuntasVecinales para trabajar

temas referidos aParticipación Ciudadana,

Presupuestos Participativos,Trabajos Comunales de

agua, desagüe, luz, pistas,veredas, etc.

El Alcalde del distrito DonTomás Andia Crisóstomo

tuvo en el año 2005, la granidea de organizar a su

población en 42 JuntasVecinales para trabajar

temas referidos aParticipación Ciudadana,

Presupuestos Participativos,Trabajos Comunales de

agua, desagüe, luz, pistas,veredas, etc.

El día 15 de Agosto el terremoto desoló eldistrito. Resulta que Túpac Amaru fue la

2da. zona más devastada después de Piscociudad. En la parte de Casalla, el 90 % de

las viviendas quedaron destruídas

Editorial AcadémicaEspañola se interesó por

publicar nuestraexperiencia en el distrito de

Túpac Amaru de Pisco,luego del terremoto del 15

de Agosto de 2007 debido aque resultó un hecho

inédito en el mundo por lasvariables que influyeron en

nuestra intervención, locual ahora nos permite

teorizar respecto a lo quees la prevención de sismos

y otros desastres.

Editorial AcadémicaEspañola se interesó por

publicar nuestraexperiencia en el distrito de

Túpac Amaru de Pisco,luego del terremoto del 15

de Agosto de 2007 debido aque resultó un hecho

inédito en el mundo por lasvariables que influyeron en

nuestra intervención, locual ahora nos permite

teorizar respecto a lo quees la prevención de sismos

y otros desastres.

AUTOESTIMA YAUTORREALIZACIÓN

TALLERES DERECUPERACION EMOCIONAL

RECUPERACIÓN DE LACOTIDIANIDAD

PIRÁMIDE DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN DESASTRESGUWAZAGA 2007

TALLERES DERECUPERACION EMOCIONAL

NECESIDADES DE SEGURIDAD

NECESIDADES FISIOLÓGICAS

DESASTRE NATURAL

ORGANIZACIÓN COMUNAL

1.1.La Organización ComunalLa Organización Comunal

Según la experiencia vivida en el distritode Túpac Amaru, la prevención de los

desastres naturales comienza con darle ala población las herramientas para quepueda hacer frente a la devastación y el

posterior desastre y no hacerlesdependientes de un grupo de respuesta o

comité de emergencia.

AUTOESTIMA YAUTORREALIZACIÓN

TALLERES DERECUPERACION EMOCIONAL

RECUPERACIÓN DE LACOTIDIANIDAD

NECESIDADES DE SEGURIDAD

NECESIDADES FISIOLÓGICAS

DESASTRE NATURAL

ORGANIZACIÓN COMUNAL

PIRÁMIDE DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN DESASTRESGUWAZAGA 2007

1.1.La Organización ComunalLa Organización Comunal

Según la experiencia vivida en el distritode Túpac Amaru, la prevención de los

desastres naturales comienza con darle ala población las herramientas para quepueda hacer frente a la devastación y el

posterior desastre y no hacerlesdependientes de un grupo de respuesta o

comité de emergencia.

A diferencia de Pisco ciudad en donde elcaos y la desesperación hizo presa de lapoblación, en el distrito de Túpac Amaru,

la Organización Comunal fue la clavepara atender las necesidades de la

población luego del terremoto del 2007.

La Organización Comunal permitió a lapoblación desarrollar capacidades

que luego de la devastación sirvieron paraafrontar la emergencia y contribuir a

la recuperación de la cotidianidad

¿Qué debemos hacer ahora para prevenir¿Qué debemos hacer ahora para prevenirlas consecuencias de un posiblelas consecuencias de un posibleterremoto en la ciudad de Lima?terremoto en la ciudad de Lima?

ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓNCOMUNALCOMUNAL

(Juntas vecinales)(Juntas vecinales)

2.2.ATENCIÓN DEATENCIÓN DE

LA EMERGENCIALA EMERGENCIA

5.5.ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓNDEL TRABAJODEL TRABAJO

COMUNALCOMUNAL

1.1.JUNTA DIRECTIVA,JUNTA DIRECTIVA,

COMITÉ DECOMITÉ DECOORDINACIÓNCOORDINACIÓN

ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓNCOMUNALCOMUNAL

(Juntas vecinales)(Juntas vecinales)

3.3.EVALUACIÓN DEEVALUACIÓN DE

DAÑOS Y ANÁLISISDAÑOS Y ANÁLISISDE NECESIDADESDE NECESIDADES

2.2.ATENCIÓN DEATENCIÓN DE

LA EMERGENCIALA EMERGENCIA

4.4.ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN

DE OLLASDE OLLASCOMUNESCOMUNES

2.2.El desastreEl desastre

El verdadero desastre viene cuando elEl verdadero desastre viene cuando elalcalde, quien es el presidente delalcalde, quien es el presidente del

Comité de Defensa Civil, se sienta en suComité de Defensa Civil, se sienta en suescritorio al día siguiente del sismo, seescritorio al día siguiente del sismo, se

jala los cabellos y no sabe que hacer…!!jala los cabellos y no sabe que hacer…!!

AUTOESTIMA YAUTORREALIZACIÓN

TALLERES DERECUPERACION EMOCIONAL

RECUPERACIÓN DE LACOTIDIANIDAD

NECESIDADES DE SEGURIDAD

NECESIDADES FISIOLÓGICAS

DESASTRE NATURAL

ORGANIZACIÓN COMUNAL

PIRÁMIDE DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN DESASTRESGUWAZAGA 2007

2.2.El desastreEl desastre

El verdadero desastre viene cuando elEl verdadero desastre viene cuando elalcalde, quien es el presidente delalcalde, quien es el presidente del

Comité de Defensa Civil, se sienta en suComité de Defensa Civil, se sienta en suescritorio al día siguiente del sismo, seescritorio al día siguiente del sismo, se

jala los cabellos y no sabe que hacer…!!jala los cabellos y no sabe que hacer…!!

El desastre es inevitable,de todas maneras se presentará

El desastre es inevitable,de todas maneras se presentará

3.3.Necesidades Fisiológicas:Necesidades Fisiológicas:Si la población no tiene satisfecho el

hambre, la sed y el sueño, no podemospensar en la posibilidad de realizar

ninguna otra actividad de RecuperaciónEmocional, puesto que la insatisfaccióngenera mucho stress, desesperación y

desajuste emocional.

AUTOESTIMA YAUTORREALIZACIÓN

TALLERES DERECUPERACION EMOCIONAL

RECUPERACIÓN DE LACOTIDIANIDAD

NECESIDADES DE SEGURIDAD

NECESIDADES FISIOLÓGICAS

DESASTRE NATURAL

ORGANIZACIÓN COMUNAL

PIRÁMIDE DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN DESASTRESGUWAZAGA 2007

3.3.Necesidades Fisiológicas:Necesidades Fisiológicas:Si la población no tiene satisfecho el

hambre, la sed y el sueño, no podemospensar en la posibilidad de realizar

ninguna otra actividad de RecuperaciónEmocional, puesto que la insatisfaccióngenera mucho stress, desesperación y

desajuste emocional.

Si no se atiende rápidamente la necesidadbásica de la población, comenzará a cundir el

pánico, el caos y la desesperación.

Desatándose saqueos y desorden social, loscuales pueden evitarse si la población estáorganizada y sabe lo que tiene que hacer

Desatándose saqueos y desorden social, loscuales pueden evitarse si la población estáorganizada y sabe lo que tiene que hacer

Se debe de enseñar a lapoblación organizada la

instalación de Ollas Comunescomo medio para satisfacer las

necesidades básicas dealimentación.

Se debe de capacitar a la población en elmanejo, conservación y purificación del agua;

asimismo, orientar en la construcción dereservorios del liquido elemento.

Se debe de capacitar a la población en elmanejo, conservación y purificación del agua;

asimismo, orientar en la construcción dereservorios del liquido elemento.

¡¡Una vez que las personas hayan conseguidoalimento y agua para los suyos,recién encontrarán tranquilidad!!

Una característica peculiar de laspersonas en estado de crisis poreventos de grandes magnitudeses que mientras están dominadaspor determinada necesidadbásica, toda filosofía de futurotiende a cambiar; no podremoshablar de realizar talleres deningún tipo, ni tratar de hablarlesde recuperación emocionalmientras sean víctimas de lapreocupación por satisfacer elhambre, mientras no tengan quebeber o hayan pasado días sindormir bien.

Una característica peculiar de laspersonas en estado de crisis poreventos de grandes magnitudeses que mientras están dominadaspor determinada necesidadbásica, toda filosofía de futurotiende a cambiar; no podremoshablar de realizar talleres deningún tipo, ni tratar de hablarlesde recuperación emocionalmientras sean víctimas de lapreocupación por satisfacer elhambre, mientras no tengan quebeber o hayan pasado días sindormir bien.

Si una persona tiene insatisfechaalguna necesidad básica

(hambre, sed, sueño, etc.),cualquier otra cosa será definida

como algo sin importancia;la libertad, el amor, el sentimiento

de comodidad, de respeto, lafilosofía, etc; todos se puedenrechazar como cursilerías queson inútiles, ya que no sirven

para llenar el estómago o saciarla sed” (A. Maslow, 1991).

Si una persona tiene insatisfechaalguna necesidad básica

(hambre, sed, sueño, etc.),cualquier otra cosa será definida

como algo sin importancia;la libertad, el amor, el sentimiento

de comodidad, de respeto, lafilosofía, etc; todos se puedenrechazar como cursilerías queson inútiles, ya que no sirven

para llenar el estómago o saciarla sed” (A. Maslow, 1991).

4.4.Necesidades de Seguridad:Necesidades de Seguridad:

AUTOESTIMA YAUTORREALIZACIÓN

TALLERES DERECUPERACION EMOCIONAL

RECUPERACIÓN DE LACOTIDIANIDAD

NECESIDADES DE SEGURIDAD

NECESIDADES FISIOLÓGICAS

DESASTRE NATURAL

ORGANIZACIÓN COMUNAL

PIRÁMIDE DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN DESASTRESGUWAZAGA 2007

Una vez que lagente tenga subarriga llena y

haya vistosatisfecha susnecesidades

básicas, reciénpodrá pensar en

buscar un refugioseguro para sus

familia.

Una vez que lagente tenga subarriga llena y

haya vistosatisfecha susnecesidades

básicas, reciénpodrá pensar en

buscar un refugioseguro para sus

familia.

Es aquí justamente en donde el trabajo deremoción de escombros y de construcciónde albergues o refugios, para dar seguridad

a su familia y cuidar sus pertenencias.

¡Una vez que las personas hanencontrado seguridad para proteger su

familia y sus pertenencias, reciénencontrará tranquilidad. Es allí en donde

comienza el trabajo de recuperaciónemocional, cuando ya no soportan el

stress y comienza a hacerse evidente elcansancio y el desajuste emocional!

¡Una vez que las personas hanencontrado seguridad para proteger su

familia y sus pertenencias, reciénencontrará tranquilidad. Es allí en donde

comienza el trabajo de recuperaciónemocional, cuando ya no soportan el

stress y comienza a hacerse evidente elcansancio y el desajuste emocional!

5.5.Talleres de RecuperaciónTalleres de Recuperación

EmocionalEmocionalLa intervención en el distrito de Túpac

Amaru se realizó en 03 etapas:

AUTOESTIMA YAUTORREALIZACIÓN

TALLERES DERECUPERACION EMOCIONAL

RECUPERACIÓN DE LACOTIDIANIDAD

NECESIDADES DE SEGURIDAD

NECESIDADES FISIOLÓGICAS

DESASTRE NATURAL

ORGANIZACIÓN COMUNAL

PIRÁMIDE DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN DESASTRESGUWAZAGA 2007

5.5.Talleres de RecuperaciónTalleres de Recuperación

EmocionalEmocionalLa intervención en el distrito de Túpac

Amaru se realizó en 03 etapas:

1.Instalación de

Grupos de autoayuda

2.Programa de Recuperación

Emocional para niños de 7 a 10 años

2.Programa de Recuperación

Emocional para niños de 7 a 10 años

3.Seguimiento del trabajo realizado en2007, 03 años después del desastre

El día 20 de agosto nos hicimos presentes en el distritocon el primer equipo de Recuperación Emocional,integrado por Josue, Laura, Sandy, Chio y Tomás

Se atendió a un total de 29 Juntas Vecinalesa cada una de las cuales se les brindó 05 sesiones

de Grupos de Autoayuda..

Los promotores nos desplazábamos por el distrito de unlugar a otro, a pie, bajo el sol inclemente, realizábamos lostalleres sobre los escombros, sentados en ladrillos, en la

base de lo que antes fue una casa, junto a la leña del fogón..!!

GRUPO TAREA 1AGOSTO – DICIEMBRE 2007

(Programa de Recuperación Emocionalpara niños de 07 a 10 años)

“El amor por el prójimo y la pasión que lePonían los promotores en cada acción era el

catalizador que nos permitió en el tiempodisfrutar la labor, dejando de lado la presión

por lograr una meta o cumplir una labor”

GRUPO TAREA 2MARZO – JUNIO 2010

(SEGUIMIENTO AL TRABAJO DE 2007)

Bajo el enfoque de Linda Lantieri (responsable de la RecuperaciónEmocional de los niños/as victimas del desastre de las Torres Gemelas

en la zona cero de New York) enseñamos técnicas contemplativasa los niños de Túpac Amaru.

Bajo el enfoque de Linda Lantieri (responsable de la RecuperaciónEmocional de los niños/as victimas del desastre de las Torres Gemelas

en la zona cero de New York) enseñamos técnicas contemplativasa los niños de Túpac Amaru.

Al principio fue muy difícil, los niveles de ansiedad, inseguridad, deagresividad y estress eran muy elevados, la falta de atención-

concentración y la baja autoestima era la característica principalde estos niños y no les permitía concentrarse en la tarea.

Al principio fue muy difícil, los niveles de ansiedad, inseguridad, deagresividad y estress eran muy elevados, la falta de atención-

concentración y la baja autoestima era la característica principalde estos niños y no les permitía concentrarse en la tarea.

Hicimos grandes esfuerzos para que los niños/as comprendieran losconceptos y asimilaran el cambio emocional, referían que en sus

hogares existía mucha violencia familiar, lo cual no les permitía superarsus estados emocionales negativos, por el contrario los reforzaban.

Hicimos grandes esfuerzos para que los niños/as comprendieran losconceptos y asimilaran el cambio emocional, referían que en sus

hogares existía mucha violencia familiar, lo cual no les permitía superarsus estados emocionales negativos, por el contrario los reforzaban.

Al final, el esfuerzo y la constancia dio sus frutos, después de 06 semanasde trabajo, los niños comenzaron a disfrutar de las técnicas contemplativas

y de sus beneficios, se notaban más tranquilos y relajados, lo cualinfluiría en su comportamiento social y académico en la escuela.

Al final, el esfuerzo y la constancia dio sus frutos, después de 06 semanasde trabajo, los niños comenzaron a disfrutar de las técnicas contemplativas

y de sus beneficios, se notaban más tranquilos y relajados, lo cualinfluiría en su comportamiento social y académico en la escuela.

¡¡Ahora postulamos que la prevención delos sismos no consiste en hacer círculosen el patio para que los niños/as se parenen ellos, sino que consiste en enseñarles

técnicas contemplativas para queaprendan “qué hacer” con el miedo, el

temor, al ansiedad, la inseguridad, la bajaautoestima y el stress que el terremotoinstalará en su ser producto de haber

vulnerado su sistema nervioso!!

¡¡Ahora postulamos que la prevención delos sismos no consiste en hacer círculosen el patio para que los niños/as se parenen ellos, sino que consiste en enseñarles

técnicas contemplativas para queaprendan “qué hacer” con el miedo, el

temor, al ansiedad, la inseguridad, la bajaautoestima y el stress que el terremotoinstalará en su ser producto de haber

vulnerado su sistema nervioso!!

El viernes 28 de OctubreEl viernes 28 de Octubredel 2011 sucedió undel 2011 sucedió un

sismo de 6,7 grados y lossismo de 6,7 grados y losalumnos ya no queríanalumnos ya no queríanacudir a sus centros deacudir a sus centros de

estudio.estudio.

Implementación del ProgramaImplementación del Programade Recuperación Emocionalde Recuperación Emocional

en Centros Educativos de Icaen Centros Educativos de Ica

El viernes 28 de OctubreEl viernes 28 de Octubredel 2011 sucedió undel 2011 sucedió un

sismo de 6,7 grados y lossismo de 6,7 grados y losalumnos ya no queríanalumnos ya no queríanacudir a sus centros deacudir a sus centros de

estudio.estudio.

IEP “SAN VICENTE” - ICAIEP “SAN VICENTE” - ICA

IEP “SANTÍSIMO CRISTO MORENO” - ICAIEP “SANTÍSIMO CRISTO MORENO” - ICA

IEP “SANTA ROSA DE PARCONA” - ICAIEP “SANTA ROSA DE PARCONA” - ICA

6.6.Recuperación de laRecuperación de la

cotidianidadcotidianidadLa Gestión Municipal, el rol del estado, lasONG´s, la ayuda Internacional, las laboresde remoción de escombros, la instalación

de campamentos, los procesos dereconstrucción ayudará a la población en larecuperación de la normalidad. Al final todo

debe parecer mejor que antes del evento.

AUTOESTIMA YAUTORREALIZACIÓN

TALLERES DERECUPERACION EMOCIONAL

RECUPERACIÓN DE LACOTIDIANIDAD

NECESIDADES DE SEGURIDAD

NECESIDADES FISIOLÓGICAS

DESASTRE NATURAL

ORGANIZACIÓN COMUNAL

PIRÁMIDE DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN DESASTRESGUWAZAGA 2007

6.6.Recuperación de laRecuperación de la

cotidianidadcotidianidadLa Gestión Municipal, el rol del estado, lasONG´s, la ayuda Internacional, las laboresde remoción de escombros, la instalación

de campamentos, los procesos dereconstrucción ayudará a la población en larecuperación de la normalidad. Al final todo

debe parecer mejor que antes del evento.

7.7.Autoestima yAutoestima y

AutorrealizaciónAutorrealizaciónCuando la gente se siente bien, apoyaday cuenta con la ayuda necesaria, podrá

pensar en crecer y desarrollarse,planificando la vida y elaborando sus

metas y objetivos personales. Al ir trasellos, encontrará la felicidad.

AUTOESTIMA YAUTORREALIZACIÓN

TALLERES DERECUPERACION EMOCIONAL

RECUPERACIÓN DE LACOTIDIANIDAD

NECESIDADES DE SEGURIDAD

NECESIDADES FISIOLÓGICAS

DESASTRE NATURAL

ORGANIZACIÓN COMUNAL

PIRÁMIDE DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN DESASTRESGUWAZAGA 2007

7.7.Autoestima yAutoestima y

AutorrealizaciónAutorrealizaciónCuando la gente se siente bien, apoyaday cuenta con la ayuda necesaria, podrá

pensar en crecer y desarrollarse,planificando la vida y elaborando sus

metas y objetivos personales. Al ir trasellos, encontrará la felicidad.

“Entonces les dijo que hicieran sentar a la gente en grupos sobre elpasto. Se acomodaron en grupos de cien y de cincuenta. Tomó Jesús

los cinco panes y los dos pescados, levantó los ojos al cielo,pronunció la bendición, partió los panes y los iba dando a los

discípulos para que los sirvieran a la gente. Asimismo, repartió losdos pescados entre todos. Todos comieron hasta saciarse. Incluso se

llenaron doce canastos con los pedazos de pan, sin contar lo quesobró de los pescados. Los que habían comido eran unos cinco mil”.

Marcos 6, 35.

¡¡¡GRACIAS!!!¡¡¡GRACIAS!!!POR LA PACIENCIAPOR LA PACIENCIA

¡¡¡GRACIAS!!!¡¡¡GRACIAS!!!POR LA PACIENCIAPOR LA PACIENCIA

ODÍNODÍN”Buscando lo mejor de”Buscando lo mejor de títí…”…”

Av. San Martín 526Av. San Martín 526 –– 3er. piso3er. piso

Teléfonos:Teléfonos:233999233999 -- 214286 / 956 420768214286 / 956 420768

NEXTELNEXTEL 812*2464812*2464

ODÍNODÍN”Buscando lo mejor de”Buscando lo mejor de títí…”…”

Av. San Martín 526Av. San Martín 526 –– 3er. piso3er. piso

Teléfonos:Teléfonos:233999233999 -- 214286 / 956 420768214286 / 956 420768

NEXTELNEXTEL 812*2464812*2464

top related