escuela neoclasica o del proceso administrativo

Post on 21-Jun-2015

20.201 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA NEOCLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN O

DE PROCESO ADMINISTRATIVO (OPERACIONAL)

SEPTIEMBRE 2010Fabricio Muñoz

• También llamada escuela operacional, o del proceso administrativo, surgió de la necesidad de utilizar los conceptos válidos y relevantes de la teoría clásica, y que actualmente es la más usada en casi todas las organizaciones a nivel mundial.

Fabricio Muñoz

Henry Fayol (Estambul, 1841 - París, 1925) fue un ingeniero y teórico de la administración de empresas

Fabricio Muñoz

Según la teoría de Fayol, el proceso se trata de:• Planeación (determinar los objetivos en los

cursos de acción que van a seguirse).• Organización (distribuir el trabajo entre los

miembros para establecer y reconocer las relaciones necesarias).

• Dirección (verificar que se lleven a cabo las tareas prescritas).

• Control (comparar las actividades realizadas con los resultados obtenidos).

Fabricio Muñoz

Características de la Escuela Neoclásica:

• Énfasis en la práctica de la administración.• Reafirmación relativa de los postulados clásicos,

tomando en cuenta a la organización formal e informal.

• Énfasis en los principios clásicos de la administración, en resultados y objetivos.

• El punto fundamental de esta teoría es definir a la administración como una ciencia social.

• Enfatiza en el proceso administrativo.Fabricio Muñoz

Fabricio Muñoz

El proceso administrativo funciona de la siguiente forma:

Fabricio Muñoz

PLANEACIÓN

• Para el administrador es decidir o estar identificado con los objetivos que se van a alcanzar. El siguiente paso es alcanzarlos, esto origina las preguntas de ¿qué trabajo necesita hacerse?, ¿cuándo y cómo de hará?

Fabricio Muñoz

Fabricio Muñoz

ORGANIZACIÓN.• Después de que la dirección y el formato de las

actividades futuras ya hayan sido determinadas, el siguiente paso será distribuir o señalar las actividades de trabajo entre los miembros del grupo e indicar donde será la participación de cada uno. Esta distribución del trabajo esta guiado por la consideración de cosas tales como la naturaleza de las actividades, las habilidades de cada sector y las instalaciones físicas disponibles.

Fabricio Muñoz

Fabricio Muñoz

El enfoque Neoclásico genera también diversos tipos de organización, entre la que destacan:

• Organización lineal.• Organización funcional.• Organización línea-staff

Fabricio Muñoz

Organización lineal

• Es el tipo de organización más antigua y más simple. Se basa en el principio de la unidad de mando. Por otra parte, impide las innovaciones por su rigidez funcional, enfatiza y exagera la función de jefatura y de mando.

Fabricio Muñoz

Fabricio Muñoz

Organización funcional

• Es aquella que se basa en el principio funcional, es decir, en el principio de especialización. Su autoridad es relativa y se sustenta en el conocimiento y se extiende a toda la organización. Cada subordinado responde a muchos superiores de manera simultánea, pero solo en los asuntos concernientes a la especialidad de ellos y la comunicación se efectúa sin intermediarios. Por otra parte, genera una dispersión, pérdida de autoridad de mando, Subordinación múltiple y Confusión en cuanto a los objetivos.

Fabricio Muñoz

Fabricio Muñoz

Organización línea-staff

• La organización línea-staff es una combinación de la organización lineal y la funcional, que maximiza las ventajas de ambas y deduce sus desventajas. Sus características principales son la fusión de la estructura lineal con la estructura funcional, lo cual permite la coexistencia de líneas formales de comunicación con la prestación de asesoría funcional, lo que hace posible la coexistencia de la jerarquía de mando y de la especialización técnica.

Fabricio Muñoz

Fabricio Muñoz

DIRECCIÓN.

• Para llevar a cabo las actividades que resulten de los pasos de planeación y organización, es necesario que el gerente tome medidas que inicien y continúen las acciones requeridas para que los miembros del grupo ejecuten la tarea.

Fabricio Muñoz

Fabricio Muñoz

CONTROL

• Los administradores siempre han encontrado conveniente comprobar o vigilar lo que se está haciendo para asegurar que el trabajo de otros esta progresando de forma satisfactoria hacia el objetivo predeterminado.

Fabricio Muñoz

Fabricio Muñoz

INTERRELACIÓN ENTRE LAS FUNCIONES

• En la práctica real, los cuatro pasos fundamentales del proceso administrativo están de modo entrelazadas e interrelacionadas, el desempeño de una función no termina antes que inicie el siguiente, y por lo general no se ejecuta en una secuencia en particular, sino como la situación lo requiera.

Fabricio Muñoz

Fabricio Muñoz

Fabricio Muñoz

top related