evaluación de columna

Post on 26-Jul-2015

153 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EVALUACIÓN DE

COLUMNA

ANAMNESIS

Antecedentes personales

Historia familiar

Patologías familiares

Ocupación y habitos

ANAMNESIS – DOLOR • Localización• Magnitud – EVA• Mecanismo y forma de comienzo• Tiempo de evolución • Frecuencia• Ubicación

INSPECCIÓN • Marcha• Simetría facial (respirador bucal)• Tumefacción o enrrojecimiento de la piel• Aumento de volumen • Presencia de deformidades• Postura • Curvas normales y alineación

PALPACIÓN • Zona o ubicación del dolor• Movimientos dolorosos• Crepitos

Dura: Apófisis espinosas, procesos transversos, escapula, EIPS, crestas iliacas

Blanda: Musculatura

MOVILIDADROM cervical con el paciente sentado o de pie.- Rotación: 60-90°- Flexión: 35-45°- Extensión:35-45°- Flexión lateral: 35-45°

- Inclinación global de columna 30-40%- Flexión global distancia manos – suelo

- Dolor al movimiento

MOVILIDAD

Cervical Torácico Lumbar

Flexión 40° 105° 60°

Extensión 75° 60° 35°

Inclinación lateral

35-45° 20° 20°

Rotación 45-50° 35° 5°

PROPIOCEPCIÓN Con el paciente en posición bípeda y ojos abiertos se

le pide que se enderece lo mas posible.

Luego se le pide que cierre los ojos y se mueve un par de veces.

Se le pide que enderece nuevamente.

(+) Si no mantiene sus segmentos alineados.

PERCEPCIÓN DE LA POSTURA 1. Paciente en supino con ojos cerrados en posición

que el encuentre que se esta alineado.

2. Marcar la cima de la cabeza y el punto medio de los pies

3. Mover al paciente 3 veces

4. Luego pedirle que vuelva a su posición inicial (alineado)

5. Volver a marcar. El margen de error puede ser máximo 10 cm.

Si vuelve hacia solo un lado (actitud escoliotica)

PRUEBAS ESPECIALES Adams: Para diferenciar entre una escoliosis

estructural y la actitud escoliotica.

Signo de muro: Magnitud de la cifosis dorsal

PRUEBAS ESPECIALES

Test de Schober: Objetivar la limitación de la flexión

lumbar y monitorizar la progresión de la enfermedad (normal > de 5 cm)

PRUEBAS ESPECIALES Lasegue Growar-Bragard

PINZA RODADA Utilidad: Detectar zonas hiperalgicas

Realizada mediante el desplazamiento de un pliegue de piel ubicado entre los dedos pulgar e índice.

Se realiza con ambas manos sobre la misma área.

Hallazgos: Consistencia más compacta, peor rodamiento y dolor en el entorno de la zona hiperálgica.

FRICCIÓN DIAGNÓSTICA DEL TEJIDO CONJUNTIVO Consiste en un desplazamiento de la epidermis

y la dermis sobre las capas más profundas (músculo, tendón, hueso).

Procedimiento: Se desplaza por lo general una “onda de piel”

con el dedo medio y con el índice montado sobre éste.

En la medida en que la posición del dedo sea más plana o más inclinada se conseguirá un efecto más superficial o más profundo.

OBJETIVOS

1. Disminuir el dolor de columna

2. Flexibilizar la columna

3. Reeducar la propiocepción

4. Reeducar la postura

5. Educar al paciente

DISMINUIR EL DOLOR CHC 10 min

Masoterapia 5-10 min

Effleurage Pétrissage Estiramientos miosfacial

FLEXIBILIZAR LA COLUMNA

Mediante gateo 10 metros

Ejercicio del gato

Descarga auto asistida de columna

REEDUCAR LA PROPIOCEPCIÓN1) Paciente sedente sobre el disco

de Freeman, debe mantener la postura con ayuda en un comienzo 3 min.

2) Realizar deslizamiento con una pelota bajo la espalda 5 min.

3) Percepción pélvica: Anteversión y retroversión pélvica en balon 5 min.

REEDUCACIÓN POSTURAL Fortalecimiento de romboides

y trapecio medio

Progresar con theraband

Fortalecimiento y abdominales paravertebrales en balón

EDUCAR AL PACIENTEIndicaciones

No dormir boca abajo

Levantar peso usando las piernas

Cargar objetos apegados al tórax

Sentarse bien apoyado

top related