estudio de situaciÓn del mercado espaÑol de servicios profesionales de traducciÓn marzo de 2005

Post on 13-Feb-2015

20 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTUDIO DE SITUACIÓN DEL MERCADO ESPAÑOL DE

SERVICIOS PROFESIONALES DE TRADUCCIÓN

Marzo de 2005

Abril de 2005 ACT 2

JUSTIFICACIÓN

• Necesidad de las empresas de traducción de un mejor conocimiento sectorial para ubicar más objetivamente su posición y orientar mejor sus estrategias competitivas hacia el mercado y la satisfacción del cliente.

• Ante la falta de datos cuantificables sobre el mercado español de servicios profesionales de traducción, se aborda la realización de un estudio de base de la situación del mercado español de servicios profesionales de traducción. Dicho estudio se enmarca en la medida de lo posible en el ámbito de la traducción de textos.

• Interés de nuestra asociación de obtener de una serie de valores cuantificados que permitan hacer un seguimiento de su evolución en el futuro y ubicarse dentro del sector.

Abril de 2005 ACT 3

EL MERCADO DE LA TRADUCCIÓN PROFESIONAL

• EL mercado profesional se compone de:• La OFERTA, constituida por:

– Las empresas de traducción.– Los traductores independientes.

• La DEMANDA, integrada por toda organización o persona capaz de requerir una traducción profesional:– El sector empresarial.– El sector público.– Los particulares.

Abril de 2005 ACT 4

ENFOQUE DE LA OFERTA

OBJETIVOS DE ESTUDIO

• Cuantificación del mercado– Cálculo del número de empresas y profesionales activos.– Cálculo del tamaño (número de empleados) y facturación de las

empresas y los profesionales.– Cálculo del volumen total de mercado.

• Estructura empresarial y profesional– RRHH, forma jurídica de las empresas– Características de los profesionales– Antigüedad– Distribución– Uso de tecnologías de la traducción

• Servicios prestados• Precios• Evaluación del mercado

Abril de 2005 ACT 5

DEMANDA EMPRESARIAL

OBJETIVOS DE ESTUDIO

• Necesidades de traducción en las empresas• Identificación de idiomas, combinaciones y distribución

proporcional. • Cálculo comparativo de volumen interno frente al

subcontratado.• Gestión de la necesidad de traducción.• Perfil del interlocutor en las organizaciones.• Identificación de los tomadores de decisión.• Criterios de adjudicación.• Percepciones y actitudes en relación con las empresas

de traducción frente a los profesionales libres.• Precios observados. • Estimación del gasto en traducciones.

Abril de 2005 ACT 6

METODOLOGÍA

• ESTUDIO DE LA OFERTA:– Encuesta al sector de empresas de traducciones y traductores

autónomos.– Investigación por fuentes secundarias y bases de datos.

• ESTUDIO DE LA DEMANDA EMPRESARIAL:– Encuesta a empresas de determinados sectores que

potencialmente son usuarios habituales de los servicios de traducción.

– Investigación por fuentes secundarias y bases de datos.

• Realizado por SPAIN-BASE, S.L., con la colaboración del Centro Informático de Estadísticas y Sondeos, S.A. en la realización del trabajo de campo y tabulación básica.

• Cumple con el Código Internacional CCI/ESOMAR de prácticas legales en materia de investigación de mercado y opinión.

Abril de 2005 ACT 7

ESTUDIO DE LA OFERTA

- ENCUESTA CUANTITATIVA:

BASE DE DATOS:- Se trabajó con una base de datos de 2.029 referencias

obtenidas mediante muestreo aleatorio a partir de:– directorios telefónicos de servicios de traducción;– portales de Internet;– directorios de asociaciones de empresas y directorios

de asociaciones autonómicas de traductores.– relación de traductores jurados del MAE.

MUESTRA:- 155 entrevistas (100 profesionales y 55 empresas)

Abril de 2005 ACT 8

ESTUDIO DE LA OFERTA

• ENCUESTA CUANTITATIVA:– Encuesta mediante entrevista telefónica.– Cuestionario estructurado con 57 preguntas, de las que

6 fueron abiertas.– Duración media de la entrevista telefónica de 14

minutos y 21 segundos.– Trabajo de campo realizado en octubre de 2004.– Se realizaron 2.158 llamadas en total durante 11 días

hábiles, con 855 personas entrevistadas, de las cuales se recogieron 155 respuestas válidas. 

– El perfil del entrevistado fue:• Director de las empresas de traducción.

• Traductor profesional.

Abril de 2005 ACT 9

ESTUDIO DE LA OFERTA

• INVESTIGACIÓN DE FUENTES SECUNDARIAS– Se explora y explota la información secundaria

obtenida de forma abierta o asequible, elaborada tanto por organismos públicos como por entidades privadas, que permita realizar estimaciones cuantitativas del mercado de la traducción en España para obtener:

• estimación del número de empresas y profesionales activos;

• estimación del tamaño y facturación de las empresas y profesionales;

• Número de personas empleadas por las empresas;• distribución territorial de la oferta;• naturaleza de las nuevas tecnologías para la

traducción.

Abril de 2005 ACT 10

ESTUDIO DE LA DEMANDA- ENCUESTA CUANTITATIVA:

BASE DE DATOS:- Se elaboró una base de datos de empresas de

1940 referencias obtenidas mediante muestreo aleatorio.

- Sectores seleccionados- Muestreo específico en función del universo de

cada sector

MUESTRA:- 250 entrevistas- error muestral global del 6 %.

Abril de 2005 ACT 11

ESTUDIO DE LA DEMANDA EMPRESARIAL

Sector Cuota Muestra Universo Error

Maquinaria y manufacturados industriales 13,2 % 33 15.500 17 %

Industria del transporte 9,2 % 23 2.600 21 %

Aparatos de consumo 6,0 % 15 900 26 %

Electricidad y electrónica industrial 11,2 % 28 3.300 19 %

Industria farmacéutica y cosmética 10,4 % 26 1.500 19 %

Aparatos y material médico 4,4 % 11 200 29 %

Productos tecnológicos 7,2 % 18 1.200 23 %

Servicios tecnológicos 7,2 % 18 10.000 23 %

Asesoría industrial 6,8 % 17 1.000 24 %

Asesoría empresarial y jurídica 14,8 % 37 1.500 16 %

Finanzas 9,6 % 24 2.300 20 %

TOTAL 100,0 % 250 32.000 6 %

Abril de 2005 ACT 12

ESTUDIO DE LA DEMANDA EMPRESARIAL

• ENCUESTA CUANTITATIVA:– Encuesta mediante entrevista telefónica.– Cuestionario estructurado con 49 preguntas, de las

cuales 24 fueron abiertas.– Duración media de la entrevista telefónica de 11

minutos y 48 segundos.– Trabajo de campo realizado del 27 de enero al 11 de

febrero de 2005.– Se realizaron 2.796 llamadas en total durante 12 días

hábiles, con 1.227 personas entrevistadas, de las cuales se recogieron 250 respuestas válidas.

– Se entrevistó al responsable de traducciones de la empresa o, en su defecto, a la persona más relacionada con el tema.

Abril de 2005 ACT 13

ESTUDIO DE LA DEMANDA EMPRESARIAL

• INVESTIGACIÓN DE FUENTES SECUNDARIAS– Se explora y explota la información secundaria

elaborada tanto por organismos públicos como información económica general de fuentes privadas, que permita realizar estimaciones cuantitativas de los sectores estudiados:

• estimación del número de empresas• estimación del tamaño y según empleados

y facturación de las empresas• distribución territorial• actividad exportadora

Abril de 2005 ACT 14

RESULTADOS DE LA OFERTA

• Cifras de mercado.• Estructura del sector de traducciones.• Empresas de traducción.• Traductores profesionales.• Mercado interior frente a mercado exterior.• Tendencias asociativas.• Idiomas, tipos de documentación• Tipos de clientes y sectores. • Uso de nuevas tecnologías.• Valores y retos del mercado.

Abril de 2005 ACT 15

RESULTADOS DE LA OFERTA

CIFRAS DEL MERCADO:• Se estima un volumen de negocio

consolidado de 247 millones €.

Penetración consolidada de los segmentos de mercado en valores

pymes61%

empresas sin plantilla

2%

autónomos17%

empresas grandes

20%

Abril de 2005 ACT 16

RESULTADOS DE LA OFERTA

CRECIMIENTO DEL MERCADO• Se estima un crecimiento medio del 6 %

anual.Crecimiento del mercado global

CNAE 7483

500

600

700

800

900

1000

1100

1200

2002 2001 2000 1999incremento medio por ajuste de curva:

6%

millones €

Abril de 2005 ACT 17

RESULTADOS DE LA OFERTA

ESTRUCTURA DEL SECTOR DE TRADUCCIONES:

• Se estima el número de prestadores en:– 700 empresas de traducción, con plantilla

inferior a 20 empleados o cifra de negocio inferior a 1 millón €.

– 20 empresas de traducción de más de 20 trabajadores o de más de 1 millón € de facturación.

– 4000 traductores profesionales independientes.

Abril de 2005 ACT 18

RESULTADOS DE LA OFERTA

PERFIL DE FACTURACIÓN:• La facturación media de las empresas de

traducción se estima en 295.000 €.

0 5 10 15 20 25 30 35

% empresas

Menos de 100.000 E

De 100.000 a 300.000 E

De 300.000 a 500.000 E

De 500.000 a 1 millón E

Perfil de facturación de las empresasfacturación media: 295.000 €

Abril de 2005 ACT 19

RESULTADOS DE LA OFERTA

Zonas % de empresas

Madrid 36 %

Cataluña 22 %

País Vasco 9 %

Andalucía 9 %

C. Valenciana 5 %

Zona Insular 4 %

Galicia 2 %

Resto 13 %

PERFIL TERRITORIAL:• La distribución geográfica de las empresas de traducción

es directamente proporcional a la actividad económica regional de los sectores demandantes de traducciones.

Abril de 2005 ACT 20

RESULTADOS DE LA OFERTA

ESTRUCTURA DE LOS TRADUCTORES:

• Los traductores se presentan en el mercado con las siguientes formas profesionales:

– Traductores individuales– Equipos de traductores– Empresas sin plantilla (persona física)– Empresas sin plantilla (sociedad)

Abril de 2005 ACT 21

RESULTADOS DE LA OFERTA

TENDENCIAS ASOCIATIVAS:

• El nivel de asociacionismo es bajo entre las empresas de traducción, posiblemente inferior al 15 %.

• Los traductores tienen mayor tendencia a pertenecer a alguna asociación del sector, y se estima un 44 % de profesionales asociados.

• La principal ventaja común percibida de pertenecer a una asociación es la de «estar al día».

• Dentro del colectivo de traductores también es importante la percepción de la defensa de intereses.

Abril de 2005 ACT 22

RESULTADOS DE LA DEMANDA EMPRESARIAL

• Necesidades de traducción, idiomas traducidos y tipo de documentación.

• Gestión de las traducciones, áreas funcionales y descentralización.

• Traducción interna frente a servicios externos.• Uso de los servicios externos.• Selección de proveedores.• Adjudicación de trabajos.• Importancia de la calidad.• Calidad, rapidez y precio.• Precios de mercado.• Conclusiones generales.

Abril de 2005 ACT 23

RESULTADOS DE LA DEMANDA EMPRESARIAL

NECESIDADES DE TRADUCCIÓN Y TIPO DE PROVEEDORES:

• Un 75,6 % de las empresas encuestadas tiene necesidades de traducción.

• Un 64% de las empresas usuarias de traducciones utiliza los servicios de empresas de traducción.

• Un 15% de las empresas usuarias utiliza los servicios de traductores independientes.

Abril de 2005 ACT 24

RESULTADOS DE LA DEMANDA EMPRESARIAL

PERSONAL INTERNO frente a SERVICIOS EXTERNOS:

• Un 58 % de las empresas subcontrata totalmente sus traducciones.

• Un 42% traduce una parte de su volumen o su volumen total internamente.

• No obstante, sólo un 15 % de las empresas tiene traductores en plantilla, que se ubican preferentemente en la asesoría empresarial y jurídica y en la maquinaria industrial. El equipo lo constituyen 1, 2 ó 3 personas en su gran mayoría.

• En un 45,5 % de las empresas traduce otro personal interno.

Abril de 2005 ACT 25

RESULTADOS DE LA DEMANDA EMPRESARIAL

CONTROL DE CALIDAD:

- Un 27% de las empresas encuestadas no aplica ningún control de calidad a las traducciones externalizadas.

- Un 60% afirma realizar algún tipo de revisión.

- Un 13% no sabe/no contesta.

Abril de 2005 ACT 26

RESULTADOS DE LA DEMANDA EMPRESARIALCALIDAD, RAPIDEZ Y PRECIO:

• La calidad es el valor intrínseco principal. No obstante, se ha observado la debilidad de su concreción práctica.

• La rapidez es otro de los elementos primordiales en la adjudicación de una traducción, pero es más vulnerable frente al precio.

POSIBLES INTERESADOSPonderación de criterios

0% 20% 40% 60% 80% 100%

más Calidad menor Rapidez

más Rapidez menos Precio

menos Precio más Calidad

% respuestas*

acuerdo desacuerdo indecisos

Abril de 2005 ACT 27

RESULTADOS DE LA DEMANDA EMPRESARIAL

EL PRECIO:

• El precio queda pues como la clave que rige el juego, por un lado puede forzar una decisión contra la rapidez, por otro lado, ante la falta de definición del criterio “calidad”, puede llegar a prevalecer sobre éste.

Abril de 2005 ACT 28

CONCLUSIONES GENERALES

• La calidad lingüística es el valor fundamental de la traducción; sin embargo, los mecanismos de gestión en las empresas usuarias no facilitan la valoración del grado de calidad real de un trabajo de traducción.

• La dinámica de las empresas usuarias impone dos condicionantes muy importantes en el mercado: la rapidez y el precio.

• El sector de la oferta se enfrenta a un reto en la implantación y explotación de las nuevas tecnologías para la traducción como la oportunidad de dar respuesta a las demandas de productividad y calidad lingüística.

Abril de 2005 ACT 29

CONCLUSIONES GENERALES (continuación)

•El estudio nos ha permitido por primera vez valorar en cifras concretas el mercado español de servicios profesionales de traducción y conocer su composición. •Como asociación, nos permite conocer nuestro grado de penetración y constatar el bajo grado de asociacionismo de las empresas.•Como empresas, el estudio ofrece datos valiosos y constituye una herramienta de gran utilidad para decidir nuestras estrategias y adecuar nuestro funcionamiento como empresas a la realidad constatada.

Abril de 2005 ACT 30

DATOS DE CONTACTO:

www.act.es

info@act.esPersona de contacto: Dorothee Orf, Comité de

Estudios de Mercado

top related