funciones jurisdiccionales superintendencia de industria y...

Post on 02-May-2018

223 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Funciones Jurisdiccionales Superintendencia de Industria y

Comercio

Lizz Dahiam Pacheco Ramírez

¿Qué funciones tiene la Superintendencia

de Industria y Comercio?

Inspección y Vigilancia Registro Jurisdiccional

•Protección al Consumidor

•Datos Personales•Metrología•Cámaras de

Comercio•Competencia

Propiedad Industrial

En qué ámbitos se ejercen funciones jurisdiccionales?

Consumidor

Competencia Desleal

Propiedad Industrial

¿Únicamente la SIC ejerce funciones jurisdiccionales?

Delegatura para Asuntos

Jurisdiccionales

Delegatura para la Protección al

Consumidor

Judicial

Administrativa

¿Cómo se protegen los derechos de los consumidores?

Función de Policía

Administrativa

Demanda

Sentencias

Actos administrativos

Interés Particular

Interés General

¿Qué es un Asunto Jurisdiccional?

La protección al consumidor TEMAS GENERALES

Publicidad engañosa e información

Protección contractual:

-Derecho de retracto

- Reversión del pago

Efectividad de la Garantía

Servicios que suponen la

entrega de un bien

Producto defectuoso

Demandante

Consumidor Final

Demandado

Proveedor o Productor

Vs.

Legitimado para

demandar

Consumidor

Toda persona natural o jurídica que, comodestinatario final, adquiera, disfrute o utilice undeterminado producto, cualquiera que sea sunaturaleza para la satisfacción de una necesidadpropia, privada, familiar o doméstica yempresarial cuando no esté ligadaintrínsecamente a su actividad económica. Seentenderá incluido en el concepto deconsumidor el de usuario.

Legitimado por pasiva

Productor o proveedor

Quien de manera habitual, directa oindirectamente, diseñe, produzca, fabrique,ensamble o importe productos. También sereputa productor, quien diseñe, produzca,fabrique, ensamble, o importe productossujetos a reglamento técnico o medidasanitaria o fitosanitaria.

Productor

Quien de manera habitual, directa oindirectamente, ofrezca, suministre,distribuya o comercialice productos con osin ánimo de lucro.

Proveedor

Efectividad de la garantía

¿Qué es la garantía

legal?

¿Quién es responsable?

¿Siempre procede el

cambio del bien o la

devolución del precio?

Cambio del bien por otro de la

misma especie, similares

características o especificaciones

técnicas

Devolución total o parcial del precio

Reparación

Publicidad e información

• Las condiciones objetivas y

específicas obligan

• Publicidad engañosa

está prohibida

Obligaciones en materia de

información• Veraz, clara, verificable, comprensible,

oportuna, comprensible, precisa e idónea.

• Precio anunciado obliga.

Protección contractual

Información

Cláusulas Abusivas

Retracto

Cláusulas abusivas

• Limiten responsabilidad • Renuncia de derechos• Trasladen responsabilidad • No reintegro frente a no

ejecución• Impidan resolver el contrato • Intereses no autorizados• Impidan terminar el contrato

II. Protección al consumidor

de comercio electrónico

Comercio Electrónico

PROVEEDOR CONSUMIDOR

INTERCAMBIO DE DATOS

Obligaciones especiales para proveedores y expendedores

1. Suministro de información para prevenir el error de los consumidores.

2. La seguridad de los medios frente a la información personal de los consumidores.

3. El ejercicio de los derechos por parte del consumidores.

4. Protección de niños, niñas y adolescentes en el comercio electrónico: Verificar edad del consumidor.

Mayor riesgo de insatisfacción

• Retraso en la entrega

• Deterioro del bien

• Producto recibido no cumple las expectativas

Derecho de retracto

• Métodos no tradicionales

• Distancia

• Métodos de financiación

• Tiempos compartidos

No deban consumirse

No hayan comenzado a

ejecutarse

Antes de 5 días

Contrato de bienes y servicios

IV. DERECHO DE RETRACTO

V. REVERSIÓN DEL PAGO

FORMA DE PAGO

1. Tarjeta de crédito o débito

2. Cualquier pago electrónico

Casos en que procede

1. Fraude

2. Operación no solicitada

3. Producto adquirido no sea recibido

4. Producto entregado no corresponda a lo solicitado o sea defectuoso

5. Producto recibido 30 días después de lo pactado

REVERSIÓN DEL PAGO

SolicitudDentro de los 5 días hábiles siguientes

RESCINDIR EL CONTRATO

CELEBRADO O REQUERIR EL

REMBOLSO DEL PAGO

Fases previas a la Acción de Protección al Consumidor

Presentación del reclamo

directo1

Acto inicial del proceso, a través del cual un

consumidor o usuario solicita la protección de

sus derechos

2Reclamación

Escrita o Verbal al proveedor o

productor

Etapas del proceso

Presentación de la

demanda

Auto admisorio

Notificación al

demandado

Contestación de la

demanda

Fijación de fecha para audiencia

del 432 C.P.C

Audiencia 432 C.P.C

Trámite de todas las acciones

Litiscontestación (Etapa escrita)

Etapa verbal (Desarrollo de la audiencia)

1 Conciliación

2 Saneamiento

3 Interrogatorio de parte

4 Fijación del litigio

5 Decreto y práctica de pruebas

6 Alegatos

7 Sentencia

CASO

• La señora Florinda Mesa observó en la página“comprafabulosa.com” una cámara marca Tutú, con uncosto de $800.000. Atraída por las características de lacámara decide adquirirla, y el día 1º de septiembre de 2015paga con su tarjeta de crédito la suma antes enunciada. Setiene pactada como fecha de entrega el día 5 de sept/2015.No obstante, tan solo es recibida el día 7 de sept/15, y alobservarla se percata que no es la misma que fue

anunciada en la página “comprafabulosa.com”.• Inconforme con la compra decide retractarse el día 24 de

septiembre de 2015 e indica que a la cámara se le daño ellente

Preguntas para el caso

• 1. Procede el derecho de retracto

• 2. Procede la efectividad de la garantía

• 3. Ante quien procede la efectividad de la garantía

¡Gracias!

top related