farmacologia locales y generales en embarazadas

Post on 30-Jun-2015

182 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UAD- PISCO

ANESTESICOS LOCALES Y GENERALES EN EMBARAZADAS

Docente: Marisol Quispe Nuñez

Alumna: Otero Olivera Carolina

EAP: ObstetriciaCiclo: V

Anestésicos locales

• Son compuestos que bloquean de manera reversible la conducción nerviosa en cualquier parte del sistema nervioso a la que se apliquen. Un medicamento anestésico adormece solo una pequeña zona específica del cuerpo (por ejemplo, un pie, una mano o un área de la piel). Con anestesia local, la persona está despierta o sedada, dependiendo de lo que se necesite..

Propiedades de los anestésicos locales

• Baja toxicidad sistemática• Tiempo de latencia breve.• Efectivo• Recuperación rápida

Los anestésicos locales se clasifican

• Aminoésteres: cocaína, procaína, novocaína, cloroprocaína y tetracaína.

• Aminoamidas: lidocaína, mepivacaína, prilocaína, bupivacaína, etidocaína y ropivacaina.

Vías de administración de los A.L. en la paciente embarazada

• Infiltración local: La infiltración local del periné es una técnica que ayuda para el período expulsivo. el medicamento es Lidocaína

• Bloqueo paracervical: El bloqueo paracervical consiste en la infiltración de un anestésico local (Mepivacaina en GINECENTER) .Este bloqueo es el que resulta de la inyección de A.L. alrededor del anillo cervical, con lo que se logra aliviar el dolor del primer estadìo del trabajo de parto

•  Bloqueo peridural: Es la vía de administración de A.L. que más se adecua a la evolución del trabajo de parto. Es utilizado en muchos centros como anestesia de rutina para la operación cesárea.

Anestésicos generales

    Es una intoxicación reversible del sistema nervioso central. El objetivo es dejar a la persona completamente inconsciente (o "dormida") y mantenerla en este estado durante la operación, sin conciencia ni recuerdo de la intervención quirúrgica. 

Hay dos grandes grupos de anestésicos

intravenosos : Se utilizan, generalmente, para iniciar la anestesia.

• tiopental sódico• etomidato• propolol• ketamina

Propofol:• Es el anestésico que ha

revolucionado la anestesia, siendo el más usado. En sus comienzos se administraba junto con el cremafol dando reacciones adversas muy graves. Hoy día, se administra en una emulsión junto con el intralipid (muy poco hidrosoluble).

KETAMINA:• Puede producir dependencia, ya

que es un derivado psicomimético de la fenciclidina o “polvo de ángel”. También se le llama sustancia K.

Inhalatorios : Generalmente, para mantener la anestesia

• gases: óxido nítrico• líquidos volátiles: Halotano ,

Isoflurano Enflurano

• Oxido Nitroso:Se presenta en forma líquida, pues se

conserva a presión constante y temperatura baja.

HALOTANO:• Es muy usado, No es

inflamable ni explosivo.• A temperatura ambiente

es líquido, pero al entrar en contacto con el O2 se hace gas.

top related