estenosis traqueal benigna dr. german gago corrales asistente orl-ccc hcg

Post on 27-Jan-2016

242 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estenosis Traqueal Benigna

Dr. German Gago Corrales Asistente ORL-CCC HCG

Estenosis Laringo-Traqueal

• La estenosis laringo-traqueal es un estrechamiento parcial o completo de la luz de la vía aérea superior.

• Se conoce como estenosis traqueal al estrechamiento parcial o total de la tráquea.

Anatomía Laringotraqueal

Compartimientos LaríngeosCompartimientos LaríngeosSupraglóticoSupraglóticoGlóticoGlóticoSubglóticoSubglótico

TraqueaTraquea Debajo de Subglotis hasta la carinaDebajo de Subglotis hasta la carina

Anatomía Laringotraqueal

Anatomía Laringotraqueal

Anatomía LaringotraquealVista Ensoscópica

Anatomía LaringotraquealVista Estroboscópica

Anatomía Laringotraqueal

Anatomía Laringotraqueal

Estenosis Laríngea y/oTraqueal

• Congénita

• Adquirida Intubación prolongada

Estenosis Laríngea y/oTraqueal

• Congénita

Membrana Laríngea

Hemangioma Subglótico

Estenosis Laríngea y/oTraqueal

• Adquirida Traumatismo Externo Cervical Anterior Traumatismo Interno Intubación Endotraqueal Traqueostomia Infeccioso tuberculosis, micosis, leishmaniasis, rinoescleroma Sistémico Granulomatosis Wagener Reflujo Gastro Esofágico

Síntomas

• Estridor respiratorio• Disnea progresiva

continua• Disfonía

Estudios• Videoendoscopía laringo-traqueal• Tomografía Computarizada

Clasificación

• Grado I, menos del 50% de luz comprometida.

• Grado II, del 50 al 75% de la luz comprometida.

• Grado III, del 75 al 90% de la luz comprometida.

• Grado IV, más del 90% de la luz comprometida.

Intubación Prolongada

• Tubos de alta presión• Mas de 10 días intubación• Alta presión del Balón (sobreinflado)

FisiopatologíaTubo Endotraqueal

• Presión del tubo en Comisura posterior

• Presión del balón• Punta del tubo

FisiopatologíaTubo Endotraqueal

• Sobredistención del balón produce una lesión por presión circunferencial en la traquea.

• La presión capilar de la mucosa traqueal es de 20 mm Hg, por lo tanto inflar el balón a mayor presión produce obstrucción de flujo sanguíneo de la traquea.

• Esto conlleva a inflamación y erosión de la mucosa y su progreso a necrosis con posterior destrucción de la arquitectura de la traquea.

• Puede ocurrir hasta 36 horas luego de intubación• Se hace sintomático entre 4-5 semanas luego de

extubado

FisiopatologíaTubo Endotraqueal

• Irritación de la presión del balón produce necrosis y eroción de la membrana. Se puede ulcerar e infectarse.

• Esta irritación y ulceración pueden unirse al reflujo del ácido estomacal y pepsina que es frecuente en individuos en decubito supino por tiempos prolongados.

• Con condritis y necrosis del cartílago cricoides y/o traqueales, estos colapsan, se forma una cicatriz y últmamente puede ocurrir una estenosis.

FisiopatologíaTubo Endotraqueal

Post-Traqueotomía

• Estenosis estomal usualmente ocurre en pacientes que requirieron ventilación.

• Aunque esta lesión se puede deber a una técnica quirúrgica en particular, indebida supeción del equipo de ventilación, causando presión del tubo contra el estoma.

• Infección estomal invaciva y la duración de de la intubación juegan un papel

Zonas Afectadas

• Traquea proximal

• Subglotis

• Comisura Posterior

Anestesia• Tubo Endotraqueal

pequeño (# 4 o 5)• Ventilación a traves de

Broncoscopio• Ventilacion baja

frecuencia

Jet Venturi

Anestesia• Tubo Endotraqueal

pequeño

Anestesia• Ventilación a través de

Broncoscopio

Anestesia• Ventilacion baja frecuencia

Jet Venturi

Tratamiento

• Endoscópico

Dilatación Vaporización con Laser CO2

Tubo en T de Mongomery

• Externo Abierto

Resección traqueal

Tratamiento

• Broncoscopio

Dilatación

Tratamiento

• Laser CO2

Tratamiento• Tubo en T de

Montgomery

Tratamiento• Tubo en T de

Montgomery

Diagnóstico Diferencial

top related