estado futuro: eduardo bitrán

Post on 13-Apr-2017

83 Views

Category:

Government & Nonprofit

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Kit Presentaciones Conferencia Internacional Innovación Pública Estado Futuro

www.estadofuturo.cl

Síguenos en Twitter, Facebook, Instagram y LinkedIn

INNOVACIÓN PÚBLICA PARA LA TRANSFORMACION PRODUCTIVA Y SOCIAL DE CHILE

ESTADO FUTURO Eduardo Bitran Vicepresidente Ejecutivo de Corfo Marzo 2016

AGENDA

• Innovación en el sector público y transformación productiva

• Programas Estratégicos de Especialización Inteligente: una mega innovación pública

• Desafíos de Institucionalidad

Productividad y Crecimiento en Chile: Caída de Crecimiento de PTF a un tercio en últimos 15 años (de 2,2% 87-99 a 0,7 % 2000-14)

Fuente: UAI - Corfo

❖ Existe un relativo agotamiento del modelo primario exportador, cae drásticamente productividad de sectores basados en RRNN.

❖ Se estanca la diversificación y sofisticación exportadora y cae tasa de crecimiento de exportaciones de recursos naturales.

❖ Necesidad de Transformación Productiva a economía más basada en conocimiento y capital humano de calidad.

❖ Circulo Virtuoso entre Inversión en capital h u m a n o , s o f i s t i c a c i ó n p r o d u c t i v a y mejoramiento distribución funcional del ingreso.

Evolución PTF Sector Minería.

“Valor público son dos cosas: lo que la gente valora y también son las iniciativas que agregan valor a la esfera

pública” (Benington, J. 2007)

Innovación pública para crear valor público

Transformación productiva para retomar tasas de crecimiento de largo plazo, lo que requiere innovación sistémica y modificación de enfoque estanco de acción pública

Recuperar la confianza y credibilidad en las Instituciones del Estado y en lo Público a partir de un estado que pone al ciudadano y los funcionarios como protagonistas, al centro de la solución

Se requiere visión compartida y coordinación con actores relevantes de la sociedad para reducir riesgos de captura e inconsistencia dinámica: enfoque de quíntuple hélice

Algunas prioridades de la esfera pública del Chile de hoy

INNOVACIÓN PÚBLICA

Resolver fallas de coordinación y generar masa crítica de recursos para moverse a un nuevo equilibrio de mayor valor para la sociedad:

• Orientar en la asignación de recursos para I+D. • Desarrollar bienes públicos específicos. • Formación de capital humano específico vinculado a clusters más

dinámicos. • Inversión en infraestructura física vinculadas a necesidades de

sectores estratégicos. • Infraestructura tecnológica común. • Regulación /desregulación.

INVOLUCRAN A DIFERENTES MINISTERIOS Y SERVICIOS QUE ENFOCAN SU ACCIÓN PARA RESOLVER FALLAS DE

COORDINACIÓN

Desafío de Política Pública para Transformación Productiva

Innovación requiere Capital social: una brecha a superar en Chile

Fuente: Society at a Glance 2011. OECD Social Indicators

¿Cómo generamos Capital Social para avanzar en la transformación oportuna de la Economía para enfrentar la creciente complejidad y los cambios en una economía global cada vez más dinámica y una s o c i e d a d m á s c o n e c t a d a y empoderada ?

2000 2007 2010 20142013

Crisis sanitaria y ambiental de la Industria Salmonera: un ejemplo de falla de coordinación

Antibióticos

Sustentabilidad y Productividad de Industria de Salmónidos: un desafío de coordinación

Logística

Infraestructura Básica

Capital Humano

Sistema de Salud Pública y Educación

Innovación en el contexto de la sociedad y los desafíos de sustentabilidad: la quíntuple hélice.

Tr i p l e H é l i c e : E c o n o m í a d e l Conocimiento. Innovación requiere la interacción virtuosa entre Empresa, stock de conocimiento - Universidad, Estado.

Cuádruple Hél ice: Soc iedad de l conocimiento, la comunidad y los trabajadores pasan a ser un actor fundamental. Innovación basado en conocimiento Interdisciplinario y capital social e innovación social.

Quíntuple Hélice: Innovación basada en desarrollo de conocimiento cooperativo que integra las necesidades de la economía, la sociedad civil y de la sustentabilidad ambiental y los desafíos del cambio Climático.

Nuevos espacios de Innovación en Vivienda, transporte, ciudades, energía.

¿Dónde buscar oportunidades?

Sectores con ventajas comparativas latentes

Tendencias globales y singularidades locales

Hay espacio de maduración y transformación a partir de sectores de recursos naturales en que el país es líder regional o mundial

Servicios Tecnológicos y componentes sofisticados Agregación de valor, diferenciación y sofisticación

Selectividad estratégica para la transformación de la economía

Pasar de las ventajas comparativas estáticas ligadas a recursos naturales a una fase centrada en incorporar más conocimiento a los productos y servicios.

Digitalización con “Internet of Everything” Transformará Todas las Industrias

De la internet del consumo a la internet de la producción

Tendencias globales: la revolución digital

Singularidades locales o laboratorios naturales Requieren estrategia de I+D e innovación con alianzas globales

Escasez de agua

¿Es posible aprovechar singularidad Chilena y desarrollar Nueva Economía

minera-industrial basada en energía limpia, costo eficiente, con procesos Innovadores y baja en huella de carbono?

Mejor radiación solar del mundo

Abundancia minerales metálicos

Abundancia minerales no metálicos (litio, sales, etc)

Los Programas Estratégicos de Especialización Inteligente, con enfoque de quíntuple hélice

Enfoque Metodológico de la Especialización Inteligente

Estrategia para resolver brechas

Se debe encontrar la e s p e c i a l i z a c i ó n q u e provea de una ventaja competitiva, pero también comparativa respecto a otras regiones, territorios o países, y que además les permita desarrollar nuevas actividades a futuro.

Especialización en Función de Ventajas

Énfasis en la Innovación

1 2 3

Se trata de un tipo de estrategia territorial que pone énfas i s en la i n n o v a c i ó n y e n concentrar los escasos recursos humanos y financieros de I+D+i en u n a s p o c a s á r e a s c o m p e t i t i v a s globalmente.

Promueve esfuerzo de inversión pública privada en I+D pre competitivo, c a p i t a l h u m a n o , i n f r a e s t r u c t u r a tecnológica y bienes públicos transversales y específicos.

Prioridad en Factores habilitantes transversales

(Externalidades positivas para toda la economía)

Intervenciones de Política de Desarrollo Productivo

APRO

PIAB

ILID

AD

Políticas VerticalesPolíticas Horizontales

Bien Público

Intervención Mercado

FALLAS DE APROPIABILIDAD

FALLAS DE COORDINACIÓN

Fuente: ¿Cómo repensar el desarrollo productivo_ Políticas e instituciones sólidas para la transformación económica. Banco Interamericano de Desarrollo BID, 2014.

• B i e n e s P ú b l i c o s y e s t á n d a r e s p a r a innovación en s e c t o r e s específicos

• Self Discovery (emprendimiento dinámico, apoyo a innovación tecnológica empresarial)

• Desarrollo Selectivo de capacidades tecnológicas Sectoriales

• Subsidio en Capital humano para atracción selectiva de FDI

• Desarrollo de capacidades de gestión de Protección de propiedad Intelectual y TT en Universidades.

• Enfoque participativo entre las regiones/meso-regiones y el nivel central en torno a sectores/plataformas habilitantes.

• Involucramiento y consenso de actores claves en la constitución de la gobernanza que trabaja sobre el desafío/oportunidad planteada.

Creación de capital social: factor de éxito en los Programas Estratégicos

Consenso Visión común

Gobierno Academia Empresas

ONGs, Ciudadan

os y Trabajado

res

PEN

PEMPER

PEN

PEMPER

DESAFIOS DE INSTITUCIONALIDAD

Los Programas Estratégicos de Especialización Inteligente requieren una

“MEGA INNOVACION PUBLICA”

• Se aspira a fortalecer un ordenamiento público que permita:

Asegurar coherencia

de las políticas

Definir objetivos

estratégicos

• Dado el carácter sistémico de la innovación.

Definir roles de los

agentes

Asignar recursos en línea con la estrategia

• Se requiere traer el futuro al presente, porque “el tiempo importa”.

• La actuación del Estado cumple un rol: corregir fallas del mercado (incentivos) y de coordinación. Implica selectividad.

• Exige evitar fallas del estado, adoptar las más modernas normas de gobernabilidad, evaluación y rendición de cuentas.

Desafío institucional

recursos

rolesobjetivos

UN EJEMPLO DE PROGRAMA TRANSFORMADOR Y EL DESAFIO DE

INNOVACION PUBLICA

24

Según General Electric, las industrias inteligentes tienen el potencial de impactar el 46% de la economía global - unos USD$32 billones

(trillions) -

¿Puede Chile puede capturar parte de esta oportunidad en sectores productivos estratégicos, gracias a ventajas

latentes, en industrias como minería, fruticultura, salmonicultura?

La Industrias Inteligentes y su impacto en la economía global

Nuevas capacidades tecnológicas son requeridas

Infraestructura tecnológica y capital humano avanzado

CONECTIVIDAD

INTEROPERABILDAD

CAPITAL HUMANO

CYBER-SEGURIDAD

La Internet Industrial al servicio de la sociedad: una plataforma transversal

Estado Defensa Fruticultura Minería Energía

SalmoniculturaConstrucc

iónCiudades

InteligentesE-Health

INDUSTRIAS, ESTADO INTELIGENTE … ¿CHILE INTELIGENTE?

Generación distribuida, micro redes, eficiencia energética.

Monitoreo ambiental de instala- ciones; visibilidad y trazabilidad

logística

Aplicaciones de seguridad, manejo de residuos, movilidad, eficiencia energética,

etc.

Modernización del Estado; Datos Abiertos;

Trámites en line concatenados.

Procesos telecomandados o autónomos; detección temprana de fallas.

Gestión Inteligente de la obsolescencia tecnológica

TICs para acceso, calidad y eficiencia, monitoreo remoto de pacientes, telemedicina

BIM como esquema de gestión integrada y trazable de infraestructura y construcción

LABORATORIOS

Riego y fertilización eficiente; trazabilidad cadena logísica

GraciasSíguenos en @corfo

top related