etnografía · 2016-08-18 · el etnógrafo observa comportamientos, pero va mas allá buscando el...

Post on 22-Sep-2018

231 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Etnografía

El estudio etnográfico supone compartir laexistencia de manera duradera o transitoria,impregnarse de los temas de una sociedad, de susideas, de sus angustias, estar lo más cerca posible delo que viven las personas de carne y hueso,arriesgando a perder en algún momento la identidady no volver ileso de esa experiencia, que no esingenua ni inocua. La integración del observador enel propio campo de acción perturba y produce unasituación nueva debido a su presencia, y él es, almismo tiempo, perturbado profundamente por esasituación

(Laplantine1999:150-151)

Permite una comprensión y descripción profunda de una cultura, grupo o comunidad específica

Ethnos: (Gente) Grafé: (describir)

El proceso etnográfico trata de describir una cultura delgrupo a través de un estudio detallado que incluye su cultura,lenguaje y costumbres.

El diseño etnográfico busca obtener una perspectiva emic alcontrario de un perspectiva etic.

La etnografía siempre esta imbuida de un concepto de culturay se basa en la preposición de que la cultura se aprende y secomparte entre miembros de un grupo, y por ende, se puededescribir y comprender

EL HOMBRE COMO SER CULTURAL

Como ser social (capaz de convivir de manera organizada conotros) e histórico (hace historia y participa de los eventos y estádentro de ellos), el hombre se encuentra envuelto en una red derelaciones sociales y situado en un determinado contexto.(Laraia, 1986, p.201).

Colere : cultura o instruir

Cultus: cultivo

ComportamientoCultivado.

Edward Taylor: “uncomplejo que incluyeconocimientos, creencias,arte, moral, leyes,costumbres o cualquierotra capacidad y hábitosadquiridos por el hombrecomo miembro de unasociedad”. (Taylor, 1871)

“cultura es todo aquello que alguientiene que conocer o creer para operar demanera aceptable dentro de susociedad”. (Laraia,1986)

“el conocimiento adquirido que laspersonas usan para interpretar suexperiencia y generar sucomportamiento”. (Spradley, 1980)

Comprende el conjunto de valores, creencias,normas y estilos de vida, característicos de ungrupo humano, que han sido aprendidos,compartidos y transmitidos y que guían elpensamiento, decisiones y acciones de patronesde comunicación.

ETNOGRAFIA

Su objetivo es comprender el punto de vista delnativo, su relación con la vida y de esa formacomprender la visión de su mundo

ETNOGRAFÍA

El etnógrafo observa comportamientos, pero vamas allá buscando el significado del comportamiento.

El etnógrafo ve artefactos y objetos, pero va masallá de ellos, descubriendo los significados quelas personas les asignan a esos objetos.

La Etnografía

El trabajo etnográfico es posible en variosámbitos: institucional, educativo, urbano,rural, legal, jurídico, histórico, lingüístico,semiótico, psicológico, salud

El marxismo,

la teoría crítica,

las teorías de género

La reflexividadLa comprensión

La deconstrucción(Derrida)

La hermenéutica

La etnografía ha recibidoinfluencias

Hammersley & Atkinson, 2001

Criterios

Los participantes deben ser representativos del fenómeno objeto de estudio

Los escenarios deben ser idóneos

La observación debe ser persistente y prolongada

Trabajo intensivo y en profundidad para levantar la dimensión sociocultural y relacionarla, en nuestro caso, con fenómenos de salud

Criterios

Doble validación

Validación con los participantes

Voz autorizada (validación teórica)

PROCESO ETNOGRÁFICO: TRABAJO DE CAMPO

Demarcación del campo-proyecto

Preparación y documentación

Recolección de la información

-Observación participante

-Entrevista Etnográfica

PROCESO ETNOGRÁFICO: TRABAJO DE CAMPO

Haciendo el registro etnográfico

se debe transcribir literalmente como lo dicen los informantes con el propósito de reducir la influencia del etnógrafo al hacer el registro de las observaciones o entrevistas.

Cánones de trabajo de campo

El naturalista alemán Franz Boas, padre de laantropología cultural norteamericana y el polacoBronislav Malinowski (Guber, 2001:27)

Presencia directa del investigador en el campo

Distinción entre la teoría y los discursos emic (punto devista internalista (nativos o participantes) y etic (mundocultural del investigador) propuesto por el lingüistaKenet Pike

Distinción entre la cultura real y la cultura ideal, entre loque se hace y lo que la gente dice que hace

La observación participante constituye la técnicaprincipal.

Rapport

Comunicar

Simpatía Ser una persona

inobjetable

Compartir

Reglas de Rapport

Reverenciar

Las rutinas

Ver que se tiene

en común con la gente

El mundo

simbólico El lenguaje Perspectivas

Ayudar, ser humilde

e interesarse

en la gente

El Rapport es tentativo y frágil, llegar a “confianza suficiente” Taylor & Bodgan, 1987:Cap3

El Compromiso ético: más allá del cumplimiento de los códigos

Respeto y revalorización: de las personas,usuarios y colectivos, escuchar y devolver la voz

El relativismo cultural como postura.

Estrategias de devolución parcial y final deresultados, no solo como compromiso ético de todainvestigación, sino también como mecanismo devalidación y complementación de los resultadosobtenidos en el proceso: complejizar las preguntas ydiseñar nuevos caminos de comprensión de losobjetos de estudio.

Logos:estudio, ciencia

Phainomenonaquello que se muestra a partir de si mismo

“Volver a las cosas mismas” (Husserl)

EDMUND HUSSERL (1859-1938):

Fundador reconocido; rebatió la visión científicadel mundo de Descartes (Objetivismo)

“El análisis descriptivo de las vivencias subjetivas,tal como se dan en la experiencia”

Describe la esencia del fenómeno: “lo que haceque una cosa sea lo que ella es, el atributo o elconjunto de atributos sin los cuales no sería loque es o no aparecería como lo que es”

MARTÍN HEIDEGGER (1889-1976): la principal preocupación de la filosofía es qué significa ser una persona y cómo el mundo es inteligible para nosotros?

“Su propósito es entender lo que significa ser unapersona y como el mundo es inteligible para los sereshumanos” . ( Martín Heidegger, 1962)

“Hacer ver desde si mismo lo que se muestra, yhacerlo ver tal como se muestra desde si mismo”(Martin Heidegger)

1. Lograr la comprensión profunda delsignificado o naturaleza de nuestrasexperiencias cotidianas

2. Producir descripciones “perspicaces” de laforma en que experimentamos el mundo, sintaxonomías, clasificaciones, abstracciones.

Alaska cruise

La investigación fenomenológica sitúa el fenómenoen quien lo está viviendo, se entiende comoexperiencia percibida por aquel que la realiza

Antarctic iceberg

NO EXISTE una comprensión previa del fenómeno. No se fundamenta en teorías previas, no hay hipótesis

No conoce las características esenciales del fenómeno que desea estudiar

Hay solo interrogantes

Fundamentos filosóficos

•Los seres humanos tienen mundo: el mundo es el todo en el cual los seres humanos se hallan inmersos en y rodeados por•La persona como un ser para quien las cosas tienen significado:

•Las personas están involucradas en la cotidianidad sin notar su existencia.•Las personas son consientes de su existencia•La persona es un ser autointerpretativo

1. Seleccionar un fenómeno que nos interesa seriamente y nos compromete con el mundo

2. Investigar el fenómeno como es vivido por las personas no como lo conceptualizamos

3. Reflexionar sobre:• Las motivaciones para investigar el fenómeno• Las preconcepciones acerca del fenómeno

VAN MANEN

LA FENOMENOLOGÍA PARA ENFERMERÍA

Posibilita identificar los fenómenos del cuidado vivenciado con los sujetos en diferentes situaciones de salud-enfermedad

Apoya la preocupación central de enfermería: el cuidado y la relación de ayuda.

Orienta el pensamiento hacia nuevas direcciones epistemológicas, libres de prejuicios.

1. El investigador procura establecer un contacto directo con el fenómeno que está siendo vivido.

2. Para comprender este fenómeno: busca la descripción de la experiencia por los sujetos que vivencian, la esencia objetivada por la fenomenología

3. La fenomenología tiene la preocupación de describir el fenómeno y no de explicarlo, no preocupándose en buscar relaciones causales

4. La descripción supone un rigor, sólo a sí es posible llegar a la esencia del fenómeno

¿Cuál es la experiencia de la maternidad en mujeres primigestantes añosas?

TEORÍA FUNDAMENTADA

Un investigador No inicia

Con una ideapreconcebida

Permite que La teoría

Emerja de los datos

Generan conocimiento

Aumentan la comprensión

Se origino con la emisión del libro “El Descubrimiento de la Teoría Fundamentada” por Barney G. Glaser y Anselm Strauss en el 1967 (Hernández y Sanchez 2008).

Allí se establecen los procedimientos a seguir para su generación, a través de la comparación constante, el muestreo teórico y la codificación (Hernández y Sanchez 2008).

Sin embargo, en las publicaciones posteriores de estos mismos autores, ya sean solos o acompañados, se comenzó a notar diferencias en cuanto a como cada uno de ellos vislumbraba la metodología (Hernández y Sanchez 2008).

Su Origen

TEORÍA FUNDAMENTADA

Interaccionismo simbólico

Generación de teoría a partir de datos

Identificación de relaciones entre dos o más conceptos

Presentación de una visión sistemática del fenómeno u objeto de estudio (posibilidad de explicar lo que esta ocurriendo)

Basado en:

Barney Glasser yAnselm Strauss

Propuesta por:

Sociología, enfermería,Educación y otras ciencias sociales

Popular en:

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA TEORÍA

A diferencia de los animales inferiores, los seres humanos están dotados de capacidad de pensamiento.

La capacidad de pensamiento está modelada por la interacción social.

En la Interacción Social las personas reconocen los significados y los símbolos que les permiten ejercer su capacidad de pensamiento distintivamente humana.

BASES DE…..

Las personas son capaces de modificar o alterar lossignificados y los símbolos que usan en la acción y lainteracción sobre la base de su interpretación de lasituación.

QUE ES TEORÍA FUNDAMENTADA?

“Es una metodología general para el desarrollo de la teoría que se construye sobre una recogida y análisis de datos sistemáticos” (Paz 2003)

“Es una teoría derivada de datos recopilados de manera sistemática y analizados por medio de un proceso de investigación” (Corbin y Strauss, 1990)

“Es generar o descubrir una teoría, un esquema abstracto analítico de un enfoque social, que se relaciona con una situación en particular” (Vilchez)

De acuerdo a Glaser (2004), es un conjunto dehipótesis conceptuales integradas y sistemáticaspara producir una teoría inductiva acerca de unárea sustantiva(Hernández y Sanchez 2008).

La aplicación de la metodología de la teoríafundamentada (GT), tiene como resultado lageneración de una teoría a partir de los datos, esdecir, ésta surge o es descubierta directamente enellos (Hernández y Sanchez 2008)

TEORÍA FUNDAMENTADA

CARACTERISTICAS

Las proposiciones teóricas no se postulan al principio

Las generalizaciones surgen de los datos y no de la forma en que fueron recogido

Las teorías se construyen sobre la información producto de las acciones, interacciones y procesos sociales que acontecen entre las personas

TEORÍA FUNDAMENTADA

1. Describir

2. Ordenamiento Conceptual

3.Teorizar

Es pintar

Es la organización de los datos de acuerdo a propiedades

Es el acto de construir

BASES METODOLOGICAS Debe tratarse al máximo de reducir las concepciones previas.

La teoría se desarrolla en íntima relación con los datos . El investigador es consciente de su papel como instrumento para el desarrollo de la teoría que está siendo generada.

La teoría se construye a través de un proceso inductivo.

BASES METODOLOGICAS

Mediante el análisis se van formando las interpretacionesteóricas de los datos, lo que provee significados para lacomprensión del mundo de los actores sociales.

“ver lo que ellos ven” “comprender lo que ellos

comprenden” “saber lo que ellos saben” Explicar los eventos como suceden

“en la vida real”

BASES METODOLOGICAS

Se recolectan datos a través de las observaciones de campo, entrevistas, diarios, carpetas, periódicos y se complementan con la búsqueda de literatura, que es parte de los datos que se analizan.

BASES METODOLOGICAS

La recolección de información y el análisis se realizan en forma paralela. La recolección no termina hasta el final de la Investigación. Es cada vez mas enfocada y precisa.

Son elementos para desarrollar TF:

Sensibilidad teórica: Capacidad de comprender ydiferenciar los datos significantes de los menosimportantes. Ver mas allá de lo obvio, descubrir lonuevo

Son elementos para desarrollar TF:

Muestreo teórico: Muestra guiada por los conceptosderivados de la teoría. “hacer comparaciones”.Hasta la saturación lograda por la calidad de lateoría que se ha desarrollado.

Son elementos para desarrollar TF:

Análisis de los datos codificando y categorizando. Sehace de manera continua a lo largo de laInvestigación

Codificar es identificar conceptos o temas y nombrardurante el análisis. Se transforman los datos y sereducen para construir categorías

elementos para desarrollar TF:

La pasos o niveles de codificación son:

Codificación abierta: o de nivel 1. Consisten en las palabraso frases utilizadas por los informantes para describir unfenómeno. Se realiza codificando línea por línea.

elementos para desarrollar TF:

La pasos o niveles de codificación son:

Codificación axial o de nivel 2: Son mas abstractos.Construidos por el investigador. Relaciona las categorías asus subcategorías para formar explicaciones mas precisasy completas sobre los fenómenos, mirando como seentrecruzan y vinculan. Reagrupa los datos

elementos para desarrollar TF:

La pasos o niveles de codificación son:

Codificación selectiva: Integrar y refinar las categorías. Lascategorías se organizan alrededor de un conceptoexplicativo central.

RENACER CON PARAPLEJIA: DESCUBRIENDO LA NUEVA NORMALIDAD

elementos para desarrollar TF:

Comparación constante. La codificación y categorizacióninvolucran una comparación constante. Las nuevos datosy categorías se van comparando con aquellas yaestablecidas. Se establecen similitudes y diferencias.

Revisión de literatura. La literatura se constituye en unafuente de datos. Se compara con aquellos derivados delestudio. Genera preguntas y problemas. Puede validarlas categorías del investigador.

Poder explicativo de la teoría. Las categorías sonconectadas entre sí y herméticamente unidas a los datos.

Según Ying (1984, p.90), el estudio de caso es un método de investigacióncentrado en el estudio holístico de un fenómeno contemporáneo, es decir,contextualizado, orientado al caso, resistente al reduccionismo y alelementalismo, que lo que pretende, es la comprensión más que lasdiferencias con otros y que se utiliza, cuando los límites entre el fenómeno ysu contexto no son claros

A la enfermera y enfermero profesional, este método de investigación lepermite conocer los cambios o modificaciones de tipo morfológico,fisiológico, psicológico y social, que ha tenido una persona en su procesodeterminado y unirlo con la teoría, para realizar acciones concretas deintervención, que serán de carácter único, irrepetible y peculiar para cadapersona.

•El estudio de caso permite explorar un fenómenoen su contexto.•En enfermería los estudios de caso se enfocan apacientes o individuos y a un aspecto de sucomportamiento•Se utiliza como un instrumento exploratorioantes de la realización de un estudio más ampliosobre el tema

Consiste en el análisis de la evaluación sistemática de datos relacionadoscon el pasado con el fin de determinar relaciones casuales o tendenciasgenerales del pasado que ayuden a comprender el presente

El investigador planifica los pasos que debe seguir y propone cuestiones,indagaciones u hipótesis para el estudio.

El investigador está interesada en buscar relaciones entre distintoseventos, tendencias o fenómenos del pasado.

Consiste en el análisis de la evaluación sistemática de datos relacionadoscon el pasado con el fin de determinar relaciones casuales o tendenciasgenerales del pasado que ayuden a comprender el presente

1. LA RECOLECCION DE LOS DATOS HISTORICOS• Libros• Periodicos• Cartas• Registros• Actas• Documentos legales• Fotografias• Cintas de audio o video

2. EL ANALISIS Y EVALUCIONDE LOSD ATOS HISTORICOS• Análisis interno: considera la importancia del

documento, en si mismo, como evidencia de las relaciones propuestas en el estudio (veracidad de la información)

• Análisis externo: considera la autenticidad de los documentos y si los datos son genuinos

INFLUENCIADA POR

•Corriente Marxista•Pensamiento neo-marxista•Escuela de Frankfort

ABORDAJES EN SALUD

•MEDICINA SOCIAL•IAP•ESTUDIOS SOCIOCULTURALES

•Enfatiza en el orden social: hay una realidad externadiferente

•Busca y analiza como el proceso social y laboral influyesobre la salud

•Quien define los problemas son los trabajadores, lostrabajadores toman la información y la interpretan

El proceso de investigación esta acompañado deacción, de la comunidad, las práctica social es lofundamental, hacia la transformación.

El propósito de la Investigación-Acción es el decomprender el problemático mundo social y ademásmejorar la calidad de vida en los ambientes sociales

FUNDAMENTOS

•Los participantes que experimentan el problema son los que mejor estudian e investigan los entornos naturalistas.

•La conducta está muy influida por el entorno naturalista en el que se produce

•Las metodologías cualitativas son las mas adecuadas para el estudio de entornos naturalistas.

CARACTERISTICAS

•Aumento de la comprensión humana. La Investigación-acción como forma de indagación hermenéutica o critica, se centra en comprender la comprensión de uno mismo, y la de los otros,

•Preocupación por mejorar la capacidad de la acción y las prácticas humanas.

• El interés se centra en los problemas inmediatos de los grupos sociales

• En colaboración. Todos los que tienen interés en el problema pasan a ser considerados coinvestigadores.

• Realizada in situ.

• Naturaleza participativa. Los afectados participan en la investigación y en la puesta en práctica de las soluciones preferidas.

•El problema, los propósitos y la metodología pueden cambiar a medida que la investigación avanza.

• Es evaluativa-reflexiva.

•Metodológicamente ecléctico-innovadora.

•Científica.

•Vitalidad y posibilidad de compartir..

• Naturaleza basada en el diálogo / discurso. La comprensión se puede lograr solo por medio del diálogo sin restricciones con los participantes del proyecto.

•Crítica.

• Emancipadora..

DISEÑO METODOLÓGICO DE LA IAP

Etapas:

a. Selección de una comunidad determinada.b. Revisión de datos (en cuanto a necesidades, problemas que

han de ser estudiados y participantes).c. Organización de grupos.d. Estructura administrativa de la investigación.e. Desarrollo del trabajo investigativo.f. Devolución sistémica del conocimiento producido por la

propia comunidad para hacer ajustes y continuar el procesode trasformación de la realidad y de la teorización.

g. Elaboración del marco teórico y redacción del conocimientoconstruido.

Así, un proceso investigativo en la metodología IAP, debe involucrar a la comunidad o población en el proyecto investigativo, desde la formulación del problema hasta la discusión sobre cómo encontrar soluciones y la interpretación de resultados

top related