graves sucesos en el fielo de veiez...

Post on 26-Sep-2018

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

T,A r "7 PFL TNTKUfOn •Limos, 20 de Octubre de 1938 PAGINA CINCO

GRAVES SUCESOS EN EL FIELO DE VEIEZ SARSFIELD: UN MUERTO, 8 HERIDOS Y NUMEROSOS CONTUSOS

Igualaron Racing y Atlanta y T ambién San Lo renzo y LanúsTodo Indica que el “Guaraní” se HundióFRENTE A VELEZ CAYO

RIVER POR QUINTA VEZB U E N O S A IR E S , 19 (Sapo riti) — A duras penas salvóse

Racing esta tarde de experimentar ¡a segunda- derrota de la temporada-. E n los últimos minutos del encuentro, su guar­davalla contuvo un penal acordado a favor de Atlanta, que había hecho méritos suficientes para acreditarse la victoria. Asi. favorecido también por el empate de San Lorenzo fren­te a Lanús, e-i líder del certamen mantiene su ventaja de «los puntos sobre su inmediato perseguidor, el conjunto de Bcedo. La 17» fecha del certamen tuvo por ganadores a I n ­dependiente, Newell’s Oíd Boyis. Argentinos Junior’s. Estudian tes de L a Plata y Vélez Sarsfield, que por la m ínim a di­ferencia infligió a R iver Píate la quinta derrota de *a tem­porada.

CUMPLIO AÑOS EL DOCTOR REPETTO

B U E N O S A I R ES . 19. (S apo riti). — El doctor Nicolás Repetto cumplió hoy 87 años. Con tal m° tivo en horas de la tarde fué objeto de una demos tración en su honor, opor tunidad en que uSar°n de la palabra varios orado res, entre ellos el propio Repetto y el profesor Am érico Ghioldi.

PAROS PROGRESIVOS COMENZARA HOY EL PERSONAL DE Y.P.F.

B U E N O S A IR E S . 19 (S a ­poriti). — E n un comunicado dado a conocer ayer por el Sindicato “de Obreros y Em - picados de Y .P -P ., Capital Fe ­deral, se inform a que a partir de mañana lunes se realizarán paros progresivos, de acuerdo a lo resuelto en la asamblea realizada por ese gremio ei pa gado mes de setiembre- Se ex­presa que esa resolución ha sido tomada en vista de que •'la empresa ha resuelto en­tregar una nueva zona de la C apital Federa] para reparto de productos livianos a consor oíos particulares pese a lo pro metido verbal mente por el de­negado del presidente de la re­pública en nuestra reparti­ción” .

Los paros parciales se efec­tuarán en el siguiente orden de progresión: lunera de 10 a 10.15: de 15 a 15,15 y d-e 24 p, 0,15: martes de 10 a 1° 30 y de 24 a 0,30 y asi progresi­vamente de 15 minutos hasta el sábado venidero.

La comunicación agrega que oportunamente se determina­rá n los sectores que se excep­túan de esta resolución.

tF HA CONMEMORADO EL DIA DE LA MADRE

B U E N O S A IR E S 19 (Sapon t i ) ' — Es h oy una de las fe­chas de más sentido espiritual que la comunidad celebra fer­vientemente en el seno de sus hogares rodeada de sus ín ­timos. Aunque no figura en el calendario, esta fecha consti­tuye anualmente una cita im ­postergable. Recordamos hoy & la Madre en su día, cele­bración instituida con el sano propósito de honrar material y espirito símente el amor de 3os amores.

A las 10.30. en Plaza Once, en la reducida carpa- del Te a ­tro Arenas, levantada ñor el actor Francisco Petrone, fué rendido un elocuente homena­je a una m ujer que dedicó su vida al arte y a la formación de pequeños artistas, quienes en este día je otorgaron por sus merecimiento el título de M adre del Teatro- Angelina Pa gano directora del conjunto que lleva su nombre recibió ten la oportunidad el agasajo de profesores .y alumnos de la escuela que ella creó.

Asimismo otras entidades culturales adhirieron a- Ja fe­cha con diversos actos.

ARGENTINA SUPERO A ALEMANIA POR 3 a 1

MUNICH-, T|9 (Saporiti) — E" la 13Í edi arpiada d-e ajedrez he

■ Munich, se registraron los siguien­tes resultados en la 7o rueda, que terminó hoy. con excepción de «Aginias partidas pendientes: Rus’n. tieno 19 puntos; YugOfrsl-v vía 18 Va y Argentina IR. aventa­jando a Alemania Occidental, que tiene 15 Va y a Checoeslovaquia y Bsta-dop Unidos, que tienen 15 pun­tos cada uno.

ARGENTINA 3 ALEMANIA ¡ OCCIDENTAL 1

M U N IC H . 19 (Sa-.poriti). — Fue Ton disputadas hoy las partidas de

, l-a rueda final de la ob'mp'adia de Ajedrez con los resultados -alguien tes: Rusia venció a Gran Breta­ña -4 a 0; Argentina v. Alemania Occidental 3 a 1; Yugoeslavia v. Checoeslovaquia 2 * 1 . y una sus­pendida; Bulgaria v. España 1 a 1 y dos su.-.pendidas; Estados Uncios v. Austria % a 1 Va y dos suspendidas; Suiza v. Alema­nia Orientad 1 a 1, y dos suspen­didas.

E l cotejo entre Alemania Occi- dentad y Argentina, corresponde a la S9 rueda,

Duilio Biganzoíi Ganó la Prueba Ciclística

B U E N O S A IR E S , 19. (Sa- t>erüi). — Sobre 120 kilóme­tros se cumplió el premio M au ¿•icio Sorkin, imiponién d o s e D u lio Biganzoíi con un tiem­po de 2h. 57m. 59s.

Sobre la Huelga en la Industria Química se Tomará Decisión

B U PINOS A IR ES , 19. ( Sa­po riti) .— M añana a las 16, en el local de la federación, Ituzaingó 1020, t-e reunirán en asamblea los trabajadores de Industrias Químicas, que deberán decidir si aceptan o n ó la resolución conciliato­ria lomada ayer por el m i­nisterio de T ra b a jo y Segu­rid a d Social para poner fin el conflicto.

E l secretariado y la parita l ia nacionales, se han pro­nunciado por <?u rechazo, ne t g es la asamblea la qúe de­be decidir en últim a instan­cia, estimándose que la prin cipal dificultad estriba en la (falta de pago de los días de huelga.

A T L A N T A

R A C IN G

Jugado en cancha de A tla n ­ta. Referí, Davis. Recauda­ción: 198.802 pesos. Reservas: Atlanta 2. Racing 4.

A T L A N T A : Rocha. Ciaría y Echtgaray; De Sanzo, G riguo l y Bettinotti; Dszorzi, W e n - sac. Galvanesse, Zubeldia y Ruggero.

R A C IN G : Negri, Dellacha y M urua, Bono. Cap y Gia-ne- 11a; Pizutti. M anfjodini. Rey- noso y Belén.

G O L E S : E n en prim er tiem po a los 17’, Corbata (R ) y a ios 33 Galvanícese (A ) . E n el segundo tiempo, penal de Cap que ejecutó Ruggero detenien­do Negri.

B O C A J U N IO R S ......... 2H U R A C A N ..................... 2

Jugado en cancha de San Lorenzo. Juez: Spinetto. R e­caudación: $ 173-664. Reser­vas: "Boca Júnior,s 3, Hura­cán 1 .

B O C A J U N IO R S : Giamba-r- tolcwney; Cardczo y Edwards; García, Rattin y Poi; Nardite- llo, Ambrois. Mansilla, J . J . Rodríguez y ] . C, Rodríguez

H U R A C A N : Med’m abeytíi,Pizarro y Filgueiras; Gianse- rra , Sáenz y Benegas; Gonzá­lez, Méndez, O. Rossí. F la m i- n i y D iz .

G O L E S : E n el prim er tiem­po, a los 3m. F iam ini ( H ) ; a .los 13m. Ambrois ( B J ) : a los 24m. H . García en contra y a los 37m. J , J . Rodríguez ( B J ) .

V E L E Z ............................... 1R IV E R P L A T E ............. 0

Jugado en cancha de v é ­lez Sarsfield. Referee Ventre. Recaudación: $ 212.726. Reser vas: Vélez Sarsfield 1 R iver Píate 2.V E L E Z S A R S F IE L Q : Ma'-’ra-

podi, A llegri y R . García; Simeone, Sielinsky y Bosich Sanssone. Avio. J - J C. Sán­chez, López E s p in o ^ y Les­ean o.

R IV E R P L A T E : Carrizo. Pé­rez y N u in ; Malazzo. fn e l- der v Urriolabertía; Scan- doli, Prado. Onega. De B u r goins y Menon.

G O L E S : E li el prim er tiem po, no hubo. E n él segundo período, a, los 6m- J . C. S án­chez (V S ) .

T I G R E .............................. • 3A . J U N IO R S . . . . •. B

Jugado en cancha de P ía - tense- Juez Nay Foin i. Recau dación 33.0.32 pesos. Resórva.-: T ig re 3, Argentinos Juniors ü

T I G R E : A lvárez Vega;Guastavino y M arechi; De M alla , Falom o y Ohan: Por oel de peralta: D i Loretto, O- García, D rusluk v Gómez.

A R G . J U N IO R S : Madeira; Mascarello y D itro : D i S té - fano, F a n tin y Napoe: Carbo ne, Pando, pedutto, Calfá y Senestl-

G O L E S : E n el urim er tiem po a los 4m. Pedutto ( A J i ; a los 16m. «García ( T ) ; a. los 18m. y 28ni. Drii-iuk ( T ) . En el segundo a los 14m. Callá ( A J ) ; a los 18ni. Pando ( A J ) ; a los 25m. Carbone ( A J ) ; a los 26m. Callá ( A J ) .

Tabla de Posiciones del Campeonato de Fútbol Profesional de Primera División

E Q U IP O S ,1.

S A N L O R E N Z O

E S T U D IA N T E S R O S A R IO C E N T R A L

R IV E R P L A T E ................A R G E N T IN O S JU N IO R S

G IM N A S IA Y E S G R IM A ..C E N T R A L C O R D O B A . . . . X F .W F L L ’S O L D B O Y S .

G . E . P. Pts. Gf. Ge. !

17 9 7 1 25 38 so :17 9 5 3 23 38 2517 9 3 5 21 30 1817 9 2 6 2(i 38 2417 6 8 3 20 27 19 ;17 6 7 4 19 29 2517 7 5 5 19 35 2917 6 6 5 18 27 3217 7 3 7 17 31 2817 5 7 5 17 25 23 :Í7 5 6 6 16 26 2817 5 5 7 15 37 3817 4 5 8 13 32 43 :

17 5 2 10 12 26 4117 4 4 9 12 16 3117 1 3 13 5 16 50

JE OBJETO DEUNA PERMANENTE AGRESION

B U E N O S A IR E S , 19 (S a - poriU ). — Graves sucesos que arrojaron el saldo de i muer­to 8 heridos y numerosos con­tusos se desarrollaron durante e] encuentro da prim era d iv i­sión jugado en la tarde de hoy entre los equipos de Vé¡e>. Sá¿sfield y R iver Píate, en el estadio dg les primeros.

E l episodio tuvo su origen en la actitud de un sector ael público de las tribunas popu­lares simpatizantes del conjun to riverpiatense q u e durante la mayor parte del encuentro y en especial en la segunda parte del cotejo, exhibió una agresiva hostilidad hacia loa jugadores del conjunto local.

El ataque se concentró p a r- tieu'armenle contra el arquero Marrapodi de Vélez Sarsfield y culminó a los 40 minutos áte la segunda etapa cuando una de las piedras arrojadas — los e x a liados alcanzó al jugador nombrado. E l árbitro s e ñ o r Ventre suspendió en esa,-; c ir­cunstancias el cotejo, solicitan do a la policía que extremara la vigilancia, pero a pesar de ello los exaltados persistieron en la agresión.

Cuando faltaban 3 minutos para finalizar el partido, otro proyectil alcanzó a M arrapodi hiriéndolo en un brazo, lo que ¿leterminó al juez a reiterar el pedido a la policía, al mismo tiempo que ante la gravedad que adquirían l o s episodios, disponía la finaliza c i ó n del encuentro.

Esta determinación del ár­bitro exaltó más a los hinchas que pedían la prosecución del cotejo, empero el juez se m an­tuvo en su decisión, haciendo abandono del campo en mo­mento que arreciaba la pe­drea. Fné entonce® que la po­licía. actuando con < energía, trató de despejar el sector de tribuna de donde partían los ataques recurriendo con tal propósito a p ’stolas lanzagn- •es. Cayeron bombas lacrimó­genas a granel sobre los afi­

cionados y en represalia éstos comenzaron a hostigar a a policía a’-rójándoles toda cla­se de objetos contundentes.

E l espectáculo alcanzó en esta forma inusitada gravedad acentuada por ia confusión ocasionada en las tribunas por los desórdenes. Se registraron corridas y escenas de pánico entre ’a concurrencia, advir tiéndase que muchos de los espectadores eran arrollados, mientras la policía seguía arro jando granadas de gases. Las suceso® se prolongaron duran te varios minutos y más ta r­de. cuando quedó despejado el .sector de la tribuna donde se originaron los hechos, aque­llos sucesos se reprodu e;on en las calles que circundan el estadio.

Se advirtió que en este lu ­gar la policía también con gases y con la colaboración de caballería, efectuaba suce­sivas cargas sobre el público, que debió refugiarle en comer­cies y casas de familia para eludir la recia intervención po liclal.

Posteriormente, restablecida la calma, se comprobó que numerosas personas habían su frido las consecuencias de los incidentes. Se tuvo conocimien to así que durante los hechos registrados en el estadio, ha­bía resultado muerto el me­nor Mario L in te r de 18 años de edad, quien falleció en el Hospital Salaberry, en mamen tas que era atendido de una herida sufrida en la cara ai ser alcanzado por una gra­nada da gases lacrimógeno?, arrojada por la policía. Otras 8 personas cuya identidad no h a sido aún suministrada, re­sultaron heridas mientras aue el número da contusos es ele­vado y tampoco ha podido ser determinado,, hasta el mo manto.

La policía informó que du­rante los hechos se procedió a la detención d? 50 persona'.

SE MANTIENE SIN CESAR LA DRAMATICA BUSQUEDA

B U E N O S A IR E S . 19. (S a ­p o riti). — Pese al feriado se registró una intensa actividad en la secretaría de Marina, donde poco antes de mediodía se informó que desde la base naval de Puerto Belgrano ha­bía partido esta madrugada el buque hidrográfico “Sanavi- rón". ej cual cooperará ep la misión de búsqueda del 'r e ­molcador “Guaraní” .

Se agregó que continúa el mal tiempo sin posibilidades de mejorar en la zona dei Atlántico Sur.

Comunicado de l a Secretaria de M arina

B U E N O S A IR E S , 19. (S a ­p o riti). — La secretaría de M arina por intermedio del ser­vicio de prensa de la presi­dencia de i® nación, poco des­pués de las 13 dió a conocer el siguiente comunicado: “ Pro sigue ia intensa búsqueda del buque de salvamento “Gua­ra n í” . E l destructor “San Luis’’ que llegó a la zona do búsqueda, • realiza sus toreas al sur de Tierra dei Fuego. Por su parte el destructor ‘Cervantes-’ y el remolcador

“ Diaguita” han llegado tam ­bién al área, iniciando inme­diatamente los trabajos de ex­ploración.

Los avienes navales sobre­volaron ja isla de Wollaston, ai sur de T ie rra del Fuego.

Los Tofalizadores Automáticos Serían Adoptados en BreveB U E N O S A IR E S . 19 (Sa­

poriti) — E l presidente de la Lotería Nacional de Benefi­cencia y Casinos, señor Rei­naldo Breña, acompañado de los jefes de las secciones Ca­rreras y de Apuestas, señores Enzo Valenti Ferro y Marcelo de María, partieron hoy a .¡as 8,55 rumbo a Río de Janeiro- Luego proseguirán viaje a Es­tados Unidos, visitando Mé­xico, Panam á y Perú, donde observarán el funcionamiento de los totalizadores autom á­ticos instalados en los h ipó­dromos de esos países.

De conformidad con sus ob­servaciones aceptarán las ofer tas para la instalación de esos aparatos en nuestro país.

EL PRESIDENTE DE ALEM ANIA LLEGA A LA CAPITAL INGLESA

DEPORTES EN EL INTERIORLos juegos universitarios en

L im a

L IM A , 19- (Sapo riti).— E n . lo,-, jiiégos uftiVérs i torios bucDh amerita litis r>dr'él ttifneo «tió tico, la final de 800 metros1 llanos, fué ganada por C1 pe­ruano Eulogio Gómez de la To rre , en lm . 57s. 2110, qla- sificándore cuarto el argen­tino Ju a n Mautalen, con 2m. 7110.

La final de 400 metros con valla, fué ganada por el ar­gentino Isidoro Barrondo, en 55S. 8110.

Triu n fo argentino

IN D E P E N D I E N T E . . . C E N T R A L C O R D O B A "

Jugado en cancha de lude pendiente. Juez Castro. Recau dación: 2(1.578.50 pescís.

Reservas: Independiente 0, C. Córdoba 1.

I N D E P E N D I E N T E : O z z l :Mouseg-ne y N a va rro ; Ace ve do. V . Rodríguez y Varacka; Cuppo, Santos, B°nelli, Nawac kl y Cruz.

C. C O R D O B A : Palmentierl, Rivoiro y Vasilini; Valenti, V i llagra y Fruteros; Ráccaro Ló pez, Federico, Beltrán y D e - logu.

G O L E S : E n el prim er tiem po a ios 5m. Santos ( C C ) ; a los 45m. c ru z (C C .).

E n el segúnd° a los lfm . Bo nelli.

S A N L O R E N Z O .............. 3L A N U S ................................ 3

Jugado en cancha de San Lorenzo. Juez: Hiegger. Recau dación: 75.916 pesos.

R E S E R V A S : San Lorenzo 1. Lanús 3.

S A N L O R E N Z O : Carrillo; Páez e Iñigo: Martina. R ey- noso y Boveri: Fecundo, He­rrera. Villamo::, Sanfilippo y Cigna.

L A N U S : Celadilla: Panes y B eltrán: Daponte Saravia y Nazionale; B o l e r o . Navales Cejas, Rojas y Rambert.

G O L E S : E n el prim er tiem. po a los 12m. ( S L ) ; a los 21m. y 2Gm. Rambert ( L ) ; a iO;i 29m. Villam or (S L ) ; a '.os 45m. Herrera (S L ) E n el se­gundo a lo,s 43m. R a m b e r t (La n ú s).

N. O L D B O Y S . . .......... »G . Y E S G R IM A . . . . . 0

Jugado en N. O,Id Boy.;- Juez: Padrón. Recaudación: $ 20.449.60-

N. O L D B O Y S : Tarnaw s- ky ; Sem prini y J . Echeverría: Mastrogiuseppe. G rifía y Pi­lan; Pereyra, Puppo, D i Lo- nardo, Córdoba y Yudica.

G . Y E S G R IM A : Geróni­mo; Galiano y M olina: Sm ar- gia-ssi, Novarini y Pegnotti: Berni, Villegas, Domínguez, Bayo y Cabrera.

G O L E S : E n el prim er tiem­po no hubo. E n el segundo a los 7m. Cóidoba (N .O .)

La Próxima Fecha del Campeonato de la AFA.

BCEÑOS AIRÜsTlV (Saporiti) — I,a 18» fecha del campeonato pro­fesional de fútbol ile la A FA — 39

L IM A , 19. (S a p o riti).— E l equipo argentino batió al de Chile por 55 a 40, en el match de fondo del torneo de bas­quetbol de los juegos univer eítariois sudamericanos.

¿Sudamericano de Tennis

C A R A C A S , 19. (Saporiti). Fué un éxito la inauguración del campeonato .sudamericano de tennis. E l argentino R i­cardo A-ubone venció al ve­nezolano Bracamonte, por 6.8, 613 y G|l, mientras q u e su compatriota Gerardo Lo Pr®" to batió al venezolano Sua- vez por 6|2, 612 y 612, con lo cual el equipo argentino aven taja 0 Venezuela por 2 a 0.

A gu vez Venezuela se im pone a Colombia por 2 a 0-

Campeonato m undial de Judo

P A R IS , 19. (Saporiti).' - A raíz de las eliminatorias europeas para los Campeona­tos del M undo de Judo, re cía sificaron para la dt-puta del Campeonato M undial que tendrá lugar en Toldo el 30 de noviembre:

H enri Courtine y Bernard Pariset, franceses; Dennys Bloss y Douglas Young. G ra n Bretaña; H ein Eesiník v A n ­tón Geesink, holanderes; W a l ter Gauths, Austria: TheoGuldémont» belga; Alfred Traeder, alemán occidental, Séipp B urki, suizo.

L a victoria argentina en Rugby

S A N T IA G O D E C H IL E . 19(Sapo riti). — - La Argentina ratificó el título sudamericano conquistando el campeo n a t o continental en forma invicta, derrotando en el partido final a Chile, por 14 a 0.

Los equipos estaban form a­dos como sigue:

A R G E N T IN A : Pesce. Sa’j - nas, Méndez. G uidi, B-mnac- chi. Gemas. Holmgreen, Stan­ley Hogg. Aspiroz. Alvarez. R1 cardo Ilogg, Olivera. Gavina.. Ezcurra, Ver arco.

C H IL E : Henderson, Hardy. Araya, Campbell. Nightingale, Vola, Navarro. Armas, Lu c h - slnger, Andrés Pagóla, J u a n Báigola, Maxwel’ . A d r ia z o la , Ciastelu y Filaten.

Los argentinos demostraron sus condiciones de excelentes

do la rueda de revanchas— a cuni-p!lr.se el nriércc les próximo. Coinprende los siguientes encuentros:RIVER v. A. ÍUNJORSGIMNASIA v. A T L A N T AR. CENTRAL V. ROCAC. COR DO 11A v. ESTUDIA NT.RACING v. INDEPENI).LANUS v N E W E LL ’SVELEZ v. S. LORENZOHURACÁN v. TIGRE

S E A C E N T U A L A N O R M A L I Z A C I O N

D E L O S S E R V I C I O S F E R R O V I A R I O S

• B U E N O S A IR E S , 19 (S a p o riti); — A in «- didadida que así lo van resolviendo las distin­tas asambleas del gremio ferroviario, se van normalizando las actividades ferroviarias que n i ía n interrumpidas por el paro dispuesto po> la comisión directiva provisoria *iUa pre­side el siñor Oailos Marocchi.

Esta mañana al término ate la asamblea realizara po* la secciona1 Alianza del Ferro - ca n il San M artín se dió a conocer el siguiente

comunicado: “La comisión ejecutiva de la sec­cional Alianza de - la Unión Ferroviaria com u­nica 0 los compañeros que deben reanudar su ira-bajo a partir de la o hora de mañana lunes, dado que la misma ha iniciado tralativas so­bre los pantos que la llevó al conflicto” .

En consecuencia se espera que entre hoy y mañana los servicios ferroviarios queden n o r­malizados en todo el país

jugadores, anulando los esfuer zos de los chilenos y term i­nando el primer tiempo con) ql score de: 3 a 0.

lín el segundo tiempo, los Chflétóóá repuntaron y los a r-

Septinos no pudieron desaíro- ar su juego habitual. P e r o

continuando el Juego, los a r- g e n tinos consiguieron impo­nerse, distinguiéndose Méndez. E l partido terminó finalmente por 14 a 0.

La Argentina ganó merecí da-mente, pero con un scor que no estuvo de acuerdo con el desarrolló del juego. E l triun fo arge n t i n o comenzó en el segundo tiempo, a los 32 m i­nutos. m o s t r á n d o s e mán resueltos. E l partido en gene­ral fué bueno y la Argentina ratificó el titulo sudamericano con todo mcrecimiento, p e r o esta vez mereció emplearse a tondo para obtener la \Uctorla.

i'untajc

E l puntaje final ruó el si­guiente: Argentina, 6 puntos: Ohile 4. U ruguay 2, Perú 0.

Boxeo Uruguayo

M O N T E V ID E O . 19 (Sapo ri­ti) — E n el Estadio Penarol se efectuaron anoche los si­guientes combates de boxeo:

Prim era prelim inar: Q uin tín SuArea. uruguayo, peso weltei de 60 k. 600 empató con P a ­blo Salinas, argentino de 62 k. 600. en 6 rounds.

Segunda prelim inar: Raúl Tpreno, uruguayo, peso wel - ter. de 60 k. 700, empató con cl ‘argentino Sebastián G on­zález. de 63 k. en 6 rounds.

Pelea de fondo: E ] peso mos ca uruguayo Júpiter M ansi- lla, de 50 kilos 800, venció por puntos al argentino Julio Bu ggíone de 47 kilos 600, en 10 rounds.

E n la segunda pelea dp fon­do. el peso mediano Sugar Boy Nando de las Antillas Ho landesas. de 72 kilos 500 ven­ció por puntos al arg-ntino Ju a n Carlos Rivero, de 71,400 kilos, en 10 rounds.

LONDRES. 19 (Saporiti) — M,< llana llegará « csia capital, e' ores id-ente de Alemania Occidental. Theodor 1-Teuss. Con tal motivo. Ia ciudad a-pai-cce c-nibauderotlc. ñor prim era vez en medio siglo, con la bandera alem ana junto »t ¡<i lngle.-a.

Falleció en Chile elPedagogo Sr. 8. Lillo

S A V T rA G o T tE 'o rril.'E .' v y (Sit- prirUl). — , Fallfcjó po'dagofío Samuel T.'t'io a los 88' «nos de edad, g n tre o tra s djiftlpciones' literarias, recibió el premio nacional de L '- tepatura. cu 1947.

" Un Contrabando de Perlas. Frustróse

M O N TE V ID E O . 19 (Saporiti) — Un vw¡llo,so contrabando do perlas fué descubierto por personal adun aero en el aeropuerto de Carras­co, valuaido en 70.000 pesos uru­guayos. que fué encontrado ¿r. poder de un pasajero tie naciona­lidad húngara Mamado Lovlc SJacb quien la? 4.000 perla? enun chaleco especial y había 11c- gadiO de Argentina cu av'ón para tffasladarse a Estados Unidos.

Como Derivación del Caso CADE Habría un L a n c e Caballeresco

B U E N O S A IR E S . 19 (S a ­poriti) _ Se ha planteado una cuestión caballeresca entre el diputado nacional Carlos H . Perette de la U .C .R . del Pue­blo y el cronista parlamenta­rio Rodolfo Bahierres. Ella tuvo su origen en expresiones de] nombrado legislador hacia dicho periodista con motivo de una crónica publicada en el m atutino “ La Nación”, so­bre el debate relativo a la C A D E , que .se desarrollara en la cámara joven.

Esta mañana los padrinos del señor Baltierres. doctores Juan José Basm-ldo y Erodio J. Hardoy fueron al domicilio del doctor Perette sin encon­trarle, debido a que el legisla­dor había viajado a Paraná, por lo cual Ja gestión se rea­lizará a su regreso, mañana o pasado mañana.

(

MOTORESCOMPLETOSY BL0CKS

SEMJ’ARMADDS

NUEVOS LEGITIMOS /

a nafta.

FACILIDADES 0E PAGOENTREGA

INMEDIATA

Motor Y-8 cilindros de 178 y 200 H.P . para unidades FORD F-100 al F-900, hasta modelo 1958;Motor 6 cilindros, de 178 H.P., para unidades FORD F-100 al F-600, hasta modelo 1958 - También adaptable * otros usos; Motor V-8 cilindros, de 106 H. P., para unidades FORD desde modelo 1932 a 1953 - También Aplicable en manuinarias engeneral;Blocks de tnotor, semi-armados, para coches y camiones FORD modelos 1939-48 y 1949-53; también para camiones FORD F-100 al F-900. modelos 1956-58.,

A gM-oH (Diesel)Motor «k 6 cilindros, 125 H. P.. industria alemanaMotor de 6 cilindros, 100 H.P industria inglesaMotor de 4 cilindros, 60 H. P.. industria inglesa

Motor PEfWIHS, a gat-oh (Dlmf)- de 6 cilindros, 83 H. P.. industria inglesa, f

Humberto !“. 442/86 T C. 5026/29 • Córdoba

avistando a una fragata chi- 1 tona que colabora en la emer­gencia. La Marina de Guerra ha aceptado el generoso apc- j yo ofrecido por ei ministerio I de Aeronáutica, la que lia des­tacado un avión Avro L in - i coln que llegó a Río Gallegos aproximadarnente a las 9 de hoy. Aviones chilenos con oa­se en Punta Arenas prestan también su valiosa colabora­ción.

Persiste el m al tiempo con ¡ vientos muy fuertes y tempo­ral del sudeste. La visibúl- dad es reducida en genera.’. ¡

SE H U N D IO E L “G U A R A N I”

B U E N O S A IR E S . 19 (Sa- ! por i ti) _ Los temores que existían sobre la suerte del remolcador ‘‘Guaraní’ han tenida desgraciadamente vii (nal ccnf.imación en las ú l­timas horas dbl día de hoy al anunciar cl ministerio de ¡Harina el halazgo Bobre cl m ar en ias proximidades de Tie rra de! Fuego de gran des manchas de petróleo.E l hallazgo se produjo a m e d i o d í a de hoy por un ¡ avión naval.

Hubo uu posterior rastreo por parte dei destructor • Cer yantes” de la armaaa nacio- nai, confirmando que las manchas localizadas sobre el m ar, pertenecerían sin du i da al remolcador “ G uara- j ni”. Quedan así pocas du­das sobre la suerte de la mencionada c m b a r cación 1 que navegaba con 32 tri-

pulanles a bordo.El comunicado de la secre- ¡

taría de Marina, dado a co- ¡ nocer aproximadamente a ] las 22 inform a: ’-A medio-

EMBAJADOR DE FRANCIA, LLEGO

B U E N O S A I RES. 19. (S a p o riti). — Esta ma­ñana a las 9 amarró en d puerto metropolitano el b u que “Charles T c - llier” En el pasaje figu raba el nuevo embajador de Francia ante nuestro gobierno con d e Arm a n­do de Blanquet, q u i e n presentará sus cartas ere denótales al presidente de la república cl miércoles próximo.

día de hoy un avión naval destacado en la búsqueda del remolcador “G u a ra n í’, en circunstancia qUe sobre­volaba la zona ai sureste de Tierra del Fuego descubrió manchas de petróleo sobre < 1 mar. De inmediato se des- tacó al destructor “ Cervan tes” el cual comprobó que dichas manchas tienen la foima de una ancha faja que fp extiende a lo largo de varias millas. Posterior­mente dicho destructor pudo localizar el origen de esas manchas aceitosas, en un punto situado a 8 m iltis al sudeste de Cabo Hall en el extremo oeste de Tierra del Fuego.

Si bien la gran mancha tic petróleo hallada, no prueba en forma fehaciente que el “Guaraní” haya naufragado, la armada nacional se ve en cl penoso deber de infor­

m ar que existe una fundada presunción de que ello des­graciadamente haya ocun » de. En previsión de posibles sobrevivientes que hayan si­do arrojados por el m ar so­bre la Isla de los Estados se ha ordenado el desembar­co de patrullas, con abrigos y medicamentos a fin de reconocer minuciosamente el

litoral de la isla.

LA NACIONALIZACION DEL PETROLEO, SE CONSIDERARA

B U E N O S A IR E S , 19. (Sap o riti)— E l martes próximo, a las 10, celebrarán una reu­nión conjunta las Comisiones de Asuntos Constitucionales y di' Presupuesto y Hacienda de la Cám ara de Diputados. Se considerará la ley de na­cionalización del petróleo, que ya tiene media sanfeión del Senado- E l asunto sera debatido em la Cám ara de D i putados probablemente el miércoles 22, en que se vol­verá a reunir conforme «1 cuarto intermedio aprobado al terminal- el debate de la C A D E .

Los puertos del interior

La Comisión de la Cám a­ra de Diputadas quo estudia la reactivación de los puer­tos del interior del pflis. es­cuchó u n informe del inge­niero Tom ás Be unza, vicedlreo tor de Construcciones Portua rias v Vías Navegables. E l di pulado Damiani planteó en esa reunión el problema del puerto de Santa Fa y do-ta­có la importancia de su “hin terland". La diputada Grendí de M artin se refirió al puer­to de Rosario, indicando prin ci pálmente la necesidad de te ner canales m á s profunda1' q u j el de Santa Fe. La sitúa ción de los puertos de Goya y Esquina, la analizó el dipu tado Gili, de la U- C. R- i. E l diputado Giordano Eche - goyen interrogó sobre el puev to de M ar del Plata y traba­jo - de mejoramiento de -sus canales E l ingeniero Bsun­za informó que en los p ri­meros dias de noviembre la draga N " 150 estará funcio­nando en el dragado de ese puerto para hacer posible la entrada de barcos petroleros

cuyo número, según el dipu­tado Carnet aumentará con­siderablemente apenas co­miencen a trabajar lo* con­tratistas patagónicos de Y. P . F ., todo lo cual producirá una. notable reactivación d 1 trabajo portuario m arplaten- se. El diputado Ferrares (U - C. R. I . ) planteó el problema del puerto de Bahía Blanca v finalmente se analizó ta m ­bién la situación de los pucr tos de M adryn, Deseado, Co­modoro Rivadavia y R ío G a ­llegos incluidos en el plan de reactivación.

E l diputado Dam iani (b . C- R . P .), con la firm a de su coleg-a, señor Pa violo, planteó a la Cám ara la necesidad de solicita’' al P- E . que propor­cione a la-s zonas afectadas por la sequía, jaulas prefe- renciales para el transporto de hacienda hacia las zona* no afectadas y también cré­ditos para la renovación dé documentos a los producto­res perjudicados por la difí­cil situación.

Reunión del bloque 'de laU . C. R , I-

E l martes a las 18, se reu­n irá el bloque m ayoritarlo d« Diputados. La ,3 deliberaciones serán seguramente prolonga­das por la cantidad de «s u n tos pendientes de resolución que tiene a despacho el sec­tor mayeritario.

Probablemente, en la sema n a r-e conozca el dictamen de comisión en ia cuestión de privilegio planteada por el di putado mavoritario. señor Ju á vez Peñalva, contra publica­ciones de una revista local. “Panorama’’ que consideró oportunamente, lesivas a su* fueros.

Para sus NINASEn lelas FIRMETEX y ZEPHIR, ofrece­

mos esfe regio S Q líR ITO para niñas

de 1 a 3 años, combinado los colores

y con motivos infantiles S 49,80' S A N M A K T I N Y ’ C O L O N

S A N J E R O N I M O £ I T U Z A I N G Q

M U Y C O N V E N I E N T E ! ! .

En telas de algodón a lunares está

confeccionada esta SOLERA muy útil

para todos los días, con fina term i­

nación de trencilla, toda abotonada,

ralles del 42 al 52 . . . S 69,80

top related