facultad de derecho, universidad mayor. santiago, 2012

Post on 23-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Inauguración Cursos de Educación Cívica

Facultad de Derecho,Universidad Mayor.

Santiago, 2012

2

¿Por qué estudiar educación cívica?

1. Liberales --- conocimiento de derechos y libertades (e instituciones que los hacen efectivos) otorga herramientas de acción y expresión individual.

• Ej: nunca se ha producido hambruna en país independiente con elecciones libres y libertad de prensa.

2. Constructivistas --- definición de los problemas y propuestas de solución se construyen en debate y deliberación pública.

• Ej: opinión pública informada y pluralidad de medios de comunicación.

3. Comunitaristas --- las personas tienen naturaleza social y política, por lo que la participación es innata.

• Ej: importancia de la sociedad civil.

3

4. Desarrollistas --- democracia es condición del desarrollo económico y el progreso humano.

Ej: desarrollo humano, países escandinavos.

5. Republicanos --- cultura cívica y participación política son deberes de las ciudadanas, en tanto que integrantes de una sociedad política.

Ej: voto obligatorio en Uruguay.

4

¿cómo están evaluadas nuestras instituciones políticas?

Tres perspectivas --- Liberal, Desarrollista y Pluralista.

5

Perspectiva liberal: Freedom House

Perspectiva desarrollista

0

20

40

60

80

100Participación y rendición de cuentas

Estabilidad política

Efectividad del gobierno

Calidad de las regulaciones

Estado de derecho

Control de la corrupción Argentina

Chile

Finlandia

OECD

Fuente: World Bank 2006

7

Perspectiva republicana

Fuente: The Economist, 2011

8

¿Cuál es el ideal que debemos asumir?Al menos recordar a JEFFERSON:

“Sólo el pueblo mismo constituye un depósito seguro del poder último de la sociedad, y si creemos que ellos no son suficientemente ilustrados como para ejercitar el control con total discreción, entonces el remedio no es quitarle el poder, sino que informar su discreción”.

Hablaremos de historia.

Universal y de Chile

10

La opinión de los jóvenes

¿Realmente funcionan tan bien nuestras instituciones políticas?

11

Hay diferencias entre estratos socioeconómicos

12Fuente: 5ta Encuesta Nacional de la Juventud

13Fuente: 5ta Encuesta Nacional de la Juventud

14

Ahora bien, ¿Qué estudiaremos a lo largo del curso?

http://edcivicaumayor.ublog.cl/

15

Educación cívica Teoría política

El hombre, Ser social

Pacto Social y contractualismo

Teoría de la Justicia

Democracia, ciudadanía, elecciones y participación

política

UNIDAD I

16

Educación cívica Teoría del Estado

4)Federalismo, descentralización

y desconcentración

TENTACIONES HACIA LA

SOBERANÍA DESDE ABAJO

3)Derecho internacional de

los derechos humanos y la globalización

2)Pueblo, nación, nacionalidades y multiculturalismo

1) Elementos del Estado

SOBERANÍA

DERECHO

PODER

TERRITORIO

PUEBLO

UNIDAD II

17

Educación cívica Teoría de gobierno

6)Contrademocracia

5)Nuevas fuerzas políticas

4)Auge y crisis de las fuerzas políticas

tradicionales

3)Presidencialismo, hiperpresidencialis

mo y su crítica

2)Formas de Gobierno

1)Doctrina clásica de la separación de

los poderes

UNIDAD III

18

Educación cívica Teoría de la Constitución

3)Concepto e importancia de la constitución como

norma Política

2)Dinámica y estática Constitucional

1)Democracia constitucional, control

Constitucional y Derechos

Fundamentales

UNIDAD IV

top related