estudio de la incidencia y distribución de patologías y factores relacionados con la salud en la...

Post on 03-Feb-2016

216 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estudio de la incidencia y distribución de patologías y factores relacionados con la salud en la

población.

Base de la prevención 1 y 2 Define características, historia natural,

ocurrencia de eventos Detecta factores determinantes y modificantes Conocer los datos ayuda al medico a pensar

cada paciente en su contexto

Infecciones del tracto respiratorio inferior EPOC Asma Tuberculosis Cáncer de pulmónResponsables de

› 17,4% de todas las muertes› 13,3% DALYS (años de vida perdidos por

enfermedad)Por cambios poblacionales menos enfermedades

comunicables y mas asma EPOC y cáncer (tabaco, envejecimiento poblacional)

Causas Globales de muerte

1. Cardiovasculares2. ACV3. Neoplasia4. Injurias5. Neumonía6. HIV7. EPOC8. Perinatal9. Aparato digestivo10. Diarreas

Discapacidad ajustada por años de vida

1. Enfermedades mentales2. Injurias3. Cardiovasculares4. Perinatales5. Neumonías6. HIV7. Neoplasias8. Pérdida sensorial9. Diarrea 10. ACV

Enfermedad infecciosa causada por el Micobacterium tuberculosis, 80% de los casos son pulmonares y potencialmente contagiosos

1/3 de la población mundial está infectada con Tuberculosis

5 a 10% de los infectados se enferman a lo largo de la vida (aumenta con comorbilidades)

Sin tratamiento un paciente enfermo de TB infecta a 10- 15 personas por año

WHO 3/2010. Fact sheet 104

WHO Report 2010 Global TB control

Datos Argentina OMS 2007 Incidencia: 31/100.000 Prevalencia: 35/100.000 Mortalidad: 4,4/100.000

HIV +: 7,6% MDR TB: 2,2% en nuevos casos/ 15% en re ttos.

CADA AÑO EL PROBLEMA DE LA TBC AFECTA A UN CONJUNTO MUY IMPORTANTE DE CIUDADANOS DE NUESTRO PAIS.

1 PUNTO = 5 CASOS

www.msal.gov.arWHO Tuberculosis profile Argentina 2010

Notificación de Tuberculosis. Argentina por provinciasNúmero y Tasas por 100.000 habitantes.

2007

67,70

64,50

42,7040,50

38,40

34,70 34,50

30,30

27,1025,20

24,1022,20

20,4017,90

16,30 15,80 15,40 14,70 14,60 14,4013,20

11,60 11,30 10,80

5,40

JUJ SAL CHA FOR CAP STU COR BUE ARG CHU SGO MIS ENR SFE SLU LAP TUC TFU RNO SJU MEN CAT CBA NEU LAR

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

No. 454 776 446 216 1164 77 346 4525 10683 115 207 236 253 577 70 52 225 18 87 99 226 44 373 58 18

Tasas 67,70 64,50 42,70 40,50 38,40 34,70 34,50 30,30 27,10 25,20 24,10 22,20 20,40 17,90 16,30 15,80 15,40 14,70 14,60 14,40 13,20 11,60 11,30 10,80 5,40

tasas por 100.000 habmenos de 15.015 - 2020 - 3535 - 5050 y más

6 VECES MAS ALTA LA TASA DE SALTA O

JUJUY RESPECTO DE NEUQUEN O CORDOBA

www.msal.gov.ar

Sospecho cuando:

1. Tos persistente por 2 semanas o más

2. Producción de esputo (hemóptisis), disnea, dolor torácico

3. Impregnación: pérdida de peso, malestar inespecífico, sudores nocturnos, fiebre.

Evaluación diagnóstica:

1. Rx de tórax, tomografía computada2. Esputos: 2/3 muestras para examen directo y

cultivo (estudio de sensibilidad). Muestra de otros focos, BAL

3. Laboratorio1. Hemograma2. Hepatograma3. Ácido úrico4. HIV

4. Mantoux/PPD

5. IGRA: -más específicos, -requieren solo una consulta, -no dependen de BCG previa,-no diferencian entre infección y

enfermedad-no recomendados de rutina

5mm 10mm 15mm

Contactos TB DBT/Oncol/Silicosis/etc Quienes no cumplen con ninguna otra característicaHIV+ Convertidores recientes

Transplantados/Inmunosuprimidos

Inmigrantes países ↑ prevalencia

< 4 años contacto TB activa

Fibrosis Rx Comunidades cerradas

Definición:Enfermedad prevenible y tratable

caracterizada por obstrucción al flujo aéreo no completamente reversible. Asociada a una respuesta pulmonar

inflamatoria anormal a partículas o gases nocivos.

Causada principalmente por el tabaquismo. Afecta los pulmones pero tiene además consecuencias sistémicas significativas

Celli BR, Mac Nee W, ATS/ERS Task force. Standards for the diagnosis and treatment for patients with COPD: summary of the ATS/ERS position paper. Eur Resp J 2004; 23: 932-946

210 millones en el mundo 3 millones de muertes en el mundo en

2005 5 causa de muerte que se espera pase a 3

lugar en 2030 90% en países de ingresos medios a bajos

NO tiene cura, solo control sintomático

WHO 11/2009. Fact sheet 315

Factores de riesgo

› Tabaco: OMS estima 5.4millones de muertes relacionadas al tabaco en 2005, se espera que lleguen a 8.3 millones en 2030

› Contaminación ambiental dentro o fuera de edificios (Humo de biomasa: >200 horas-año OR 2,48)

› Químicos y tóxicos ocupacionales› Antecedentes de TB› IMC

Menezes, et al. Lancet. 2005;366:1875Menezes et al. Eur Respir J 2007; 30: 1180–1185Montes de Oca M., Respiratory medicine2008;102(5):642-50

Definición espirométrica:

FEV1/FVC post Bd < 0,7

Realizar espirometría a todo paciente mayor de 40 años fumador de > 10 p/a

independientemente de la clínica

• Incremento en la mortalidad de mujeres por EPOC en USA:

20.1 cada 100,000 en 1980 56.7 cada 100,000 en 2000

• Mortalidad en hombres por EPOC:73.0 cada 100,000 en 198082.6 cada 100,000 en 2000

La diferencia esta directamente relacionada con el momento histórico en que hombres y mujeres aumentaron el consumo de tabaco.

Mannino DM, Homa DM, Akinbami LJ, Ford ES, Redd SC. Chronic obstructive pulmonarydisease surveillance – United States, 1971–2000. MMWR 2002; 51: 1–16.

Rabe K. N Engl J Med 2007;356:851-854

Causas de mortalidad en pacientes EPOC según el estudio TORCH.

Mas allá de las causas oncológicas y pulmonares pone de manifiesto el elevado numero de eventos

cardiovasculares en este grupo.

“Inflamación crónica de las vías aéreas en la que desempeñan un papel destacado determinadas células y mediadores

celulares. “ La hiperreactividad de la vía aérea

conduce a episodios recurrentes de sibilancias, disnea, opresión torácica y tos.

Estos episodios se asocian a obstrucción al flujo aéreo reversible de forma espontánea o con tratamiento

Global Initiative for Asthma (GINA). Global Strategy for Asthma Management and Prevention [Internet]. www.ginasthma.com

300 millones en el mundo 255.000 muertes en 2005 Patología crónica más común en chicos Mayoría de muertes (80%) en países

de ingresos bajos o medio/bajos Factores de riesgo/disparadores:

› Predisposición genética› Inhalación de sustancias, partículas:

alérgenos, humo de tabaco, irritantes químicos, contaminación ambiental

WHO 4/2008. Fact sheet 307

El ↑ de la prevalencia se relaciona con ↑ en la sensibilización atópica.

↑ la incidencia cuando las comunidades adquieren formas de vida occidentales o se urbanizan .

GINA

Se calcula que habrá 100 millones mas de asmáticos para el 2025 al aumentar la población urbanizada de 45 a 59%

GINA Global Burden of Asthma

Se estima que se pierden 15 millones de DALYs por año en el mundo.

El asma es responsable de 1 de cada 250 muertes (muchas prevenibles con tratamiento medico correcto y accesible).

Diagnóstico Presencia o antecedentes de síntomas: tos,

sibilancias o disnea Tests de función pulmonar: Obstrucción variable al

flujo aéreo espiratorio Rx de tórax, senos paranasales Laboratorio

Comienzo en edades medias

Síntomas progresan lentamente

Antecedentes de tabaquismo

Disnea durante el ejercicio

Obstrucción NO reversible al flujo aéreo

Comienzo a edades tempranas (niñez)

Síntomas varían día a día

Predominio nocturno, madrugada

Alergias, rinitis, eczema, etc

Historia familiar de asma

Obstrucción al flujo aéreo que SÍ es reversible

ASMAEPOC

Incidencia y mortalidad paralelos al consumo de tabaco.

Una de las principales causas de muertes prevenibles.

Desde fines de los 50 comenzó a haber un consumo masivo de tabaco.

Chen F et al. Chest 2007;131:1000-1005

Factores de riesgo:

1. Consumo de cigarrillos: edad de comienzo, número, tipo de cigarrillos, filtro

2. Tabaquismo pasivo3. Cigarros4. Pipas5. Marihuana/cocaína6. Factores ocupacionales o ambientales:

asbesto, radón, madera quemada, arsénico, etc

Síntomas al momento de diagnóstico:

Síntoma Porcentaje

Tos 45-74

Pérdida de peso 46-68

Disnea 37-58

Dolor torácico 27-49

Hemóptisis 27-29

Dolor óseo 20-21

Disfonía 8-18

Hyde, L, Hyde, CI. Chest 1974; 65:299-306 and Chute CG, et al. Cancer 1985; 56:2107-2111.

A pesar de todos los avances la sobrevida a los 5 años no vario en forma significativa:› 1995 – 2001 15,7%› 1974 – 1976 12,5%

Como agentes de salud nos queda:› Screening› Control de tabaquismo› Control de contaminantes ambientales (radón)

Indique la opción incorrecta1. La sobrevida del cáncer de pulmón a los 5 años es del 15%2. Los IGRAS no deben usarse de rutina3. El 80% de las muertes por asma ocurre en países de ingresos medios o

bajos 4. La EPOC es la 5 causa de muerte en el mundo5. El humo de biomasa no es un factor de riesgo para EPOC Correcta

Indique la opción correcta 1. Las patologías respiratorias son la 4 causa de muerte en la Argentina2. Según TORCH la mortalidad cardiovascular en pacientes EPOC es menor al

15%3. Se conoce desde 1950 la asociación del consumo de cigarrillos con el

cáncer de pulmón Correcta4. El asma es responsable de 1 cada 500 muertes en el mundo5. La incidencia de Tuberculosis en la Argentina es 60/100.000

RESPONDA ELCUESTIONARIO PARA PASAR A LA CLASE SIGUIENTE

top related