evaluaciÓn farmacoeconÓmica del uso de sevelamer en el tratamiento de hiperfosfatemia en pacientes...

Post on 25-Jan-2016

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EVALUACIÓN FARMACOECONÓMICA DEL USO DE SEVELAMER EN EL TRATAMIENTO DE HIPERFOSFATEMIA EN PACIENTES CON

INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

Actualización a 2009

Insuficiencia Renal Crónica (IRC)

• Pérdida progresiva e irreversible de nefronas, caracterizada por una disminución en la tasa de filtración glomerular.

• Causas variantes en el tiempo:

– Antes: glomerulonefritis – Ahora: nefropatía diabética1 (25%) y nefroesclerosis

hipertensiva 2

• Ocurrencia creciente, pronóstico pobre y un alto costo. 3

1.- Arredondo et al, 1998.2.- Ritz et al, 2000.3.- Kurokawa et al, 2002.

Tratamiento de la IRC

1.- Diálisis:

-Hemodiálisis (HD) 1

-Peritoneal (PD) 1

2.- Transplante renal. 2

1.-Cueto-Manzano et al, 2003.2.-García-García et al, 2005; García-García et al, 2007

Complicaciones en la IRC

Asociaciones etiopatológicas 1:

1.-Hiperfosfatemia.

2.-Hiperparatiroidismo secundario

3.- Osteodistrofia renal

Asociación con el proceso de atención 2:

– Enfermedad cardiovascular

– Uso de recursos hospitalarios

1.- Slatopolsky et al, 1994. 2.- Coladonato, 2005

Efectividad en Sobrevida

Acetato de calcio

Sevelamer

p= 0.016

Estudio TTG CARE RIND DCOR Año 2002 2004 2005 2005 Muestra 200 100 129 2103 Seguimiento (semanas )

52 8 72-176 180

Estudio RIND

Fuente: Block et al, 2007

Sob

revi

da

Publicados en revistas indexadas

Sevelamer es más efectivo (mayor sobrevida) que el

calcio, y su efecto es mayor al aumentar el

tiempo de uso.

Objetivo del estudio

Actualizar la evaluación farmacoeconómica desarrollada previamente, sobre el uso de sevelamer en el tratamiento de los pacientes con hiperfosfatemia.

Modelo Económico

Metodología

• Se diseñaron 2 modelos de Markov (simulando diferentes estados de salud en pacientes adultos con IRC) desde la perspectiva de las instituciones públicas.

– Primer modelo: Datos de mortalidad del estudio de RIND y costos de tratamiento de IRC.

– Segundo modelo: Datos de mortalidad del estudio de RIND y datos de complicaciones del estudio de DCOR con costos de tratamiento y complicaciones de IRC.

• Se utilizaron 2 medidas de efectividad:– Meses promedio de sobrevida.– Probabilidad de sobrevida a los 60 meses de tratamiento.

• Se aplicó una tasa de descuento del 5% en el escenario base.

Diagrama del modelo 1

Pacientes con IRC

ViveMuere

Diagrama del modelo 2: pacientes en Hemodiálisis

IRC

AV

Muerte

ECV

Infección

Diagrama del modelo 2: pacientes en Diálisis

peritoneal

IRC

ECV

Peritonitis

Muerte

Estimación de probabilidades de

eventos

• La tasa de mortalidad mensual para cada alternativa se estimó con base en los datos del estudio RIND publicado por Block y colaboradores en 2007.

• La tasa de presentación de las diversas complicaciones se estimó con base en la información del estudio DCOR reportado por Suki y colaboradores en 2005 y St. Peters y colaboradores en 2008.

Comparación de tratamientos

farmacológicosPresentación y costos de los comparadores

Fármaco PresentaciónComprimidos por

presentaciónDosis estándar

Costo porpresentación

Costo Unitario

Costo Mensual

sevelamer* 800mg 1802 comprimidos por

alimento$2,907 $16.15 $2,907

calcio** 500mg 121 comprimido por

alimento$8.03 $0.67 $60.23

Fuente: *Precio proporcionado por Genzyme México

** Precios de bienes terapéuticos del IMSS, disponible en: http://transparencia.imss.gob.mx/trnsp/ncompro.aspx?c=1 [Revisado en Enero 29 del 2009]

Mortalidad

Fuente: RIND 2005

Periodo

Comparador 0-6 m 7-12 m 13-18 m 19-24 m 25-30 m

Sevelamer 0.0015 0.0015 0.0022 0.0038 0.0065

Calcio 0.0012 0.0051 0.0055 0.0013 0.0087

31-36 m 37-42m 43-48 m 49-54 m 55-60 m

Sevelamer 0.0050 0.0036 0.0031 0.0084 0.0100

Calcio 0.0094 0.0117 0.0078 0.0139 0.0156

Tipo de Diálisis en México

Peritoneal Hemodiálisis

85% 15%

Fuente: *García 2007

Utilización de Recursos y Costos

Utilización de recursos en pacientes en Diálisis

Método Número de sesiones a la semana

Hemodiálisis 3

Diálisis peritoneal 7

Cambio de catéter(Diálisis peritoneal)

Cada 6 meses

Fuente: Grupo nominal a 9 médicos nefrólogos realizado el 18 de enero del 2007.

Parámetros del modelo 2

Se utilizó:

• La misma probabilidad de muerte que en el modelo 1.

• La misma probabilidad de uso de hemodiálisis y diálisis peritoneal.

• Los mismo costos y uso de recursos.

Adicionalmente se añadieron los siguientes parámetros:

Complicaciones en pacientes HD

  

Probabilidad de desarrollar complicación Probabilidad Mensual

Sevelamer Calcio Sevelamer Calcio

Año 1

ECV 0.324 0.381 0.032 0.039

Infección 0.231 0.252 0.022 0.024

AV 0.363 0.377 0.037 0.039

Peritonitis* 0.04 0.04 0.0033 0.0033

Año 2

ECV 0.229 0.197 0.021 0.018

Infección 0.19 0.176 0.017 0.016

AV 0.223 0.229 0.021 0.021

Peritonitis* 0.04 0.04 0.0033 0.0033

Años subsecuentes

ECV 0.151 0.122 0.014 0.011

Infección 0.13 0.132 0.012 0.012

AV 0.12 0.093 0.011 0.008

Peritonitis* 0.04 0.04 0.0033 0.0033

Fuente: Suki et al, 2005 DCOR; *García, 2007

Nota: ECV Enfermedad Cardio-Vascular; AV Complicaciones asociadas al Acceso Vascular.

Utilización de Recursos por complicación en HD

 

Visitas a especialista (promedio por mes)

Hospitalización (Días promedio por evento)

  Sevelamer Calcio

Sin Complicación 0.67 0

ECV 3 8.85 

Infección 4.3 7.5 

AV 3 5.5 

Fuente: Grupo nominal a 9 médicos nefrólogos realizado el 18 de enero del 2007.Nota: ECV: Enfermedad Cardiovascular; AV: Complicaciones por Acceso Vascular.

Utilización de Recursos por complicación en DP

 Visitas a especialista (Promedio por mes)

Hospitalización (Promedio días por evento)

Sevelamer Calcio

Sin complicaciones 1.5 0

ECV 1.36 6.11

Peritonitis 5.6 7.13

Fuente: Grupo nominal a 9 médicos nefrólogos realizado el 18 de enero del 2007.Nota: ECV: Enfermedad Cardiovascular.

Costos de pacientes en Diálisis peritoneal

Notas: Los precios están actualizados considerando un 5% de inflación anual. ECV: Enfermedad Cardiovascular. DOF: Diario Oficial de la Federación.

Parámetro Precios 2009 Fuente

Sin complicación $791.52

ECV $1,064.23

Peritonitis $1,064.23

ECV $4,596.77

Peritonitis $4,596.77

Doble Bolsa (3 al día) $74.96

Instalación de cateter (2 al año) $1,651.58

Costo DPA Mensual (sin complicacion)

$7,551.91

Diálisis Peritonial

Costo de visitas a especialista

Complicaciones de diálisis peritoneal

Costo de diálisis peritoneal

DOF 16 de Abril de 2007

Costo de Hospitalización

DOF 16 de Abril de 2007

Monteon et al 1998

Costos de pacientes en Hemodiálisis

ParámetroPrecios

2009Fuente

Sin complicación $1,266.64

ECV $1,509.07

Acceso Vascular $1,509.07

Infección $1,509.07

ECV $4,596.77

Acceso Vascular $4,596.77

Infección $4,596.77

Hemodiálisis $1,985.40Informe técnico para la estimación de Costos de

intervenciones medicas del IMSS. Salinas Escudero et al 2005

Hemodiálisis

Visitas a especialista

Costo de Diálisis por sesión

DOF 16 de Abril de 2007

DOF 16 de Abril de 2007

Costo de hospitalizacón por dia en atencion de tercer nivel

Resultados de Costo Efectividad y Costo Efectividad Incremental

Modelo 1

Costo Efectividad

Estrategia Costo

(pesos)

Costo incremental

(pesos) Efectividad

(meses)

Efectividad incremental

(meses) C/E Incr C/E (ICER)

Calcio $563,158 51.03 $11,036

Sevelamer $755,803 $192,644 54.44 3.41 $13,883 $56,446

Costo Efectividad

Análisis Costo-Efectividad tratamiento de la hiperfosfatemia

$0

$200,000

$400,000

$600,000

$800,000

50 51 52 53 54 55

Efectividad

Co

sto

s

Calcio

Sevelamer

Not Dominated

Costo Efectividad

Curva de supervivencia

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 53 57

Meses

% P

acie

nte

s q

ue

so

bre

viv

en

Sevelamer

Calcio

Análisis de sensibilidad: Cambio en el precio de sevelamer

Variación del RCEI en función del precio de sevelamer

$30,000

$35,000

$40,000

$45,000

$50,000

$55,000

$60,000

$1,400 $1,600 $1,800 $2,000 $2,200 $2,400 $2,600 $2,800 $3,000

Precio

RC

EI

Análisis de sensibilidad: Cambio en el precio de sevelamer

Variación del RCEI en función del precio de sevelamer

$30,000

$35,000

$40,000

$45,000

$50,000

$55,000

$60,000

$1,400 $1,600 $1,800 $2,000 $2,200 $2,400 $2,600 $2,800 $3,000

Precio

RC

EI

Análisis de sensibilidad: Cambio en la tasa de descuento 3% y

7%

Resultados de Costo Efectividad y Costo Efectividad Incremental

Modelo 2-Mortalidad de RIND

-Complicaciones de DCOR

Costo Efectividad

EstrategiaCosto

(pesos)

Costo incremental

(pesos)Efectividad

(meses)

Efectividad incremental

(meses) C/EIncr C/E (ICER)

Calcio $434,392.55 51.45 $8,442.88Sevelamer $599,808.02 $165,415.47 54.81 3.36 $10,944.05 $49,289.95

Análisis costo-efectividad

$300,000$350,000$400,000$450,000

$500,000$550,000$600,000$650,000

51 52 53 54 55

Efectividad

Co

sto

Calcio

Sevelamer

Not Dominated

Costo Efectividad

Considerando un 10% de reducción en el uso de recursos de acuerdo con lo publicado por St. Peters y cols. en 2008.

Conclusión

• El tratamiento con sevelamer está asociado a la reducción de mortalidad de pacientes con insuficiencia renal crónica que inician con el procedimiento de diálisis.

• El tratamiento de la hiperfosfatemia con sevelamer se mantiene como una terapia altamente costo efectiva de acuerdo a los criterios de la Comisión de Macro-Economía y Salud de la OMS ya que las RCEI están debajo de 1 PIB per cápita de la población Mexicana, en los dos escenarios desarrollados.

top related